Seguridad Social
El Gobierno solo concede 1 de cada 4 solicitudes del Ingreso Mínimo, según Directores y gerentes de Servicios Sociales
El Gobierno solo concede 1 de cada 4 solicitudes del Ingreso Mínimo, según Directores y gerentes de Servicios Sociales
La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha denunciado este martes que el Gobierno solo está concediendo una de cada cuatro solicitudes que se presentan para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), lo que implica que, “únicamente el 12% de la población bajo el umbral de la pobreza en España” se haya beneficiado de esta prestación. “El IMV llega a 428.000 hogares de las más de 1,7 millones solicitudes”, ha lamentado la entidad a través de un comunicado, recogido por …
Leer más: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-gobierno-solo-concede-cada-solicitudes-ingreso-minimo-directores-gerentes-servicios-sociales-20220412104053.html
(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
This entry was posted in Ecomomía, Laboral-Social, Noticias Empleo y Seguridad Social, Seguridad Social, Social.
¿En qué consiste el bono cultural para jóvenes de 400 euros?
Una de las medidas sociales que más ha destacado el Gobierno en su política de apoyo a la juventud, sserá la creación de este “Bono Joven Cultural”, dotado con 210 millones de euros de presupuesto. Te explicamos en qué consiste.
En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, dentro de las medidas de apoyo a la juventud, el Gobierno ha asignado al Bono Joven Cultural un importante presupuesto, 210 millones, lo que equivale al 10% del total el Estado invierte en becas y ayudas a los estudiantes:

Según la información que ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 cumplirán la mayoría de edad 454.591 jóvenes, que son los que podrían solicitar este bono.
Continúa en: https://loentiendo.com/bono-cultural-para-jovenes/
This entry was posted in Laboral-Social, Seguridad Social.
Una nueva norma de urgencia para la protección del empleo: el RDL 18/2021
ElReal Decreto-Ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo (en adelante, RDL), publicado y en vigor el 29 de septiembre de 2021, traslada a su texto el VI Acuerdo Social en Defensa del Empleo, adopta medidas para proteger a los trabajadores autónomos y recoge en su parte extravagante la regulación de una variada y gran cantidad de cuestiones.
Continúa en: http://www.laboral-social.com/resumen-medidas-real-decreto-ley-18-2021-prorroga-ertes-novedades.html
This entry was posted in Laboral-Social, Seguridad Social.
Casi la mitad de los españoles quiere ser cuidado en casa por profesionales durante su vejez, según un informe
Casi la mitad de los españoles quiere ser cuidado en casa por profesionales durante su vejez, según un informe ‘El futuro de los cuidados’ elaborado por Sondea para Clece.
Casi la mitad de los españoles (el 46,5%) quiere ser cuidado en casa de forma profesional durante su vejez, contando con Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, según el informe ‘El futuro de los cuidados’ elaborado por Sondea para Clece. El estudio, realizado a partir de más de 2.000 entrevistas a personas de entre 55 y 70 años, ha sido presentado este viernes 1 de octubre con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.
Continúa en: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-casi-mitad-espanoles-quiere-ser-cuidado-casa-profesionales-vejez-informe-20211001000041.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=usuariosboletin
This entry was posted in Seguridad Social.
A pesar de la moratoria los desahucios siguen subiendo: 11.571 en este segundo trimestre
Recién publicados los datos del Poder Judicial sobre los desahucios durante el segundo trimestre de 2021, se sigue constatando la ineficacia de la moratoria decretada a raíz de la COVID-19. Lejos de reducirse el problema, los desahucios siguen en aumento, como llevamos avisando que pasaría desde marzo de 2020.
Si comparamos este trimestre, con el primero de 2020 – pre COVID-19 y sin ningún tipo de escudo social – el aumento en plena pandemia ha sido de un 736,7 %.
Desahucios segundo trimestre 2021:
- Derivados de ejecución hipotecaria 2.849: incremento del 849,7 % respecto al mismo trimestre de 2020
- Derivados de LAU (alquileres) 8.028: incremento del 692,5 % respecto al mismo trimestre de 2020
- Otras causas 684: incremento del 891,4 % respecto al mismo trimestre de 2020
- Total desahucios 11.571: incremento del 736,7 % respecto al mismo trimestre de 2020
A estas cifras cabe añadir los 2.732 procedimientos verbales por ocupación que están en trámite a la espera de resolución. Un dato que puede resultar alarmante y utilizable para aquellos que quieren criminalizar a las familias que se ven empujadas a esto ante la falta de solución política y administrativa, pero que sigue siendo anecdótico si comparamos con el resto de cifras y el problema real.
Continúa en: http://coordinacionbaladre.org/noticia/pesar-moratoria-desahucios-siguen-subiendo-11571-segundo-trimestre
This entry was posted in Ecomomía, Seguridad Social.
El Gobierno prorroga el escudo social hasta el próximo 31 de octubre para “proteger a los más vulnerables”
El Gobierno prorroga el escudo social hasta el próximo 31 de octubre para “proteger a los más vulnerables”
El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la prórroga hasta el próximo 31 de octubre del escudo social, que incluye la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional para familias vulnerables, la moratoria en el pago de alquileres y la prohibición de cortes de luz, agua y gas. “Una prórroga a ese escudo social que es la protección de los más vulnerables en el ámbito de los suministros energéticos, de protección de la vivienda, para evitar que tengan que …
This entry was posted in Laboral-Social, Seguridad Social.
Escrivá avanza que “muy pronto” llevará al Congreso la modificación de la Ley General de la Seguridad Social
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que “muy pronto” el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados la modificación de la Ley General de la Seguridad Social.
En declaraciones a los medios de comunicación, en una visita a la planta de la empresa Saica, situada en el Polígono ‘el Espartal’, en El Burgo de Ebro (Zaragoza), Escrivá ha señalado que comparecerá ante la Comisión del Pacto de Toledo el lunes y dará cuenta del punto en el que se encuentra la reforma de las pensiones.
Ha recordado que el Gobierno recibió una serie de recomendaciones del Congreso y está poniendo en marcha los procedimientos normativos y de concreción para poder responder a esas sugerencias. Según ha dicho, hay dos “elementos centrales” en la reforma que ha de aportar “total certidumbre a los pensionistas y futuros pensionistas”.
This entry was posted in Seguridad Social.
La crisis sanitaria y el confinamiento causaron en 2020 un descenso del 10% en el número de denuncias y de víctimas de violencia de género
El número de mujeres víctimas de la violencia de género y el número de denuncias presentadas durante 2020 disminuyeron un 9,73 % y un 10,31 %, respectivamente, con respecto a 2019. También fue menor el número de órdenes de protección (un 11,94 % menos) y el de mujeres que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que descendió un 12,66 %. Este importante descenso en los principales indicadores de la violencia de género es consecuencia directa de la crisis sanitaria y, especialmente, de los meses de confinamiento, durante los que se apreciaron las mayores variaciones pese a que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer siguieron funcionando al considerarse esencial su actividad.
Estos y otros datos están recogidos en el Informe anual sobre violencia de género hecho público este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. El estudio pone de manifiesto también cómo, pese a la disminución de las cifras absolutas, los indicadores de la violencia machista se han mantenido en niveles muy similares a los de 2019: así, 7 de cada diez denuncias las presentaron las víctimas (el 72,5 % en 2019); los órganos judiciales acordaron 70,52 % de las órdenes de protección solicitadas (el 70,44 % en 2019) y el 73 por % de las sentencias condenaron al agresor (en 2019 fueron condenatorias el 70,54 % de las sentencias).
This entry was posted in COVID-19, Seguridad Social.
La subida salarial de convenio cierra 2020 en el 1,89% y permite ganar más de 2 puntos de poder adquisitivo
Los salarios de convenio subieron de media algo más de un 1,9% en 2020, su segunda mayor alza desde el ejercicio 2011 tras la registrada en 2019, cuando se incrementaron por encima del 2%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En concreto, la subida salarial media pactada en los convenios colectivos cerró el pasado año en el 1,89%, frente al 2,33% de diciembre de 2019. Aunque en esta comparativa el aumento sea menor, el hecho de que la inflación se situara en el -0,5% al finalizar el año 2020 ha permitido a los trabajadores ganar más de dos puntos de poder adquisitivo.
Así, la subida salarial del 1,89% con la que se cerró 2020 supera en casi 2,4 puntos el IPC interanual de diciembre. A lo largo de todo el año pasado, las subidas salariales pactadas en convenio se han movido en entornos superiores al 1,9%, con excepción de los dos últimos meses del año, donde bajaron hasta el 1,89%.
Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.
This entry was posted in Laboral, Noticias Empleo y Seguridad Social, Seguridad Social.
El año 2020 cierra con 3,9 millones de desempleados y 755.000 trabajadores en ERTE
En el mes de diciembre el paro aumentó en 36.825 personas respecto del mes anterior.
En el último año el desempleo ha crecido un 22,9 %, con 724.000 desempleados más.
El número de desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en diciembre se sitúa en 3.888.137 personas, lo que supone un aumento de 36.825 respecto del mes anterior.
Según informa el Ministerio de Trabajo, por sectores económicos, el paro registrado en diciembre presenta las siguientes variaciones respecto al mes anterior de noviembre: En Agricultura se reduce en 1.311 (-0,71%); en Industria sube en 9.885 (3,24%); en Construcción se incrementa en 18.496 (6,17%); en Servicios sube en 8.134 (0,30%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 1.621 personas (0,46%).
Continúa en: http://loentiendo.com/datos-paro-afiliacion-diciembre-2020/
This entry was posted in Laboral, Seguridad Social.