Latest Event Updates

CGT seguimos denunciando el grave perjuicio que supone para el bienestar y la salud de la clase trabajadora el actual modelo de gestión de la Incapacidad Temporal por las Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, sumado a las leyes que poco o nada protegen nuestra salud.

Posted on

El sistema de gestión de las Incapacidades Temporales a través de las Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales es una anomalía en la Unión Europea de los 15. No es fácil encontrar un país occidental donde el empresariado tenga otorgado el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene el carácter de laboral. Tampoco que se les atribuya la facultad de emitir propuestas de alta médica, que se convierten de facto en altas efectivas, en los supuestos de enfermedad común o accidente no laboral.

Por mucho que se cambie la denominación de las Mutuas Patronales, Empresariales o Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS), suprimiéndoles esos apellidos de su verdadera esencia y se sustituya por el bondadoso nombre de “Mutuas de la Seguridad Social”, estas entidades no son otra cosa que “asociaciones de empresari@s”. CGT está en contra de esta forma de gestionar privadamente las prestaciones asistenciales y económicas de l@s trabajador@s en situación de Incapacidad Temporal, que supone también fundamentalmente un enorme riesgo para su salud y bienestar. Especialmente dañinos están resultando ser la Ley 35/2014, de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social y el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración. El modelo de las Mutuas como entidades empresariales, a las que se conceden fondos públicos para que gestionen prestaciones asistenciales y económicas a trabajadoras y trabajadores en situación de Incapacidad Temporal debe desaparecer y ser reintegradas sus funciones al ámbito público.

CGT consideramos que la salud merece una lucha día a día en los trabajos y en la calle, ya que este modelo de gestión y las leyes actuales nos llevan a padecer casos gravísimos, como son las altas médicas no por motivos de salud (curación) sino de burocracia, otros como los despidos de ZF-TRW por enfermar o los recientes despidos en Volkswagen navarra por el articulo 52D del Estatuto de l@s Trabajador@s “ineptitud sobrevenida”. La empresa no está por la labor de recolocarte en un puesto acorde a su salud como estipula la Ley de Prevención de Riesgos.

CGT apostamos por la derogación y rescritura del Estatuto de las Trabajadoras y Trabajadores, ya que es una ley que lo mismo sirve para marcar unos mínimos (in)dignos en las condiciones de trabajo y también como herramienta para que nos puedan despedir legalmente. Esta sociedad necesita urgentemente la derogación de la última reforma laboral y un Estatuto de Trabajado@s que de verdad defienda nuestros derechos, en vez de facilitar la precariedad, la desigualdad y el despido.

En el caso de ZF-TRW recientemente el Tribunal Supremo ratifica la sentencia del Tribunal Superior de Navarra y reconoce nulos dos despidos por cuestión de enfermedades crónicas.

En el caso de Volkswagen Navarra los despidos se consideran improcedentes, no había motivos para el despido por su estado de salud.

A pesar de esto, el miedo al despido ya se ha apoderado de muchas trabajadoras y trabajadores, y esto va a hacer que cada vez más personas vayan enfermas a trabajar por esta presión que se recibe de las empresas, de las mutuas y de las leyes que para nada les protegen.

Por último, como balance de año en cuanto al tema de la salud laboral, remarcar que ha sido un año muy negativo con 14 personas fallecidas en accidente laboral. Una lacra que hay que atajar y que debemos combatir entre todas exigiendo un entorno laboral más seguro y menos precario, ya que la precariedad es una de las principales causas de la mortalidad laboral. Por todo ello CGT nos concentramos el día 26 DE DICIEMBRE A LAS 12 FRENTE AL MONUMENTO A LOS FUEROS, para protestar contra este problema que padecemos durante años

Compártelo

El Consejo de Ministros aprueba un RD-Ley con 9 importantes medidas tributarias, laborales y de Seguridad Social

Posted on

El Consejo de Ministros celebrado hoy viernes, 27 de diciembre, ha aprobado un Real Decreto-ley que recoge importantes medidas en materia tributaria, catastral y de Seguridad Social.

«El Gobierno utiliza este instrumento legal al no haber podido tramitar estas cuestiones por el cauce parlamentario ordinario al encontrarse en funciones y, por tanto, con sus competencias limitadas. La necesidad de aprobar estas medidas deriva de que, en caso de no hacerlo, algunas de ellas dejarían de estar en vigor al finalizar el año», han destacado desde Moncloa.

En Sincro recopilan las 9 medidas más destacadas:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/ultima-hora-consejoministros-medidaslaboralesytributarias/

Compártelo

Multa a una consultora de riesgos laborales por no tener plan de prevención

Posted on

La empresa, radicada en Palma, recurrió ante un juzgado de lo Social y más tarde ante el Tribunal Superior de Justicia. Las dos sentencias confirman que tiene que abonar las sanciones. Intentaba plantear que existía una confusión con el plan de seguridad de uno de sus clientes, una empresa de construcción, que no fue entregado a tiempo y también alegaba que, con posterioridad a las inspecciones había presentado toda la documentación y corregido las deficiencias.

Continúa la noticia en:
http://www.ultimahora.es/noticias/local/2019/12/26/1130685/riesgos-laborales-multa-consultora-plan-prevencion.html

Compártelo

Pídele a CAF que se retire del proyecto de construcción del tranvía de Jerusalén

Posted on

CAF lidera uno de los pocos consorcios que aún licitan para construir y operar dos líneas de tranvía que conectarán Jerusalén con los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado. Este proyecto es contrario a la legalidad internacional y supone un nuevo atentado contra los derechos del pueblo palestino.

Nos sumamos a la campaña de nuestros compañeros y compañeras de RESCOP para pedir a CAF que se retire del proyecto del tranvía de Jerusalén.

Ayúdanos a difundir esta acción en defensa de los derechos y libertades de Palestina.

www.boicotisrael.net

Compártelo

El Plan Director por un Trabajo Digno duplica los resultados de la Inspección en la lucha contra el fraude

Posted on Updated on

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a través del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, avanza los primeros resultados de los planes de choque 2019 a nivel nacional con datos a 31 de octubre.

Esta primera fase de 2019, iniciada en el mes de agosto ha supuesto el envío, a nivel nacional, de 85.000 cartas, 47.737 referidas a fraude en la contratación temporal y 37.263 relativas a la contratación a tiempo parcial. En total, afectaban a 238.015 personas trabajadoras, correspondiendo 89.285 al fraude en la contratación temporal y 148.730 al plan contra el uso irregular de los contratos a tiempo parcial.

Como consecuencia de estas comunicaciones a las empresas, se han regularizado hasta ahora 59.359 contratos temporales en indefinidos, lo que supone un 66,5% de los trabajadores afectados por el Plan de choque. Estos datos suponen una mejora respecto al Plan de Choque de 2018, en el que durante su primera fase se transformaron 51.941 contratos temporales en indefinidos, un 64,50% de los trabajadores afectados.

Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/el-plan-director-por-un-trabajo-digno-duplica-los-resultados-de-la-inspeccion-en-la-lucha-contra-el-fraude/

Compártelo

¿El TJUE no ama a las mujeres con brecha de género en pensiones?: Anula el vigente complemento por contribución demográfica, sí, pero no toda acción correctora de la brecha

Posted on Updated on

Hace unos días se presentaba, en Madrid, un informe en el que se volvía a reconocer lo obvio: la «brecha de género en pensiones» existe. Las mujeres cobran una pensión media un 34,6% menos que la percibida por los hombres (791,68 € por 1.211,17€, respectivamente). La brecha en perjuicio de las mujeres aparece, con más o menos distancia, en todo tipo de pensión, incluida la de viudedad, aunque en este caso parezca «beneficiarles» [si la gran mayoría de estas pensiones las «disfrutan» mujeres es porque las han generado sus cónyuges –la gran mayoría masculinos, pues el matrimonio homosexual es reciente (2015)–]. Para cerrar, o al menos reducir, esa pesada brecha de género propone varias medidas.

Continúa la noticia en:
http://www.laboral-social.com/El-TJUE-en-sentencia-de-12-diciembre-2019-decide-que-no-solo-las-mujeres-tienen-derecho-al-complemento-de-pensiones-por-aportacion-demografica.html

Compártelo

Selección jurisprudencia

Posted on Updated on

A continuación una selección de noticias judiciales:

Compártelo

Detectives y despido: 4 sentencias avalando el despido disciplinario

Posted on

Detectives y despido: Recurrir a detectives para recabar pruebas que justifiquen y acrediten un despido es perfectamente lícito siempre y cuando se cumplan unos requisitos (idoneidad, proporcionalidad y necesidad).

Recopilamos en este post 4 ejemplos de sentencias muy recientes justificando la procedencia del despido basándose en las pruebas aportadas por detectives.

Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/detectives-y-despido-4-sentencias-avalando-el-despido-disciplinario/

Compártelo

Publicada en BOE la Resolución la que se crea el Catálogo de Prestaciones Complementarias de Asistencia Social

Posted on Updated on

Ya se ha publicado en BOE la Resolución por la que se crea el Catálogo de Prestaciones Complementarias de Asistencia Social en casos de accidentes de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP).

En concreto, se elabora el catálogo de prestaciones complementarias autorizadas al amparo del artículo 96.1.b) del TRLGSS, que podrán ser implementadas por las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social atendiendo a su disponibilidad presupuestaria.

Entrada en vigor

La resolución entrará en vigor el 1 de enero de 2020.

Ahora bien, se establece que los expedientes iniciados y no resueltos con anterioridad a la entrada en vigor de esta resolución se adaptarán a las previsiones contempladas en ella.

En la Resolución se establece expresamente que no podrán otorgarse prestaciones distintas a las contempladas en el Catálogo (Resolución de 28 de octubre de 2019, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social; BOE de 13.12.19).

La concesión de las prestaciones corresponde a las mutuas.

Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/publicada-en-boe-la-resolucion-la-que-se-crea-el-catalogo-de-prestaciones-complementarias-de-asistencia-social/

Compártelo

Estreno documental «Si te dicen que caí en Rojava»

Posted on

Ayer se estrenó el documental “Si te dicen que caí en Rojava” producido por Freedom & Worms con Rojo & Negro TV, para la Confederación General del Trabajo en la que estuvimos presentes.
Compártelo