CGT fuentes
Directo: Lunes 20 abril – Covid-19 – Salud Laboral 2
Julio Fuentes, Secretario de Salud Laboral de la CGT en MCLMEx, nuevamente responde a tus dudas sobre las medidas de prevención, que están tomando las empresas durante la crisis del Covid-19. En esta ocasión, y dados los últimos cambios, toda la información queda nuevamente actualizada.
Los ERTE y la avaricia empresarial
Con esta nueva crisis del Covid-19 están saltando muchas costuras en nuestra sociedad. El sistema sanitario y todo lo relacionado con los cuidados, como son las residencias de mayores, es lo más visible, pero el mundo del trabajo también está haciendo aguas.
Con el Estado de Alarma se ha modificado la legislación en cuanto a los ERTEs (Expedientes de Regulación de Empleo Temporal). Por una parte lxs trabajadorxs afectadxs por un ERTE podrán recibir la prestación por desempleo sin tener cotizados los 360 días establecidos y por otra las empresas quedan exentas de abonar las cotizaciones a la seguridad social durante el tiempo que dure el expediente.
La medida parecería buena, si no fuera porque esconde la precariedad en la que se encuentra el mercado laboral. Para empezar la prestación por desempleo sólo llega al 70% del raquítico salario pactado en las diferentes negociaciones colectivas. En la mayoría de sectores productivos la escasez salarial se suple con la realización de horas extras, evidentemente pagadas en negro, o los pluses por productividad, que para cobrarlos hay dejarse el lomo, es decir, lo mismo que las horas extras pero con otro nombre.
Ahora con los ERTE, esa parte de trabajo extra que le servía a la gente para llegar a final de mes ya no se puede realizar, por lo tanto si ya no se llegaba con el 100%, menos se va a llegar recortando un 30% los escasos salarios. Pero la avaricia empresarial de este país tiene su propio concepto de I+D.
Imaginemos esta situación: una empresa hace un ERTE parcial que afecta a una parte de la plantilla, es decir, que no implica un cierre. La empresa continúa con actividad y sigue trabajando con la plantilla no afectada por el ERTE y con toda o parte de la plantilla que si está afectada, dependiendo del volumen de actividad que consiga mantener. A esta última parte de la plantilla la empresa les paga el 30% del sueldo dejado de percibir con la nueva situación del expediente temporal. ¿Es posible que se esté dando esta situación?
Pues es más que probable si tenemos en cuenta que en la Encuesta de Población Activa (EPA) de hace aproximadamente un año, en España había 797.000 personas trabajadoras (el 4,8 % del total) que realizaban horas extras, de las que casi la mitad de esas persona no cobraba ni cotizaba por ellas. Además casi 376.000 personas realizaban un total de 2,96 millones de horas extra a la semana sin cobrar por ello.
A la situación descrita debemos añadir la nula responsabilidad social de las grandes empresas y multinacionales que, teniendo beneficios, se están acogiendo a la nueva regulación de los ERTEs, dejando de pagar las cotizaciones a la seguridad social. El Corte Inglés ha presentado un ERTE que afecta a 25.900 personas, el más numeroso hasta el momento y va a dejar de pagar a la seguridad social las cotizaciones de todas esas personas. Es inadmisible que una empresa como El Corte Ingles, que en 2018, tuvo unos beneficios netos de 260 millones de euros (un 27,7% más que el año anterior), deje de contribuir al erario público.
La retahíla es interminable, el grupo Zena Alsea (VIP, Cañas y Tapas, Starbucks, Dominos pizza) ha presentado un ERTE que afecta a 22.000 personas y en 2018 tuvo unos beneficios de 102 millones de euros. Hoteles Riu presenta un ERTE que afecta a 5.500 personas y tuvo en 2018 unos beneficios de 222 millones de euros. La aerolínea Vueling presenta un ERTE que afecta a casi toda su plantilla, a unas 4300 personas y tuvo unos beneficios en 2019 de 132 millones de euros. Decathlon, la mayor empresa de deportes del país, ha solicitado un ERTE que afecta a 8.800 personas y tuvo unos beneficios en 2018 de 96,6 millones de euros.
Por si esto no fuera suficiente tenemos que asistir a la humillación de las donaciones. Empresarios, deportistas y gente de calaña variada que, mediante ingeniería financiera, o bien no tributan aquí, o lo hacen con una laxitud que de no ser por la legislación permisiva existente estaríamos hablando de delitos. Amancio Ortega ha donado 25 millones y 300.000 mascarillas y resulta ilustrativo recuperar el comentario que el periodista Antón Losada escribió, el pasado septiembre, sobre la donación de 90 millones que realizó, en aquel entonces, Amancio Ortega: “el año pasado ingresó más de 1.600 millones de euros en dividendos y pagó solo un 5 %, unos 80 millones de euros. Si hubiera pagado lo que usted y yo pagamos por unas simples rentas del capital, debería haber pagado unos 320 millones. 80 millones que ya ha pagado más los 90 de la donación, son 170 millones. Según mis cuentas, Amancio Ortega aun nos debe 150 millones de euros». Es necesario recordar que este señor es la persona más rica del país y la sexta más rica del mundo. Inditex, su conglomero empresarial, tiene previsto presentar un ERTE si el estado de alarma va más allá del 15 de abril. Inditex tuvo unos beneficios en 2019 de 3.639 millones de euros.
Esta situación no es de recibo. No podemos pagar toda la crisis las personas trabajadoras. Actualmente el impuesto de las personas físicas, el IRPF que nos descuentas de nuestras nóminas todos los meses supone el 73% por ciento de todo lo recaudado por impuestos directos, frente al 22% que corresponde al impuesto de sociedades, el que pagan las empresas.
Estamos asistiendo al rescate de empresas que tiene beneficios con dinero de nuestros impuestos. Seguimos en la espiral sempiterna de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas. Algo inaceptable en cualquier momento, que se transforma en humillante en los días que nos está tocando vivir. O su riqueza o nuestras vidas.
CGT-Región Murciana

RUEDA DE PRENSA
FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo de miles de personas

CGT convoca a medios y periodistas para mostrar su posicionamiento ante el levantamiento de la suspensión de la actividad laboral no esencial por parte del Gobierno español, y explicar las propuestas ante la activación de la producción industrial durante la crisis sanitaria decretada por la pandemia de Covid-19.
Fecha: Hoy Martes, 14 de Abril de 2020.
Hora: 11:30 horas.
Intervienen: Miguel Fadrique Sanz (Secretario General FESIM CGT) y Diego Rejón Bayo (Secretario de Formación FESIM CGT).
Lugar: Debido a la situación de confinamiento generada por el decreto de estado de alarma por Covid-19, realizaremos la rueda de prensa a través de videoconferencia.
A continuación facilitamos todos los datos y enlaces para conectarse a la misma. Haga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: https://zoom.us/j/913876548
Sección Sindical de CGT en Airbus: SEGUNDA HUELGA EN AIRBUS GROUP
Hoy martes 14 de Abril la dirección de la empresa AIRBUS GROUP tiene previsto abrir sus centros de trabajo en Madrid, Getafe, Illescas y Albacete, sin que exista ningún acuerdo de la dirección de la empresa con los diferentes Comités de Salud Laboral de estos centros.
Mantenemos, que existen graves deficiencias de seguridad para la plantilla de la empresa, así como para la numerosa plantilla de subcontratas que acuden a nuestros centros, en total unas 12.000 personas.
No se garantizan condiciones de seguridad laboral, no se cumple con las
recomendaciones de Inspección de Trabajo ni las emitidas por el Ministerio de Sanidad, evidentemente tampoco se van a facilitar mascarillas ni guantes para los empleados. Las herramientas, equipos e instalaciones de trabajos, se limpiarán a iniciativa del propio trabajador o no se limpiarán después de su uso; por supuesto no se van a realizar test a las personas que acudan a trabajar.
La empresa sigue sin hacer partícipe a los delegados de prevención de la información relativa a la evolución de los empleados afectados por COVID-19, lo que minimiza la capacidad de éstos para valorar las actuales medidas de contención que la empresa ha implementado de manera unilateral. Las últimas cifras datan de hace 10 días y superaban los 200 positivos únicamente en el centro de Getafe, lo cual demuestra sin lugar a dudas, la inseguridad de las instalaciones.
En esta tesitura, CGT ha convocado una segunda huelga que comenzará el día 13 en Tablada (Sevilla) y el día 14 en los centros de Madrid, Getafe, Illescas y Albacete; esta segunda convocatoria de huelga nace de la necesidad de proteger a la plantilla y dar la cobertura legal que permita seguir confinados, haciendo frente al COVID-19, sin tener que asistir a unos centros de trabajo que cuenta ya con cientos de positivos entre sus empleados y empleadas.
QUEDATEENCASA
Sección Sindical de CGT en Airbus: SIN SEGURIDAD NO HAY SALUD
Todas las personas que acudan el próximo martes 14 de abril al centro de trabajo, coincidirán en algo, no sabrán cuáles son las posibilidades de contagio que representan las unas para las otras.
La odisea empieza al abrir la manilla del portal de tu vivienda, ¿la habrá tocado alguien en los últimos minutos? Pues bien, trasladadlo a la empresa y veréis la multitud de ocasiones que se os presentarán de la misma índole. Y ¿Cuántas veces nos cruzaremos en el centro de trabajo con alguien rompiendo el distanciamiento de 2 metros? Esas situaciones no están evaluadas, ni planificadas, con lo que desgraciadamente lo que nos quedará será el “cuídate tú mismo”
Lo hemos dicho y lo volvemos a decir, no entendemos que la empresa reanude la actividad si no es exclusivamente para el desempeño de las actividades esenciales. Y además, cuando desde el día 6/4 de Abril hay un informe de la inspección de trabajo de Madrid que indica múltiples deficiencias en cuanto a las medidas que debe adoptar la empresa.
Los protocolos de la empresa recogen múltiples limpiezas, pero nadie ha considerado necesario limpiar las superficies de trabajo, bancos de trabajo, útiles, o las partes del propio avión objeto de producción en el taller, con lo que todas esas zonas se convierten en potenciales depósitos del virus. En función de los materiales tendrá una u otra permanencia, según el último documento científico-técnico de Sanidad 3 horas en papel, de 24 a 48 horas en madera, ropa y cristal, hasta 4 días en plástico, acero inoxidable y mascarillas quirúrgicas. Y añade el informe una vida de 3 horas en aerosol, (con ensayos a 22oC y 60% de humedad), la conclusión es que estamos rodeados de todos estos materiales y por tanto de posibilidades de contagio.
Los protocolos en las áreas de oficinas, en la medida que se favorezcan las posibilidades de teletrabajo, disminuirán considerablemente el contagio por el nivel de ocupación, pero la empresa recomienda para los trabajos presenciales, que tú seas el garante de la limpieza en tu entorno de trabajo, por lo que dispondrás de un bote de lejía diluida y un rollo de papel secante, con estas poderosas herramientas, tu ingenio y tus nociones sobre limpieza, está todo preparado para la vuelta al trabajo, con la garantía de que tu salud depende en exclusiva de tus acciones.
Podríamos estar desarrollando el mapeo de situaciones de riesgo, pero eso nos alargaría en exceso este comunicado.
Este martes, como todos estos días pasados, seguiremos ejerciendo acción sindical, y exigiremos a la empresa la información sobre los desmanes que ahora está realizando de forma unilateral, a través de los responsables de departamento.
Desde CGT seguimos considerando que la actividad presencial en la factoría no ayudará a que salgamos cuanto antes de esta crisis sanitaria y por eso, hemos vuelto a convocar huelga a partir del día 14 de abril. Si consideras que están poniendo en riesgo tu salud y la de los que te rodean, puedes hacer uso de la huelga como herramienta preventiva.
EL PIQUETE ESTÁ EN TU CASA
#QUEDATE EN CASA
CGT responsabiliza al Gobierno de Madrid de la falta de recursos en la gestión de la pandemia de Covid-19
CGT exige a Díaz Ayuso la devolución de todos los recursos públicos expoliados al pueblo de Madrid durante años.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido al Gobierno de Díaz Ayuso (PP) a través de una carta, para exponer su postura ante la actuación que su Ejecutivo ha mantenido, y está manteniendo, durante la crisis del “coronavirus” en Madrid, comunidad en la que se ha concentrado el mayor foco de infecciones y de muertes derivadas de este virus.
CGT pone especial énfasis en el abandono que han sufrido, y siguen sufriendo, las personas trabajadoras –profesionales sanitarios y no sanitarios, durante estas semanas de trabajo impagable contra la enfermedad y sus efectos. Además, ha recordado cómo muchísimas empresas, a pesar de las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria, han hecho caso omiso manteniendo sus centros abiertos y comprometiendo la salud de muchísimas personas y sus familias durante semanas.
CGT señala que la Comunidad de Madrid, la más castigada en esta crisis por alerta sanitaria, es una de las que más recortes en Sanidad Pública ha sufrido durante años, cuyos Gobiernos han velado por los intereses privados de las empresas más que por el bien de la mayoría social. Como consecuencia de estas políticas neoliberales, Madrid ha sido golpeada durante esta emergencia sanitaria muy duramente. Además, CGT también explica que la situación en la que se han visto miles de personas de la tercera edad, quienes han fallecido en la mayoría de los casos solas e indefensas, es una muestra más de la nefasta gestión pública de este y otros Gobiernos anteriores.
CGT ha exigido al Gobierno de Díaz Ayuso que todos los medios sanitarios se pongan al servicio de la comunidad sin más demora, para proteger la salud de las personas enfermas y de las trabajadoras que están en primera línea de lucha contra el coronavirus. Además, CGT ha exigido que desde el Gobierno de esta región se paralicen todas las actividades laborales no esenciales y se obligue a las empresas a cumplir estrictamente con todas las medidas de seguridad para proteger la salud laboral en aquellos centros cuya actividad sea imprescindible para la vida en estos momentos.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
¡Por una vuelta segura al trabajo!

Hoy domingo 12 de abril a las 22h, coloquemos esta imagen durante 24h en nuestro estado de WhatsApp, al igual que en nuestra foto de perfil de las redes sociales.
Hagamos visible nuestro rechazo a la medida del gobierno que permite que la actividad no esencial arranque este lunes, poniendo en riesgo a miles de trabajadoras y trabajadores innecesariamente.
Descarga la imagen aquí:
http://fesimcgt.files.wordpress.com/2020/04/portada-coivid19.pdf
También tienes disponible la guía que recoge las exigencias que CGT llevara ante las empresas de cara a la regreso al trabajo de la actividad no esencial:
http://fesimcgt.files.wordpress.com/2020/04/por-una-vuelta-segura-al-trabajo-fesim-digital.pdf
¡POR UNA VUELTA SEGURA AL TRABAJO!
Nuestra Salud vale más que sus ganancias
La CGT, nuevamente se ha dirigido por carta al gobierno, concretamente a los Ministros de Sanidad, Transportes y a la Ministra de Trabajo, para expresarle nuestro rechazo por la decisión que han tomado de reanudar las actividades productivas NO ESENCIALES, advirtiéndoles del riesgo que esto supone para los trabajadores y trabajadoras de esas empresas y para toda la población, pues lo lógico es que provocará un nuevo repunte de la Pandemia en nuestro país, dado que no hay material de protección suficiente para todas y todos, ni en sus empresas, ni en el transporte necesario para acudir a ellas y para volver a sus casas.
Esta decisión supone una concesión inaceptable a la Patronal en general y una irresponsabilidad temeraria por parte de los poderes públicos, cuyas consecuencias volverán a recaer fundamentalmente sobre la clase trabajadora, que ya cuenta por muchos miles su número de personas muertas.
Entre otras cuestiones, le hemos exigido al Gobierno que todos los contagios relativos al COVID-19 sufridos por trabajadoras y trabajadores, con independencia de su sector productivo, han de ser considerados a todos los efectos como accidente de trabajo, tanto durante la prestación del servicio en las instalaciones de la empresa como en el transporte, en los mismos términos que los accidentes “in itinere”.
Las actuaciones de la Inspección de Trabajo deben ser mucho más inmediatas, rigurosas y efectivas ante cualquier denuncia que se presente, ya que de otro modo la Clase Trabajadora continuará en una situación de verdadera indefensión ante este virus.
El regreso a la actividad laboral debería ser gradual y razonable. Entendemos que aún no estamos en situación de retomar la actividad como antes del 29 de marzo ya que, en la mayoría de los casos, no puede garantizarse por parte de las empresas la seguridad y la salud de las trabajadoras y trabajadores.
El propio Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) entiende que deben asegurarse sistemas de pruebas suficientes, que permitan evaluar las consecuencias epidemiológicas antes de suavizar las medidas de distanciamiento comunitario y físico. Es por tanto imprescindible que por parte de las Administraciones se garantice la realización de los correspondientes test a todas las personas que deben acudir a trabajar o ya lo están haciendo.
En cuanto al mal llamado “permiso retribuido recuperable”, además de que es una chapuza discriminatoria, entendemos que va a suponer un sacrificio inasumible por parte de las personas afectadas, que además de sufrir las consecuencias del confinamiento actual, verán después cómo se prolongan sus jornadas de trabajo, con los posibles efectos, para la salud y para la conciliación de su vida laboral y familiar.
Ya es hora de que los sacrificios no solo se exijan a la Clase Trabajadora, que ya está sufriendo con virulencia las consecuencias económicas de esta crisis y que, en un futuro próximo aún sufrirá más, ya que lo recaudado por impuestos directos, en el caso de las rentas del trabajo, es muy superior al impuesto de sociedades.
La CGT seguiremos defendiendo, con todas nuestras fuerzas, instrumentos y energía, el derecho a la protección de la Salud de las trabajadoras y trabajadores, y también de sus condiciones de vida, ante la falta de escrúpulos de la Patronal y la sumisión de los poderes públicos a sus intereses económicos, pues nuestra salud vale mucho más que sus ganancias.
¡Ya basta de agredir a nuestra Clase!
Secretariado Permanente del Comité Confederal
Vía:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/nuestra-salud-vale-m%C3%A1s-sus-ganancias