Latest Event Updates
Elegido el nuevo Secretariado Permanente de la Federación Metalúrgica de la CGT
Elegido el nuevo SP de la FESIM. Miguel Fadrique, del Sindicato del Metal de Valladolid es reelegido como Secretario General de la Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica de la CGT, en un Pleno celebrado en Madrid, el cual, con motivo de la pandemia y de la situación sanitaria actual, ha tenido que ser en un formato mucho más reducido de lo habitual, pero que aún así, ha contado con una presencia del 65% de sus sindicatos.
El Secretario General, junto con los otros seis compañeros que forman el nuevo SP, encabezarán una Federación que en los últimos años haumentado su afiliación en más de un 20%, aumentando también de manera muy significativa la presencia en las empresas del sector.
El próximo objetivo de la FESIM será la celebración de una conferencia sindical, cuando la pandemia lo permita, para en ella acordar la acción sindical a llevar a cabo por esta Federación durante los próximos años.

Teletrabajo: un TSJ estima vulneración del derecho fundamental de igualdad por negar el trabajo a distancia
Interesante sentencia en materia de teletrabajo. Un TJS declara la vulneración del derecho fundamental de igualdad de una trabajadora la que su empresa denegó la posibilidad de teletrabajar, que sí concedió a otras empleadas.
En concreto, se trataba de la situación de teletrabajo provocada por el estado de alarma debido al Covid-19.
En su sentencia, declara la vulneración del derecho fundamental a la igualdad y no discriminación de
la trabajadora y condena a la empresa a abonarle una indemnización por daño moral de 2.000 euros.
Sentencia del TSJ de Zaragoza (Sección 1, Fecha 17 de noviembre de 2020).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/teletrabajo-un-tsj-estima-vulneracion-del-derecho-fundamental-de-igualdad-por-negar-el-trabajo-a-distancia/
Hoja del jueves Nº189, 21 de Enero de 2021 (Sección Sindical de CGT en PSA, Madrid)
[pdfjs-viewer url=https://cgtmetalmadrid.com/wp-content/uploads/2021/01/hoja-del-jueves-21-de-enero-2021.pdf viewer_width=600px viewer_height=700px fullscreen=true download=true print=true]
¿Cerco a la subcontratación en el 2021?
La reciente Sentencia Número 1137/2020 de 29 de diciembre de 2020, dictada en unificación de doctrina por el Pleno de la Sala Cuarta de lo Social del Tribunal Supremo, hace presagiar que la senda de cambios en la regulación de las relaciones laborales seguirá siendo incesante.
En este sentido, habrá que prestar especial atención a los cambios que estén por venir, considerando que entre ellos encontraremos los que afecten en la subcontratación de servicios.
En los últimos meses nos hemos enfrentado a una actualidad judicial que está sentando bases esenciales para la subcontratación.
Recordemos que la reciente Sentencia del Tribunal Supremo lo que ha venido es, indirectamente, a limitar el uso por parte de las empresas subcontratistas de contratos de trabajo de carácter temporal por obra y servicio, al impedir que su objeto lo constituya la duración de la relación mercantil con la empresa principal, cuando para la principal la actividad objeto de la contrata sea “una actividad ordinaria y estructural”, lo que de facto desplaza el análisis de la licitud y validez del contrato laboral temporal fuera de las partes que lo suscriben, debiendo estarse al análisis de la sustancialidad y autonomía que la actividad pueda tener para la empresa principal.
Otro de los pronunciamientos judiciales del pasado año que de manera indirecta resultan de gran trascendencia para la subcontratación de servicios ha sido la Sentencia del Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2020, en relación a los “Riders” y el carácter laboral de los mismos.
Continúa en: http://elderecho.com/cerco-a-la-subcontratacion-en-el-2021
Declarado nulo el despido de una embarazada de baja por IT por riesgo frente al Covid
Declarado nulo el despido de una trabajadora en situación de incapacidad temporal por riesgo frente al COVID como gestante (sent. del JS de Cartagena nº 1 de 22 de julio de 2020).
Sin embargo, se desestima la indemnización por daños y perjuicios solicitada además por la defensa de la trabajadora al entender que no ha quedado acreditado que el motivo del despido fuera el embarazo.
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/declarado-nulo-el-despido-de-una-embarazada-de-baja-por-it-por-riesgo-frente-al-covid/
4 interpretaciones distintas de los tribunales sobre el “prohibido despedir” (art. 2 RD-Ley 9/2020)
Del famoso hasthag “prohibido despedir” a la realidad de los tribunales con 4 interpretaciones diferentes del art. 2 del RD-Ley 9/2020:
- Declaración de improcedencia
- Declaración de improcedencia con indemnización disuasoria
- Declaración de nulidad
- Declaración de procedencia (justificada la causa) al entender un JS que el art. 2 del RD-Ley 9/2020 contraviene el art. 3.3 del TUE y el art. 16 de la CEDF.
- Lo primero: qué dice el art. 2 del RD-Ley 9/2020
Artículo 2. Medidas extraordinarias para la protección del empleo
La fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada previstas en los artículos 22 y 23 del RD-ley 8/2020, de 17 de marzo, no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido.
Despido y detectives: declarado procedente el despido de un trabajador de baja por IT por ingerir alcohol (incompatibilidad con el tratamiento médico)
Son muchos los casos de despido durante bajas por IT que desembocan en los tribunales y muchas las empresas que recurren a detectives para probar posibles fraudes.
Un ejemplo es esta sentencia que declara procedente el despido de un trabajador (de baja por IT por causa psicológica) que fue pillada por un detective ingiriendo bebidas alcohólicas incompatibles con el tratamiento farmacológico.
Además, el trabajador estaba cobrando por poner discos en una discoteca (sent. del TSJ de Valencia de 6 de octubre de 2020).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/despido-y-detectives-baja-it-alcohol/
Ya ha entrado en vigor el RD de planes de igualdad (RD 901/2020)
El pasado 14 de enero, entró en vigor Real Decreto que regula los planes de igualdad y modifica la normativa sobre registro de cada plan de igualdad.
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, fue publicado en BOE el pasado 14 de octubre, pero su entrada en vigor se ha producido hoy, 14 de enero de 2021.
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre regulan los planes de igualdad y su registro y modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
- Objetivo
El RD tiene por objeto el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad, así como su diagnóstico, incluidas las obligaciones de registro, depósito y acceso.
Continúa en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/hoy-ha-entrado-en-vigor-el-rd-de-planes-de-igualdad-rd-901-2020/