CGT fuentes

BASTA YA DE REPRESIÓN

Posted on Updated on

En el día de hoy nos llega la noticia de la detención de 5 compañerxs del Metal en el barrio Río San Pedro, en Puerto Real, barrio en el cual las fuerzas de seguridad del Estado movilizaron una tanqueta militar para reprimir las movilizaciones de lxs compañerxs durante la huelga del pasado mes de noviembre.

Es conocido por todxs la dura represión que ejerció la policía durante las movilizaciones y a día de hoy esa represión continúa en forma de detenciones.

Desde la Coordinadora de Trabajadores del Metal de Cádiz y desde CGT, se está brindando apoyo legal a lxs detenidxs en el día de hoy.

Una vez más el Estado vuelve a utilizar la represión contra la lucha de la clase obrera, queriendo sembrar el mensaje del miedo para futuras movilizaciones.

Nos quieren sumisos, con miedo y con su mordaza en la boca.

Desde CGT Metal Madrid exigimos la inmediata libertad sin cargos de lxs compañerxs detenidxs, el fin de la represión y la dimisión de todos los entes responsables de su ejecución.

Por ello, apoyamos firmemente las movilizaciones convocadas para estos días frente a la comisaría del Puerto de Santa María, y manifestaremos nuestra solidaridad, apoyo y compromiso con la lucha de todxs lxs trabajadorxs del metal de Cádiz mostrando nuestra repulsa a cualquier tipo de represión ejercida por el Estado, en la manifestación convocada por CGT el próximo sábado día 18 de diciembre en Madrid.

¡STOP REPRESIÓN!
¡LIBERTAD INMEDIATA A LXS COMPAÑERXS DETENIDXS!

Secretariado Permanente CGT Metal Madrid (16/12/21)

Compártelo

CGT asegura que la votación sobre el acuerdo alcanzado por CC.OO. y UGT para el convenio del metal en Cádiz ha sido un montaje

Posted on Updated on

Los anarcosindicalistas aseguran que mantendrán las movilizaciones en el sector y realizan un llamamiento a toda la sociedad para continuar apoyando y respaldando la lucha de estos trabajadores y trabajadoras

La Federación de Sindicatos del Metal de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT) ha emitido un comunicado para denunciar que en más de un centenar de empresas del sector metalúrgico de Cádiz -cuyos trabajadores están llamados a la huelga por unas condiciones de trabajo dignas-, no se ha pasado a votación el preacuerdo, y en muchas otras sus trabajadores han considerado que los resultados obtenidos han sido manipulados y no se ha permitido votar a toda la plantilla.

CGT, además de considerar estos hechos muy graves, también hace público su malestar ante lo que ha sucedido en las últimas horas respecto a la forma de llevarse estas votaciones en las empresas del sector con el fin de desconvocar las movilizaciones y la huelga indefinida desde el pasado 16 de noviembre.

La organización rojinegra informa sobre el número, cada vez mayor, de trabajadores que están haciendo llegar sus quejas ante las nulas consultas que los dos sindicatos del régimen, CC.OO. y UGT, han hecho en sus empresas. A la vez, existen personas que están denunciando manipulaciones en las votaciones efectuadas en sus respectivos centros de trabajo donde la actividad industrial arrancó incluso antes de efectuarse la pertinente asamblea y posterior votación.

FESIM-CGT denuncia también la “sospechosa” rapidez con la que se hicieron las votaciones y declaran que “al acuerdo se llega el miércoles 24 a última hora del día, y en apenas 10 horas, sin que las plantillas tuvieran información suficiente, ya se estaba votando”. Es por ello que los anarcosindicalistas han expuesto que de ser todo esto cierto, se estaría ante unos hechos de extrema gravedad, ya que supondría que este acuerdo alcanzado el 24 de noviembre para finiquitar la lucha de los trabajadores del metal en Cádiz, no tendría ningún tipo de validez.

Desde CGT se quiere trasladar a estas plantillas, y al conjunto de la sociedad, un mensaje muy claro: “Si la información que nos está llegando resulta ser cierta, las trabajadoras y los trabajadores no se pueden quedar parados ni calladas, ya que es su derecho a voto lo que se está vulnerando por quienes dicen representarles”. Además, insisten desde la CGT, que esta actitud de los grandes sindicatos amarillos refuerza todavía más la postura de esta organización sindical, que desde el primer momento se posicionó en contra de este acuerdo.

La organización anarquista exige a estos sindicatos firmantes, cómplices del poder y de la patronal, que muestren públicamente las actas de votación de todas estas empresas del sector, puesto que sería la única manera de corroborar que no se ha estado actuando de espaldas a la clase trabajadora afectada de este sector.

Vía: Federación de Sindicatos del Metal de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT) 

Compártelo