Latest Event Updates
Filomena: ¿Qué sucede si los empleados no pueden acudir a trabajar por las nevadas?
Filomena: Una pregunta que se están haciendo muchas empresas y empleados es ¿qué sucede si no se puede acudir a trabajar dada la situación provocada por las nevadas?
Pues bien, esto es lo que hay que tener en cuenta:
– Si los trabajadores no pueden acudir a trabajar (restricciones en el transporte público, vías intransitables, recomendación de autoridades de evitar los desplazamientos en coche…), no cabe sancionarles.
– Ese tiempo (el día o días que los trabajadores no puedan acudir a su puesto) se asimila a una especie de supuesto de permiso no retribuido, es decir, que la empresa puede pedir a los trabajadores que recuperen esas horas.
Otra opción sería descontar el importe del día / días no trabajados de la nómina.
-En el caso de empleados / puestos donde sea factible el teletrabajo, es la opción más aconsejable en estos casos (siempre y cuando el trabajador cuente con los medios y recursos necesarios para poder realizar su trabajo).
– Si el convenio colectivo regula una serie de días de libre disposición o días de asuntos propios, sí podrían utilizarse para evitar no tener que recuperar las horas.
La LPGE 2021 introduce una importante modificación sobre el Fogasa
La LPGE 2021 introduce una importante modificación sobre el Fogasa (Disposición final trigésima sexta de la LPGE). En concreto, se modifica el apartado 2 del artículo 33 del Estatuto de los Trabajadores.
Lee el artículo completo en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/la-lpge-2021-introduce-una-importante-modificacion-sobre-el-fogasa/
La posibilidad de pedir indemnización por daños junto con la solicitud de adaptación de jornada (art. 34.8 ET) es incuestionable
La posibilidad de solicitar una indemnización paralela junto a la acción de adaptación del tiempo de trabajo por razones familiares ( art 34.8 ET, la mal llamada por algunos medios como “jornada a la carta”) es incuestionable.
Así de rotundo es el TSJ de Castilla y León en una sentencia (26 de octubre de 2020) en la que además de avalar la petición de adaptación de jornada de una trabajadora, reconoce su derecho a una indemnización por daños morales.
El JS había estimado la demanda de la trabajadora sobre su petición de adaptación de la jornada, pero desestimó la indemnización adicional por daños morales.
Frente a este criterio, el TSJ revoca parcialmente la sentencia dictada por el JS en el exclusivo sentido de condenar asimismo a la empresa a indemnizar por daño moral a la trabajadora en la cantidad de 3.125 euros.
Continúa en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/sentencias-art-34-8-et-conciliacion/
¿Cómo queda la pensión de jubilación en 2021?
En 2021 cambian de nuevo los requisitos de acceso a la jubilación, en aplicación de las normas transitorias introducidas en la LGSS por la Ley 27/2011. Los cambios afectan a la edad de jubilación, que se retrasa, y al importe de la pensión ya que para el cálculo de la base reguladora se toma en consideración un año más de cotización.
La Ley 27/2011 introdujo importantes modificaciones en la regulación de la pensión de jubilación afectando a cuestiones tales como la edad ordinaria de jubilación; el cálculo de la base reguladora de la pensión y el porcentaje aplicable a la misma; la jubilación anticipada y la jubilación parcial. La reforma, que entró en vigor el 1-1-2013, estableció normas transitorias hasta su plena aplicación en 2027.
Continúa en: http://elderecho.com/como-queda-la-pension-de-jubilacion-en-2021
Los antiguos permisos de paternidad podrán añadirse a las 16 semanas por nacimiento, según TSJC
Los antiguos permisos de paternidad que existen en los convenios colectivos de empresa podrán añadirse al permiso por nacimiento que desde este mes de enero se ha ampliado a 16 semanas, el mismo periodo establecido para la madre.
Así lo establece el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en una sentencia en la que ha estimado un recurso del sindicato USO contra Lácteos de Santander, que eliminó la anterior licencia al entrar en vigor el decreto de igualdad entre hombres y mujeres tras el parto.
Con este fallo, la Sala de lo Social del TSJC revoca uno previo del Juzgado de lo Social número cinco de Santander, que desestimó la demanda de conflicto colectivo interpuesta por el presidente del comité en la citada empresa, ubicada en Meruelo.
El origen del conflicto colectivo es la supresión del permiso de paternidad al considerar la fábrica que la entrada en vigor del Real Decreto Ley 6/2019 de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo suponía la absorción del permiso de paternidad que existía en el convenio colectivo estatal de industrias lácteas y sus derivados.
Asimismo, la empresa adujo que el progenitor tendría más permiso que la madre biológica, lo que «llevaría a una interpretación discriminatoria contraria a la previsión del RD 6/2019».
El Supremo vuelve a dejar claro que la falta de claridad en torno al bonus “juega” a favor de los empleados
Retribución variable: El Tribunal Supremo ha vuelto a dejar claro en una reciente sentencia que la falta de claridad o la indefinición en torno a los criterios para abonar el bonus juega a favor de los empleados.
Por tanto, la falta de claridad opera a favor de los trabajadores y la carga de la prueba recae en la empresa (sent. del TS de 11 de diciembre de 2020 que falla a favor de una trabajador y reconoce su derecho a percibir el bono).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/tribunal-supremo-pago-bonus-variable/
MILITANCIA
Me llamo Richard, actualmente soy el secretario de Organización y también llevo el área de Comunicación en nuestro sindicato de Metal Madrid, no soy mucho de escribir porque es algo que nunca se me da muy bien, soy mas de editar imagenes y esas cosas, pero este año que comienza quiero intentarlo, y para empezar me gustaría hacerlo explicando cómo he llegado hasta aquí.
Llevo trabajando en Indra Torrejón casi 20 años y soy afiliado a este sindicato desde 2015. En 2019 junto a otros 5 compañeros decidimos formar sección y presentarnos a las las elecciones sindicales que había en ese año, y tras un gran esfuerzo conseguimos formar una lista con más de 25 personas, ya que 25 son las personas que forman el comité en mi centro, hay que decir que para el dia de las elecciones solo eramos 11 afiliados a este sindicato (actualmente tenemos cuatro veces más). Tras un mes de acoso y derribo por parte de otros sindicatos, conseguimos sacar 10 miembros y obteniendo así la mayoría del comité, así que una vez se cerró el recuento y se confirmó que habíamos “ganado”, me inundó una mezcla de alegría de ver cómo la gente quería un cambio y de miedo a tener esa responsabilidad.
Una vez te pones en marcha como representante de los trabajadores, empiezas a ver con claridad todas esas cosas que antes pensabas que pasaría pero que no veías o no querías ver, ves cómo actúa la empresa y el pasotismo de otros sindicatos, confirmando el porqué estábamos tan mal. Empezar en esto con más corazón que conocimientos es difícil, pero desde el primer momento hemos tenido el respaldo del sindicato, tanto para consultas jurídicas como apoyo en formación, con lo que te anima a luchar hasta donde haga falta sin ningún tipo de miedo ni complejos.
Por no enrollarme, el año y medio que llevo como RLT en mi centro he vivido de todo en primera persona, mi primer juicio con la empresa porque no quería darnos un PC a la sección, negociaciones por el PRR (este tenemos un juicio pendiente en la AN en febrero), ERTE, ERE, y hasta ¡una pandemia! Vamos, ha sido ponerse las pilas en poco tiempo, y mirando el lado bueno, es la mejor manera .
A finales del 2019 empecé a colaborar con la SP de Madrid y en Enero acabé como secretario de organización, en ese momento tenía muchas dudas ya que no tenía mucha experiencia, pero pensé que si me había metido en esto era por convicción, y más al poder comprobar cómo funcionan las cosas en mi centro de trabajo y todo lo que queda por hacer.
Todo lo que he vivido y he aprendido este último año ha sido increíble, sobre todo cuando te juntas con gente que siempre aporta, y no tengo dudas que estoy en el mejor Sindicato, que aunque tiene sus cosas, es en el mejor que uno puede estar, aprender y luchar, así que, animo a todos y a todas que sean más que afiliados y que hagan una militancia más activa. Salud y lucha.