Latest Event Updates

Todos los afectados por ERTE de rebrote podrán acceder a las prestaciones tras una corrección del SEPE

Posted on Updated on

Todos los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) activados como consecuencia de un rebrote de Covid podrán acceder al cobro de las prestaciones, aunque su contrato de trabajo se realizara con posterioridad al 18 de marzo, según ha informado este jueves CCOO, que ha explicado que esto será posible gracias a que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha modificado el criterio restrictivo que estaba impidiendo a algunos trabajadores recibir estas ayudas.

Según el sindicato, el SEPE estaba realizando una «interpretación restrictiva» del último decreto de prórroga de los ERTE, de manera que el organismo estaba limitando la protección por desempleo en los ERTE de rebrote a personas con contratos de trabajo posteriores al 18 de marzo de 2020, exigiendo período de carencia para acceder a las prestaciones y denegándolas en caso de no acreditarlo.

Continúa en: http://elderecho.com/todos-los-afectados-por-erte-de-rebrote-podran-acceder-a-las-prestaciones-tras-una-correccion-del-sepe

Compártelo

El TS unifica doctrina sobre el cómputo de la antigüedad en contratos temporales fraudulentos (porque se debió recurrir al fijo discontinuo)

Posted on Updated on

En caso de sucesivos contratos temporales suscritos en fraude de ley (porque se debió formalizar un contrato fijo discontinuo), la antigüedad computa desde el primer contrato.

Así lo acaba de sentenciar el Tribunal Supremo en un caso relativo a una compañía aérea (sent. del TS de 17 de noviembre de 2020, en unificación de doctrina).

La sentencia reitera doctrina (SSTS de 24 de febrero de 2016, Rcud. 2493/2014; 1 de julio de 2016, Rcud. 615/2015 y 28 de septiembre de 2016, Rcud. 3936/2014; entre otras).

Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/fraude-contrato-temporal-antiguedad-fijo-discontinuo/

Compártelo

ERTEs: ¿Incumplir la cláusula de salvaguarda del empleo implica devolver todas las exoneraciones?

Posted on Updated on

ERTEs: ¿Supone el incumplimiento de la cláusula de salvaguarda del empleo tener que reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones exoneradas?

Éstos son los puntos clave de la nota informativa de la Inspección de Trabajo sobre la devolución de cotizaciones exoneradas debida al incumplimiento del compromiso de mantener el empleo.

La nota de la Inspección se remite al criterio de la Dirección General de Trabajo.

Recordamos que el compromiso de mantenimiento del empleo está establecido en la DA 6ª del Real Decreto Ley 8/2020

Continúa en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/ertes-mantener-empleo-devolver-todas-exoneraciones/

Compártelo

No cabe acuerdo colectivo para recuperar el permiso retribuido recuperable a cargo de los días de vacaciones

Posted on Updated on

No cabe pacto o acuerdo colectivo por el que se compensen total o parcialmente las horas del permiso retribuido recuperable (PRR) con el período de disfrute de las vacaciones.

Y esto es así puesto que no cabe olvidar que la finalidad de las vacaciones es asegurar al trabajador el disfrute de un tiempo de descanso, así como de ocio y entretenimiento para recuperarse de la actividad laboral.

Y dicha finalidad difícilmente se va a conseguir si se descuenta del período vacacional el tiempo correspondiente al
disfrute del permiso retribuido recuperable (sent. de la Audiencia Nacional 16 de noviembre de 2020).

Lo que sí es lícito es ofrecer a cada trabajador la posibilidad de optar entre recuperar el permiso retribuido o compensar las horas de PRR con horas de vacaciones y que cada trabajador decida libremente qué quiere hacer.

Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/no-cabe-pacto-para-recuperar-el-permiso-retribuido-recuperable-a-cargo-de-los-dias-de-vacaciones/

Compártelo

4 cuestiones claves sobre el permiso retribuido recuperable (con sentencias)

Posted on Updated on

Ya tenemos varios pronunciamientos judiciales sobre el permiso retribuido recuperable (PRR). Éstas son 4 claves que conviene conocer:

  1. Fecha límite de recuperación

La recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020.

Esta recuperación deberá negociarse en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y los representantes de los trabajadores, que tendrá una duración máxima de 7 días.

Si no llega a un acuerdo, la empresa notificará a los trabajadores y a la comisión representativa su decisión sobre la recuperación de las horas de trabajo.

Continúa en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/4-cuestiones-claves-sobre-el-permiso-retribuido-recuperable-con-sentencias/

Compártelo

Los trabajadores a tiempo parcial ¿deben cobrar el 100% de todos los pluses?

Posted on Updated on

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo interpreta un convenio colectivo de empresa. Aclara que algunos pluses deben pagarse por igual a todos los trabajadores, pero otros, únicamente en proporción a las horas trabajadas.

La mayor parte de las empresas pagan pluses a sus trabajadores en la nómina.  Plus de productividadplus de transporteplus de nocturnidad, pluses de quebrando de moneda, por trabajar en días festivos, plus de peligrosidad, etc.  Toda esta materia está regulada en los convenios colectivos, en acuerdos de empresa y en el propio contrato de trabajo.

Este tema suele ser fuente habitual de conflictos. La empresa intentará pagar la menor cantidad de pluses, reduciéndolos en el caso de los trabajadores con contrato a tiempo parcial, mientras que estos trabajadores reclaman en muchos casos que se les abone íntegramente el plus.

Continúa en: http://loentiendo.com/cobrar-pluses-trabajador-tiempo-parcial/

Compártelo

El subsidio por fin de prestaciones durante el estado de alarma acumula casi 114.000 solicitudes

Posted on Updated on

El subsidio por fin de prestaciones durante el Estado de Alarma aprobado recientemente acumula un total de 113.919 solicitudes, según ha apuntado el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, este miércoles en la rueda de prensa para presentar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social.

El secretario de Estado ha afirmado que la dinámica del subsidio a partir de ahora, una vez agotado el plazo de solicitud, que finalizaba el 30 de noviembre, pasa por que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) empezará a reconocer los subsidios derivados de esta previsión extraordinaria.

Asimismo, ha resaltado que la previsión del Ministerio es que «gracias al acuerdo con entidades financieras», este subsidio pueda cobrarse al inicio de enero, después de que durante todo este mes concluya el sistema de reconocimiento de la prestación.

Continúa en: http://elderecho.com/el-subsidio-por-fin-de-prestaciones-durante-el-estado-de-alarma-acumula-casi-114-000-solicitudes

Compártelo