CGT fuentes

Madrid se llena de voces por unas pensiones dignas

Posted on Updated on

Hoy, 25 de octubre, miles de personas han salido a las calles de Madrid para defender el Sistema Público de Pensiones y exigir pensiones dignas, públicas y suficientes para las generaciones presentes y futuras.

La manifestación, que ha partido desde Atocha a las 12:00 horas, ha reunido a pensionistas, trabajadoras y jóvenes convocados por CGT, junto a Coespe, MPEH-EHPM, MADPP, Modepen, Unidad Coespe y otras plataformas sociales de todo el Estado.

Desde CGT se ha denunciado que las reformas impulsadas por el Gobierno de PSOE-SUMAR han debilitado este derecho fundamental, cediendo ante las presiones del capital, mientras la precariedad, los bajos salarios y la privatización de los servicios públicos siguen golpeando a la clase trabajadora.

Las personas manifestantes han rechazado también los intentos de enfrentar a generaciones jóvenes y mayores:

“No hay conflicto generacional, hay una lucha común por la justicia social y por los derechos conquistados con décadas de trabajo y cotización”.

Madrid ha vuelto a demostrar que la defensa de las pensiones públicas nos une a todas y todos, y que la única garantía para el futuro es mantener un sistema solidario y público.

Por unas pensiones dignas, públicas y para todas las generaciones.

Compártelo

Vallekas se levanta por la vivienda digna y contra las mafias de la desokupación

Posted on Updated on

El pasado viernes 24 de octubre, miles de vecinos y vecinas de Vallecas salieron a las calles para reclamar el derecho a una vivienda digna y mostrar su repulsa ante la violencia ejercida por las llamadas empresas de “desokupación”. La manifestación, convocada por CGT Metal Madrid junto a movimientos sociales y asociaciones del barrio, recorrió Puente de Vallecas bajo el lema “Vallekas por la vivienda digna. Fuera mafias de desokupación de nuestros barrios”.

El detonante de la protesta fueron los graves sucesos ocurridos el 14 de octubre, cuando un grupo de hombres vinculados a la empresa APD Security Iberia intentó desalojar sin orden judicial a una persona de su vivienda en la calle Leonor González. Posteriormente, se dirigieron al gimnasio popular La Fábrika, donde irrumpieron al grito de “rojos, maricones” y se enfrentaron con vecinos y miembros del club. La policía detuvo a nueve miembros de la empresa de seguridad y a siete personas del vecindario.

Desde La Fábrika, que lleva quince años abierta en el barrio, se denunció que no se trató de un hecho aislado, sino de un nuevo episodio de acoso por parte de estas empresas, que ya habían intentado intimidar a vecinos en semanas anteriores. “Vinieron armados con palos, piedras y porras extensibles. En ese momento iban a comenzar las clases de boxeo para niños”, señalan desde el club, calificando su respuesta como un acto de defensa vecinal.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha exigido que no se normalice la actuación de estas compañías, a las que considera grupos paramilitares que vulneran derechos fundamentales. “No podemos permitir que las mafias de la desokupación operen en nuestros barrios con total impunidad”, denuncian.

La multitudinaria manifestación del viernes evidenció, una vez más, el fuerte tejido social y solidario de Vallekas, donde el derecho a la vivienda y la defensa del barrio siguen siendo pilares de su identidad. Entre pancartas, cánticos y gritos de unidad, el mensaje fue claro: las calles son del vecindario, no de las mafias.

Comunicado La Fábrica:

Compártelo

Huelga General del Metal en Madrid en Solidaridad con el Pueblo Palestino – 8 de Octubre

Posted on Updated on

La asamblea de afiliadas y afiliados del Sindicato del Metal de Madrid de CGT ha decidido por unanimidad convocar huelga general en el sector del Metal en Madrid el día 8 de Octubre.

Desde CGT Metal Madrid, la asamblea decidió atender el llamamiento de los estibadores de Génova y convocar una jornada de huelga en el sector del metal en la Comunidad de Madrid. Una decisión que tomamos no solo como trabajadores y trabajadoras, sino también por pura humanidad ante el genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino.

Los convenios colectivos de aplicación a esta huelga son:

– Sector de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de la Comunidad De Madrid.

– Sector de Comercio del Metal de la Comunidad de Madrid.

– Sector de Comercio de Recambios-Neumáticos y Accesorios de Automóviles de Madrid.

No podemos permanecer indiferentes ante el genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino con la complicidad de los gobiernos occidentales y de empresas que se lucran con la barbarie.

Decimos alto y claro:

¡No al genocidio!

¡Rompamos todas las relaciones con Israel!

¡No a la complicidad del Gobierno español!

Nuestra clase tiene la herramienta más poderosa: la huelga. La ponemos en marcha para situarnos junto al pueblo palestino y para señalar a quienes sostienen y se benefician de este crimen.

Además, el mismo día 8, a partir de las 12:00 horas, se celebrará una jornada de lucha frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, como parte de las acciones de solidaridad.

Ahora es nuestro turno.

¡Viva la solidaridad internacional de la clase trabajadora!

Cualquier persona o colectivo que se quiera adherirse a nuestra reivindicación puede escribir a accionsindical@cgtmetalmadrid.com

Compártelo

Charla: la lucha de las Jornaleras de Huelva

Posted on Updated on

Las compañeras de Jornaleras de Huelva serán el primer colectivo invitado al nuevo local de La Piketa, un espacio impulsado por el sindicato CGT Metal de Madrid.

Vendrán a contarnos de primera mano su lucha contra la explotación laboral en el campo, el racismo estructural y las duras condiciones que enfrentan miles de trabajadoras temporeras en Huelva. Su testimonio es un ejemplo de dignidad, resistencia y organización frente a la precariedad.

Con esta charla abrimos una serie de actividades que buscan dar a conocer, compartir e impulsar las luchas sociales que nos atraviesan. Queremos que La Piketa sea un lugar de encuentro, debate y solidaridad, donde las voces que resisten y transforman encuentren eco y apoyo.

¡Os esperamos!

La Piketa: C/ Alfredo Castro Camba, 24
                Renfe: Nuevos Asamblea de Madrid-Entrevías

Compártelo

Nuevas visitas guiadas – Agenda cultural

Posted on Updated on

Después del éxito que tuvieron las visitas al cementerio civil en mayo y junio, ¡no podíamos quedarnos quietas! Por eso, junto a las amigas de Experimenta Madrid, hemos preparado cuatro nuevas visitas guiadas que nos llevarán a descubrir otros muchos Madrid que están ahí, esperando a que les pongamos la mirada.

 Fechas:

  • 5 de octubre. Movimiento obrero en el S. XIX. Cigarreras, verduleras y lavanderas.
  • 9 de noviembre. Las huellas de Lorca y Machado.
  • 14 de diciembre. II República y Guerra Civil
  • 18 de enero. Mujeres Olvidadas; Las Sin Sombrero

 Cada visita tendrá un aforo máximo de 40 personas. Como ya hicimos en el cementerio civil, el precio será voluntario: porque la cultura no debe depender del bolsillo, sino de las ganas de compartir y disfrutar juntas.

Adjuntamos el cartel y el enlace al formulario de inscripción.

¡Os animamos a participar y a difundir la actividad en vuestras secciones, amistades o a quién bien queráis!

Será una ocasión estupenda para encontrarnos, aprender y seguir construyendo un sindicato que también cuida la cultura.

Compártelo

Worldline MS | El Comité de Empresa de Worldline MS denuncia la absorción sistemática de la antigüedad y la ausencia de subida salarial conforme al IPC

Posted on Updated on

Madrid, 6 de Agosto – El Comité de Empresa de Worldline MS quiere trasladar públicamente el malestar de la plantilla ante la política salarial de la compañía, que se ampara en el Convenio de Comercio del Metal de Madrid para no aplicar la subida del IPC y absorber sistemáticamente los complementos de antigüedad de sus trabajadores y trabajadoras.

La empresa interpreta esta práctica como “cumplimiento del convenio”, cuando en realidad supone privar a la plantilla de retribuciones que le corresponderían. Cabe recordar que el espíritu del acuerdo entre patronal y sindicatos permitía absorber hasta un 75% de la antigüedad únicamente en situaciones excepcionales, no de manera sistemática como ocurre en Worldline.

En el marco de las recientes negociaciones, la dirección de la empresa ha planteado:

  • Conceder un día adicional de vacaciones cada dos cuatrienios, con un máximo de tres días tras 24 años de servicio,
  • Establecer como no laborables los días 24 y 31 de diciembre,
  • Añadir 10 días de jornada intensiva en 2026, revisables anualmente.

Mientras que el Comité considera razonables como compensación parcial las medidas relativas a diciembre y a la jornada intensiva, rechaza rotundamente la propuesta sobre cuatrienios y antigüedad, que no responde a las reivindicaciones de la plantilla ni compensa la pérdida de poder adquisitivo sufrida.

El descontento generado por estas prácticas ha llevado al Comité de Empresa a convocar a toda la plantilla a una asamblea virtual el próximo martes 2 de septiembre a las 14:00 horas, para valorar acciones colectivas que incluyan concentraciones ante las instalaciones de Worldline y otras medidas sindicales si la situación no cambia.

El Comité de Empresa de Worldline MS reitera su compromiso de seguir defendiendo los derechos laborales y salariales de todas las personas trabajadoras de la compañía.

Compártelo

EL CALOR MATA: DERECHOS LABORALES FRENTE A LAS ALTAS TEMPERATURAS

Posted on Updated on

El calor mata: cifras que no se pueden ignorar

  • En 2023 murieron 3.009 personas en España por exceso de temperatura, según el sistema de vigilancia MoMo (Instituto Carlos III).

66 % de estas muertes ocurrieron en agosto.

  • En 2022 fueron 4.789 muertes.
  • En el ámbito laboral:
    • Hubo 304 accidentes laborales relacionados con el calor.
    • 2 de ellos fueron mortales.
    • Sin contar casos no registrados o atribuidos incorrectamente.

⚠️ Conclusión: el calor no es solo una incomodidad, es un riesgo mortal en el trabajo.

Qué es el estrés térmico y por qué debe importarle a la empresa

El estrés térmico es la carga de calor que el cuerpo no puede disipar por culpa de:

  • Temperaturas altas
  • Alta humedad
  • Trabajo físico
  • Ropa de trabajo inadecuada

Cuando el cuerpo falla al regular su temperatura, puede derivar en golpe de calor, que tiene una tasa de mortalidad del 15-25 % si no se trata.

Obligaciones legales de la empresa

Real Decreto-Ley 4/2023 (BOE 12/05/2023)

  • Obliga a adaptar condiciones de trabajo si hay aviso naranja o rojo de AEMET.
  • Debe reducir/modificar la jornada laboral si no se puede garantizar la seguridad.
  • Ya no vale con «intentar proteger en la medida de lo posible». La protección es obligatoria.

Ley 31/1995 de PRL – Art. 25 y 26:

  • El empresario debe proteger de forma específica a personas especialmente sensibles:
    • Gestantes, diabéticas, con enfermedades cardiovasculares, mayores, personas en transición de género, con medicación, etc.

Herramientas de medición que se deben exigir

Índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature)

  • Instrumento oficial para calcular el estrés térmico.
  • Tiene en cuenta:
    • Temperatura, humedad, radiación solar, viento y esfuerzo físico.
  • CGT exige que se use este índice en la evaluación de riesgos y se actúe en consecuencia.

Situaciones especialmente graves en la práctica

  • Trabajos al aire libre (mantenimiento, obras, jardinería, logística, etc.)
  • Espacios interiores sin ventilación/climatización suficiente
  • Ausencia de pausas, agua o zonas de sombra
  • Ropa inadecuada (EPI que impiden transpirar)
  • Negativa de la empresa a adaptar horarios en horas críticas

Todo esto es denunciable ante Inspección de Trabajo si la empresa no actúa.

Medidas preventivas que la empresa debe aplicar

  1. Modificar jornada y horarios (evitar horas críticas)
  2. Facilitar agua potable accesible
  3. Pausas frecuentes
  4. Rotación de tareas
  5. Sombra o zonas de descanso
  6. Información, formación y primeros auxilios
  7. Protección para personas vulnerables
  8. Equipos y ropa de trabajo transpirables

Qué hacer si la empresa no actúa

  1. Exigir la evaluación de riesgos térmicos (Art. 16 LPRL).
  2. Si no se entrega: solicitarla formalmente como delegadas/os.
  3. Si no hay medidas efectivas:
    • Movilización sindical
    • Denuncia ante la Inspección de Trabajo
    • Paralización de la actividad por riesgo grave e inminente (Art. 21 LPRL).

Argumento sindical de fondo

“No nos mata el calor, nos mata el capitalismo. No podemos dejar la salud en el tajo para engordar beneficios.”

  • La precariedad y la presión productiva impiden proteger la salud.
  • El cambio climático se cruza con condiciones laborales injustas, y somos quienes trabajamos quienes pagamos las consecuencias.
  • La lucha por condiciones dignas incluye el derecho a no enfermar ni morir por calor en el trabajo.

Compártelo

Desde CGT Metal Madrid: Apoyo total a las compañeras y compañeros del Metal en Cádiz

Posted on Updated on

Desde CGT Metal Madrid queremos manifestar todo nuestro respaldo a las trabajadoras y trabajadores del sector del Metal en Cádiz, que están en lucha por unas condiciones laborales justas y un convenio digno. Más de 25.000 personas de la industria auxiliar naval en la Bahía han dicho “basta” y han salido a la calle en defensa de sus derechos.

Las reivindicaciones que están sobre la mesa son básicas y totalmente legítimas: pluses por penosidad y toxicidad, actualización salarial conforme al IPC, y equiparación salarial entre quienes realizan el mismo trabajo. Son demandas de sentido común, que cualquiera defendería para su puesto de trabajo.

A pesar de lo justo de sus exigencias, las condiciones en los centros de trabajo siguen siendo inaceptables. El incumplimiento sistemático del convenio actual, unido a situaciones de precariedad y abusos, ha generado un conflicto que no puede seguir ignorándose. Hay múltiples denuncias a la Inspección de Trabajo por estas vulneraciones que afectan directamente a la salud y la dignidad de la clase trabajadora.

En estos primeros días de huelga ya hemos visto cómo la represión se hace presente: identificaciones, detenciones y criminalización del movimiento obrero, simplemente por defender derechos básicos. Todo esto el mismo día que se juzgaba a tres compañeras de CGT por hechos similares en el pasado, en una clara muestra de que el sistema sigue atacando a quienes se organizan y luchan.

Desde CGT Metal Madrid enviamos toda nuestra fuerza y solidaridad a quienes hoy están dando un paso al frente en Cádiz. Esta lucha es de todas y todos.

¡Porque lo que se defiende en Cádiz también nos interpela en Madrid!

¡El Metal está en lucha, y no está solo!

Compártelo

Comunicado Worldline MS:

Posted on Updated on

Ante la negativa de Worldline MS de negociar o al menos flexibilizar su postura sobre malas prácticas, que suponen una pérdida de poder adquisitivo de la plantilla, desde el Comité de Empresa informamos que convocamos una concentración consensuada y aprobada por la plantilla el próximo 24 de junio de 14:00 a 14:30 en la Calle Julián Camarillo nº 31, Edificio La Rioja.

Wordline MS se niega a actualizar año tras año el IPC sin ningún tipo de argumentación. además de absorber el máximo que le permite el Convenio de Comercio del Metal en conceptos como la antigüedad (cuatrienios).
La plantilla de Worldline MS ha perdido un 14% de poder adquisitivo desde que Ingenico fue adquirida por Worldline.

Instamos a la empresa a que flexibilice su postura o las movilizaciones y protestas van a ir en aumento, tanto en la calle como en medios y redes sociales, con la pérdida de imagen que eso conlleva.

NO A LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO EN WORLDLINE MS

Compártelo