Author: Área Comunicación CGT Metal Madrid

La Seguridad Social ha tramitado 420.549 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre abril y diciembre de 2019

Posted on Updated on

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 420.549 prestaciones económicas de nacimiento y cuidado de menor entre abril y diciembre de 2019. Estas prestaciones de la Seguridad Social sustituyeron a las de maternidad y paternidad a partir de la aprobación del Real Decreto-ley 6/2019 de 1 de marzo de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Este mismo Real Decreto estableció un periodo transitorio para la total equiparación de ambos permisos que culmina en 2021.

Entre abril y diciembre del año pasado, 185.077 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor han sido disfrutadas por el primer progenitor, habitualmente la madre, y 182.272 por el segundo (en la mayoría de los casos, el padre). De las 185.077 prestaciones disfrutadas por el primer progenitor, 2.805 han sido compartidas con el segundo.

Continúa en:
http://prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/noticias/seguridadsocial/detalle/3709

7 cosas que te interesa conocer sobre el despido colectivo

Posted on Updated on

El carácter cíclico de la economía y de muchas organizaciones provoca que en determinados momentos las empresas se encuentren con un exceso de personal cuyo coste no pueden mantener si quieren seguir siendo competitivas, rentables o simplemente seguir abriendo sus puertas.

Cuando una empresa no puede mantener a sus trabajadores tiene que determinar la mejor forma de extinguir los contratos laborales de estos, bien sea a través despidos de manera individual o colectiva.

En lo referente a la economía global, los indicadores económicos no son muy positivos y además hay un abanico de amenazas que los pueden empeorar como el impacto del Brexit, las guerras comerciales y el permanente conflicto en Oriente Medio que amenaza con empeorar con las crecientes hostilidades entre Irán y EE.UU., algo que afectará sin duda al precio de los combustibles.

En lo concerniente a España, las previsiones de crecimiento del PIB por parte del Gobierno del 1,8% son cuestionadas por diferentes expertos que prevén un crecimiento entre el 1,5% según Funcas y el 1,7% según las previsiones más optimistas.

En este contexto, los profesionales del área laboral de las empresas y los asesores de estas tienen que estar preparados por si fuera necesario realizar despidos colectivos, que permitan mantener a las empresas a flote.

En relación con el despido colectivo hay siete puntos clave que conviene conocer.

Continúa y conoce los puntos en:
http://www.laboral-social.com/7-cosas-interesa-conocer-despido-colectivo.html

Hacienda aclara la exención de la indemnización por despido en caso de resolución de contrato en el marco de una msct

Posted on Updated on

Si una empresa lleva a cabo de un procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, los empleados pueden optar (salvo en el caso del 41.1.e ET) por la rescisión de su contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año y con un máximo de 9 meses.

Hacienda ha emitido una Consulta Vinculante muy reciente en la que aclara la tributación de esta indemnización (V3429-19, de 13 de diciembre de 2019).

Continúa y conoce el caso en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-fiscal-contable/hacienda-aclara-la-exencion-de-la-indemnizacion-por-despido-en-caso-de-resolucion-de-contrato-en-el-marco-de-una-msct/

MSCT: Se aplica el plazo de caducidad de 20 días aunque la empresa no haya seguido el procedimiento del art. 41 ET

Posted on Updated on

Modificación sustancial de condiciones de trabajo (msct) El Tribunal Supremo ha vuelto a sentenciar que se aplica el plazo de caducidad de 20 días para reclamar aunque la empresa no haya seguido el procedimiento establecido en el art. 41 del ET (sentencia del TS de 26 de noviembre de 2019), que reitera doctrina: TS 21.10.14, 9.06.16 y 12.11.17).

Además, una vez aclarado que se aplica este plazo de caducidad, el TS analiza también cuál es la fecha a partir de la cual empieza a computarse el plazo de los 20 días.

Continúa y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/msct-se-aplica-el-plazo-de-caducidad-de-20-dias-aunque-la-empresa-no-haya-seguido-el-procedimiento-del-art-41-et/

CGT insiste en que la precarización y el abuso empresarial han creado un mercado laboral inseguro y vulnerable

Posted on Updated on

El fraude y el abuso facilitan la ausencia de derechos laborales y sociales, originado por las continuas reformas laborales que nos trasladan de nuevo a tiempos del “mercado del señorito de finca”

La Confederación General del Trabajo (CGT), en su análisis sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al IV trimestre de 2019, destaca la situación de incertidumbre y vulnerabilidad en la que se encuentran las personas trabajadoras en la actualidad.

Según la organización anarcosindicalista, esta situación está causada por la continua precarización y el abuso empresarial, permitido por los diferentes Gobierno a través de las Reformas Laborales y leyes contrarias a los derechos de la clase trabajadora. En este sentido, la CGT manifiesta que las actuales reglas de juego del mercado laboral que se ha creado a imagen y semejanza de quienes explotan a las clases populares, deben cambiar de manera radical, y que esto precisamente es lo que hay que volver a dejar muy claro en la calle a todos los Gobiernos, sean del color que sean.

CGT explica que la “realidad estadística” que nos venden desde medios de comunicación afines a la clase política, principal responsable de esta situación, no se corresponde con lo que realmente están padeciendo miles de personas en nuestro país. En concreto, este sindicato subraya que estos meses han encontrado trabajo 1.383.000 personas mientras que han sido 1.395.000 las que lo han perdido. Además, tampoco se resalta que hayan sido 156.000 personas las que han abandonado esta estadística de población activa, pasando a formar parte de la llamada economía sumergida o emigrando en busca de una estabilidad económica.

Por otro lado, la CGT también analiza los datos sobre las horas extras y las jornadas de trabajo que se vienen realizando. De este modo, CGT asegura que existe menos trabajo que hace diez años, que vivimos un “troceo” del empleo –con jornadas a tiempo parcial que supone casi el 8% de todas las horas trabajadas- en beneficio del empresariado que no duda en abusar no pagando las horas extraordinarias.

CGT ha dejado claro que ya ni cree en Gobiernos ni en promesas electorales, y exige en su comunicado la derogación inmediata de las Reformas Laborales del PP y del PSOE, así como el resto de la normativa ideada contra la clase trabajadora y que han sumido a miles de personas en una situación de pobreza inaguantable.

Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Vía:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-insiste-la-precarizaci%C3%B3n-el-abuso-empresarial-han-creado-un-mercado-laboral-inseg