Latest Event Updates
El 80% de los empresarios espera facilitar el teletrabajo a sus empleados tras el Covid, según Adecco
Ocho de cada diez empresarios esperan poder facilitar el trabajo a distancia a sus empleados tras el fin de la crisis sanitaria, según se desprende de una encuesta realizada por Adecco Group Institute a 1.055 trabajadores y 204 líderes empresariales de España, Estados Unidos, Francia y Bélgica.
Los resultados de la encuesta elaborada por Adecco se refieren a la situación laboral tras la pandemia. En concreto, solo el 48% de los trabajadores piensa que el trabajo a distancia se mantendrá una vez pase la pandemia y un 51% de los trabajadores encuestados ve factible un horario de trabajo más flexible.
En esta evaluación del teletrabajo se pone de relieve que más del 80% de los trabajadores cree que las empresas deberían dar apoyo financiero para futuras crisis, proporcionar un seguro médico de calidad y dar más transparencia sobre la seguridad en el trabajo.
Despidos por Covid-19 (art. 2 RDLey 9/2002): 2 sentencias dispares de 2 JS de Asturias (improcedencia y nulidad)
Despidos por Covid-19 e interpretación del art. 2 del RDLey 9/2020: ¿nulos o improcedentes? Depende del juez. Ayer analizamos una sentencia declarando la nulidad y hoy analizamos una declarando la improcedencia.
Las dos sentencias (despidos objetivos) son dictadas por 2 Juzgados de lo Social de Asturias pero los pronunciamientos son totalmente diferentes
Continúa y conoce los casos en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/despidos-por-covid-19-art-2-rdley-9-2002-2-sentencias-dispares-de-2-js-de-asturias-improcedencia-y-nulidad/
Nueva sentencia avalando la petición de teletrabajo al amparo del art. 34.8 del ET
Nueva sentencia que avala la petición de teletrabajo al amparo del art. 34.8 del ET (solicitud de adaptación de la jornada, la mal llamada por algunos medios como “jornada a la carta”).
Esta vez es el JS nº 1 de Guadalajara de 13.10.2020 el que falla a favor de un trabajador (personal laboral fijo de una Consejería) que solicitó poder teletrabajar acogiéndose al art. 34.8 del Estatuto de los Trabajadores.
Nota: Aquí puede consultar otra sentencia avalando la petición de teletrabajo en el marco del art. 34.8 del ET.
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/nueva-sentencia-avalando-la-peticion-de-teletrabajo-al-amparo-del-art-34-8-del-et/
El TS avala un ERE por causas productivas apelando al estándar de conducta del “buen comerciante”
Interesante sentencia del Tribunal Supremo en la que avala un despido colectivo (ERE) por causas productivas (revocando el criterio del TSJ) apelando al estándar del “buen comerciante” (TS 18 de noviembre de 2020).
Areditada la concurrencia de la causa, recuerda el TS que el control judicial debe centrarse en comprobar si las medidas adoptadas «son plausibles o razonables en términos de gestión empresarial”.
Es decir, si las medidas se ajustan o no al estándar de conducta del “buen comerciante”», teniendo en cuenta para su análisis que las causas técnicas, organizativas o productivas (ETOP) afectan al funcionamiento de la empresa o de alguna unidad integrante de la misma.
NOTA: Aunque en pruridad debería hablarse exclusivamente de “despido colectivo” (y no utilizar el término ERE), al ser un concepto que sigue utilizándose ampliamente, utilizamos la palabra “ERE” a modo de licencia periodística.
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/tribunales/el-ts-avala-un-ere-por-causas-productivas-apelando-al-estandar-de-conducta-del-buen-comerciante/
No cabe exigir sin más dejar de trabajar en sábados en virtud del art. 34.8 del ET
El art. 34.8 del ET (la mal llamada por algunos medios como “jornada a la carta”) no da derecho a exigir sin más dejar de trabajar en sábados.
El art. 34.8 del ET tampoco da un derecho unilateral al trabajador de modificación unilateral de su jornada.
El propio Estatuto de los Trabajadores permite a las empresas denegar las peticiones de solicitud de adaptación de la jornada (eso sí, acreditando la negativa).
Si hay razones organizativas (como en el caso concreto enjuiciado) para denegar la petición, no cabe la exigencia del trabajador de dejar de trabajar los sábados (sent. del TSJ de Cantabria de 15 de octubre de 2020).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/no-cabe-exigir-sin-mas-dejar-de-trabajar-en-sabados-en-virtud-del-art-34-8-del-et/
El Covid-19 disparó la tasa de absentismo hasta el 8,9%
En plena pandemia, la tasa de absentismo en España se disparó hasta el 8,9%, es decir, 3,4 puntos porcentuales más que en el año anterior.
Así consta en los datos del IX Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del absentismo. Entre los datos del informe:
En 2019, la tasa de absentismo alcazó al 5,5% en España, el dato más elevado de los últimos 20 años.
Con la irrupción del Covid-19, esta tasa se disparó hasta el 6,3% en el primer trimestre de 2020 y hasta el 8,9% en el segundo trimestro, debido en gran parte al aumento de las horas perdidas por incapacidad temporal.
La volatilidad de la Covid-19 no solo ha llevado a un cambio en el orden de las preocupaciones de la salud laboral de los trabajadores. También ha afectado a las contingencias comunes y a las profesionales.
Continúa en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/el-covid-19-disparo-la-tasa-de-absentismo-hasta-el-89/
