Latest Event Updates

Algunos apuntes sobre la huelga del 8 de marzo

Posted on Updated on

Una de nuestras colaboradoras responde a muchas de las dudas que están surgiendo sobre la próxima huelga del 8 de marzo. Enlaces a las distintas convocatorias de los sindicatos. Algunas dudas sobre la huelga del 8 de marzo ¿Por qué una huelga precisamente el 8 de marzo? Durante casi un siglo, en el…

a través de Algunos apuntes sobre la huelga del 8 de marzo — Loentiendo

Compártelo

Es nulo por discriminatorio el despido de una trabajadora víctima de violencia de género

Posted on Updated on

La decisión extintiva empresarial constituye una conducta directamente discriminatoria por razón de sexo. Se condena además a la empresa al abono de una indemnización de 20.000 euros por daños morales y de 2.722,50 euros por daños materiales.

El Derecho

Compártelo

Promo #RNtvLucha27 — CGT – Confederal

Posted on Updated on

ЯNtv Especial de Rojo y Negro en Lucha sobre la Huelga General convocada para el el 8 de marzo. #Huelga8deMarzo Martes 27 a las 21:00 h. en Canal 33 de la TDT de Madrid, en La Mosca TV de Barcelona y en la web de Rojo y Negro TV rojoynegrotv.org – Martes 27 a las…

a través de Promo #RNtvLucha27 — CGT – Confederal

Compártelo

Las consecuencias para la salud de la violencia de género

Posted on Updated on

Las consecuencias para la salud del maltrato son «complejas» y en realidad afectan a todas las esferas de la vida de la víctima, desde las emociones hasta la personalidad, pasando por la salud física de la persona, así como por las funciones y capacidades cognitivas previas. El maltrato supone un cambio en las estrategias de afrontamiento de la vida por parte de la víctima, de su propio autoconcepto de persona, y de su relación con el mundo.

Infosalus

Compártelo

Más de la mitad de mujeres viven "violencia sexual normalizada" cuando salen de fiesta

Posted on Updated on

El 57% de las mujeres en España afirma haber experimentado «situaciones de violencias sexuales normalizadas» en espacios de ocio a lo largo de su vida, algo que solo manifiesta el 4% de los hombres, según el ‘Informe Noctámbul@s 2016/2017’.
El documento analiza la incidencia de las agresiones sexuales en discotecas, conciertos, fiestas populares y otros ámbitos lúdicos y estudia la relación entre estos sucesos y el consumo de sustancias como el alcohol o las drogas. La mayor incidencia de agresiones sexuales en el ámbito nocturno y, especialmente, en entornos relacionados con el ocio se debe, según los responsables del estudio, a que en estas situaciones rigen otro tipo de normas sociales y «hay una alta permisividad».
Diario Público

Compártelo