Author: Área Comunicación CGT Metal Madrid

Ocho profesiones con jubilación anticipada especial por actividad peligrosa o insalubre

Posted on Updated on

Hay ocho profesiones en las que por ser peligrosas, tóxicas, penosas, insalubres o tener un indice de mortalidad elevado, la ley permite adelantar la edad legal de jubilación. Hablamos de mineros, bomberos, policías locales, taurinos, etc.

La normativa en materia de jubilaciones (art. 206 LGSS) permite en algunos casos excepcionales, rebajar o anticipar la edad ordinaria de jubilación respecto a la que tienen el resto de trabajadores.

Por un lado, pueden acogerse a esta jubilación anticipada especial las personas con discapacidad en un grado igual o superior al 65 por ciento. Y también, un segundo colectivo por razón del tipo de actividad que se realiza en su profesión, que es lo que vamos a analizar a continuación.

En este momento hay 8 profesiones con una edad de jubilación anticipada especial.  En cada una, a través de un reglamento propio y tras haberse realizado estudios sobre siniestralidad en el sector, penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones del trabajo, se establecen los requisitos que deben tener los trabajadores de ese colectivo en cuanto a antigüedad, cotizaciones y los coeficientes reductores que se aplicarán en cada caso.

Estas son las profesiones con jubilación anticipada especial:

  1. Policías locales. Los funcionarios de carrera, incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, miembros de la Policía local, en sus diferentes escalas, categorías o especialidades, tienen un régimen especial que les permite jubilarse anticipadamente a los 59 años.
  2. Miembros del Cuerpo de la Ertzaintza, la policía autonómica del País Vasco, que en función de su antiguedad se pueden jubilar anticipadamente a los 59 o 60 años.
  3. Bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Ministerios, AENA, etc), también a los 59 como máximo.
  4. Mineros. Hablamos de los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el ámbito del Estatuto del Minero
  5. Personal de vuelo de trabajos aéreos: tripulantes técnicos de vuelo, incluidos en la Ordenanza Laboral para el personal de las compañías de trabajos aéreos, los pilotos y segundos pilotos, mecánicos de aeronave, navegantes operador de fotografía aérea, operadores de medios tecnológicos, fotógrafos aéreo y operadores de cámara aérea.
  6. Profesionales taurinos.  Pueden adelantar la jubilación los matadores de toros, rejoneadores, novilleros, banderilleros, picadores y toreros cómicos.
  7. Trabajadores ferroviarios pertenecientes o que hayan pertenecido a grupos y actividades profesionales de naturaleza especialmente peligrosa o penosa.
  8. Artistas, como cantantes, bailarines y trapecista, que a partir de los 60 años se pueden jubilar sin reducción, cumpliendo determinados requisitos de antigüedad y cotización.

Más información sobre los requisitos de cada colectivo:  Portal web de la Seguridad Social

Vía:
http://loentiendo.com/profesiones-con-jubilacion-anticipada/

Defender el territorio y los derechos humanos frente a los megaproyectos.

Posted on Updated on

ZONA DE RIESGO: Defender el territorio y los derechos humanos frente a los megaproyectos.

En el marco de la Campaña por la vida “Samir Flores” propuesta conjuntamente por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), las organizaciones de la Europa de abajo a la izquierda acogemos durante unas semanas la visita de Juan Carlos Flores Solis y el resto de las y los compañeros implicado en la lucha contra el Proyecto integral de Morelos (PIM) porque queremos manifestar nuestro más firme apoyo al Proyecto zapatista en la defensa del territorio y la vida, contra los megaproyectos de despojo y la violencia de las multinacionales que tratan de enriquecerse llevándose la vida de los compañeros asesinados, como el año anterior, a Samir Flores.

La represión a los movimientos insurgentes contra el capital es diaria, hace pocos días, los compañeros del CNI de Chilón en Chiapas han sido secuestrados por su participación en las Jornadas “Samir Somos Todos y todas”. Desde este comunicado, exigimos su inmediata liberación en vida.

Esta lucha contra la avaricia del capital es internacionalista, y por ello, el próximo día 3 de marzo, nos juntaremos para homenajear también a Berta Cáceres en el 4ª aniversario de su vil asesinato. Durante el encuentro-homenaje podremos escuchar de la boca de sus protagonistas las luchas por la defensa del territorio y los derechos humanos.

Os invitamos a acompañarnos. La entrada es libre hasta completar aforo.

ENCUENTRO: “Zona de riesgo: Defender el territorio y los derechos humanos frente a los megaproyectos”

Fecha: martes 3 de marzo a las 19h.

Lugar: ECOOO, calle de la Escuadra, 11. Madrid.

Presentaciones:

  • Homenaje a Berta Cáceres en el 4ª aniversario de su asesinato, por parte del COPINH.
  • Informe del proceso de Berta Cáceres “Una deuda histórica de la justicia” por Gonzalo Sáenz, Fundación del Consejo General de la Abogacía.
  • “Fondos públicos, megaproyectos y derechos humanos” por Erika González de OMAL.
  • Defensores y defensoras del territorio frente al Proyecto Integral de Morelos en México por FPDTA-MPT.

Está prevista una concentración el miércoles 4 de marzo frente a una de las tres empresas españolas implicadas en el Proyecto Integral de Morelos. Os animamos a participar poniéndolos en contacto a través del correo sp-internaional@cgt.org, así como a sumaros al resto de actividades que se están organizando en otros territorios de la Península así como de la Europa.

Tribunal Supremo: La presunción del art. 156.3 LGSS (accidente laboral) juega aunque el trabajador padezca lesiones cardiovasculares previas

Posted on Updated on

La cuestión de dirimir cuándo estamos en presencia de un accidente laboral y cuándo no es fuente de conflicto en los tribunales. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo determina que la presunción del art. 156.3 de la LGSS juega incluso aunque el trabajador padeciera lesiones cardiovasculares previas (sent. del TS de 23 de enero de 2020).

Continúa y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/tribunal-supremo-la-presuncion-del-art-156-3-lgss-accidente-laboral-juega-aunque-el-trabajador-padezca-lesiones-cardiovasculares-previas/

Despido colectivo: los contratos temporales finalizados antes de tiempo computan a los efectos de los umbrales que obligan a recurrir al ERE

Posted on Updated on

El Tribunal Supremo acaba de dictar una importante sentencia en la que determina que a efectos de los umbrales que obligan a una empresa a recurrir al despido colectivo, computan los contratos temporales concertados para la ejecución de una contrata mercantil que se extingan antes de la fecha de finalización prevista (sent. del TS de 24 de enero de 2020, que unifica doctrina).

El TS revoca la sentencia dictada en su día por la Audiencia Nacional (AN 6 de mayo de 2019) y declarar la nulidad del despido colectivo efectuado por una compañía, reconociendo el derecho de los  trabajadores afectados cuyo contrato fue extinguido al amparo del artículo 17 del Convenio Colectivo del Sector de Contact Center a la reincorporación a su puesto de trabajo.

Continúa y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/despido-colectivo-los-contratos-temporales-finalizados-antes-de-tiempo-computan-a-los-efectos-de-los-umbrales-que-obligan-a-recurrir-al-ere/

27-F: Concentración campaña por los coeficientes reductores

Posted on Updated on

Recordamos que es hoy en Madrid el 27 de febrero a las 11 horas frente al Congreso de los Diputados

Así puede afectar el coronavirus en el plano laboral: hora de plantearse elaborar un Plan de Contingencia

Posted on Updated on

El actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019, afecta ya a Europa y, por tanto, conviene conocer cómo podría afectar en el plano laboral en caso de producirse un contagio masivo en España (o producirse una situación similar a la de Italia).

Por eso, las empresas deberían ir elaborando un Plan de Contingencia o Plan de Continuidad o bien, si ya lo tienen, actualizarlo.

En Sincro aconsejan el crear un Plan de Contingencia en la empresa

Al igual que sucedió en su momento con la Gripe-A, es aconsejable que las empresas vayan diseñando un Plan de Contingencia (o bien, si ya lo tienen, actualizarlo). A modo de recomendaciones, es aconsejable que el Plan contenga los siguientes puntos:

1. Lo primero y esencial es que la empresa defina detalladamente las funciones que se consideren esenciales y que son absolutamente necesarias para mantener la productividad de la empresa en niveles aceptables (o al menos, mínimos) en caso de producirse una pandemia. En definitiva, definir cuáles son en la empresa los servicios esenciales, el número de empleados necesario para atenderlos y los procedimientos para garantizar un nivel mínimo de servicio.

2. Unido a lo anterior, definir en qué puestos es susceptible implantar el teletrabajo y asegurarse de que los empleados, llegado el caso, podría teletrabajar porque cuentan con todos los medios necesarios para ello.

3. Designar un comité o bien una persona responsable de la planificación, que será la que lidere el proceso de elaboración del plan de contingencia.

4. Informar a la plantilla sobre las indicaciones de las Autoridades Sanitarias de forma actualizada. Tanto en la web del Ministerio de Sanidad como en la web del Minsiterio de Asuntos Exteriores (en este caso, sobre viajes y desplazamientos) se va publicando información actualizada.

5. En materia de viajes de trabajo y/o reuniones con clientes, proveedores…, valorar en qué casos es posible sustituir el desplazamiento por sistemas de videoconferencia.

6. Valorar, en colaboración con los representantes de los trabajadores la mejora de los sistemas de comunicación e información y asegurarse de que los trabajadores tienen información sobre el acceso a consultas y consejos médicos y recomendaciones.

7. Abordar con el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales medidas de protección e higiene que se pueden abordar. En este sentido, el Ministerio de Sanidad recuerda que las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias (como el caso del coronavirus) incluyen:

  • Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno;
  • Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos;
  • Mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos.

Lee la noticia completa:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/asi-puede-afectar-el-coronavirus-en-el-plano-laboral-hora-de-plantearse-elaborar-un-plan-de-contingencia/

Feminicidios 26 de febrero de 2020

Posted on Updated on

Dos crímenes machistas en menos de 24 horas:

Mujer asesinada en Aznalcóllar (Sevilla). “Hombre de 51 años mata con una escopeta a su mujer y se suicida con la misma arma”.

Mujer asesinada en Fuenlabrada (Madrid)). “Hombre de 73 años mata a su mujer de 75 años, y luego intenta quitarse la vida”.

Desde CGT mostramos nuestro odio y repulsa ante tales sucesos y seguiremos haciéndolo hasta que desaparezca todo tipo de violencia y las vidas no corran peligro.

¡¡¡CGT MCLMEX CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA!!!