Social

CGT condena el asesinato de la migrante subsahariana a manos de la policía marroquí en la playa de Akhfennir

Posted on Updated on

Las fuerzas represivas del reino alauita dispararon sobre un grupo de 35 personas indefensas en una playa del municipio de Tarfaya (Marruecos) cuando se disponían a embarcar para abandonar el país

CGT se suma al apoyo y denuncia realizados por otras organizaciones que velan y trabajan por los derechos de las personas migrantes

a Confederación General del Trabajo (CGT) ha lamentado profundamente el asesinato a sangre fría de una joven migrante en una playa marroquí, a manos de policías marroquíes, cuando intentaba junto a un grupo de personas de origen subsahariano subir a una infraembarcación en la que poder lanzarse al mar y llegar a Europa a través de alguna de las rutas migratorias existentes.

Según varios testigos, la joven asesinada formaba parte de un grupo de unas 35 personas que pretendían iniciar su viaje migratorio, como tantos seres humanos, saliendo desde la playa de Akhfennir a través del mar. Esta mujer no fue la única víctima de la violencia policial ejercida por Marruecos, como después se comprobó con el importante operativo organizado por las autoridades para impedir la salida de las migrantes. Como consecuencia de esta operación, varias personas tuvieron que ser atendidas por los servicios sanitarios, e ingresadas posteriormente en hospitales. Algunas de ellas se encuentran todavía en estado muy grave por haber recibido disparos.

CGT manifiesta que migrar es un derecho humano y que ninguna persona es ilegal. Los seres humanos han migrado siempre y continuarán haciéndolo, porque tienen derecho a sobrevivir intentando buscar un futuro digno.

CGT ha sido muy crítica tanto con la UE como con el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, por entender que no han cumplido con las promesas electorales en materia de migraciones. La organización anarcosindicalista ha recordado que el Estado español no establece unas vías legales y seguras para estos seres humanos, colabora económicamente con agencias como FRONTEX y continúa relacionándose y llegando a acuerdos en este ámbito con países como Marruecos.

CGT exige una vez más el fin de la impunidad de quienes negocian con Estados asesinos como el marroquí y la puesta en marcha de acciones o medidas que de una vez protejas a las personas migrantes y refugiadas que decidan abandonar sus territorios.

Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Confederación General del Trabajo – CGT

Compártelo

CGT exige la liberación inmediata del anarquista griego Giannis Michailidis

Posted on

La organización anarcosindicalista se une a las peticiones internacionales para la liberación del joven anarquista, en huelga de hambre, tras saberse que su estado de salud es crítico

CGT recuerda que Michailidis ha cumplido la condena que el Estado le impuso y manifiesta que ser anarquista no es delito

La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de un comunicado, ha exigido la puesta en libertad del joven anarquista griego, Giannis Michailidis, al conocerse el empeoramiento de su salud tras llevar varios meses en huelga de hambre.

La lucha de Giannis, perteneciente a una generación que se rebeló contra los peores recortes socioeconómicos de la historia de Grecia y que atentaban directamente contra el pueblo y la clase trabajadora, se remonta años atrás. En 2011, durante una huelga general convocada a finales de febrero, Giannis utilizó su arco para lanzar flechas contra el parlamento griego. La jornada de lucha tuvo un importante seguimiento y respaldo de la ciudadanía, produciéndose a lo largo de la misma duros enfrentamientos entre manifestantes y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En este contexto, Michailidis fue detenido y encarcelado, acusándosele también de llevar a cabo robos en entidades bancarias con el objetivo de servir de financiación para las luchas revolucionarias que en Grecia se estaban desarrollando.

Giannis ha cumplido por estos supuestos delitos 9 años de prisión, y para obtener la libertad, el Estado pretende que firme una condena y una renuncia a sus ideas anarquistas, algo a lo que el compañero griego se ha negado. Del mismo modo, el Estado griego mantiene a Giannis encarcelado, dispuesto a dejarle morir, a pesar de la huelga de hambre que el joven anarquista inició hace meses y que en estos momentos ha afectado a su salud gravemente. En este sentido, el equipo médico que atiende a Giannis ya ha explicado que su vida corre peligro, debido a los bajos niveles de azúcar en sangre que pueden llevarle a un coma irreversible.

Desde la CGT se ha exigido la puesta en libertad del joven griego por varias razones entre las que están el derecho a la vida, el derecho a pensar y a elegir las ideas y valores libremente, y porque Giannis ha cumplido su condena con creces. La organización anarcosindicalista también ha expresado su repulsa hacia todos los Estados y Gobiernos que, a través de sus instituciones “democráticas”, criminalizan al anarquismo y al movimiento libertario.

Compártelo

Comunicado Secretariado Permanente de Comité Confederal: Medidas inútiles del gobierno ante un aumento del 10,2% en el IPC

Posted on Updated on

Que la noticia con la que nos despertábamos ayer, en la que veíamos que el IPC alcanzaba un récord histórico en los últimos 37 años situándose en un 10,2%, no nos pillara por sorpresa, no quita gravedad al asunto. La sociedad, acostumbrada ya a esta “nueva normalidad”, toma todo este tipo de noticias como algo cotidiano. El precio de la cesta de la compra o el coste que tiene llenar el depósito de gasolina, en aumento vertiginoso, no se acompasan a la subida de los salarios, en muchas ocasiones congelados desde hace años o aumentando muy por debajo de ese índice.

El gobierno del estado español (el más progresista de la historia, recordemos), nos ha acostumbrado tanto a esta situación, que días antes de esta última subida del IPC , lanza una serie de “ayudas” ineficaces e insuficientes para paliar el impacto de la guerra de Ucrania en nuestra economía. Medidas totalmente inservibles, que solo son una cortina de humo y una compra de voluntades, que únicamente buscan mantener la paz social que tienen instaurada desde hace años.

Y todo esto sucede mientras delante de nuestros ojos, el gobierno de PSOE+UP se gasta una cantidad ingente de dinero, extraídos de nuestros impuestos, para que en Madrid se celebre la cumbre de la OTAN y se decida en ella incrementar considerablemente el gasto en defensa y en compra de armas.

Desde la CGT tenemos claro que la única forma de revertir esta situación es luchando y exigiendo en las calles una redistribución de la riqueza, una limitación real de las presiones al consumo, una socialización de las empresas energéticas que garanticen que cualquier persona, sean cuales sean sus ingresos, pueda tener los suministros básicos en su hogar, un aumento del SMI que se equipare a los existentes en Europa y que saque de la precarización a millones de personas trabajadoras, de algunos sectores notablemente feminizados, y una Renta Básica que garantice realmente unos ingresos mínimos a todas las familias. Y desde luego, rechazamos frontalmente el incremento de gastos dedicado a defensa para 2023 en los presupuestos generales del estado. Ni que decir tiene que los impuestos a las grandes fortunas han de aumentar de forma muy considerable. Resulta obsceno que esas grandes fortunas incrementen sus ganancias de forma exponencial a costa de la agudización de las desigualdades, llevando a la miseria a buena parte de la sociedad.

Sin estas medidas, la clase trabajadora estamos abocados a un sistema que nos lleva cada vez más a vivir al límite, a que millones de personas tengan que hacer equilibrismo para llegar a fin de mes y a que dependan de la voluntad y de las ideas que tenga el gobierno de turno.

Por eso, desde CGT hacemos un llamamiento a ocupar las calles, a movilizarse, a gritar bien alto que basta ya, y a exigir de una vez por todas medidas contundentes para que la clase trabajadora no siga pagando las crisis que no ha generado.

– Secretariado Permanente de Comité Confederal –

Compártelo

El negocio de la guerra: Los l-ogros de la OTAN

Posted on Updated on

Ya vimos los interesesbeneficiarios y estamentos que viven que viven de la guerra; en esta ocasión nos vamos a centrar en el papel que tiene España como parte de la OTAN además de acoger su cumbre el 29-30 de junio con un gran dispositivo de seguridad.

Hace 40 años, el 30/05/1982 España ingresó como miembro nº16 de la OTAN. La democracia se estaba consolidando y permitió acelerar la entrada a la CEE el 1/1/1986. 

El proceso a propuesta del presidente Leopoldo Calvo Sotelo en febrero de 1981 fué muy rápido. La entrada se produjo cuando el PSOE llegó al gobierno con Felipe González que renunció a su posición contra la Alianza. El PSOE hizo campaña a favor de la permanencia en el referéndum del 12/3/2986. 

La pregunta del referéndum condicionaba la permanencia en la OTAN a tres elementos: 1. no incorporación a la estructura militar integrada; 2. prohibición de armas nucleares y 3. reducción de la presencia militar de EEUU. El 56,54% de los votantes (participación del 60%) apoyó la permanencia.

Inmediatamente España comenzó a participar en todos los comités y órganos de la OTAN salvo la estructura militar integrada. De 1995 a 1999 Javier Solana, fue secretario general de la OTAN. En 1997 España acogió su primera cumbre de la OTAN con Aznar y en  1999 se integró en la estructura militar integrada.

En el siglo XXI las guerras de EEUU y OTAN han dejado más de 350.000 civiles muertos y 38 millones de desplazados. Sus actuaciones no se someten a exámenes independientes y los crímenes no son investigados.

España desde 1992 ha participado en 22 misiones de la OTAN con 125.000 militares y 119 bajas. Las tropas españolas han estado desplegadas en Bosnia (IFOR y SFOR), Kosovo (KFOR) o Afganistán (ISAF). En la actualidad participan en 7 misiones: la Policía Aérea del Báltico (BAP); los Grupos Navales Permanentes OTAN; la Operación ‘Sea Guardian’ en el Mediterráneo; la Presencia Avanzada Reforzada (EPP); la operación ‘Apoyo a Turquía’ y la operación ‘Resolución inherente’ en Irak. El coste de estas misiones en 2021 supuso más de 507,12 M€.

Los presupuestos y programas de la OTAN tienen un valor anual en torno a 2.500 M€ al que cada país aporta en función de una fórmula establecida; España aporta el 5,99%. Esto representa solo un 0,3% del gasto total de la OTAN que se elevaría a 833.000 M€. España aportó 12.208 M€ en 2021 (un 1,02% del PIB). A esto hay que añadir los 16.526 M€ que gastamos en armamento en buena medida para soportar estas acciones. El presidente del Gobierno se comprometió de manera pública a elevar la inversión en Defensa hasta el 2% del PIB como exige la OTAN a sus miembros. El objetivo de esta Cumbre de la OTAN es reforzar al imperialismo estadounidense y europeo con un rearme sin precedentes, el aumento de las tensiones con Rusia y China, la ampliación escandinava, la lucha por los combustibles fósiles y el control militar de las migraciones de los países pobres.

Compártelo

Derecho a la vivienda

Posted on Updated on

Es inadmisible que dentro de un marco teóricamente “democrático” se produzcan cientos de miles de desalojos mientras millones de viviendas están vacías. Las administraciones públicas anteponen  los intereses financieros a la emergencia habitacional.   

El art.25 de la Declaración Universal de los DD.HH, el art.11 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales y el art.47 de la Constitución española, son totalmente vulnerados por el teórico Estado de Derecho español. 

Tampoco basta con aprobar leyes maquillaje que no dan respuesta a la emergencia habitacional y que no plantea ninguna solución efectiva ante los desahucios. En el Estado Español, el 36,1% de la población destina más del 40% de sus ingresos al pago de vivienda y suministros básicos; y otros miles de hogares jóvenes ni siquiera pueden constituirse. De hecho, únicamente el 18,5% de la población entre 18 y 29 años se ha emancipado por las enormes dificultades para acceder y mantener una vivienda estable. 

Las viviendas sociales representan sólo un 2,5% del parque de viviendas principales, nada que ver con los porcentajes de algunos países europeos de nuestro entorno. En la Comunidad de Madrid el precio de la vivienda ha crecido entre un  20% y un 40% y hay más de 150.000 viviendas vacías. 

Actualmente se producen una media de 180 desahucios diarios, de los cuales 100 son producto de la especulación con los alquileres. Ante todo esto, es urgente ampliar el parque público de alquiler a través de movilizar la vivienda ya construida, expropiando las viviendas de los bancos que han sido rescatados con dinero público, (SAREB), que posee, solo en la Comunidad de Madrid, aproximadamente unas 21.000 viviendas.

Mientras siga habiendo gente sin casas y casas sin gente es importante reivindicar el derecho a la okupación de espacios vacíos y sin habitar.

Son bastantes las personas que han dicho BASTA ante la especulación del sistema financiero hacia nuestras vidas y han decido autoorganizarse para dar una respuesta colectiva que genere un contrapeso a este desequilibrio de poder. Sindicato de Inquilinas e inquilinos de Madrid  y  la PAH, entre otras, son claros ejemplos de que ante la agresión del sistema sólo es posible luchar si lo hacemos juntas. Desde CGT Metal Madrid, abordaremos este tema en la tercera edición de nuestro proyecto Construyendo Alternativas.

Compártelo

Un relato coral contra el fascismo

Posted on Updated on

El periodista Miquel Ramos ha publicado una guía clave para conocer la evolución del movimiento antifascista en España. Se trata de un compendio de experiencias que se proyectan sobre el presente para aportar herramientas de combate contra la violencia de la extrema derecha.

El periodista Miquel Ramos comenzó a recortar noticias sobre los movimientos fascistas con apenas 14 años, coincidiendo con el asesinato del activista antifascista Guillem Agulló en Montanejos (Castelló). Desde entonces hasta hoy se ha convertido en referente ineludible sobre los movimientos de extrema derecha, así como sobre la lucha colectiva (diversa y sin trampa) contra estos.

Hace pocos meses publicó el informe De los neocón a los neonazis: La derecha radical en el Estado español, volumen que coordinó para la Fundación Rosa Luxemburg, y ahora presenta Antifascistas: Así se combatió a la extrema derecha española desde los años 90 en la editorial Capitán Swing. Con prólogo de Pastora Filigrana, Antifascistas es una voluminosa enciclopedia de capítulos breves y contundentes que recoge, en palabras del propio Ramos, “un conjunto de aportaciones personales, un relato subjetivo de quienes han vivido unos hechos concretos en un momento y un lugar determinados y hoy se deciden a contarlos”. En definitiva, “un relato coral que aporta diferentes experiencias, puntos de vista y, sobre todo, reflexiones sobre un movimiento diverso y todavía hoy activo”.

Continúa en: https://www.elsaltodiario.com/antifascismo/antifascistas-miquel-ramos-relato-coral-contra-fascismo

Compártelo

Objeción Fiscal. No con nuestro dinero

Posted on Updated on

No con nuestro dinero

Implacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas…  Y en este tiempo de tremendos recortes en gasto social, de pérdida de derechos y de la mayoría de nuestras conquistas, de desmantelamiento de lo público, cuando el parco estado del bienestar que aún disfrutábamos se tambalea, observamos con vergüenza cómo, año tras año, se renuevan enormes inversiones en el más estéril de los gastos: el Gasto Militar.  

La Administración se queda, ejercicio tras ejercicio, con cientos de euros de cada contribuyente. ¿Para qué? Para comprar armamento (¿contra quién se usará?), para absurdas intervenciones militares en el exterior (los nuevos modos del colonialismo “humanitario”), para sostener el complejo de la inútil investigación militar…

Hacer Objeción Fiscal

Frente a este despropósito, la ciudadanía tiene un arma: la Objeción Fiscal.

La Objeción Fiscal que no es otra cosa que nuestra negativa a colaborar con el Estado en los gastos de preparación de guerras y en el mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta (IRPF). Consiste, técnicamente, en aprovechar la declaración del IRPF para desviar una parte de la totalidad de nuestros impuestos a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario.

¿Cómo se hace?

El estado recauda impuestos durante todo el año a todas las personas de la sociedad, y lo hace de muchas formas, no solo mediante el IRPF.

De este dinero destina una gran parte para el ejército, la policía y la preparación de guerras.

La declaración del IRPF supone una magnífica oportunidad de recuperar este dinero y destinarlo a un fin justo. Por eso te recordamos que:

  • Cualquier persona, tenga o no ingresos, tenga o no nómina, esté o no dada de alta, puede hacer la declaración de Hacienda y reclamar este dinero al estado para desviarlo a un proyecto alternativo por la Paz.
  • La declaración te puede salir a pagar, a devolver o de cuota cero. En todos los casos puedes objetar.
  • Si la declaración te la mandan ya hecha (el borrador), No la confirmes. Puedes aprovechar ese borrador para realizar tu declaración de IRPF utilizando el programa web de la Agencia Tributaria, incluyendo la Objeción Fiscal al Gasto Militar. La puedes realizar tú misma o encargárselo a una gestoría. Lo explicamos de forma más detenida:

¿Cómo se hace exactamente la objeción?

Te proponemos dos maneras de hacerla:

Dado que el estado tiene tantos medios de recaudar nuestro dinero, resulta complicado determinar cuál ha sido la cantidad exacta que nos ha cobrado a lo largo de todo un año. Sin embargo, la OFGM es, ante todo, una acción pública y colectiva de denuncia al militarismo y una interpelación a la sociedad. Es mucho más importante el hecho de objetar que la cantidad objetada; por ello, cualquier cantidad, por pequeña que pueda ser, es válida.

Acabada la declaración, se ingresa la cantidad de la objeción fiscal al gasto militar en el proyecto alternativo elegido. Es necesario solicitar que en el concepto del recibo requerido al banco al realizar el ingreso alternativo aparezca “Objeción Fiscal al Gasto Militar”.

No olvidar adjuntar a la declaración el justificante del ingreso.

La Objeción Fiscal al Gasto Militar es una herramienta humilde pero eficaz, permite evitar que parte de nuestra riqueza se destine a fines criminales y, a la vez, denunciar la financiación del militarismo y poder dedicar algo de nuestro dinero a fines socialmente útiles y transformadores.

Puedes apoyarte en este detallado tutorial que te informará de todos los pasos a seguir: https://www.grupotortuga.com/Como-se-hace-la-Objecion-Fiscal-al

Tras realizar tu declaración:

Envía una carta al Ministerio de Hacienda (postal o mail certificado o mediante oficina pública de envíos) anunciando que has hecho Objeción Fiscal al Gasto Militar y explicando tus motivos. Acompaña el comprobante de tu ingreso a la organización que has elegido como destino alternativo. Guarda copia de todo.

Los colectivos antimilitaristas nos recuerdan que es muy importante que escribas a tu grupo de objeción fiscal más cercano diciendo que has hecho Objeción Fiscal al Gasto Militar para que tu acto pueda participar de una campaña que es colectiva.

Más info http://www.grupotortuga.com/Campana-de-Objecion-Fiscal-al,305

¿Puede alguien ayudarme cuando no sepa cómo hacer Objeción Fiscal al Gasto Militar? Puedes contactar con el grupo Antimilitarista Tortuga:

Tortuga@nodo50.org

644 469 314

Nuestros destinos Alternativos

Erletxea

logoa_2_0.png

En Erletxea, colmena en euskera, llevamos desde 2013 abriendo todos los lunes una Oficina de información y denuncia sobre ayudas y prestaciones sociales. Informamos sobre todo de las prestaciones sociales vascas, Renta de Garantía de Ingresos y Ayudas de Emergencia Social, gestionadas desde el Servicio de Empleo Vaso, Lanbide, y el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun. Lo importante no es en sí misma la información que aportamos como la que nos aportan las personas que se pasan por la Oficina y que nos sirve posteriormente para denunciar muchas de las situaciones de injusticia y maltrato de estas y otras instituciones públicas.

La denuncia y el trabajo conjuntamente con otros colectivos y entidades sociales constituye otra de las labores fundamentales de Erletxea. Así durante estos años hemos trabajado conjuntamente contra los desahucios y actualmente nos ocupa la denuncia y acompañamiento de las situaciones de calle tanto de personas migrantes como locales.

Nº de cuenta: ErletxeaES67 0182 1074 1902 0159 5415

Compártelo