Latest Event Updates

AN. Para que las ausencias para fumar, tomar café o desayunar sean tiempo de trabajo efectivo es preciso acreditar la existencia de una condición más beneficiosa

Posted on Updated on

Galp Energía España, S.A.U. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT). Implantación por la empresa unilateralmente, tras consulta con la representación legal de los trabajadores, de un sistema de registro de jornada, supuestamente en perjuicio de los trabajadores, prescindiendo de la tramitación establecida en el artículo 41.4 del ET.

Para que nos encontremos ante una MSCT de las previstas en el artículo 41.1, 2 y 4 del ET es necesaria la existencia de una previa condición de trabajo establecida en norma distinta de la ley o del convenio colectivo, esto es, en contrato de trabajo, acuerdo colectivo no estatutario o decisión unilateral del empleador con efectos colectivos. Es preciso, además, que el empleador, con ocasión de la implantación de un sistema de registro de jornada y amparándose en la obligación legal que le impone la implantación del mismo, de forma torticera, haya alterado tales condiciones de trabajo en perjuicio de los trabajadores, de forma tal que la modificación de las mismas deba ser tildada de sustancial y no de accidental.

Continúa en:
http://www.laboral-social.com/ausencias-fumar-tomar-cafe-desayunar-sean-tiempo-trabajo-efectivo-es-preciso-acreditar-existencia-condicion-mas-beneficiosa.html

Compártelo

Concentración contra la venta de aviones militares a Turquía

Posted on Updated on

Desde el pasado mes de octubre Turquía ha desatado una feroz guerra de ocupación del Norte de Siria, el territorio conocido como Rojava en kurdo. Esta invasión pretende acabar con el modelo de sociedad democrática puesto en marcha en esta zona, basado en la convivencia multiétnica, el cooperativismo, el feminismo y la defensa del medio ambiente. En esta guerra de exterminio Turquía cuenta con el apoyo de las milicias mercenarias del Ejercito Nacional Sirio reclutadas a partir de excombatientes de ISIS y de otros grupos armados yihadistas.

Turquía y sus aliados yihadistas están cometiendo crímenes de guerra contra la población civil, desde bombardeos sobre poblaciones indefensas, utilización de armas químicas prohibidas como el fósforo blanco; las torturas, desapariciones y ejecuciones de civiles; la violencia contra las mujeres o arrasar el medio ambiente. La finalidad de este terror es provocar un éxodo masivo de la población autóctona y realizar una limpieza étnica.

Turquía es miembro de la OTAN y aliada de los gobiernos europeos que guardan silencio cómplice ante estos horrores a cambio de que impida la llegada de los refugiados que huyen de las guerras de la zona. La industria armamentística europea no duda en vender material militar al gobierno de Turquía a sabiendas de que este va a a ser utilizado contra la población civil. En concreto el consorcio europeo Airbus ha suministrado a Turquía los aviones A400m que están siendo utilizados para transportar material militar, tropas turcas y milicias yihadistas para la ocupación de esta zona.

Las organizaciones que convocamos esta concentración hacemos un llamamiento a que cese la venta de material militar a Turquía por parte del consorcio Airbus y cualquier colaboración con este país que vulnera gravemente los derechos humanos y que está agrediendo militarmente a sus países vecinos.

Ni un avión, ni una bala ni un euro para la guerra.
No en nuestro nombre. Paremos la guerra contra el pueblo kurdo.

Compártelo

El TSJ de Galicia exige para aplicar la reducción del 40% en el IRPF a un plan de pensiones rescatado por enfermedad grave acreditar que causó merma de ingresos antes de 2007

Posted on Updated on

La Sala dictamina que no basta con un informe médico sobre el origen de la enfermedad antes del año 2007

La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha resuelto en una sentencia que para aplicar una reducción del 40% al importe bruto rescatado de un plan de pensiones por enfermedad grave, no basta con un informe médico sobre el origen de la enfermedad antes del año 2007.

El alto tribunal indica que para aplicar la reducción sobre la parte del capital rescatado que proviene de aportaciones al plan de pensiones realizadas después del 1 de enero de 2007 resulta ineludible la acreditación de que por causa de esa enfermedad, ya antes de 2007, el titular del plan estuvo incapacitado temporalmente para su ocupación o actividad durante un período continuado mínimo de tres meses y que requirió intervención clínica de cirugía mayor o tratamiento en un centro hospitalario, o bien que tenga secuelas permanentes que le incapaciten total o parcialmente. En ambos casos tiene que acreditar que no percibe prestación alguna por incapacidad permanente en cualquiera de sus grados, conforme al régimen de la Seguridad Social, y que la enfermedad o secuelas han disminuido su renta disponible por aumento de gastos o reducción de sus ingresos.

Continúa y conoce la resolución en:
http://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=05847a4f77830710VgnVCM1000006f48ac0aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es_ES

Compártelo

CGT pide una reforma real de la Ley de Memoria Histórica

Posted on Updated on

CGT se ha dirigido los diputados y diputadas elegidas en las últimas elecciones generales para el Congreso reclamando que la modificación que se plantee atienda, esta vez, de verdad a las víctimas sin distinción de fechas de su represión.

Puedes leer la carta en:
http://rojoynegro.info/articulo/memoria/cgt-pide-una-reforma-real-la-ley-memoria-hist%C3%B3rica

Compártelo

Cita previa FOGASA. Cómo solicitarla online

Posted on Updated on

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) dispone de una amplia red de oficinas en todo el territorio nacional.  En loentiendo.com facilitan un listado de aquellas en las que es obligatorio solicitar cita previa para ser atendido y explican el trámite paso a paso.

Compártelo

Publicado en Ecomomía de Pinterest.

Posted on

Puedes ver mas infografías de este tema en Ecomomía
Compártelo

CGT exige al Ministerio de Trabajo y Economía Social el fin de la precariedad laboral

Posted on Updated on

La Confederación General del Trabajo (CGT) mantuvo en la tarde del pasado lunes, 10 de febrero, una reunión con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para trasladarle algunas de las propuestas más urgentes en materia laboral.

Acabar con los falsos autónomos, la eliminación del artículo 52D del ET, adecuar el SMI a las recomendaciones de la Carta Social Europea, eliminación de las subcontratas o un mayor control sobre las ETT son, entre otras, las exigencias más urgentes que se han planteado a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, y a Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado.

Consulta el Marco reivindicativo de CGT para la derogacion de las reformas laborales y para la lucha contra la precariedad:

Noticia publicada en:
http://tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/02/11/cgt-exige-al-ministerio-de-trabajo-y-economia-social-el-fin-de-la-precariedad-laboral

Compártelo

Publicado en Seguridad Social de Pinterest.

Posted on

Puedes ver mas infografías de este tema en Seguridad Social
Compártelo

Jaque a las pensiones privadas – Alternativas Económicas

Posted on Updated on

Crisis: Los bajos tipos de interés amenazan los sistemas de capitalización. Chile y Holanda, tantas veces puestos como referentes en España, lidian con malos resultados.

Durante años, los actores más críticos con el modelo público de pensiones en España (a menudo vinculados al sector financiero)advertían de su supuesta falta de sostenibilidad pertrechados detrás de dos sistemas alternativos que enarbolaban como grandes símbolos de lo que había que hacer aquí: Chile y Holanda.

Los neoliberales más radicales miraban hacia Chile y hasta patrocinaron numerosas visitas a España del ministro de Economía del dictador Augusto Pinochet, que lideró, en 1981, la  transformación desde un sistema de reparto, en el que los trabajadores de hoy pagan las pensiones de hoy, a uno de capitalización, en el que cada cual ahorra para su propia vejez cediendo su gestión…

Continúa en:
http://alternativaseconomicas.coop/articulo/jaque-a-las-pensiones-privadas

Compártelo