Acción Social

Charla: la lucha de las Jornaleras de Huelva

Posted on Updated on

Las compañeras de Jornaleras de Huelva serán el primer colectivo invitado al nuevo local de La Piketa, un espacio impulsado por el sindicato CGT Metal de Madrid.

Vendrán a contarnos de primera mano su lucha contra la explotación laboral en el campo, el racismo estructural y las duras condiciones que enfrentan miles de trabajadoras temporeras en Huelva. Su testimonio es un ejemplo de dignidad, resistencia y organización frente a la precariedad.

Con esta charla abrimos una serie de actividades que buscan dar a conocer, compartir e impulsar las luchas sociales que nos atraviesan. Queremos que La Piketa sea un lugar de encuentro, debate y solidaridad, donde las voces que resisten y transforman encuentren eco y apoyo.

¡Os esperamos!

La Piketa: C/ Alfredo Castro Camba, 24
                Renfe: Nuevos Asamblea de Madrid-Entrevías

Compártelo

Nuevas visitas guiadas – Agenda cultural

Posted on Updated on

Después del éxito que tuvieron las visitas al cementerio civil en mayo y junio, ¡no podíamos quedarnos quietas! Por eso, junto a las amigas de Experimenta Madrid, hemos preparado cuatro nuevas visitas guiadas que nos llevarán a descubrir otros muchos Madrid que están ahí, esperando a que les pongamos la mirada.

 Fechas:

5 de octubre. Movimiento obrero en el S. XIX. Cigarreras, verduleras y lavanderas

9 de noviembre. Las huellas de Lorca y Machado.

14 de diciembre. II República y Guerra Civil

18 de enero. Mujeres Olvidadas; Las Sin Sombrero 

Cada visita tendrá un aforo máximo de 40 personas. Como ya hicimos en el cementerio civil, el precio será voluntario: porque la cultura no debe depender del bolsillo, sino de las ganas de compartir y disfrutar juntas.

Adjuntamos el cartel y el enlace al formulario de inscripción.

https://docs.google.com/forms/u/1/d/1ks9gHOhvGPo4W7_k8o_oN8wQb9igN1Z3SCrYtS3kZcg/edit?usp=drivesdk&ouid=107470481904951481101&chromeless=1

¡Os animamos a participar y a difundir la actividad en vuestras secciones, amistades o a quién bien queráis!

Será una ocasión estupenda para encontrarnos, aprender y seguir construyendo un sindicato que también cuida la cultura.

Compártelo

AKELARRE INFORMATIVO – Nº70 – Nuestras Ilustres: Margoy Moles y Paquita Rubio

Posted on Updated on

Llega el número 70 de nuestro Boletín informativo Akelarre. Este mes dando visibilidad y luz a dos mujeres icónicas de principios del S.XX. Como siempre, pedimos que compartáis con la afiliación este trabajo ya que es esencia y pedagogía enfocada en la lucha de clases desde la igualdad y respeto a la dignidad.

Margot Moles, deportista multidisciplinar dedicada también a la transmisión y enseñanza del deporte a las generaciones más jóvenes de mujeres. Esquiadora, Atleta, nadadora y capitana del equipo de Hockey del Club Atlético de Madrid, una vez que se impuso la dictadura quedó relegada al ostracismo por ser mujer deportista y «roja»

Paquita, contemporánea de Margot, fue una cartelista e ilustradora que puso su arte al servicio de la lucha contra el fascismo y de la lucha por la igualdad. Uno de sus carteles más icónicos fue un homenaje a la propia Margot (la foto de cartel la veréis en el Akelarre). Paquita se exilió a México donde siguió con su carrera de ilustradora y donde realizó trabajos para la República en el exilio durante 20 años.

Aquí está nuestro homenaje compañeras! 

Porque fueron somos, porque somos, serán.
CGT MCLMEX

Compártelo

Los festivales de música también son territorio de especulación: del Viña Rock a la ocupación de Palestina

Posted on Updated on

Hoy, mientras millones de personas sintonizan sus televisores para seguir una nueva edición del “apolítico” festival de Eurovisión, Israel podría coronarse como ganadora pese al genocidio que continúa perpetrando en Gaza. Las protestas en las calles, los abucheos a su representante, las presiones internacionales y el rechazo de cientos de artistas no han impedido que este evento sirva una vez más de plataforma de blanqueo para un estado que vulnera sistemáticamente los derechos humanos.

La música, sin embargo, también resiste y planta cara. En las últimas semanas hemos visto cómo decenas de artistas han abandonado festivales como Viña Rock, organizados por promotoras que hoy están controladas por el fondo de inversión KKR, implicado directamente en negocios en los territorios ocupados de Palestina y en colaboraciones con empresas vinculadas al ejército israelí. Bandas como Reincidentes, Fermin Muguruza, Dakidarria, Porretas, Los de Marras, Sons of Aguirre, No Konforme o Kaos Urbano han rechazado actuar en estos eventos mientras estén financiados por capital que sostiene el apartheid.

No es una anécdota. Es parte de una estructura global de concentración del capital en el ámbito cultural. Fondos como Providence o KKR han adquirido, a través de empresas como Superstruct, la propiedad de más de 80 macrofestivales en Europa, incluyendo el Resurrection Fest, Sónar, Arenal Sound, FIB, Madrid Salvaje o Brava Madrid. Espacios que alguna vez tuvieron un carácter popular o reivindicativo hoy funcionan como activos financieros, controlados por fondos que se lucran también con la guerra, la especulación inmobiliaria y el despojo.

Desde CGT Metal Madrid denunciamos este proceso de monopolización cultural y despolitización del ocio, en el que lo que antes era un espacio popular se convierte en una máquina de enriquecimiento para fondos vinculados a intereses contrarios a los derechos humanos. Pero esto no es nuevo. Hace 13 años el grupo musical Los Muertos de Cristo, interrumpiendo su concierto, se hicieron pioneros en la denuncia de la situación de precariedad laboral -horas no pagadas, instalaciones precarias, normativas de seguridad laboral ausentes- a la que se enfrentan los y las trabajadoras de macrofestivales como el Viña Rock, así como las bandas emergentes que acuden a ellos. Otro capítulo que merece especial mención es el uso de neonazis como miembros de seguridad. Frente a ello, defendemos una cultura libre, crítica y accesible, al margen de la lógica del capital.

Es necesario que como clase trabajadora tomemos conciencia de que el ocio también es un terreno de disputa, y que tras cada entrada vendida puede haber una operación financiera opaca, una privatización de lo común o incluso el sostén económico de políticas de apartheid.

Reivindicamos la cultura como herramienta de transformación, no como mercancía.
 Por unos festivales populares, autogestionados y libres de sangre.

Reivindicamos y apoyamos a todas las bandas y artistas que, desde la coherencia, han renunciado a participar en estos eventos. Valoramos también la iniciativa de festivales solidarios como los de Palencia, que esta semana lanzaron una campaña de apoyo a Palestina, recordándonos que la cultura también es trinchera y compromiso.

Hoy, más que nunca, la música no debe callar.
Ni Viña Rock, ni Eurovisión: no en nuestro nombre. Palestina libre.


Secretariado permanente de CGT Metal Madrid

Compártelo

AKELARRE INFORMATIVO Nº65: La lucha poderosa

Posted on Updated on

Desde la Secretaría de mujer de MCLMEX, nos presenta la hoja informativa, Akelarre, en esta ocasión, hace mención de «La Poderosa», organización de barrio en Buenos Aires, en colectividad, autogestionada, creado por las mujeres para ofrecer espacios de apoyo mutuo y de futuro. Todo un ejemplo a seguir que desde nuestra Organización tomamos como ejemplo de lucha.

En el número de este mes de «rojo y negro» podréis encontrar este artículo ampliado.

Compártelo

Reducciones en la pensión por jubilación anticipada

Posted on Updated on

En España, la jubilación anticipada implica una serie de reducciones en la pensión mensual, diseñadas para compensar el adelanto en el retiro respecto a la edad legal de jubilación. Te lo explicamos en este artículo.

La jubilación anticipada es una opción que muchos trabajadores consideran cuando se acercan a la edad de retiro. Sin embargo, es importante entender cómo esta decisión puede afectar la cuantía de la pensión.

¿Qué es la jubilación anticipada?

La jubilación anticipada permite a los trabajadores retirarse antes de alcanzar la edad legal de jubilación, que en España está en proceso de incremento gradual hasta los 67 años en 2027. Existen dos modalidades principales de jubilación anticipada: la voluntaria y la involuntaria. La jubilación anticipada voluntaria es aquella que el trabajador elige libremente, mientras que la jubilación anticipada involuntaria se produce por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido colectivo o una incapacidad permanente.

Reducciones en la cuantía de la pensión

Optar por la jubilación anticipada conlleva una reducción en la cuantía de la pensión mensual. Esta reducción se aplica mediante coeficientes reductores, que varían en función del tiempo total de cotización y de la modalidad de jubilación anticipada. Los coeficientes reductores se aplican por cada trimestre o mes que el trabajador anticipe su salida respecto a la edad legal de jubilación.

Continúa en: https://espaciopymes.com/noticias/reducciones-en-la-pension-por-jubilacion-anticipada/

Compártelo

La Audiencia Nacional flexibiliza y aclara el permiso de cinco días

Posted on Updated on

La conciliación de la vida laboral y familiar es un desafío constante para muchos trabajadores. En este contexto, la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) supone un importante avance en la protección de los derechos de los empleados. Te lo detallamos en este artículo.

El fallo judicial establece que los trabajadores pueden disfrutar de una mayor flexibilidad al solicitar el permiso de cinco días retribuidos para el cuidado de familiares enfermos.

Esta decisión judicial viene a dar respuesta a una demanda social creciente por medidas que faciliten la conciliación y el cuidado de los seres queridos. Al reconocer el derecho de los trabajadores a organizar su tiempo de manera más autónoma, la AN contribuye a construir un marco laboral más justo y equitativo.

Continúa en: https://espaciopymes.com/noticias/la-audiencia-nacional-flexibiliza-y-aclara-el-permiso-de-5-dias/

Compártelo

Aprobado el Real Decreto de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas

Posted on Updated on

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.

El Real Decreto aprobado protege los derechos de las personas LGTBI desarrollando normativamente la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, cuyo objeto es garantizar sus derechos erradicando las situaciones de discriminación a la diversidad.

Además, traslada a la normativa española, y especialmente al ordenamiento laboral, el derecho de igualdad reconocido por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, la Convención Europea de Derechos Humanos o la Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco para la igualdad de trato en el empleo y se avanza en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fundamentalmente en el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social vigilará el cumplimiento del real decreto y que las medidas acordadas se adecuen a los requisitos legales y reglamentarios.

Continúa en: https://elderecho.com/aprobado-el-real-decreto-de-medidas-para-la-igualdad-y-no-discriminacion-de-las-personas-lgtbi-en-las-empresas

Compártelo