Latest Event Updates
Tratar de engañar a la empresa para coger un permiso retribuido no justifica el despido si el engaño es burdo y notorio
El TSJ de Cataluña ha desestimado el recurso de suplicación interpuesto por una compañía, ratificando la declaración de improcedencia del despido de una trabajadora que trató de engañar a la empresa para cogerse un permiso retribuido simulado (sent. del TSJ de Cataluña de 15 de diciembre de 2021).
Aunque es cierto que hubo un intento de engaño a la empresa, razona el TSJ que «el carácter torpe o burdo de la falsificación, la escasa entidad del hipotético beneficio, así como su nula
proyección hacia terceros, necesariamente ha de ser aspectos ponderados al dirimir sobre la gravedad de la falta, sindo la sanción de despido desproporcionada».
Además, en el caso concreto enjuiciado, la trabajadora no había sido sancionada previamente.
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/enganar-a-la-empresa-para-cogerse-permiso-despido-improcedente/
Revalorización de las pensiones para 2022
La subida es del 2,5% para las pensiones contributivas y del 3% para las mínimas y no contributivas
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2022.
La subida de las pensiones, efectiva desde el 1 de enero de este año, supone un incremento del 2,5% de las pensiones contributivas y de las Clases Pasivas del Estado, mientras que el incremento de las pensiones mínimas y de las no contributivas (al igual que lo hace el Ingreso Mínimo Vital) será del 3%.
En concreto, el aumento del 2,5% para 2022 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, según indica la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio e incluida en la Ley de pensiones aprobada el pasado mes de diciembre. De esta forma, se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo.
Esta subida está recogida en la Ley 22/2021 de Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Continúa en: https://elderecho.com/revalorizacion-de-las-pensiones-para-2022
No aceptamos el maquillaje de Reforma Laboral y exigimos la derogación integra de las Reformas Laborales de 2010 Y 2012
26 de enero de 2021
Confederación Intersindical, Confederación General del Trabajo (CGT), Intersindical Canaria, Central Unitaria de Traballadoras (CUT-Galiza), Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK), Euskalherriko Irakaskuntzako Langileen Sindikatua (STEILAS), Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Intersindical de Aragón (IA/cobas), Colectivo Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (CATA), Plataforma Sindical Plural (CCP, FETICO, USO, CSL y GESTHA), Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA-Andalucía), Federación Sindical Mundial (FSM), Alternativa Sindical de Clase (ASC), Solidaridad Obrera (SO), Intersindical Cántabra (I.C.), Consejo Sindical Obrero (CSO), Comisiones de Base (COBAS), Sindicato de Trabajadores (STR), Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT-Aragón), Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT), Intersindical Valenciana (I.V.), Movimiento Asambleario de Trabajadoras de la Sanidad (MATS), Sindicato de la Elevación (S.E.), Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (STC), Sindicato Ferroviario (SF), Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs), Sindicato Unitario de Cantabria (SUC), Coordinadora Estatal del Sector del Handling y Aéreo (CESHA),
Nota de prensa:
No aceptamos el maquillaje de Reforma Laboral y exigimos la derogación integra de las Reformas Laborales de 2010 Y 2012
Las organizaciones sindicales firmantes, relacionadas en el encabezamiento, manifestamos nuestra rotunda oposición al acuerdo suscrito por el Gobierno con los autodenominados agentes sociales y que se pretende convalidar en el Congreso.
El acuerdo suscrito no supone la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 ni la recuperación de los derechos perdidos por las personas trabajadoras con esas reformas.
En este sentido, manifestamos nuestro compromiso para mantener viva esa reivindicación de derogación completa de ambas reformas e impedir que se consoliden los derechos perdidos a través de esta NO reforma laboral que se pretende aprobar.
Los que se autoproclaman agentes sociales no representan ni a todas las personas trabajadoras ni a todos los sindicatos existentes en el estado español, por lo que no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de trabajadoras y trabajadores del estado. La afiliación conjunta de esos dos sindicatos supone alrededor del 8,5% de la población activa, por lo que el resto de dicha población, el 91,5%, o está afiliada a otros sindicatos o no está afiliada a ninguno.
Por todo ello, exigimos al Gobierno la retirada de la NO reforma que se pretende y la derogación total de las reformas laborales de 2010 y 2012.
Para ello, convocamos a todas las trabajadoras y los trabajadores del estado a una concentración el día 3 DE febrero a las 11 h., en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, para manifestar nuestra rotunda oposición a que se convalide el infame acuerdo y se convierta en Ley. En cualquier caso, seguiremos exigiendo que se deroguen las reformas laborales de 2010 y 2012 y no permitiremos que con este acuerdo se dé por solucionado un conflicto sin que las personas trabajadoras hayan recuperado los derechos perdidos con dichas reformas laborales.–
Secretaría de Comunicación
Confederación General del Trabajo – CGT