Latest Event Updates

Los tribunales reiteran que ya no cabe disfrutar el permiso por nacimiento de hijos tras la ampliación de la paternidad a 16 semanas

Posted on

Nueva sentencia (esta vez de la Audiencia Nacional) sobre la eliminación del permiso por nacimiento de hijos. Tras la ampliación de la paternidad (progenitor distinto de la madre biológica) a 16 semanas, ya no cabe el disfrute de ese permiso, ni siquiera aunque esté regulado en convenio colectivo.

En su sentencia (sent. de la AN de 22 de septiembre de 2021, se remite a sent. AN 56, 142 y 166/2021 que a su vez aplica la doctrina contenida en la STS de 27-1-2021 rec. 188/19),  se desestima la demanda intepuesta por un sindicato.

Recuerda la AN que los permisos por nacimiento de hijo fijados convencionalmente dejan de tener efectos desde que dicho acontecimiento suspende el contrato de trabajo de ambos progenitores, conforme el RDL 6/2009 (equiparación de los permisos de maternidad / paternidad).

Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/ya-no-existe-permiso-nacimiento-de-hijos-16-semanas-paternidad/

Compártelo

A vueltas con los gastos del teletrabajo: ¿cuál es la situación actual?

Posted on Updated on

Compensación de los gastos a raíz de la aprobación del Real Decreto y más tarde de la Ley de trabajo a distancia

Uno de los aspectos que más debate y dudas viene suscitando respecto al teletrabajo es la compensación de los gastos a raíz de la aprobación del Real Decreto y más tarde de la Ley de trabajo a distancia. ¿Pero qué dicta la norma?

Existen dos tipos principales de gastos en los que una persona pude incurrir por razón del teletrabajo:

  • Gastos de suministros, tales como conexión a internet, gastos de luz o climatización generados durante el tiempo dedicado a la actividad profesional desde el domicilio.
  • Gastos en adquisición de material o herramientas de trabajo, incluyendo también silla ergonómica, mesa de escritorio, etc. Unos y otros deben ser compensados por la empresa.

Como principio, la empresa viene obligada a proporcionar a las personas que trabajan para ella todas las herramientas y medios que necesitan para el desarrollo de su actividad, lo que también es aplicable en situación de trabajo a distancia o teletrabajo.

Continúa en: http://elderecho.com/a-vueltas-con-los-gastos-del-teletrabajo-cual-es-la-situacion-actual?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_campaign=20211013_Nwl

Compártelo

Casi la mitad de los españoles quiere ser cuidado en casa por profesionales durante su vejez, según un informe

Posted on

Casi la mitad de los españoles quiere ser cuidado en casa por profesionales durante su vejez, según un informe ‘El futuro de los cuidados’ elaborado por Sondea para Clece.

Casi la mitad de los españoles (el 46,5%) quiere ser cuidado en casa de forma profesional durante su vejez, contando con Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, según el informe ‘El futuro de los cuidados’ elaborado por Sondea para Clece.    El estudio, realizado a partir de más de 2.000 entrevistas a personas de entre 55 y 70 años, ha sido presentado este viernes 1 de octubre con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.

Continúa en: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-casi-mitad-espanoles-quiere-ser-cuidado-casa-profesionales-vejez-informe-20211001000041.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=usuariosboletin

Compártelo

A pesar de la moratoria los desahucios siguen subiendo: 11.571 en este segundo trimestre

Posted on Updated on

Recién publicados los datos del Poder Judicial sobre los desahucios durante el segundo trimestre de 2021, se sigue constatando la ineficacia de la moratoria decretada a raíz de la COVID-19. Lejos de reducirse el problema, los desahucios siguen en aumento, como llevamos avisando que pasaría desde marzo de 2020.

Si comparamos este trimestre, con el primero de 2020 – pre COVID-19 y sin ningún tipo de escudo social – el aumento en plena pandemia ha sido de un 736,7 %.

Desahucios segundo trimestre 2021:

  • Derivados de ejecución hipotecaria 2.849: incremento del 849,7 % respecto al mismo trimestre de 2020
  • Derivados de LAU (alquileres) 8.028: incremento del 692,5 % respecto al mismo trimestre de 2020
  • Otras causas 684: incremento del 891,4 % respecto al mismo trimestre de 2020
  • Total desahucios 11.571: incremento del 736,7 % respecto al mismo trimestre de 2020

A estas cifras cabe añadir los 2.732 procedimientos verbales por ocupación que están en trámite a la espera de resolución. Un dato que puede resultar alarmante y utilizable para aquellos que quieren criminalizar a las familias que se ven empujadas a esto ante la falta de solución política y administrativa, pero que sigue siendo anecdótico si comparamos con el resto de cifras y el problema real.

Continúa en: http://coordinacionbaladre.org/noticia/pesar-moratoria-desahucios-siguen-subiendo-11571-segundo-trimestre

Compártelo