Latest Event Updates
Cabe la supresión unilateral de la tarjeta transporte (a pesar de seguir dándola en pandemia) si la empresa se reservó el derecho de modificar o suprimir dicha política de transportes
El TSJ de Madrid ha desestimado la demanda interpuesta por los sindicatos de una compañía relativa a la supresión unilateral de la tarjeta transporte. Cuando empezó a concederla, la empresa se reservó el derecho de modificar o suprimir dicha política de transportes.
Por tanto, y aunque mantuviera la concesión de la tarjeta transporte durante el confinamiento (cuando los empleados estaban en teletrabajo) cabe su supresión unilateral. No se ha creado derecho adquirido (condición más beneficiosa) para los trabajadores (sent. del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 30 de mayo de 2022)
Continúa y conoce el caso concreto enjuiciado en: https://sincrogo.com/blog/tribunales/cabe-la-supresion-unilateral-de-la-tarjeta-transporte-a-pesar-de-seguir-dandola-en-pandemia-si-la-empresa-se-reservo-el-derecho-de-modificar-o-suprimir-dicha-politica-de-transportes/
El TS reitera doctrina: no entregar copia de la carta de despido objetivo por causas ETOP a los RLT conlleva su improcedencia
Despido objetivo por las causas ETOP. El TS reitera que la falta de entrega de la copia de la carta de despido a los representantes de los trabajadores conlleva la declaración de improcedencia del despido (sent. del TS de 17 de mayo de 2022, reitera doctrina SSTS de 18.04.07 y TS 10.02.16)
Continúa y conoce el caso concreto enjuiciado en: https://sincrogo.com/blog/tribunales/no-entregar-carta-de-despido-a-rlt-improcedente/
El vallisoletano Miguel Fadrique ha sido elegido secretario general de la CGT en el XIX Congreso Ordinario de Zaragoza
Fadrique, de 40 años y trabajador del metal, ha sido elegido en el comicio ordinario durante este fin de semana de la organización anarcosindicalista
La Confederación General del Trabajo (CGT), que ha celebrado en Zaragoza su XIX Congreso Ordinario bajo el lema “Contra las desigualdades”, ha elegido nuevo Secretariado Permanente para el próximo período de cuatro años. Al frente de este nuevo equipo se pondrá Miguel Fadrique, natural de Valladolid y secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica (FESIM).
El equipo de Miguel Fadrique está integrado por Carlos Huertos (Secretaría de Organización y afiliado al Sindicato de Oficios Varios de Madrid), Maribel Ramírez (Secretaría de Acción Sindical y afiliada al Sindicato de Sanidad del Baix Llobregat), Elisenda Rotger (Secretaría de Mujer y afiliada al Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Barcelona), Simón Souto (Secretaría de Finanzas y afiliado al Sindicato del Metal de Madrid), David Blanco (Secretaría de Relaciones Internacionales y afiliada al Sindicato de Administración Pública de Zaragoza), Ángela Sánchez (Secretaría de Formación y afiliada al Sindicato de Servicios Públicos de Costa Granadina), Carmen Arnaiz (Secretaría de Acción Social y afiliada al Sindicato de Oficios Varios del Corredor del Henares), José Alberto Villaverde (Secretaría de Comunicación y afiliado al Sindicato de Administración Pública de Barcelona), Elena María Luis (Secretaría de Finanzas y afiliada al Sindicato Único de Guipúzcoa), Gonzalo Wilhelmi (director del Libre Pensamiento y afiliado al Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid), Miguel Ángel Movilla (director de Rojo y Negro y afiliado al Sindicato de Artes Gráficas de Madrid) y Víctor Iguácel (coordinador de Ruesta y afiliado al Sindicato de Oficios Varios de Huesca).
Además de la elección del nuevo equipo de compañeros y compañeras del Secretariado Permanente del Comité Confederal, la organización anarcosindicalista ha llegado durante estos días a una serie de acuerdos y consensos en materia de acción sindical, acción social, comunicación y funcionamiento orgánico. Estos acuerdos alcanzados estarán disponibles en unas semanas para consulta de toda la casa y para el resto de la sociedad.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
¿Cómo hay que tramitar la transformación a indefinido de los nuevos contratos temporales tras la Reforma Laboral?
De la ley (Reforma Laboral; Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, ) a la práctica. ¿Cómo tienen las que empresas que realizar la tramitación para transformar a indefinido un contrato temporal?
La Tesorería General de la Seguridad Social nos ha informado de que para la tramitación de la transformación a indefinido de los nuevos contratos temporales con colectivo incluido, no se puede realizar a través de la modificación de tipo de contrato.
Te lo explica en este artículo Lorena Centeno, Asesora Laboral de SincroGO: https://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/transformacion-a-indefinido-de-contratos-temporales-reforma-laboral/
No cabe reducir la prima de asistencia a los trabajadores a tiempo parcial (se premia la asistencia; no el tiempo de trabajo)
La AN ha estimado la demanda de conflicto colectivo interpuesta por los sindicatos de una compañía, declarando el derecho de los trabajadores a tiempo parcial a cobrar la prima de asistencia en la misma cuantía que los trabajadores a tiempo completo (sent. de la Audiencia Nacional de 10 de mayo de 2022)
Sin embargo, se desestima la petición relativa a la gratificación por mando y función al entender que en este caso sí resulta correcta la aplicación de la regla pro rata temporis (proporcionalidad).
Si el trabajador facilita voluntariamente su Whatsapp a la empresa y se usa habitualmente para comunicaciones laborales no hay vulneración del derecho a la desconexión digital
En materia del derecho a la desconexión digital de los trabajadores empezamos a tener ya diversos pronunciamientos judiciales. En esta sentencia, se descarta vulneración del derecho a la desconexión en torno a mensajes de contenido laboral enviados al Whatsapp del trabajador (sent. del TSJ de Asturias de 29 de marzo de 2022).
Razona la sentencia que una vez acreditado que las comunicaciones a través de la aplicación Whatsapp constituyen un medio habitual utilizado tanto por el trabajador como por la empresa para tratar asuntos relacionados con el trabajo » la utilización de dispositivos de comunicación mediante teléfono móvil, WhatsApp o correo electrónico, para recibir o transmitir noticias, datos o información relativas al trabajo, no constituye vulneración alguna del derecho a la desconexión digital».
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: https://sincrogo.com/blog/tribunales/si-el-trabajador-facilita-voluntariamente-su-whatsapp-a-la-empresa-y-se-usa-habitualmente-para-comunicaciones-laborales-no-hay-vulneracion-del-derecho-a-la-desconexion-digital/?utm_campaign=Informaci%C3%B3n%20semanal%20Derecho%20laboral&utm_medium=email&utm_source=Revue%20newsletter
La Comisión de Trabajo envía al Pleno la regulación de los planes de pensiones
La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en su sesión de este jueves ha aprobado el dictamen del Proyecto de Ley de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002
Reforma de las pensiones
Esta iniciativa tiene como objeto la modificación del texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, para «favorecer la existencia de fondos de pensiones de empleo» e impulsar su implantación efectiva.
Para ello, la iniciativa prevé facilitar la creación de planes colectivos en el marco de la negociación colectiva y habilitar la creación de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública, «a fin de facilitar el acceso a estos mecanismos de ahorro de bajas comisiones a trabajadores de rentas medias y bajas y de pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos y jóvenes».
Además, también subraya la necesidad de simplificar los trámites en la adscripción y gestión de los planes de pensiones y diseñar mecanismos que favorezcan la movilidad de los trabajadores entre las diferentes empresas y sectores.