CGT fuentes
EL CALOR MATA: DERECHOS LABORALES FRENTE A LAS ALTAS TEMPERATURAS
El calor mata: cifras que no se pueden ignorar
- En 2023 murieron 3.009 personas en España por exceso de temperatura, según el sistema de vigilancia MoMo (Instituto Carlos III).
66 % de estas muertes ocurrieron en agosto.
- En 2022 fueron 4.789 muertes.
- En el ámbito laboral:
- Hubo 304 accidentes laborales relacionados con el calor.
- 2 de ellos fueron mortales.
- Sin contar casos no registrados o atribuidos incorrectamente.
⚠️ Conclusión: el calor no es solo una incomodidad, es un riesgo mortal en el trabajo.
Qué es el estrés térmico y por qué debe importarle a la empresa
El estrés térmico es la carga de calor que el cuerpo no puede disipar por culpa de:
- Temperaturas altas
- Alta humedad
- Trabajo físico
- Ropa de trabajo inadecuada
Cuando el cuerpo falla al regular su temperatura, puede derivar en golpe de calor, que tiene una tasa de mortalidad del 15-25 % si no se trata.
Obligaciones legales de la empresa
Real Decreto-Ley 4/2023 (BOE 12/05/2023)
- Obliga a adaptar condiciones de trabajo si hay aviso naranja o rojo de AEMET.
- Debe reducir/modificar la jornada laboral si no se puede garantizar la seguridad.
- Ya no vale con «intentar proteger en la medida de lo posible». La protección es obligatoria.
Ley 31/1995 de PRL – Art. 25 y 26:
- El empresario debe proteger de forma específica a personas especialmente sensibles:
- Gestantes, diabéticas, con enfermedades cardiovasculares, mayores, personas en transición de género, con medicación, etc.
Herramientas de medición que se deben exigir
Índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature)
- Instrumento oficial para calcular el estrés térmico.
- Tiene en cuenta:
- Temperatura, humedad, radiación solar, viento y esfuerzo físico.
- CGT exige que se use este índice en la evaluación de riesgos y se actúe en consecuencia.
Situaciones especialmente graves en la práctica
- Trabajos al aire libre (mantenimiento, obras, jardinería, logística, etc.)
- Espacios interiores sin ventilación/climatización suficiente
- Ausencia de pausas, agua o zonas de sombra
- Ropa inadecuada (EPI que impiden transpirar)
- Negativa de la empresa a adaptar horarios en horas críticas
Todo esto es denunciable ante Inspección de Trabajo si la empresa no actúa.
Medidas preventivas que la empresa debe aplicar
- Modificar jornada y horarios (evitar horas críticas)
- Facilitar agua potable accesible
- Pausas frecuentes
- Rotación de tareas
- Sombra o zonas de descanso
- Información, formación y primeros auxilios
- Protección para personas vulnerables
- Equipos y ropa de trabajo transpirables
Qué hacer si la empresa no actúa
- Exigir la evaluación de riesgos térmicos (Art. 16 LPRL).
- Si no se entrega: solicitarla formalmente como delegadas/os.
- Si no hay medidas efectivas:
- Movilización sindical
- Denuncia ante la Inspección de Trabajo
- Paralización de la actividad por riesgo grave e inminente (Art. 21 LPRL).
Argumento sindical de fondo
“No nos mata el calor, nos mata el capitalismo. No podemos dejar la salud en el tajo para engordar beneficios.”
- La precariedad y la presión productiva impiden proteger la salud.
- El cambio climático se cruza con condiciones laborales injustas, y somos quienes trabajamos quienes pagamos las consecuencias.
- La lucha por condiciones dignas incluye el derecho a no enfermar ni morir por calor en el trabajo.
This entry was posted in Seguridad y Salud, Sindicato del Metal Madrid.
Desde CGT Metal Madrid: Apoyo total a las compañeras y compañeros del Metal en Cádiz
Desde CGT Metal Madrid queremos manifestar todo nuestro respaldo a las trabajadoras y trabajadores del sector del Metal en Cádiz, que están en lucha por unas condiciones laborales justas y un convenio digno. Más de 25.000 personas de la industria auxiliar naval en la Bahía han dicho “basta” y han salido a la calle en defensa de sus derechos.
Las reivindicaciones que están sobre la mesa son básicas y totalmente legítimas: pluses por penosidad y toxicidad, actualización salarial conforme al IPC, y equiparación salarial entre quienes realizan el mismo trabajo. Son demandas de sentido común, que cualquiera defendería para su puesto de trabajo.
A pesar de lo justo de sus exigencias, las condiciones en los centros de trabajo siguen siendo inaceptables. El incumplimiento sistemático del convenio actual, unido a situaciones de precariedad y abusos, ha generado un conflicto que no puede seguir ignorándose. Hay múltiples denuncias a la Inspección de Trabajo por estas vulneraciones que afectan directamente a la salud y la dignidad de la clase trabajadora.
En estos primeros días de huelga ya hemos visto cómo la represión se hace presente: identificaciones, detenciones y criminalización del movimiento obrero, simplemente por defender derechos básicos. Todo esto el mismo día que se juzgaba a tres compañeras de CGT por hechos similares en el pasado, en una clara muestra de que el sistema sigue atacando a quienes se organizan y luchan.
Desde CGT Metal Madrid enviamos toda nuestra fuerza y solidaridad a quienes hoy están dando un paso al frente en Cádiz. Esta lucha es de todas y todos.
¡Porque lo que se defiende en Cádiz también nos interpela en Madrid!
¡El Metal está en lucha, y no está solo!
This entry was posted in Sindicato del Metal Madrid.
Comunicado Worldline MS:
Ante la negativa de Worldline MS de negociar o al menos flexibilizar su postura sobre malas prácticas, que suponen una pérdida de poder adquisitivo de la plantilla, desde el Comité de Empresa informamos que convocamos una concentración consensuada y aprobada por la plantilla el próximo 24 de junio de 14:00 a 14:30 en la Calle Julián Camarillo nº 31, Edificio La Rioja.
Wordline MS se niega a actualizar año tras año el IPC sin ningún tipo de argumentación. además de absorber el máximo que le permite el Convenio de Comercio del Metal en conceptos como la antigüedad (cuatrienios).
La plantilla de Worldline MS ha perdido un 14% de poder adquisitivo desde que Ingenico fue adquirida por Worldline.
Instamos a la empresa a que flexibilice su postura o las movilizaciones y protestas van a ir en aumento, tanto en la calle como en medios y redes sociales, con la pérdida de imagen que eso conlleva.
NO A LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN WORLDLINE MS
This entry was posted in Secciones Sindicales.
HOMBRO CON HOMBRO, CLASE CONTRA CLASE
El pasado martes 3 de junio dio comienzo la huelga de los compañeros y compañeras del metal en
Cantabria, que afecta a unas 22.000 personas trabajadoras, con un seguimiento del 90% en las primeras
horas, cerrando así empresas grandes y pequeñas.
Está prevista una segunda jornada de paro el jueves 5 de junio y podría convertirse en indefinida a partir del lunes 9 de junio si no se alcanza un acuerdo con la patronal Pymetal.
Las reivindicaciones son claras: recuperar el poder adquisitivo perdido durante la vigencia del anterior
convenio colectivo y proteger los derechos ya consolidados, señalando a Pymetal de provocar el conflicto
con retrocesos en la negociación y poca voluntad de acuerdo.
Por supuesto, la reacción mediática no se ha hecho esperar y no nos sorprende las declaraciones del
presidente de CEOE-CEPYME vinculando las prácticas de la huelga llevadas a cabo con la delincuencia y la
necesidad de meter en la cárcel a sus protagonistas apuntalando la tendencia de represión sindical que ya hemos visto en las compañeras de Acerinox o las Seis de La Suiza, entre otras.
No debemos olvidar que esta situación que vivimos es fruto de reformas laborales, de uno y otro gobierno, que solo han debilitado el poder estructural de la clase trabajadora.
Desde CGT Metal Madrid mostramos nuestro apoyo total a las reclamaciones de los trabajadores y
trabajadoras, poniendo en valor la tradición y experiencias de lucha animando, además, a que incluyan
dentro de sus exigencias la introducción en todos los convenios de una actualización automática de los
salarios al IPC y la reducción de jornada laboral sin pérdida de salario.
Estamos hablando de un sector que no deja de tener beneficios a costa de nuestro trabajo, ya que nunca la patronal nos ha regalado nada y nunca lo hará si no les obligamos a ello.
Nos reafirmamos en la idea de que los logros obreros no son concesiones de gobiernos ni de patronales, sino frutos de la lucha organizada y decidida de la clase trabajadora.
Ahora más que nunca, es el momento de defender unas condiciones laborales dignas y de hacer frente al
juego sucio de una patronal que ha elegido el conflicto en lugar del acuerdo.
Sigamos el camino de la lucha.
ÁNIMO Y FUERZA COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
This entry was posted in Sindicato del Metal Madrid.
Los festivales de música también son territorio de especulación: del Viña Rock a la ocupación de Palestina
Hoy, mientras millones de personas sintonizan sus televisores para seguir una nueva edición del “apolítico” festival de Eurovisión, Israel podría coronarse como ganadora pese al genocidio que continúa perpetrando en Gaza. Las protestas en las calles, los abucheos a su representante, las presiones internacionales y el rechazo de cientos de artistas no han impedido que este evento sirva una vez más de plataforma de blanqueo para un estado que vulnera sistemáticamente los derechos humanos.
La música, sin embargo, también resiste y planta cara. En las últimas semanas hemos visto cómo decenas de artistas han abandonado festivales como Viña Rock, organizados por promotoras que hoy están controladas por el fondo de inversión KKR, implicado directamente en negocios en los territorios ocupados de Palestina y en colaboraciones con empresas vinculadas al ejército israelí. Bandas como Reincidentes, Fermin Muguruza, Dakidarria, Porretas, Los de Marras, Sons of Aguirre, No Konforme o Kaos Urbano han rechazado actuar en estos eventos mientras estén financiados por capital que sostiene el apartheid.
No es una anécdota. Es parte de una estructura global de concentración del capital en el ámbito cultural. Fondos como Providence o KKR han adquirido, a través de empresas como Superstruct, la propiedad de más de 80 macrofestivales en Europa, incluyendo el Resurrection Fest, Sónar, Arenal Sound, FIB, Madrid Salvaje o Brava Madrid. Espacios que alguna vez tuvieron un carácter popular o reivindicativo hoy funcionan como activos financieros, controlados por fondos que se lucran también con la guerra, la especulación inmobiliaria y el despojo.
Desde CGT Metal Madrid denunciamos este proceso de monopolización cultural y despolitización del ocio, en el que lo que antes era un espacio popular se convierte en una máquina de enriquecimiento para fondos vinculados a intereses contrarios a los derechos humanos. Pero esto no es nuevo. Hace 13 años el grupo musical Los Muertos de Cristo, interrumpiendo su concierto, se hicieron pioneros en la denuncia de la situación de precariedad laboral -horas no pagadas, instalaciones precarias, normativas de seguridad laboral ausentes- a la que se enfrentan los y las trabajadoras de macrofestivales como el Viña Rock, así como las bandas emergentes que acuden a ellos. Otro capítulo que merece especial mención es el uso de neonazis como miembros de seguridad. Frente a ello, defendemos una cultura libre, crítica y accesible, al margen de la lógica del capital.
Es necesario que como clase trabajadora tomemos conciencia de que el ocio también es un terreno de disputa, y que tras cada entrada vendida puede haber una operación financiera opaca, una privatización de lo común o incluso el sostén económico de políticas de apartheid.
Reivindicamos la cultura como herramienta de transformación, no como mercancía.
Por unos festivales populares, autogestionados y libres de sangre.
Reivindicamos y apoyamos a todas las bandas y artistas que, desde la coherencia, han renunciado a participar en estos eventos. Valoramos también la iniciativa de festivales solidarios como los de Palencia, que esta semana lanzaron una campaña de apoyo a Palestina, recordándonos que la cultura también es trinchera y compromiso.
Hoy, más que nunca, la música no debe callar.
Ni Viña Rock, ni Eurovisión: no en nuestro nombre. Palestina libre.
Secretariado permanente de CGT Metal Madrid

This entry was posted in Palestina, Sindicato del Metal Madrid, Social.
This entry was posted in CGT Confederal, Laboral, Laboral-Social, Movilizaciones, Sindicato.
El apagón del 28 de abril no debe suponer pérdida salarial ni recuperación de horas
Desde el Sindicato del Metal de Madrid de la CGT recordamos que las horas no trabajadas debido al apagón del 28 de abril no deben ser recuperadas ni descontadas de la nómina. El artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores establece que, en situaciones en las que no se pueda acceder al centro de trabajo o circular por las vías públicas para acudir al mismo, las personas trabajadoras disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido al año.
Es especialmente importante señalar que existían instrucciones claras por parte de distintos niveles de gobierno para permanecer en casa.
Por tanto, si no pudiste acudir a tu puesto de trabajo el día de ayer o tuviste que abandonarlo antes, y tu empresa pretende hacerte recuperar las horas o descontarlas de tu nómina, ponte en contacto con tu sindicato.

This entry was posted in Conciliación, Derecho Laboral, Laboral-Social, Otras, Sindicato, Sindicato del Metal Madrid.
¡BASTA DE MUERTES EN EL TRABAJO!
Desde CGT Metal Madrid queremos denunciar, una vez más, la falta de seguridad y protección en los empleos de alta peligrosidad. En menos de una semana, hemos visto cómo siete trabajadores han perdido la vida realizando su labor: cinco mineros en Cerredo (Asturias) y dos bomberos en Alcorcón, mientras otro compañero sigue en estado crítico.
Estas tragedias no son accidentes inevitables, son la consecuencia directa de una dejadez institucional y empresarial que sigue poniendo los beneficios por encima de la vida de quienes sostienen este sistema con su esfuerzo diario. 796 trabajadores murieron en 2024 en el Estado español, y miles más sufren lesiones que podrían haberse evitado con una inversión real en prevención y condiciones dignas.
Las personas trabajadoras no somos números en una estadística. Exigimos medidas urgentes: coeficientes reductores, planes de prevención efectivos y responsabilidades claras para quienes ponen en riesgo nuestras vidas.
Seguiremos luchando en las calles y en los centros de trabajo, porque con nuestra salud y nuestras vidas NO SE JUEGA.
Comunicado CGT: https://cgt.org.es/cgt-ante-la-muerte-de-dos-bomberos-y-15-heridos-en-un-incendio-en-un-garaje-en-alcorcon-no-somos-numeros/

This entry was posted in CGT Confederal, Sindicato del Metal Madrid.
Comunicado CGT Metal Madrid: Solidaridad con los mineros de Cerredo y sus familias
Comunicado CGT Confederal:
This entry was posted in CGT Confederal, Sindicato del Metal Madrid.
AKELARRE INFORMATIVO Nº65: La lucha poderosa
Desde la Secretaría de mujer de MCLMEX, nos presenta la hoja informativa, Akelarre, en esta ocasión, hace mención de «La Poderosa», organización de barrio en Buenos Aires, en colectividad, autogestionada, creado por las mujeres para ofrecer espacios de apoyo mutuo y de futuro. Todo un ejemplo a seguir que desde nuestra Organización tomamos como ejemplo de lucha.
En el número de este mes de «rojo y negro» podréis encontrar este artículo ampliado.
This entry was posted in Acción Social, M-CLM-EX, Mujer.