Latest Event Updates
Baja médica justo antes de las vacaciones ¿Qué debe hacer la empresa y el trabajador?
La Incapacidad Temporal (IT), comúnmente conocida como «baja médica», puede surgir en el momento más inoportuno, incluso justo antes de unas merecidas vacaciones.
En España, la legislación laboral es clara al proteger el derecho al descanso del trabajador en estas circunstancias. Saber cómo proceder es crucial tanto para el empleado como para la empresa para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento normativo.
Las vacaciones no se pierden por IT
El período de Incapacidad Temporal no consume días de vacaciones . Es decir, si un trabajador sufre una baja médica antes de iniciar su período vacacional, esas vacaciones no se pierden y tendrá derecho a disfrutarlas en un momento posterior. Este principio está blindado por la jurisprudencia europea y recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
El Tribunal Supremo establece que la indemnización por despido improcedente no puede verse incrementada en la vía judicial
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 ET no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una vulneración del artículo 10 del Convenio 158 OIT ni del artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, en los que solo se indica que la indemnización debe ser adecuada.
Aplicando el control de convencionalidad, el TS considera -al igual que hizo en relación con el Convenio 158 OIT- que la expresión derecho a una “indemnización adecuada”, que reitera el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, resulta literalmente inconcreta. Por ello, entiende que no se trata de mandatos directamente aplicables, sino de declaraciones programáticas, de abierta interpretación, cuya virtualidad concreta exigiría una intervención legislativa.
Trabajo envía 112.620 cartas a empresas por el Plan Estival y avisa de multas de hasta 980.000 euros
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) envió entre el 9 y 10 de junio 112.620 cartas a empresas de los sectores más expuestos a estrés térmico –comercio, gasolineras, mercadillos, agricultura, construcción y ocio al aire libre– en el marco del Plan Estival por riesgos derivados de trabajar a altas temperaturas, donde se avisa de multas de más de 980.000 euros en caso de infracciones muy graves.
Así lo han indicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a la directora general de la ITSS, Cristina Fernández y la directora del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst), Aitana Garí, durante la presentación de las actuaciones de Inspección de Trabajo para la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos derivados de la exposición a elevadas temperaturas.
En estas comunicaciones, que también se han remitido a aquellas empresas que ya fueron inspeccionadas el año pasado y en las que se detectaron irregularidades referidas a la gestión de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras expuestas a riesgos por la exposición al calor, se recuerda a las empresas que tienen la obligación de gestionar adecuadamente estos riesgos por altas temperaturas.
Comunicado Worldline MS:
Ante la negativa de Worldline MS de negociar o al menos flexibilizar su postura sobre malas prácticas, que suponen una pérdida de poder adquisitivo de la plantilla, desde el Comité de Empresa informamos que convocamos una concentración consensuada y aprobada por la plantilla el próximo 24 de junio de 14:00 a 14:30 en la Calle Julián Camarillo nº 31, Edificio La Rioja.
Wordline MS se niega a actualizar año tras año el IPC sin ningún tipo de argumentación. además de absorber el máximo que le permite el Convenio de Comercio del Metal en conceptos como la antigüedad (cuatrienios).
La plantilla de Worldline MS ha perdido un 14% de poder adquisitivo desde que Ingenico fue adquirida por Worldline.
Instamos a la empresa a que flexibilice su postura o las movilizaciones y protestas van a ir en aumento, tanto en la calle como en medios y redes sociales, con la pérdida de imagen que eso conlleva.
NO A LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN WORLDLINE MS