Acción Social
La mochila austriaca: más crisis y más injusticia social
Cualquier medida de choque que pretenda neutralizar el desajuste social y económico, de injusticia y desprotección, con prisa y sin consenso con todas las capas sociales, lo único que generará es más crisis y más injusticia social. Por ello los gobiernos necesitan disfrazar estas medidas a través de los mal llamados pactos sociales.
Hoy tenemos un nuevo escenario, la nueva reforma, la mochila austriaca: Algunas personas pensarán que es utopía, pero el PSOE y C’s lo pactaron en su primer intento de gobierno. Poco después, el PP y C’s lo ratificaron como acuerdo de gobierno, se dejó en compás de espera, no olvidado, y que se ha vuelto a mencionar en los últimas sesiones del Pacto de Toledo.
Vamos a intentar explicarlo paso a paso, para poder entender a donde se nos pretende llevar.
Artículo completo: contrainformacion.es
España se sitúa en el puesto 14 de 31 en materia de conciliación, a casi 9 puntos de distancia de Suecia (Informe de Unicef)
Cita Posted on
España, en el puesto 14 de 31 en materia de conciliación. Suecia, Noruega, Islandia, Estonia y Portugal ofrecen las mejores políticas de apoyo a la familia entre los 31 países más ricos con datos disponibles, según el informe de UNICEF, «¿Son los países ricos más favorables a las familias? Análisis de las políticas de conciliación…
Autopsia del feminicidio en México
Cita Posted on
La violencia de género alcanza unos niveles solo comparables a un genocidio. Mientras se desarrolla el concierto de Carlos Santana ante miles de fanáticos en el auditorio Telmex de Guadalajara a unos cuantos kilómetros de allí se consuma un bestial crimen contra una niña de tan solo cuatro años. Este es un nuevo caso de violencia de género,…
Largas jornadas y horarios imprevisibles: estos son los mayores obstáculos de los trabajadores para conciliar
Largas jornadas y horarios imprevisibles: estos son los mayores obstáculos de los trabajadores para conciliar.
- Siete de cada diez trabajadores que aseguran tener alguna dificultad en su trabajo para conciliar señalan problemas relacionados con los excesos en la jornada laboral.
- Las mujeres son las que mayoritariamente dejan de trabajar para cuidar y las que tienen interrupciones más prolongadas en sus carreras.
- Especialistas en economía e igualdad de género recomiendan facilitar la conciliación reduciendo la jornada legal a tiempo completo y con permisos iguales para hombres y mujeres.
Ayudas para Planes de Igualdad en las PYMEs
Título: Extracto de la Resolución de 23 de mayo de 2019 del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, por la que se convocan las ayudas a la pequeña y mediana empresa y otras entidades para la elaboración e implantación de planes de igualdad, correspondientes al año 2019
Documento: BOE-B-2019-23940
ARGENTINA | 28 de Mayo: Por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito — Rojo y Negro
Cita Posted on
Las fuerzas reaccionarias están lanzando una ofensiva en todos los países del mundo. Como siempre, las mujeres forman parte de las grupos más afectados por el cuestionamiento de los derechos. Se están acumulando las leyes que restringen derechos de las mujeres de un país a otro. Esto está sucediendo especialmente en cuanto al derecho de…
via ARGENTINA | 28 de Mayo: Por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito — Rojo y Negro
Violencia de género, violencia machista. Comunicado a Ministerios mes de mayo 2019 — Rojo y Negro
Cita Posted on
En este mes de mayo, han sido asesinadas 5 mujeres, la última mujer asesinada el día 15, una mujer de 53 años asesinada en Palma de Mallorca (Mallorca, Islas Baleares), en lo que va de año son 31 las mujeres asesinadas víctimas de violencia machista,todas asesinadas por ser mujeres o tener relación directa con ellas.…
via Violencia de género, violencia machista. Comunicado a Ministerios mes de mayo 2019 — Rojo y Negro
La pensión media de jubilación se sitúa en mayo en 1.137,71 euros al mes — Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Cita Posted on
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.610,96 millones de euros el pasado 1 de mayo, lo que supone un incremento interanual del 5 %, en términos homogéneos***.