CGT fuentes

¡BASTA DE MUERTES EN EL TRABAJO!

Posted on Updated on

Desde CGT Metal Madrid queremos denunciar, una vez más, la falta de seguridad y protección en los empleos de alta peligrosidad. En menos de una semana, hemos visto cómo siete trabajadores han perdido la vida realizando su labor: cinco mineros en Cerredo (Asturias) y dos bomberos en Alcorcón, mientras otro compañero sigue en estado crítico.

Estas tragedias no son accidentes inevitables, son la consecuencia directa de una dejadez institucional y empresarial que sigue poniendo los beneficios por encima de la vida de quienes sostienen este sistema con su esfuerzo diario. 796 trabajadores murieron en 2024 en el Estado español, y miles más sufren lesiones que podrían haberse evitado con una inversión real en prevención y condiciones dignas.

Las personas trabajadoras no somos números en una estadística. Exigimos medidas urgentes: coeficientes reductores, planes de prevención efectivos y responsabilidades claras para quienes ponen en riesgo nuestras vidas.

Seguiremos luchando en las calles y en los centros de trabajo, porque con nuestra salud y nuestras vidas NO SE JUEGA.

Comunicado CGT: https://cgt.org.es/cgt-ante-la-muerte-de-dos-bomberos-y-15-heridos-en-un-incendio-en-un-garaje-en-alcorcon-no-somos-numeros/

Compártelo

AKELARRE INFORMATIVO Nº65: La lucha poderosa

Posted on Updated on

Desde la Secretaría de mujer de MCLMEX, nos presenta la hoja informativa, Akelarre, en esta ocasión, hace mención de «La Poderosa», organización de barrio en Buenos Aires, en colectividad, autogestionada, creado por las mujeres para ofrecer espacios de apoyo mutuo y de futuro. Todo un ejemplo a seguir que desde nuestra Organización tomamos como ejemplo de lucha.

En el número de este mes de «rojo y negro» podréis encontrar este artículo ampliado.

Compártelo

ACTREN | Actren convoca concentraciones en Madrid el 17 de enero por un convenio digno y mejores condiciones laborales

Posted on Updated on

Más de 700 empleados de Actren Mantenimiento Ferroviario en Madrid están llamados a participar en dos concentraciones el próximo 17 de enero de 2025. El Comité de Empresa organiza estas movilizaciones como respuesta a la falta de avances en la negociación del V Convenio colectivo y en protesta por las condiciones laborales actuales.

Las protestas tendrán lugar en los siguientes puntos:

  • Primera concentración: Avenida de la Ciudad de Barcelona, 3 (zona de “cabezones”, junto a la estación de Atocha), de 7:30 a 8:30 horas.
  • Segunda concentración: Avenida de la Ciudad de Barcelona, 8 (frente a las oficinas de Renfe), de 8:40 a 9:30 horas.

Motivos de las movilizaciones

El Comité de Empresa ha señalado cuatro principales problemáticas que afectan a los trabajadores y al mantenimiento ferroviario:

  1. Insuficiente incremento salarial: La oferta presentada por la empresa no compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada, lo que genera un fuerte malestar entre la plantilla.
  2. Deficientes condiciones de seguridad laboral: Los centros de trabajo presentan riesgos elevados, incluyendo la presencia de amianto y otras sustancias peligrosas, según lo confirman inspecciones laborales y fallos judiciales.
  3. Frecuencia alarmante de accidentes: Se registran incidentes laborales prácticamente a diario, evidenciando la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad en el trabajo.
  4. Impacto en la calidad del servicio: Las condiciones actuales podrían comprometer el mantenimiento de los trenes de cercanías, media distancia y alta velocidad, afectando potencialmente la seguridad de los usuarios del servicio ferroviario.

Advertencia de huelga indefinida

El Comité de Empresa ha dejado claro que, de no producirse avances significativos en las negociaciones, estas concentraciones podrían derivar en una huelga indefinida durante el mes de enero. Esto tendría un impacto directo en las operaciones ferroviarias de Renfe en Madrid.

Exigencias y objetivos

A través de estas movilizaciones, los trabajadores de Actren buscan no solo una mejora salarial, sino también garantizar condiciones laborales dignas y entornos de trabajo seguros, no solo las condiciones económicas, sino también garantizar un entorno laboral seguro y digno.

Compártelo

INDRA | Los trabajadores de Indra Sistemas mantienen la huelga indefinida y convocan una concentración frente a la SEPI

Posted on Updated on

Madrid, 8 de enero de 2025 – La huelga indefinida de los trabajadores del área de producción (DASS) de Indra Sistemas del centro de Torrejón de Ardoz entra en una nueva etapa de movilizaciones, tras más de un mes de huelga y semanas de reivindicaciones sin respuesta por parte de la dirección de la empresa.

Los empleados han decidido convocar una concentración el próximo miércoles 15 de enero a las 11:00 horas frente a la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de Indra con un 28% de participación. El objetivo de esta acción es visibilizar la falta de soluciones a sus demandas y presionar para que la SEPI intervenga en el conflicto laboral.

Entre las principales reivindicaciones se encuentran:

•             La mejora de las condiciones salariales.

•             La revalorización de las categorías profesionales.

Estas demandas son consideradas esenciales para reducir la brecha entre los altos beneficios de la empresa – que cerró los primeros nueve meses de 2024 con un beneficio de 184 millones de euros, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior – y las condiciones laborales de una parte significativa de la plantilla. Además, la huelga ya está afectando a programas estratégicos como la Fragata F110, el caza Eurofighter y el helicóptero NH90, poniendo en riesgo tanto las entregas como el desarrollo de estos proyectos clave para la industria nacional de defensa.

La decisión de intensificar las movilizaciones fue tomada de forma unánime en una asamblea reciente, reflejando el creciente apoyo entre los trabajadores. Además, se observa un aumento del interés por parte de empleados de otros departamentos de Indra en sumarse a la huelga, lo que podría ampliar el alcance del conflicto.

Los trabajadores reiteran su disposición al diálogo y urgen a la dirección de Indra y a la SEPI a tomar medidas concretas que permitan una resolución satisfactoria. Con esta concentración, la plantilla busca enfatizar la necesidad de encontrar soluciones que equilibren la sostenibilidad de los proyectos estratégicos con unas condiciones laborales justas y dignas para todos los empleados.

Compártelo

GUÍA DE HORAS COMPLEMENTARIAS

Posted on Updated on

CGT explica que es y como afectan

Compártelo

Rojo y Negro Nº 396 – Enero 2025

Posted on Updated on

Ya está disponible el último número (396) del Rojo y Negro perteneciente al mes de enero.

PDF:
https://rojoynegro.info/wp-content/uploads/2025/01/396-ryn-enero_compressed-4.pdf

ON-LINE:
https://rojoynegro.info/publicacion/rojo-y-negro-no-396-enero-2025/

Compártelo

INDRA: Convocada huelga indefinida en Indra Sistemas. Los trabajadores demandan respuestas claras de la dirección.

Posted on Updated on

Madrid, 27 de noviembre de 2024 – En su quinta jornada de huelga, los empleados del área de producción DASS (Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Simulación) de Indra Sistemas reiteran su llamado a la dirección de la compañía para abordar sus principales reivindicaciones. Entre las demandas destacan la mejora de las condiciones salariales y la revalorización de las categorías profesionales, cuestiones que consideran críticas para reducir la brecha entre los beneficios históricos de la empresa y las condiciones laborales actuales de una parte significativa de su plantilla.

El impacto del conflicto comienza a hacerse notar en programas estratégicos de alto valor para la industria nacional de defensa, como la Fragata F110, el caza Eurofighter y el helicóptero NH90, entre otros proyectos clave. La continuidad de la huelga podría comprometer las entregas y el desarrollo de estos sistemas si no se alcanzan soluciones en el corto plazo.

En una asamblea celebrada hoy, los trabajadores, ante la falta de respuesta por parte de la dirección, han decidido de forma unánime extender las movilizaciones de manera indefinida. Además, se ha observado un creciente interés por parte de empleados de otros departamentos en sumarse a las protestas, lo que podría ampliar el alcance del conflicto a nivel corporativo.

La plantilla subraya su disposición al diálogo y su compromiso con la resolución del conflicto, mientras hace un llamado a la dirección para priorizar una solución que garantice tanto la sostenibilidad de los proyectos estratégicos como unas condiciones laborales dignas para todos los empleados.

Compártelo

INDRA: La plantilla de Indra Sistemas en Torrejón de Ardoz (DASS) convoca huelga los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de noviembre

Posted on Updated on

Madrid, 18 de noviembre de 2024 – Los trabajadores de producción de Indra Sistemas, en la fábrica de Torrejón de Ardoz, han convocado seis días de huelga para exigir el reconocimiento de sus derechos laborales y mejoras salariales.

La movilización responde a la negativa de la empresa a ajustar los grupos profesionales según las funciones que realmente desempeñan. Muchos empleados se encuentran en categorías inferiores a las que les corresponden, lo que limita tanto su desarrollo profesional como su retribución.

Además, los trabajadores reclaman un aumento salarial que refleje el incremento del coste de vida actual. Indra Sistemas, a pesar de ser líder en el sector de la defensa en España, mantiene salarios por debajo de la media del mercado en empresas similares. Las mejoras solicitadas permitirían equiparar las condiciones laborales con los estándares del sector.

Con esta huelga, la plantilla quiere lanzar un mensaje claro y contundente: es momento de avanzar hacia unas condiciones laborales más justas para todos.

Compártelo

Huelga en AIRBUS contra el preacuerdo del VII Convenio Colectivo impuesto por la multinacional.

Posted on Updated on

Este 31 de octubre están llamadas a secundar esta jornada de lucha todas las plantillas de AIRBUS de todos los centros del Estado español. Desde CGT y SIPA, sindicatos convocantes, han anunciado también paros parciales a partir del 1 de noviembre.

Desde la sección estatal de la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Sindicato Independiente de Profesionales Aeronáuticos (SIPA) en AIRBUS, se ha informado a través de un comunicado conjunto, de la convocatoria de una huelga de 24 horas para este jueves 31 de octubre.

Los motivos que han terminado de decidir la convocatoria de esta huelga en la multinacional francesa están recogidos en otro comunicado donde se expone que el “preacuerdo” presentado por la dirección no tiene en cuenta las reivindicaciones de las personas trabajadoras, que vienen exigiendo unas mejoras laborales y salariales desde hace muchos meses. Las plantillas, que se han reunido en asambleas muy numerosas, están pidiendo a la dirección que la negociación del nuevo Convenio Colectivo recoja las necesidades reales de quienes prestan sus servicios en AIRBUS. En este sentido, el documento que la dirección pretende imponerles a los y las trabajadoras, no mejora las condiciones de las mismas, porque no hay subidas salariales, se retiran complementos de prestación por incapacidad temporal, se implantan modificaciones a un “plan de prensiones” y no se reducen las horas de trabajo ni se mejoran las jornadas de teletrabajo.

Para la CGT estas condiciones son inaceptables y junto a otras organizaciones sindicales, se va a rechazar cualquier documento que no tenga en cuenta las necesidades reales –tanto laborales como salariales- de las plantillas de AIRBUS.

CGT, junto a SIPA, considera que la única vía que ha quedado es la de la acción directa a través de la huelga de 24 horas que se ha convocado para este jueves, último día de octubre, en todos los centros de trabajo de la multinacional. Además, se ha creado un calendario de movilizaciones y paros que empezará a cumplirse a partir del 1 de noviembre y hasta el día 7, con interrupciones de la jornada laboral de 3 horas en cada turno de trabajo.

Los y las anarcosindicalistas de CGT en AIRBUS han realizado un llamamiento para que las plantillas al completo secunden esta convocatoria de huelga en todos los centros de producción de AIRBUS del país, por solidaridad y por dignidad a la hora de lograr unas condiciones laborales más justas para la clase trabajadora.

Compártelo