Acción Social

Revalorización de las pensiones para 2022

Posted on Updated on

La subida es del 2,5% para las pensiones contributivas y del 3% para las mínimas y no contributivas

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2022.

La subida de las pensiones, efectiva desde el 1 de enero de este año, supone un incremento del 2,5% de las pensiones contributivas y de las Clases Pasivas del Estado, mientras que el incremento de las pensiones mínimas y de las no contributivas (al igual que lo hace el Ingreso Mínimo Vital) será del 3%.

En concreto, el aumento del 2,5% para 2022 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, según indica la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio e incluida en la Ley de pensiones aprobada el pasado mes de diciembre. De esta forma, se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo.

Esta subida está recogida en la Ley 22/2021 de Presupuestos Generales del Estado para 2022.

Continúa en: https://elderecho.com/revalorizacion-de-las-pensiones-para-2022

Compártelo

A las empresas de 50 a 100 trabajadores les quedan solo 2 meses de plazo para aprobar su Plan de Igualdad

Posted on

El tiempo corre y a las empresas de 50 a 100 empleados solo les quedan dos meses de plazo (en concreto, hasta el 7 de marzo de 2022) para aprobar su Plan de Igualdad en virtud del calendario progresivo que se estableció en el RDLey 6/2019.

Fin del calendario progresivo en Planes de Igualdad

En concreto, el art. 1 del RDLey 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, estableció este calendario que iba haciendo extensiva la obligación de elaborar e implantar el Plan de Igualdad (se añade la Disposición Transitoria Décima a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo):

  • Empresas de más de 150 trabajadores y hasta 250 contaban con un periodo de un año para la aprobación de los planes de igualdad (hasta el día 7 de marzo de 2020).
  • Empresas de más de 100 y hasta 150 trabajadores tuvieron dos años para la aprobación del plan de igualdad (es decir, hasta el 7 de marzo de 2021).
  • Empresas de 50 a 100 trabajadores disponían de un periodo de tres años para la aprobación de los planes de igualdad (es decir, el plazo para aprobar el plan de igualdad expira el próximo 7 de marzo de 2022).

Continúa en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/plan-de-igualdad-empresas-de-50-empleados/

Compártelo

El Ingreso Mínimo Vital ya se regula mediante Ley

Posted on

Publicada la Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital (proveniente del RD-ley 20/2020, de 29 de mayo). Se introducen mejoras que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2022

El BOE del 21 de diciembre de 2021 ha aprobado definitivamente la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ya que hasta ahora se regía por el Real Decreto-ley 20/2020.

Sin perjuicio de la lectura de la norma, dentro de las mejoras incluidas en el trámite parlamentario aplicables a partir de su entrada en vigor (1 de enero de 2022) encontramos (Fuente: Moncloa.gob.es):

– Complemento de ayuda a la infancia, que llegará a los beneficiarios de la prestación con menores a cargo, pero también a otras familias de rentas bajas, ya que se elevarán los umbrales de renta garantizada y patrimonio establecidos para cada tipología de hogar.

Este complemento será de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años y lo recibirán los hogares que cumplan dos requisitos: aquellos que no superen el 300% de la renta garantizada del IMV para su tipo de hogar y que no superen el 150% del umbral de patrimonio correspondiente a su tipo de hogar. Es decir, lo cobrarán los actuales perceptores del IMV con menores a su cargo y otros hogares de rentas bajas, pero no en pobreza extrema.

Continúa en: http://www.iberley.es/noticias/ingreso-minimo-vital-regula-mediante-ley-31397

Compártelo

Brutalidad policial contra protestas obreras y malos tratos en las cárceles, la sombra que planea sobre Marlaska

Posted on

El ministro arrastra varios casos de vulneraciones a los derechos humanos por parte de los cuerpos policiales, tal como han evidenciado distintas organizaciones. Durante su etapa como juez rechazó investigar denuncias de tortura.

Una pistola apuntando a la cabeza. Un número no determinado de porras impactando contra el cuerpo. Las rodillas clavadas seis horas contra el suelo. Todo ello con poca comprensión del castellano. Y todo ello a cargo de varios policías. Q. M. describió así su detención por parte de la Policía Nacional en junio de 2020 en Valencia. Según consta en un informe del Consejo de Europa, no fue el único que prestó un testimonio de ese calibre. Las miradas, una vez más, se dirigieron hacia el ministro Fernando Grande-Marlaska.

El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) recogió el caso de Q. M. y el de otros ciudadanos que alegaron haber sufrido torturas o tratos degradantes en manos de cuerpos policiales en 2020, con Interior bajo la jefatura de Marlaska. De hecho, el CPT se vio en la obligación de pedirle al ministro que transmitiese a los policías «un mensaje contundente de que los malos tratos a las personas detenidas son ilegales, poco profesionales y serán objeto de las sanciones correspondientes».

Continúa en: https://www.publico.es/politica/brutalidad-policial-protestas-obreras-malos-tratos-carceles-sombra-planea-marlaska.html?utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter%20Diaria%2019122021&utm_content=Newsletter%20Diaria%2019122021+CID_94a9f7d549b846a16f6fb6dbe1fc9cfe&utm_source=Campaign%20Monitor&utm_term=Brutalidad%20policial%20contra%20protestas%20obreras%20y%20malos%20tratos%20en%20las%20crceles%20la%20sombra%20que%20planea%20sobre%20Marlaska

Compártelo

El gasto oculto en Defensa: el presupuesto militar real es más del doble de lo que indican los Presupuestos

Posted on

De los Presupuestos Generales del Estado, a menudo se destacan las grandes cifras: lo que corresponde a cada ministerio, las oscilaciones respecto a años anteriores, las inversiones… Pero basta con profundizar un poco para comprobar cómo la cantidad destinada a algunos sectores es muy superior a la contemplada oficialmente bajo su epígrafe. Se nutren de consignaciones estratégicamente difuminadas a lo largo de toda la maraña numérica que conforma las cuentas. Es el caso, por ejemplo, de la Religión y, sobre todo, de la Defensa

Quien ha inquirido y recorrido los insondables caminos de las partidas de gastos es Juan Carlos Rois, cuyo análisis –hecho público por el Grup Antimilitarista Tortuga– arroja una conclusión evidente: el presupuesto militar real poco tiene que ver con los 10.155,27 millones de euros consignados al Ministerio de Defensa en los Presupuestos para 2022, recientemente aprobados por el Congreso de los Diputados.

Solo con las aportaciones de otras carteras a programas directa y claramente relacionados con el militarismo, dejaría un gasto de 20.693,85 millones de euros. Más del doble.  

El gasto en armas crece un 21,6%

Continúa en: http://www.cgt-lkn.org/blog/archivos/13713

Compártelo

MANIFIESTO POR LA DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS DIGNAS

Posted on Updated on

GRUPO COLABORATIVO, LA VOZ DE LAS PLATAFORMAS

Compártelo