Laboral-Social
Los alumnos de Formación Profesional cotizarán a la Seguridad Social durante sus prácticas
La ministra de Educación y Formación Profesional anuncia que los alumnos de Formación Profesional cotizarán a la Seguridad Social el periodo de prácticas.
Tras la implantación de la formación con carácter dual (todos los estudiantes pasarán de un 25% a un 35% de su formación en la empresa), la ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Pilar Alegría, ha anunciado que los alumnos de Formación Profesional cotizarán a la Seguridad Social el periodo de prácticas previo contrato de formación con la empresa.
El pago de estas cotizaciones estará subvencionado al 90% por el Gobierno a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según palabras de la ministra, la reforma «producirá efectos significativos en la estructura del sistema educativo y de formación, ayudará a reducir el paro juvenil y contribuirá a la modernización del tejido productivo», y «mejorará las oportunidades de los jóvenes y del conjunto de los trabajadores».
Continúa en: http://www.iberley.es/noticias/alumnos-formacion-profesional-cotizaran-seguridad-social-durante-practicas-31689
This entry was posted in Laboral, Laboral-Social, Seguridad Social.
El Gobierno solo concede 1 de cada 4 solicitudes del Ingreso Mínimo, según Directores y gerentes de Servicios Sociales
El Gobierno solo concede 1 de cada 4 solicitudes del Ingreso Mínimo, según Directores y gerentes de Servicios Sociales
La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha denunciado este martes que el Gobierno solo está concediendo una de cada cuatro solicitudes que se presentan para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), lo que implica que, “únicamente el 12% de la población bajo el umbral de la pobreza en España” se haya beneficiado de esta prestación. “El IMV llega a 428.000 hogares de las más de 1,7 millones solicitudes”, ha lamentado la entidad a través de un comunicado, recogido por …
Leer más: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-gobierno-solo-concede-cada-solicitudes-ingreso-minimo-directores-gerentes-servicios-sociales-20220412104053.html
(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
This entry was posted in Ecomomía, Laboral-Social, Noticias Empleo y Seguridad Social, Seguridad Social, Social.
La pandemia acentúa la brecha salarial y otras desigualdades entre géneros en el ámbito laboral
La mayoría de contratos temporales y reducciones de jornadas son asumidas por mujeres, un patrón que también se da en la Administración Pública. Una situación que, a la larga, repercutirá en sus pensiones, según la CSIF.
La crisis ocasionada por la covid-19 ha traído consigo un aumento de la brecha salarial, así como otro tipo de indicadores que apuntan que la situación en el mundo laboral de las mujeres es más “difícil” que la de los hombres. Así lo corrobora el último análisis de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Uno de los aspectos que contempla el análisis de la CSIF es el aumento de la brecha salarial, en base al último informe de Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias de la Agencia Tributaria. En él, la diferencia salarial entre hombres (22.640 euros) y mujeres (18.047 euros) es de un 20,29%, atendiendo únicamente al salario medio anual.
Continúa en: http://www.publico.es/economia/pandemia-acentua-brecha-salarial-desigualdades-generos-ambito-laboral.html
This entry was posted in COVID-19, Laboral, Laboral-Social.
Fiscalía pide dos años de prisión para dos trabajadores del sector del metal de Bizkaia
Fuentes sindicales han explicado que durante la vista oral “no se ha podido presentar ninguna prueba que demuestre las acusaciones que se les imputan a los dos trabajadores”. Han destacado que van a ser “juzgados injustamente por defender sus derechos y unas condiciones de trabajo dignas”.
La Audiencia Provincial de Bizkaia ha celebrado este martes el juicio contra dos trabajadores del Metal de Bizkaia, para los que la Fiscalía pide una pena de dos años de prisión a cada uno, por un delito de desórdenes públicos, durante los altercados que tuvieron lugar en Bilbao durante el conflicto del Metal.
Un tercer acusado, al que se le pedían tres años de cárcel por desórdenes públicos y daños, ha llegado a un acuerdo por el que se reduce esa petición de 36 a 12 meses de prisión, más seis meses de sanción, según han informado fuentes sindicales.
Las mismas fuentes han explicado que durante la vista oral de esta mañana “no se ha podido presentar ninguna prueba que demuestre las acusaciones que se les imputan a los dos trabajadores”.
Además, han recordado que los hechos por los que se les juzga ocurrieron durante una movilización “muy numerosa” llevada a cabo por las calles de Bilbao durante la huelga del Metal de Bizkaia.
This entry was posted in Derecho Laboral, Laboral, Laboral-Social, Otras.
Trabajadores del metal denuncian en Fiscalía la actuación de la Policía en la huelga: 900 balas de goma en dos días
El escrito refiere el uso de entre 50 y 60 botes de gas lacrimógeno por día y aporta partes de lesiones en personas y vehículos a causa de una “utilización desproporcionada” de material antidisturbios.
La Coordinadora de Trabajadores del Metal de Cádiz (CTM) ha presentado este martes ante la fiscalía provincial un escrito para que el ministerio público investigue si hubo una actuación policial desproporcionada en la huelga que el sector mantuvo durante nueve días para exigir un nuevo convenio con un incremento salarial conforme al IPC real. En el escrito, se denuncia el lanzamiento de 900 pelotas de goma en sólo dos días y de 800 disparos de salva en una mañana, y se adjuntan partes de lesiones de varias personas, incluida una baja laboral, a causa de la utilización del material antidisturbios.
Según ha explicado a Público el abogado de la CTM, Pedro Castilla, en el escrito se detalla lo que, a su juicio, constituye una mala praxis policial durante la segunda semana de huelga indefinida, concretamente los días 22, 23 y 24 de noviembre, jornadas en las que se produjeron fuertes enfrentamientos entre agentes de las fuerzas antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía y trabajadores del metal antes de que los sindicatos CCOO y UGT y la patronal FEMCA firmasen el acuerdo que en la noche del 24 puso fin al largo conflicto.
This entry was posted in Laboral, Laboral-Social.
Modificación del sistema público de pensiones | Medidas incluidas
Con vigencia desde el 1-1-2022, y como consecuencia de las recomendaciones del Pacto de Toledo, se modifican determinados aspectos del sistema de pensiones. Entre las novedades incluidas destacan: la vinculación de las pensiones con el IPC, la modificación de coeficientes para la jubilación anticipada y el alza de incentivos para la demorada. Además, se deroga el factor de sostenibilidad para su sustitución por el mecanismo de equidad intergeneracional.
La norma recoge las recomendaciones del Pacto de Toledo y recoge modificaciones, entre otras normas, en el ET y en la LGSS. Las modificaciones afectan, especialmente a las pensiones de jubilación en sus diversas modalidades, y las principales novedades incluidas son las descritas en el siguiente link:
https://elderecho.com/modificacion-del-sistema-publico-de-pensiones-medidas-incluidas
This entry was posted in Laboral-Social, Noticias Empleo y Seguridad Social, Pensiones.
Ola de protestas en España por la judicialización de los detenidos tras la huelga del metal en Cádiz
La defensa presentará un escrito ante la fiscalía por detención ilegal y uso desproporcionado de material antidisturbios contra las movilizaciones de los trabajadores, incluida una tanqueta.
El conflicto del metal en Cádiz sigue coleando mes y medio después del fin de la huelga que mantuvo paralizado durante nueve días el principal sector industrial de la provincia para exigir una subida salarial conforme al IPC. Ahora lo hace en un juzgado de Puerto Real, donde van a declarar entre este miércoles y jueves ocho personas acusadas de desórdenes públicos, atentado a la autoridad y daños en las movilizaciones de noviembre. La defensa planteará acciones legales por detención ilegal y uso desmedido de material antidisturbios en las protestas, mientras organizaciones sindicales y sociales han convocado manifestaciones en varias ciudades españolas para protestar por lo que consideran una “represión” contra la clase trabajadora.
La declaración en el Juzgado de Instrucción número 2 de Puerto Real es consecuencia de la operación que realizaron agentes del Cuerpo Nacional de Policía el pasado 16 de diciembre en Río San Pedro, un barrio obrero de esa localidad gaditana donde se montó un amplio despliegue policial para detener a cinco personas acusadas de causar daños y desórdenes públicos durante las movilizaciones de la huelga del metal. Otras tres personas, sin embargo, fueron llamadas a declarar mediante una citación por correo, sin necesidad de llevar a cabo arrestos.
Continúa en: http://www.publico.es/sociedad/huelga-cadiz-ola-protestas-espana-judicializacion-detenidos-huelga-metal-cadiz.html
This entry was posted in Laboral, Laboral-Social, Movilizaciones.
El trabajador de baja por COVID o aislamiento debe cobrar el 75% de su base
Miles de trabajadores están en este momento en baja por Covid-19, bien por padecer la enfermedad o por guardar la cuarentena.
Explicamos cuánto se debe cobrar en estos casos y cómo se tramitan los partes de baja.
Cuando un trabajador padece el covid19 o bien tiene que permanecer en la cuarentena obligatoria a causa de un contacto directo, corresponde emitir la baja laboral al médico de cabecera (atención primaria). En este caso, las bajas no las da la Mutua, sino el médico de cabecera y no es obligatorio que el trabajador acuda en persona al centro de salud para que el médico facilite la baja. Una vez que la tenga, el trabajador debe enviar el parte de baja a su empresa.
Este tipo de bajas se consideran como “baja por contingencias comunes”, es decir, no tienen la consideración de accidente o enfermedad profesional, pero sin embargo, se pagan como si de estos últimos se tratase. Es una medida especial y exclusiva para las bajas por Covid que se regula en el RDL 6/2020 (art.5º).
Continúa en: http://loentiendo.com/cuanto-se-cobra-de-baja-por-covid/
This entry was posted in COVID-19, Laboral-Social, Seguridad y Salud.
¿Por qué leer este Boletín sobre los Presupuestos Generales del Estado?
Antes de desarrollar este boletín, queremos hacer un llamamiento a su lectura. Pensarás que todo esto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE en adelante) es algo muy economicista, aburrido de explicar, no puede ser más repetitivo y por supuesto, no dispones de tiempo para detenerte en ello. Si bien algunas de estas argumentaciones pueden ser ciertas, la verdad es que desde nuestra posición como sindicato, como personas interesadas en el bien común y en lo colectivo, en la política, en los cuidados de las personas, en el reparto de la riqueza y la situación de la clase trabajadora, es imprescindible interesarnos por los aspectos económicos, políticos y sociales de los PGE.
Una parte de las ideas que venimos defendiendo necesitan explicaciones que los sustenten, así como datos reales que nos permitan debatir y contrargumentar los planteamientos conservadores y neoliberales. Necesitamos entender la realidad, y para ello, es importante seguir documentándonos y aprendiendo continuamente para seguir dotándonos de herramientas para seguir defendiendo nuestras ideas y acciones.
En este sentido, este boletín no es la panacea formativa ni dialéctica, ni mucho menos. Pero si es una de las herramientas que nos va a permitir comprender mejor la situación económica, política y social. Nuestro objetivo no es sólo presentar los principales datos económicos de los PGE, sino aportar el significado político de los mismos y las consecuencias sociales que se pueden derivar de éstos.
Este documento lo hemos dividido en tres bloques principales. Un primer bloque que trata de presentar a nivel conceptual el significado de económico y político de los PGE, su composición y las implicaciones que tienen sobre nuestras vidas. Además, hemos querido introducir un subapartado que explique los efectos de los fondos europeos sobre los PGE y las consecuencias que se pueden derivar de su condicionalidad. En segundo lugar, abordamos las principales partidas de ingresos y gastos presupuestadas a nivel estatal, y trataremos de dar algunas pinceladas a nivel territorial. Y, por último, a modo de conclusión, queremos aportar las principales ideas políticas que podemos extraer de los últimos presupuestos aprobados, así como las consecuencias económicas políticas y sociales.
Con este boletín, te invitamos a que leas y reflexiones sobre los PGE. Seas o no economista, este boletín te interesa.
Vía: Secretaría de Comunicación de la Confederación General del Trabajo – CGT
This entry was posted in CGT Confederal, Laboral-Social, Otras.
Las 10 claves de la Reforma Laboral aprobada ayer en Consejo de Ministros
Ayer, 28 de diciembre de 2021, tal y como estaba previsto, se ha aprobado en Consejo de Ministros la reforma (que no derogación) de la Reforma Laboral.
Aprobado el Rd-Ley que recoge el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME para reformar estructuralmente el mercado laboral.
Éstas son las 10 claves principales que hay que tener en cuenta (aunque habrá que esperar a ver la letra pequeña de las medidas cuando se publiquen en el BOE)
Continúa y conoce las 10 claves principales de la reforma laboral en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/las-10-claves-de-la-reforma-laboral-aprobada-hoy-en-consejo-de-ministros/
This entry was posted in Laboral, Laboral-Social.