CGT fuentes

RUEDA DE PRENSA

Posted on Updated on

FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo de miles de personas

CGT convoca a medios y periodistas para mostrar su posicionamiento ante el levantamiento de la suspensión de la actividad laboral no esencial por parte del Gobierno español, y explicar las propuestas ante la activación de la producción industrial durante la crisis sanitaria decretada por la pandemia de Covid-19.

Fecha: Hoy Martes, 14 de Abril de 2020.

Hora: 11:30 horas.

Intervienen: Miguel Fadrique Sanz (Secretario General FESIM CGT) y Diego Rejón Bayo (Secretario de Formación FESIM CGT).

Lugar: Debido a la situación de confinamiento generada por el decreto de estado de alarma por Covid-19, realizaremos la rueda de prensa a través de videoconferencia.

A continuación facilitamos todos los datos y enlaces para conectarse a la misma. Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: https://zoom.us/j/913876548

Compártelo

Sección Sindical de CGT en Airbus: SEGUNDA HUELGA EN AIRBUS GROUP

Posted on Updated on

Hoy martes 14 de Abril la dirección de la empresa AIRBUS GROUP tiene previsto abrir sus centros de trabajo en Madrid, Getafe, Illescas y Albacete, sin que exista ningún acuerdo de la dirección de la empresa con los diferentes Comités de Salud Laboral de estos centros.

Mantenemos, que existen graves deficiencias de seguridad para la plantilla de la empresa, así como para la numerosa plantilla de subcontratas que acuden a nuestros centros, en total unas 12.000 personas.

No se garantizan condiciones de seguridad laboral, no se cumple con las
recomendaciones de Inspección de Trabajo ni las emitidas por el Ministerio de Sanidad, evidentemente tampoco se van a facilitar mascarillas ni guantes para los empleados. Las herramientas, equipos e instalaciones de trabajos, se limpiarán a iniciativa del propio trabajador o no se limpiarán después de su uso; por supuesto no se van a realizar test a las personas que acudan a trabajar.

La empresa sigue sin hacer partícipe a los delegados de prevención de la información relativa a la evolución de los empleados afectados por COVID-19, lo que minimiza la capacidad de éstos para valorar las actuales medidas de contención que la empresa ha implementado de manera unilateral. Las últimas cifras datan de hace 10 días y superaban los 200 positivos únicamente en el centro de Getafe, lo cual demuestra sin lugar a dudas, la inseguridad de las instalaciones.

En esta tesitura, CGT ha convocado una segunda huelga que comenzará el día 13 en Tablada (Sevilla) y el día 14 en los centros de Madrid, Getafe, Illescas y Albacete; esta segunda convocatoria de huelga nace de la necesidad de proteger a la plantilla y dar la cobertura legal que permita seguir confinados, haciendo frente al COVID-19, sin tener que asistir a unos centros de trabajo que cuenta ya con cientos de positivos entre sus empleados y empleadas.

QUEDATEENCASA

Compártelo

Sección Sindical de CGT en Airbus: SIN SEGURIDAD NO HAY SALUD

Posted on Updated on

Todas las personas que acudan el próximo martes 14 de abril al centro de trabajo, coincidirán en algo, no sabrán cuáles son las posibilidades de contagio que representan las unas para las otras.

La odisea empieza al abrir la manilla del portal de tu vivienda, ¿la habrá tocado alguien en los últimos minutos? Pues bien, trasladadlo a la empresa y veréis la multitud de ocasiones que se os presentarán de la misma índole. Y ¿Cuántas veces nos cruzaremos en el centro de trabajo con alguien rompiendo el distanciamiento de 2 metros? Esas situaciones no están evaluadas, ni planificadas, con lo que desgraciadamente lo que nos quedará será el “cuídate tú mismo”

Lo hemos dicho y lo volvemos a decir, no entendemos que la empresa reanude la actividad si no es exclusivamente para el desempeño de las actividades esenciales. Y además, cuando desde el día 6/4 de Abril hay un informe de la inspección de trabajo de Madrid que indica múltiples deficiencias en cuanto a las medidas que debe adoptar la empresa.

Los protocolos de la empresa recogen múltiples limpiezas, pero nadie ha considerado necesario limpiar las superficies de trabajo, bancos de trabajo, útiles, o las partes del propio avión objeto de producción en el taller, con lo que todas esas zonas se convierten en potenciales depósitos del virus. En función de los materiales tendrá una u otra permanencia, según el último documento científico-técnico de Sanidad 3 horas en papel, de 24 a 48 horas en madera, ropa y cristal, hasta 4 días en plástico, acero inoxidable y mascarillas quirúrgicas. Y añade el informe una vida de 3 horas en aerosol, (con ensayos a 22oC y 60% de humedad), la conclusión es que estamos rodeados de todos estos materiales y por tanto de posibilidades de contagio.

Los protocolos en las áreas de oficinas, en la medida que se favorezcan las posibilidades de teletrabajo, disminuirán considerablemente el contagio por el nivel de ocupación, pero la empresa recomienda para los trabajos presenciales, que tú seas el garante de la limpieza en tu entorno de trabajo, por lo que dispondrás de un bote de lejía diluida y un rollo de papel secante, con estas poderosas herramientas, tu ingenio y tus nociones sobre limpieza, está todo preparado para la vuelta al trabajo, con la garantía de que tu salud depende en exclusiva de tus acciones.

Podríamos estar desarrollando el mapeo de situaciones de riesgo, pero eso nos alargaría en exceso este comunicado.

Este martes, como todos estos días pasados, seguiremos ejerciendo acción sindical, y exigiremos a la empresa la información sobre los desmanes que ahora está realizando de forma unilateral, a través de los responsables de departamento.

Desde CGT seguimos considerando que la actividad presencial en la factoría no ayudará a que salgamos cuanto antes de esta crisis sanitaria y por eso, hemos vuelto a convocar huelga a partir del día 14 de abril. Si consideras que están poniendo en riesgo tu salud y la de los que te rodean, puedes hacer uso de la huelga como herramienta preventiva.

EL PIQUETE ESTÁ EN TU CASA

#QUEDATE EN CASA

Compártelo

CGT responsabiliza al Gobierno de Madrid de la falta de recursos en la gestión de la pandemia de Covid-19

Posted on Updated on

CGT exige a Díaz Ayuso la devolución de todos los recursos públicos expoliados al pueblo de Madrid durante años.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido al Gobierno de Díaz Ayuso (PP) a través de una carta, para exponer su postura ante la actuación que su Ejecutivo ha mantenido, y está manteniendo, durante la crisis del “coronavirus” en Madrid, comunidad en la que se ha concentrado el mayor foco de infecciones y de muertes derivadas de este virus.

CGT pone especial énfasis en el abandono que han sufrido, y siguen sufriendo, las personas trabajadoras –profesionales sanitarios y no sanitarios, durante estas semanas de trabajo impagable contra la enfermedad y sus efectos. Además, ha recordado cómo muchísimas empresas, a pesar de las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria, han hecho caso omiso manteniendo sus centros abiertos y comprometiendo la salud de muchísimas personas y sus familias durante semanas.

CGT señala que la Comunidad de Madrid, la más castigada en esta crisis por alerta sanitaria, es una de las que más recortes en Sanidad Pública ha sufrido durante años, cuyos Gobiernos han velado por los intereses privados de las empresas más que por el bien de la mayoría social. Como consecuencia de estas políticas neoliberales, Madrid ha sido golpeada durante esta emergencia sanitaria muy duramente. Además, CGT también explica que la situación en la que se han visto miles de personas de la tercera edad, quienes han fallecido en la mayoría de los casos solas e indefensas, es una muestra más de la nefasta gestión pública de este y otros Gobiernos anteriores.

CGT ha exigido al Gobierno de Díaz Ayuso que todos los medios sanitarios se pongan al servicio de la comunidad sin más demora, para proteger la salud de las personas enfermas y de las trabajadoras que están en primera línea de lucha contra el coronavirus. Además, CGT ha exigido que desde el Gobierno de esta región se paralicen todas las actividades laborales no esenciales y se obligue a las empresas a cumplir estrictamente con todas las medidas de seguridad para proteger la salud laboral en aquellos centros cuya actividad sea imprescindible para la vida en estos momentos.

Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Vía:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-responsabiliza-al-gobierno-madrid-la-falta-recursos-la-gesti%C3%B3n-la-pandemia-covid-

Compártelo

¡Por una vuelta segura al trabajo!

Posted on Updated on

Hoy domingo 12 de abril a las 22h, coloquemos esta imagen durante 24h en nuestro estado de WhatsApp, al igual que en nuestra foto de perfil de las redes sociales.

Hagamos visible nuestro rechazo a la medida del gobierno que permite que la actividad no esencial arranque este lunes, poniendo en riesgo a miles de trabajadoras y trabajadores innecesariamente.

Descarga la imagen aquí:
http://fesimcgt.files.wordpress.com/2020/04/portada-coivid19.pdf

También tienes disponible la guía que recoge las exigencias que CGT llevara ante las empresas de cara a la regreso al trabajo de la actividad no esencial:
http://fesimcgt.files.wordpress.com/2020/04/por-una-vuelta-segura-al-trabajo-fesim-digital.pdf

¡POR UNA VUELTA SEGURA AL TRABAJO!

Compártelo

Nuestra Salud vale más que sus ganancias

Posted on Updated on

La CGT, nuevamente se ha dirigido por carta al gobierno, concretamente a los Ministros de Sanidad, Transportes y a la Ministra de Trabajo, para expresarle nuestro rechazo por la decisión que han tomado de reanudar las actividades productivas NO ESENCIALES, advirtiéndoles del riesgo que esto supone para los trabajadores y trabajadoras de esas empresas y para toda la población, pues lo lógico es que provocará un nuevo repunte de la Pandemia en nuestro país, dado que no hay material de protección suficiente para todas y todos, ni en sus empresas, ni en el transporte necesario para acudir a ellas y para volver a sus casas.

Esta decisión supone una concesión inaceptable a la Patronal en general y una irresponsabilidad temeraria por parte de los poderes públicos, cuyas consecuencias volverán a recaer fundamentalmente sobre la clase trabajadora, que ya cuenta por muchos miles su número de personas muertas.

Entre otras cuestiones, le hemos exigido al Gobierno que todos los contagios relativos al COVID-19 sufridos por trabajadoras y trabajadores, con independencia de su sector productivo, han de ser considerados a todos los efectos como accidente de trabajo, tanto durante la prestación del servicio en las instalaciones de la empresa como en el transporte, en los mismos términos que los accidentes “in itinere”.

Las actuaciones de la Inspección de Trabajo deben ser mucho más inmediatas, rigurosas y efectivas ante cualquier denuncia que se presente, ya que de otro modo la Clase Trabajadora continuará en una situación de verdadera indefensión ante este virus.

El regreso a la actividad laboral debería ser gradual y razonable. Entendemos que aún no estamos en situación de retomar la actividad como antes del 29 de marzo ya que, en la mayoría de los casos, no puede garantizarse por parte de las empresas la seguridad y la salud de las trabajadoras y trabajadores.

El propio Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) entiende que deben asegurarse sistemas de pruebas suficientes, que permitan evaluar las consecuencias epidemiológicas antes de suavizar las medidas de distanciamiento comunitario y físico. Es por tanto imprescindible que por parte de las Administraciones se garantice la realización de los correspondientes test a todas las personas que deben acudir a trabajar o ya lo están haciendo.

En cuanto al mal llamado “permiso retribuido recuperable”, además de que es una chapuza discriminatoria, entendemos que va a suponer un sacrificio inasumible por parte de las personas afectadas, que además de sufrir las consecuencias del confinamiento actual, verán después cómo se prolongan sus jornadas de trabajo, con los posibles efectos, para la salud y para la conciliación de su vida laboral y familiar.

Ya es hora de que los sacrificios no solo se exijan a la Clase Trabajadora, que ya está sufriendo con virulencia las consecuencias económicas de esta crisis y que, en un futuro próximo aún sufrirá más, ya que lo recaudado por impuestos directos, en el caso de las rentas del trabajo, es muy superior al impuesto de sociedades.

La CGT seguiremos defendiendo, con todas nuestras fuerzas, instrumentos y energía, el derecho a la protección de la Salud de las trabajadoras y trabajadores, y también de sus condiciones de vida, ante la falta de escrúpulos de la Patronal y la sumisión de los poderes públicos a sus intereses económicos, pues nuestra salud vale mucho más que sus ganancias.

¡Ya basta de agredir a nuestra Clase!

Secretariado Permanente del Comité Confederal

Vía:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/nuestra-salud-vale-m%C3%A1s-sus-ganancias

Compártelo

Sección Sindical de CGT en Airbus: MANTENTE A SALVO II

Posted on Updated on

Informa la dirección española con esa desfachatez que nos tiene acostumbradas en sus últimos comunicados, de una crisis sanitaria sin precedentes y una grave crisis económica. La solución que plantea para la primera es que se reanude la actividad, y para la segunda, la aplicación del art. 60 del V Convenio.

Los hechos demuestran, que lo importante para la empresa solo es el aspecto económico, aplicar ajustes y reducciones a costa de que lo asuma el trabajador. Respecto a la protección de la salud de los trabajadores, ha sido muy decepcionante y preocupante la actitud que la dirección ha tenido desde el principio. Prueba de ello son las sucesivas denuncias que hemos tenido que realizar a las inspecciones de trabajo por riesgo real para los trabajadores, puesto que la dirección quería mantener la actividad a toda costa, aun incumpliendo con los requerimientos de la inspección. Y dentro de esos incumplimientos está la ocultación de los datos referidos a la evolución de los contagios.

Lamentablemente la intransigencia de la empresa favorecida en parte por disponer de un acuerdo de mínimos (Acuerdo 27/03/2020) avalado por una mayoría sindical (CCOO y ATP), que luego no ejerce de tal, hizo imposible una negociación que ellos ahora dicen lamentar. En realidad la empresa no ha tenido ninguna intención de negociar nada, más bien imponer. Es inadmisible que la dirección responsabilice a cierta parte social de la aplicación de un posible ERE o ERTE. No cesaremos en nuestra denuncia sobre corrupción hacia esta empresa y permaneceremos vigilantes para que no resuelva un problema laboral a través de una crisis sanitaria y de salud global.

También tenemos claro, que los que no han estado a la altura de una dirección responsable que tome medidas excepcionales ante una situación excepcional han sido ellos.

En la ruta de CGT en esta negociación, siempre se ha incorporado la sensatez, así lo demuestra el documento que presentamos a la dirección y que os adjuntamos. Nuestra premisa principal ha sido compartir entre empresa y trabajadores las consecuencias de esta crisis. Y todo esto en una negociación en la que la dirección no nos ha aportado información sobre el alcance de esta crisis. Nos pedía simplemente un acto de fe, y eso, no es negociar.

La realidad es que la dirección de aquí, es rehén de lo que se decida en Francia o Alemania, y éstos han decidido aplicar un expediente de regulación (art. 60 del V Convenio ese que denunciamos por nefasto, desde su nacimiento) no acogiéndose a la regulación especial para el COVID-19 que es más favorable para el trabajador, sino a la regulación normalizada de un expediente de regulación, donde el trabajador cobra gastándose su propia prestación de desempleo y donde la empresa no tendrá limitación temporal para poder despedir a trabajadores en un futuro cercano.

Sobre la situación actual, deciros que seguiremos dando la cara, considerándonos personas antes que trabajadoras y anteponiendo la salud y la seguridad a la producción.

Para los que estéis preocupados por una reincorporación al trabajo la semana que viene CGT ha convocado una segunda huelga, a la que podéis acogeros estéis afiliados o no a este sindicato, cuyo objetivo es dar cobertura legal a toda aquel que estime la no necesidad de acudir a su centro de trabajo. La cobertura de huelga está circunscrita a los centros de trabajo de las empresas integrantes en AIRBUS GROUP en sus centros de trabajo de Sevilla (Tablada), Madrid capital, Getafe (Madrid), Albacete e Illescas (Toledo).

¡¡EL PIQUETE, ESTÁ EN TU CASA!!

#QUEDATEENCASA

Compártelo

Nuevo directo para resolver dudas sobre las relaciones laborales por el Covid-19

Posted on Updated on

Este próximo lunes, CGT en vuelve con un nuevo directo en RyN para continuar informando a las personas trabajadoras, atendiendo consultas y resolviendo dudas laborales, en el entorno de la actual pandemia del Covid-19   

Lunes 13 10:00 AM
Esta vez contaremos con la participación de nuestro compañero, abogado del Gabinete Jurídico de CGT, Luis M. Sanguino

Compártelo