Latest Event Updates

Movilizaciones acordadas en defensa de la derogación de la REFORMA LABORAL

Posted on Updated on

Cuando ha pasado más de un año desde la constitución del actual Gobierno en enero de 2020, solo quedan las promesas, los apretones de manos y el circo mediático. Tenemos sobre la mesa un gobierno central que, salvo determinadas cuestiones de orden cosmético, ha mantenido el statu quo en temas tan fundamentales como las Reformas Laborales o la Ley Mordaza.

Un gobierno que trata de anestesiar la protesta, autoproclamándose de izquierdas por enésima vez y utilizando la pandemia como justificación de su falta de acción.

Por otra parte, en muchos Ayuntamientos, así como en Comunidades
Autónomas, la entrada de la extrema derecha supone un retroceso hacia
postulados que ya considerábamos superados. Nada que no supiéramos, la
derecha española nada tiene de moderada. Ha sido siempre nostálgica e
intolerante.

Preocupa y mucho el clima de desmovilización que hay en este país, que ha preferido fiarlo todo a lo electoral y a las pretendidas bondades de los Fondos de Recuperación Europeos, que parece serán la panacea que resuelva todos nuestros males, cuando en realidad esconden de nuevo la perversión del sistema capitalista: dinero y beneficios para las grandes corporaciones y entramados financieros, pobreza y sufrimiento para la clase trabajadora.

Sin embargo, en medio de este panorama, la CGT es la única alternativa, con vertebración en todo el país, que puede defender con garantías una lógica distinta a la de los políticos, fundamentada en la movilización colectiva, en las calles y en los barrios, sin hipotecas y sin mochilas.

Respecto a la precariedad laboral, de nada servirán modificaciones puntuales a las Reformas Laborales de las eras Zapatero-Rajoy. Es necesario derogarlas al completo para evitar abusos como los despidos masivos una vez finalizados los ERTE de la pandemia, las indemnizaciones de miseria en caso de despido, el incremento galopante de la temporalidad, el desmantelamiento de la negociación colectiva, la falta de supervisión por parte de la autoridad laboral en caso de Expedientes de Regulación de Empleo, así como la rebaja en cuanto a sus requisitos.

Cuestiones que han propiciado un mercado laboral basado en la subcontratación y la temporalidad, que han creado millones de personas trabajadoras pobres y que, más allá de acabar con el problema del paro, han añadido una terrible realidad al panorama: la del paro intermitente y continuado. Condenando a las mujeres a esos trabajos invisibles de los cuidados, que repercuten negativamente en su situación de precariedad y pobreza, acentuando la brecha salarial y la de las pensiones.

Por eso es más necesario que nunca salir a la calle. Y tenemos que hacerlo ya, ahora que los mal llamados Agentes Sociales están negociando sobre la derogación de algunas de las cuestiones que afectan a las reformas laborales. Solo pretenden un cambio cosmético que no va a mejorar la vida de la clase trabajadora. Si queremos impedirlo tenemos que empezar a movilizarnos, ahora, antes de que sea demasiado tarde y solo nos quede
tiempo para lamentarlo.

Por eso en la última Plenaria Extraordinaria se ha acordado realizar
Concentraciones ante las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno de todas Localidades y Provincias dónde esté la CGT los próximos días 22 de abril de 2021 y los días 13 y 27 de mayo.

Se trata de que se visualice nuestra protesta en todos los lugares posibles a lo largo de todo el estado, de forma continuada, antes de que tomen resoluciones irreversibles.

AHORA MÁS QUE NUNCA, POR LA DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS
LABORALES.

´Vía: Secretaría de Acción Sindical de la Confederal

Compártelo

En vigor el Reglamento sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres

Posted on Updated on

A pesar de su publicación el pasado 14 de octubre de 2020, el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, ha entrado en vigor a los seis meses de su publicación, es decir, el 14 de abril de 2021.

Con la entrada en vigor a los 6 meses de publicación en el BOE del RD de igualdad retributiva resultará sancionable con multas de entre 6.251 y 178.500 euros el incumplimiento de las medidas de transparencia retributiva incluida la adaptación del registro retributivo obligatorio a las condiciones del reglamento.

El objeto de este real decreto es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, desarrollando los mecanismos para identificar y corregir la discriminación en este ámbito y luchar contra la misma.

Esta norma será de aplicación en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

La estructura y contenido del real decreto responde a cuatro capítulos, once artículos, cuatro disposiciones adicionales, una disposición transitoria única y cuatro disposiciones finales.

Continúa en: http://www.iberley.es/noticias/vigor-reglamento-sobre-igualdad-retributiva-entre-mujeres-hombres-30547

Compártelo

CGT FESIM considera insuficiente la partida presupuestaria de los Fondos Europeos destinada a las víctimas del amianto y exige al Gobierno la aplicación de los coeficientes reductores

Posted on Updated on

CGT recuerda que hay miles de personas expuestas en sus lugares de trabajo a un producto potencialmente cancerígeno


La Confederación General del Trabajo (CGT) vuelve a remitir al Ejecutivo de PSOE-UP un documento en el que exige la aplicación del Real Decreto 1698/2011 de coeficientes reductores para aquellos trabajos que sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad para quienes tengan que realizarlos.

La organización anarcosindicalista ha expuesto en este nuevo escrito, dirigido también a la mayoría de los grupos parlamentarios, que la aprobación de estos fondos económicos, para un tema tan grave, es insuficiente porque no elimina el verdadero problema que es la existencia de miles de toneladas de material de amianto en todo el Estado y la falta de un protocolo para su retirada total a corto plazo.

En este sentido, desde CGT reprochan a todos estos grupos políticos que desde ningún Gobierno se haya puesto en marcha ningún paquete de medidas o acciones para eliminar de numerosos centros de trabajo a lo largo y ancho del Estado español este material altamente cancerígeno.

CGT manifiesta que estos fondos o partidas presupuestarias solo pretenden tapar la negligencia que ha existido y sigue existiendo con este asunto en el Estado español. Es por ello, que desde esta organización han querido dejar claro que no darán por resuelto este tema con la simple recepción de cantidades económicas y ocultar un problema de salud como el que causa el amianto a miles de personas trabajadoras cada día.

Desde CGT anuncian su disposición a continuar tratando esta cuestión con el objetivo de encontrar soluciones reales en defensa de la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras.

Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Compártelo

Finalización del plazo para adaptar el registro retributivo de las empresas

Posted on Updated on

Este 14 de abril finaliza el plazo para cumplir con la obligación de implementar el registro retributivo establecida por el RD 902/2020. La norma obliga a las empresas a elaborar un registro en el que esté incluida toda su plantilla y que consiste en elaborar un listado con la media por concepto salarial y grupo profesional desglosado entre hombres y mujeres. Además, obliga a las empresas que elaboren planes de igualdad a incluir una auditoría retributiva.

El Real Decreto incluye un conjunto de medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. Para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y no discriminación la norma establece que las empresas y convenios colectivos deben integrar y aplicar el principio de transparencia retributiva con el objeto de identificar discriminaciones, directas o indirectas, particularmente las debidas a incorrectas valoraciones de puestos de trabajo.

Continúa en: http://elderecho.com/finalizacion-del-plazo-para-adaptar-el-registro-retributivo-de-las-empresas

Compártelo

Escrivá avanza que «muy pronto» llevará al Congreso la modificación de la Ley General de la Seguridad Social

Posted on Updated on

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que «muy pronto» el Gobierno llevará al Congreso de los Diputados la modificación de la Ley General de la Seguridad Social.

En declaraciones a los medios de comunicación, en una visita a la planta de la empresa Saica, situada en el Polígono ‘el Espartal’, en El Burgo de Ebro (Zaragoza), Escrivá ha señalado que comparecerá ante la Comisión del Pacto de Toledo el lunes y dará cuenta del punto en el que se encuentra la reforma de las pensiones.

Ha recordado que el Gobierno recibió una serie de recomendaciones del Congreso y está poniendo en marcha los procedimientos normativos y de concreción para poder responder a esas sugerencias. Según ha dicho, hay dos «elementos centrales» en la reforma que ha de aportar «total certidumbre a los pensionistas y futuros pensionistas».

Continúa en: http://elderecho.com/escriva-avanza-que-muy-pronto-llevara-al-congreso-la-modificacion-de-la-ley-general-de-la-seguridad-social

Compártelo

La subida salarial pactada en convenio cerró marzo con una subida del 1,58%, por encima del IPC

Posted on Updated on

Los salarios pactados en convenio subieron de media en marzo un 1,58%, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), frente a un IPC del 1,3%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Continúa en: http://elderecho.com/la-subida-salarial-pactada-en-convenio-cerro-marzo-con-una-subida-del-158-por-encima-del-ipc

Compártelo

CGT acusa al Ministerio de Trabajo de PSOE-UP de querer expulsarles, sin alternativas, del edificio que vienen utilizando para su actividad sindical en Madrid

Posted on Updated on

Los anarcosindicalistas han solicitado en varias ocasiones, sin éxito, una reunión con los responsables del patrimonio con el objetivo de llegar a acuerdos y encontrar una solución

CGT anuncia una primera concentración para el miércoles 21 de abril, frente al Ministerio de Empleo

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha comunicado hoy en rueda de prensa la situación en la que se encuentra la militancia madrileña tras conocer que la empresa Promontoria Coliseum Real Estate S.L, -a la que el Estado le ha vendido el edificio de seis plantas de la calle Alenza de Madrid y en el que desde años esta organización viene realizando su actividad sindical-, han presentado una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de Madrid para iniciar los trámites de desahucio del edificio.

La CGT ha señalado al Ministerio de Trabajo del Ejecutivo español como responsable de esta situación puesto que han vendido el inmueble a dicha empresa, que ahora lo reclama vía judicial su desalojo, sin proponer una alternativa para el sindicato. En este sentido, representantes de la CGT han explicado que han intentado reunirse con las personas responsables de patrimonio, solicitándoles a través de escritos y en varias ocasiones reuniones para llegar a acuerdos y encontrar una solución razonable. “Llevamos muchos años intentando negociando pero es triste que se ceda a la especulación y se nos cierren puertas, pero no nos vamos a conformar”, ha aclarado Muñoz Póliz. Por otra parte, el secretario general de CGT MCLMEx, José Antonio García de Merlo, ha manifestado que la demanda contra CGT asciende a 4 millones de euros, un ataque “ante el que nos vamos a defender como sea, sin lugar a dudas”.

CGT lamenta que esta situación se esté dando precisamente con un Gobierno “progresista”, donde especialmente una de las dos opciones políticas que lo conforman se ha identificado siempre como contraria a los desahucios y a la persecución de la labor sindical combativa, abogando siempre por el diálogo y la búsqueda de acuerdos entre las partes afectadas en casos como este. En este sentido, el secretario general de la CGT, José Manuel Muñoz Póliz, ha recordado que en los últimos 30 años la Confederación General del Trabajo ha multiplicado su afiliación por cinco.

CGT viene utilizando las instalaciones del edificio de la calle Alenza de Madrid para su labor sindical desde hace muchos años. Es por esto que la organización anarcosindicalista ha asegurado que dicha labor necesita de un espacio para poder desarrollarse y continuar atendiendo sus funciones en relación a las demandas tanto de su afiliación como de cualquier persona o colectivo que necesite de su ayuda, apoyo o asesoramiento.

CGT ha mostrado su total rechazo a esta forma de proceder y ha anunciado en la rueda de prensa que tomarán medidas ante la falta de propuestas encaminadas a buscar una solución.

Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Compártelo