Artículos generales

Activismos

Posted on Updated on

El activismo es la dinámica que hace evolucionar el mundo. La persona activista es la que se preocupa por su comunidad y actúa para mejorarla. 

El activismo como élite crea separación de la población general y es dañino tanto para el activismo como para el activista.

Activismo (RAE): “1. m. Tendencia a comportarse de un modo extremadamente dinámico.”  Nos podemos quedar directamente con esta definición: ser activos y comportarnos de una forma dinámica. Porque ser activistas es lo que nos lleva a avanzar, a conseguir que lo que tenemos a nuestro alrededor evolucione y cambie a mejor. 

Activismo (RAE): “2. m. Ejercicio de proselitismo y acción social de carácter público, frecuentemente contra una autoridad legítimamente constituida.” Este segundo significado encuadra el activismo dentro de la acción social como una acción colectiva con un repertorio de acciones y organización contra un orden establecido.  

La persona activista se caracteriza por preocuparse por su comunidad y por eso se involucra en estos movimientos para lograr alcanzar los objetivos que se proponen en favor de generar beneficios sociales. 

De la conceptualización como acción colectiva y organizada surge un elemento que diferencia entre aquellas personas que se definen como activistas y aquellas que llevan a cabo las acciones (Saul Alinsky).  Esta diferenciación lleva a definir a la persona  activista como experta en el cambio social y de alguna manera  privilegiada o más avanzada que otros que solo siguen sus iniciativas (Give up activism). 

Así una persona que se define como activista se considera que debe tener un carácter que le permita desarrollar una vida coherente y disponer de ciertas cualidades personales (creencia, disciplina,  disposición a las dificultades, lealtad, etc.). Estas características se le asumen desde el exterior (incluso desde los contrincantes) lo que ocasiona una presión añadida; no solo hay que hacer activismo sino que hay que demostrar el adaptarse a el imaginario social de los activistas. 

Pero esta división es dañina para el propio activismo ya que separa a la persona autodefinida como activista de la población general. Esto también sucede cuando se asume que un colectivo ideológico (socialista, comunista, anarquista, ecologista, …)  debe asumir esta función de liderazgo. 

Se definen tres tipos de activismo: 1. El que demanda soluciones a problemas oponiéndose a acciones a políticas específicas, 2. Los que crean alternativas al sistema dominante y 3. El activismo revolucionario que busca cambios fundamentales en la sociedad. 

El repertorio de acciones no-violentas incluye tres grupos: protesta/persuasión/denuncia, no cooperación e  intervención/acción directa. En relación a las técnicas y tácticas el libro Rules for Radicals (Saul Alinsky) detalla algunas para organizar la acción de forma pragmática.

Compártelo

La gran renuncia

Posted on Updated on

“La gran renuncia” es el fenómeno de renuncia voluntaria de millones de trabajadores que buscan mejores condiciones laborales y están generando plazas que nadie quiere ocupar. 

Pero esto solo es factible en países con bajas tasas de desempleo y de derechos laborales.

El estado de pandemia, que dentro de 2 meses cumplirá 2 años, podría haber producido cambios profundos de los que ahora solo viéramos su comienzo. Cuando se abre una posibilidad de cambio, nuestra naturaleza optimista, suele tener esperanzas de un futuro donde mejorarán las condiciones humanas en general y las nuestras en particular. Pero la realidad parece ser más bien pesimista.

Comenzando a analizar cambios en el aspecto económico, la lógica nos llevaría a pensar que a todo el mundo le ha ido mal, que todos han tenido que perder durante esta ralentización de la economía. Sin embargo, esto no es así: “En España, durante el primer año bajo los efectos de la pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa. Mientras, los 23 milmillonarios del país vieron crecer su riqueza un 29%”. Y a nivel mundial, los multimillonarios han aumentado su fortuna como nunca desde que se tienen registros. Esto quiere decir que nuestra lógica vale sólo para predecir la situación del 99% de la población humana, ya que el 1% está multiplicando su riqueza. Esto también nos indica que el 0,1 % más rico tiene tal dominio del sistema capitalista que incluso puede obtener más beneficios en situaciones de crisis, en las que la población está aturdida bajo un shock pandémico jamás vivido en occidente, que en situaciones de normalidad. 

Así que esta pandemia está sirviendo para la acumulación del capital en unas pocas manos a medida que la población general pierde poder adquisitivo o entra directamente en la pobreza y, por lo tanto, está dispuesta a asumir trabajos con condiciones y salarios cada vez más precarios.

Otro cambio que esperábamos para resistir esta fuerza empresarial que permite esta desigualdad entre la patronal y los trabajadores era la reforma laboral. Pero, después de leer titulares como este: “La patronal auxilia al Gobierno y pide a Ciudadanos que vote la reforma laboral”, comprendemos que la llamada reforma laboral sólo ha sido una demostración de dominio de los empresarios y los poderes económicos sobre el Estado y los sindicatos mayoritarios. Por lo tanto, las empresas conservan intactas las principales herramientas para que (como diría Murray Bookchin) las fábricas y el lugar de trabajo sigan siendo el espacio primario de la explotación y de la jerarquía.

Esta precarización creciente de los puestos de trabajo se ve incrementada en los sectores que más dificultad existe para la organización sindical. Así que a estos trabajadores especialmente parece que sólo les queda decidir si es mejor volver a un trabajo precario y alienante, o dejarlo, y gastar los pocos ahorros en intentar encontrar otro que sea algo más digno. Eso sí, esto sólo lo pueden hacer trabajadores de ciertos países donde, de momento, es más fácil la movilidad laboral.

Es lo que hemos empezado a escuchar con el nombre de “la gran renuncia”, un fenómeno que tiene que ver con las renuncias voluntarias de miles de trabajadores que buscan mejores condiciones laborales y están generando plazas que nadie quiere ocupar, principalmente en el sector servicios. Sólo en el Estado de México faltan por cubrir 24 mil puestos de trabajo, en Canadá son 600 mil, pero en EEUU son 10 millones de personas trabajadoras que han dejado sus puestos de trabajo.

Estos tres países tienen unas bajas tasas de desempleo combinadas con la escasez de derechos laborales. En España, sin embargo, la gran renuncia no llega de momento debido a unas altas tasas de paro junto con unas políticas para mantenerlas: continuar con las jornadas de 40 h semanales, permitir 80 horas extra al año por trabajador, alargar la edad de jubilación a los 67, penalizar las prejubilaciones y bonificar el seguir trabajando después de la edad de jubilación.

Pero, en estos países, donde las personas trabajadoras se pueden permitir esta forma de huida del trabajo para buscar otro más digno, no se conseguirá mejorar las condiciones en los sectores más precarizados. Este fenómeno va asociado a políticas anti-inmigración. En cuanto estas cesen se cubrirán esos puestos.Mientras se mantengan a países con población en situación de miseria habrá trabajadores dispuestos a trabajar por razones de subsistencia. Por esto la única vía de lucha laboral sigue siendo la unión de los trabajadores contra estas fuerzas que cada día son más poderosas. Aunque vemos que la gran renuncia también supone una renuncia a la lucha organizada para mejorar las condiciones laborales en estos sectores tan precarizados.

Esta gran renuncia está relacionada también con el teletrabajo. Por causa de la pandemia los trabajadores que han teletrabajado han probado la libertad de desligarse de su centro de trabajo, de la presión de su jefatura: el teletrabajo supone la liberación de ese espacio de explotación y jerarquía del que hablaba Bookchin. Teletrabajar puede traer otros problemas para los trabajadores y trabajadoras, pero también podría ser una oportunidad de cambio social, sobre todo si supone una ocupación de municipios donde surjan otros movimientos, asociaciones, o se pueda incluso desarrollar un municipalismo libertario. Pero esto es ya motivo para un capítulo aparte… continuará.

Compártelo

Transversalidades: Tecnología-desigualdad-clima

Posted on Updated on

Una de las principales consecuencias de la forma de utilizar las nuevas tecnologías es el aumento de la desigualdad. 

La crisis climática también es una causa de desigualdad  que podría ser afrontada con otro uso de la tecnología.

Según un informe del Foro Económico Mundial (WEF) el cambio climático y la desigualdad social son los principales riesgos que enfrenta la humanidad a diez años vista y alerta sobre los «avances tecnológicos adversos» como otro posible riesgo a largo plazo.

La tecnología es neutra pero las empresas tecnológicas son las causantes  del actual incremento de la desigualdad. Este uso ha venido inspirado por la “prueba de Turing” (lograr el desempeño de un ser humano) creando sistemas automatizados y de Inteligencia Artificial (IA) diseñados para reemplazar personas y no para mejorar su desempeño. 

De 1950 a 1980 se llevaron a cabo avances tecnológicos y aumentos en los ingresos de los trabajadores. Después, mientras la tecnología evoluciona, la educación superior se desacelera y las empresas gastan menos en la capacitación de sus empleados. Muchos trabajadores comenzaron a quedar rezagados al introducirse tecnologías de automatización cruciales, como robots y máquinas computarizadas para las fábricas y software especializado en las oficinas.  El incremento de la brecha  salarial en los últimos 40 años puede atribuirse a la automatización de tareas que solían realizar los seres humanos y es debida “a la forma en que las empresas y la sociedad han decidido utilizar la tecnología”. La siguiente oleada de tecnología es la IA que reemplazará a más personas.

Las tecnologías regulares reemplazan a los trabajadores, pero no producen aumentos notorios en la productividad. En la actualidad se invierte demasiado en tecnologías regulares (por ejemplo en sistemas de autoservicio), lo que explica en parte el lento crecimiento en productividad. Las tecnologías que son significativas pueden crear nuevos trabajos en otras áreas y así impulsan alzas en el empleo y los salarios. La IA se está actualmente orientada en gran medida como tecnología regular.La tecnología es necesaria para enfrentar los mayores retos de la sociedad, como el cambio climático y eso se ve en las inversiones (la lucha contra el cambio climático ya es un gran negocio). El cambio climático en sí mismo es causa de desigualdades. Muchas nuevas tecnologías se ven como herramientas para la protección de nuestro entorno como la Inteligencia Artificial (IA),  Internet de las cosas (IoT), 5G, energías renovables, gemelo digital, robótica, tecnologías del espacio 2.0 y digitalización y el Big Data. Estas tecnologías igual que pueden aumentar nuestra capacidad para resolver estos problemas complejos como seguir aumentando las desigualdades e incluso ser utilizadas para otros muchos usos como el control de la población. Es una decisión política como se utilicen pero su evolución y aplicación está en manos de unas pocas empresas tecnológicas que han mostrado su poca sensibilidad por los efectos sociales de sus decisiones.

Compártelo

Transversalidades: Empleo-cuidados-tecnología

Posted on Updated on

El trabajo de cuidados atiende nuestras necesidades básicas. En la actualidad en gran medida es trabajo no remunerado y está feminizado. 

La necesidad de estos trabajos de cuidados está en aumento y pronto su impacto en el empleo será tan relevante que necesitará el uso intensivo de tecnologías y una reformulación de nuestro modelo socio-económico.

Todos necesitamos cuidados para satisfacer nuestras necesidades básicas. El trabajo de cuidadosconsiste en las actividades y relaciones que conlleva atender las necesidades físicas, psicológicas y emocionales..” Estas ocupaciones incluyen por ejemplo el cuidado infantil, la enseñanza, la asistencia sanitaria, el cuidado de ancianos, la asistencia doméstica y una gran variedad de trabajos domésticos no remunerados que son mayoritariamente realizados por mujeres.

Un informe del 2019 de la OIT se refiere a un estudio realizado en 2015 sobre 45 países ( 85 % del PIB y 60 % de la población mundial) estimando que un 10% de la fuerza de trabajo mundial se dedica al trabajo de cuidados. La OIT también estimó necesario un incremento  del 20% en el 2030 para mantener las tasas de cobertura actuales a lo que debería añadirse un 50% adicional en otros sectores de empleos indirectos ocupando a un total de 358 millones de personas (todo esto manteniendo el nivel de trabajos de cuidados no remunerados).

El peso de los trabajos de cuidados remunerados van en aumento por motivos como el crecimiento de la población, el envejecimiento, los modelos familiares y las deficiencias en las políticas sociales pero también crecen  los no remunerados. 

En el mismo informe de la OIT estima que el trabajo de cuidados no remunerado corresponde a 2.000 millones de personas trabajando ocho horas al día y el 75% de este trabajo es desarrollado por mujeres. A esto habría que añadir los trabajos de cuidados desarrollados por el voluntariado que es una cifra nada desdeñable y otros tipos de trabajos voluntarios como el desarrollado por activistas. Si la mitad del trabajo no remunerado se pasase a remunerar estaríamos hablando de alrededor de un 50% de la fuerza de trabajo mundial dedicada al trabajo de cuidados remunerado.

La tecnología también está revolucionando el trabajo de cuidados, teleasistencia, salud digital, teleeducaciónautomatización del trabajo doméstico pero seguirá siendo un sector donde la intervención humana será necesaria e intensiva y que incrementará su importancia en el empleo de los próximos años. 
El estudio de trabajo de cuidados es un concepto de análisis estrechamente relacionado con la economía feminista. Cualquiera que sea el modelo adoptado para el desarrollo de los trabajos de cuidados pasa por reformular el modelo socioeconómico que rige nuestra sociedad. 

Compártelo

Ley de reforma de las pensiones

Posted on Updated on

Un primer paquete de medidas cambian el sistema de revalorizaciòn de las pensiones, endurecen las jubilaciones anticipadas,fomentan el trabajo después de la edad de jubilación y reducen las aportaciones empresariales en algunos supuestos. 

Ley 21/2021, de 28 de diciembre establece definitivamente el primer paso largamente anunciado para la reforma de las pensiones que entra en vigor el 1 de enero cumpliendo el plazo comprometido con Bruselas para acceder al segundo tramo de 12.000 millones de fondos europeos. Solo PSOE-Podemos votó a favor.

Se cambia la revalorización anual de las pensiones, sustituyendo el IPC interanual acumulado por el denominado IPC medio. En 2021 el IPC interanual acumulado ha sido del 5,5% y el IPC medio del 2,5%. (LGSS Art 58)

Mantiene pensiones mínimas muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que debería estar en sintonía con lo que establece la Carta Social Europea.

Compromiso sin concretar de no reducir las pensiones futuras medido por la llamada tasa de reemplazo (diferencia entre la pensión a recibir y el último salario), que en la actualidad está entre el 75% y el 80%.

Elimina el factor sostenibilidad, que se supone que era el que se aplicaba hasta ahora, aunque nunca llegó a estar en vigor pero queda pendiente idear un nuevo factor de sostenibilidad, promesa que se hizo a Bruselas.

Se establece el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que incrementará las cotizaciones a la Seguridad Social de manera generalizada un 0,6% y deja abierta la puerta a los recortes de las pensiones si es necesario.

Prohibición de cláusulas de jubilación forzosa.

Las jubilaciones anticipadas aplicarán de forma mensual los coeficientes reductores (antes eran trimestrales) según los años de cotización con reducciones que llegan al 21% para cotizaciones de menos de 38 años y 6 meses  si se adelanta la jubilación 24 meses. Los coeficientes reductores se aplicarán sobre la cuantía de la pensión. (LGSS Art. 207).

Una compensación cosmética de los coeficientes reductores de la jubilación anticipada, cuya cuantía será la diferencia entre los coeficientes aplicados a la pensión inicial y los que le correspondería con esta Ley sólo a las personas pensionistas con 44 años y 6 meses de cotización o con más de 40 años cotizados y pensiones inferiores a 900 €. (LGSS Art. 206)

Se modifica el procedimiento de solicitud y se precisan detalles de la peligrosidad y penosidad de las jubilaciones anticipadas por actividad.

Exoneración de cotizar por contingencias comunes a partir de la edad de jubilación y un 4% adicional (o cantidad a tanto alzado) por cada año de retraso. Una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la SS por contingencias comunes durante la incapacidad temporal de trabajadores con más de 62 años. (LGSS Art. 210). 

Se incorporan medidas como la realización de una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social (SS) desde 1967 y el compromiso de que los llamados gastos impropios de la SS serán asumidos por los Presupuestos Generales del Estado. Se olvidan de restituir a la SS los “gastos impropios” utilizados para pagar otras políticas gubernamentales.

Compártelo

¿Reforma laboral?

Posted on Updated on

Finalizando el año y cumpliendo los compromisos con Europa se ha consensuado por los poderes de este país una supuesta reforma laboral que no corrige buena parte de los aspectos más lesivos de las anteriores y sólo incluye medidas tímidas contra la precariedad laboral y resolviendo problemas estructurales con más precariedad y bonificaciones.

La reforma laboral aprobada el 28 de diciembre, como si de una broma se tratara, y publicada finalmente en el BOE del 30 de diciembre no deroga prácticamente ninguno de los contenidos y se mantienen los aspectos más lesivos de las reformas anteriores. (Tabla comparativa, cuadro resumen e informe).

Sustitución del “contrato para la formación y aprendizaje” y el “contrato en prácticas” por el “contrato de formación en alternancia” con una duración máxima de dos años y el “contrato formativo para la obtención de una práctica profesional” con duración máxima de un año. Tienen mayores requisitos y mayor relevancia la figura del tutor en la empresa.

Ampliación de los contratos fijos discontinuos para ejecución de contratas mercantiles o administrativas que, siendo previsibles, formen parte de la actividad ordinaria.

Sustitución del “contrato de interinidad” por el “contrato por sustitución de persona trabajadora” para sustituir a personas durante una suspensión del contrato con reserva de puesto de trabajo, para cubrir la jornada reducida por causa legal o convencional, así como para cubrir vacantes durante un proceso de selección (en este caso máximo 3 meses).

Los contratos temporales vigentes seguirán rigiéndose por la normativa bajo cuyo amparo fueron suscritos.

Desaparecen el “contrato por obra” y el “contrato fijo de obra de construcción”. En el sector de la construcción se regula un mecanismo alternativo de extinción del contrato indefinido por motivos inherentes a la persona trabajadora que permitirá en ciertas circunstancias extinguir este tipo de contratos adscritos a las obras con una indemnización del 7% de las cantidades salariales devengadas durante la vigencia del contrato.

Sustitución del “contrato eventual” por el  “contrato por circunstancias de la producción”. Se mantiene una duración máxima de 6 meses, ampliable a 12 por convenio colectivo sectorial. Se crea un subtipo del mismo para utilizar un máximo de 90 días al año ligado a situaciones ocasionales y previsibles de duración reducida y limitada. Se penaliza su uso con una cotización adicional a su finalización cuando sea inferior a 30 días. Se disminuye el encadenamiento de los contratos temporales a 18 meses en 24 meses. 

No se ha fijado un porcentaje de temporalidad máxima por empresa y/o sector aunque se podrán establecer en la negociación colectiva. 

No se resuelven los problemas de los contratos a tiempo parcial no voluntarios.

No se limita la cesión por medio de ETTs.

No deroga la facilidad para modificar casi todas las condiciones de trabajo (art. 41 ET).

Se endurecen las sanciones contra el fraude en la contratación temporal con la concurrencia de una infracción por cada trabajador afectado por la irregularidad.

No deroga la rebaja de la indemnización por despido improcedente a 33 días por año con tope de 24 mensualidades y no recupera los 45 días por año con tope de 42 mensualidades (hasta un 42% de rebaja en la indemnización). Mantiene la elección de la readmisión por la empresa en caso de despido improcedente y por tanto el despido libre.  

No recupera los salarios de tramitación (salario y cotización desde el despido hasta el reconocimiento o declaración de improcedencia) que sobre todo protegía los contratos con menos antigüedad. 

No modifica las causas del despido objetivo muy amplias y fáciles de justificar facilitando despedir con un coste reducido de 20 días por año trabajado con el tope de un año de salario.

No recupera la autorización administrativa para poder hacer efectivos los despidos colectivos (EREs). Se mantiene la presunción de la existencia de la causa cuando media acuerdo en los ERE y ERTES entre la mayoría de la parte social y empresarial. 

Aligera los plazos y trámites de los ERTEs. El periodo de consultas se reduce a siete días para las empresas con menos de 50 trabajadores. Incluye la causa de fuerza mayor por salud pública. Exoneraciones del 90% para los casos de fuerza mayor y del 20% para los ETOP. No permite nuevas externalizaciones o contrataciones laborales durante el ERTE (permite excepciones por capacitación u “otras causas objetivas”). 

Nuevo mecanismo RED de flexibilización y estabilización que cuando se den causas cíclicas (de coyuntura económica general) o sectoriales (recualificación o procesos de transición profesional) el Consejo de Ministros podrá activar esta herramienta para que las empresas puedan acogerse a las medidas de suspensión o reducción de jornadas ante la autoridad laboral con una prestación específica para los trabajadores afectados que no consumirán cotizaciones pero que es del 70% de la base reguladora mientras las empresas mantienen las bonificaciones en cotizaciones. 

No deroga el artículo que regulaba la «no ultraactividad» de los convenios. Con otro redactado más complejo remite a procedimientos regulados en acuerdos interprofesionales y permite mantener la ultraactividad cuando no hay acuerdo recurriendo a mediación o arbitraje.

No deroga la preferencia aplicativa del convenio de empresa respecto al de sector. Elimina esta preferencia aplicativa respecto al salario pero la mantiene en horario, distribución de tiempos, régimen a turnos, compensación de horas extras, etc.Establece que el convenio colectivo de aplicación de las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada por la contrata o subcontrata salvo que sea de aplicación otro convenio sectorial conforme al título III del Estatuto de los Trabajadores. No obstante, a la empresa contratista o subcontratista se le podrá seguir aplicando su convenio de empresa si así consta conforme al artículo 84 del ET. Por tanto se mantiene abierta una puerta a rebajar las condiciones de las personas subcontratadas.

Compártelo

Transversalidades: Servicios públicos-RBI-empleo

Posted on Updated on

Las personas tenemos algunas necesidades que, en la sociedad actual, pueden y deben ser satisfechas para la mayoría de las personas por medio de tres recursos complementarios: servicios públicos, renta básica y salarios/pensiones dignas.

Todas las personas tenemos ciertas necesidades básicas. Dentro de estas, algunas como las de subsistencia, protección, ocio y entendimiento pueden satisfacerse en gran medida por medio de servicios públicos y rentas para acceso a servicios privados. El resto son necesidades político-sociales que están en gran medida condicionadas por las anteriores. Estas necesidades son simultáneas (todas se necesitan a la vez), complementarias (si fallan una fallan la otras) y no comercializables (no deben ser un negocio).

Los servicios públicos gratuitos son necesarios para crear una infraestructura suficiente considerando que su utilización es en buena medida no discrecional por la persona (alimentación, sanidad, educación, vivienda, transporte, energía, etc.) para cubrir  estas necesidades. 

Por otra parte, las rentas (independientemente de su origen) sirven para atender a esa parte de las necesidades que son discrecionales. Es decir, la persona puede elegir entre su utilización para atender un tipo u otro de necesidad. Por ejemplo puede ser utilizado para  una utilización “voluntaria” de servicios públicos o privados.

Parte de estos servicios discrecionales son también necesidades básicas y el disponer de medios para cubrirlos es imprescindible para decidir en cierta medida la vida que deseamos vivir. Para dar esta posibilidad de elección surge la Renta Básica Incondicional (RBI) que permite su utilización a elección de la persona para cubrir sus necesidades a partir tanto de servicios públicos como privados permitiendo alcanzar un nivel de vida digno.

Los otros tipos de renta vienen del trabajo, el capital (mobiliario o inmobiliario), del ejercicio de actividades económicas, transmisiones patrimoniales y ahorro. Nos centraremos aquí en el trabajo (asalariado o autónomo) como única renta no procedente de la explotación de otras personas o de la acumulación de capital. Las rentas del trabajo pueden servir para ampliar los recursos a utilizar para alcanzar un mayor nivel de vida (o para el ahorro) como contraprestación a la contribución de la persona a la sociedad.  La existencia de los servicios públicos y la RBI permite que sea una contribución voluntaria y con un salario justo. Estas rentas se complementan con las rentas fruto del ahorro personal o colectivo (como las pensiones de jubilación).

Compártelo

¿Somos víctimas de las fakes?

Posted on Updated on

«Los bulos, la invención de noticias para confundir o dañar a alguien, han existido siempre, incluso cuando no existían medios de comunicación de masas y se difunden boca a boca. Pero ha sido en las redes sociales, y rebautizados como fake news, donde han encontrado el ambiente más propicio para nacer, creer y multiplicarse«

Pero, ¿somos víctimas de las fakes? O, por el contrario, ¿somos nosotros quienes las buscamos porque nos gusta consumirlas?

Por un lado tenemos un derecho constitucional: el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión; por otro la realidad: las fakes, bulos, medias verdades y posverdades circulan sin ningún control (Facebook y las noticias falsas

Parece que el desarrollo de la ingeniería de las fakes va a la par que el aumento de la inocencia con que nos las tragamos y de la velocidad a que las consumimos. Pero, si nos observamos bien, podemos descubrir que no nos tragamos todas por igual. Siempre nos gustará más un menú de fakes que vayan en consonancia con nuestras creencias ya establecidas que otro que pueda desmentir o contradecir estás creencias.

Una de las explicaciones a tal fenómeno la podemos encontrar en la vieja teoría de la disonancia cognitiva. Según esta teoría, cuando recibimos una información nueva, esta establece una relación con nuestras opiniones ya establecidas. Si concuerda con ella le damos credibilidad fácilmente, pero si no concuerda o es contraria, se produce disonancia cognitiva, es decir un malestar que tratamos de evitar, por ello es más fácil que para evitar esta disonancia investiguemos, nos cuestionemos y seamos críticos con esa información o simplemente la rechacemos; mientras que en el caso de que tenga una mayor concordancia (una menor disonancia) con nuestras ideas nos tragaremos sin dificultad la información sin cuestionarla.

Por otro lado, la explicación que da la neurociencia a esto es que nuestro  cerebro sigue una especie de principio de economía en cuanto al consumo de su energía y solo va a gastarla en reflexionar y pensar racionalmente si es algo que le interese mucho.

Estas dos teorías complementarias las tienen bien aprendidas los distintos poderes para consolidar y aumentar su dominio. Estos poderes se proponen colonizar nuestras conciencias para que les votemos, para que les compremos sus productos, para que consumamos sus programas o series o videojuegos. La combinación entre el desbordamiento de las ofertas de ocio virtual y canales de información junto con las largas jornadas de trabajo con sus largos tiempos de desplazamiento, nos dejan con una escasez de tiempo que hace difícil que lo gastemos en comprobar la veracidad de la información.

El mercado de las fakes va creciendo a medida que los navegadores nos seleccionan en nuestros móviles la información que tiene más coherencia con nuestras convicciones, a medida que tenemos menos tiempo para pensarlas de una forma crítica, y además, si recibimos una fake que afiance nuestras convicciones nos resultará una información placentera.

Todo esto reduce las oportunidades de reflexión, cada vez tenemos más ocupada nuestra conciencia con contenidos que nos han preparado otros, cada vez dependemos más de ellos, y en este rápido caudal de informaciones y contenidos digitales circulan cada vez más contenidos fakes.

Una consecuencia de estos bulos es que aumentan la polarización de las posiciones sobre cualquier asunto. Estas se hacen más viscerales y menos racionales. Destruyen en la sociedad la dialéctica de las opiniones. Se evaden los argumentos racionales a la par que se endurece el dogmatismo y la agresividad contra el que no opina lo mismo que nosotros.

Es cada vez más frecuente ver en los comedores de las empresas a cada persona ensimismada con su móvil, evitando conversar con los compañeros y compañeras, o bien, evitando dialogar sobre temas conflictivos, o bien, si se llega a debatir alguno de estos temas, se producen enfrentamientos verbales agresivos e irracionales que condicionan todavía más para que se vuelva al aislamiento con el móvil.

Todo este empeño económico-político tiene una finalidad: a medida que estamos más aislados de nuestro entorno real somos más débiles y dependemos más de productos, ideas, posiciones y decisiones de otros. En definitiva, estamos más dominados.  (El siguiente paso –de gigante- en cuanto dominación se llama METAVERSO)

Por ello se hace cada vez más necesario que los trabajadores y trabajadores conquisten más tiempo libre para que se haga más real y efectiva su libertad, saliendo de la vorágine a la que nos obligan y así dejen de avanzar las sociedades que se superponen, que nos alienan y que son calificadas por el sociólogo Bauman como la sociedad líquida o por el filósofo Byung-Chul Han como la sociedad del rendimiento, la sociedad del cansancio o la sociedad paliativa.

Un gran paso hacia esa liberación de tiempo de trabajo y conquista de tiempo para la reflexión es la consecución de la jornada de 32 horas semanales. Esta jornada (sin reducción de salario) se tiene que convertir en una reivindicación prioritaria en la negociación de los convenios. Con el apoyo de toda la fuerza que supone la unión de los trabajadores y las trabajadoras está al alcance de nuestras manos.

Compártelo

Las comunidades anarquistas

Posted on Updated on

La comunidad tradicional basada en la identidad no es suficiente pues la identidad es también su protección.

La comunidad anarquista debe constituirse en torno a objetivos comunes que eviten el purismo, el esencialismo y el dogmatismo.

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común lo que permite crear una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades que es compartida y elaborada por sus integrantes mediante la socialización. 

Por otra parte, una comunidad se une en ocasiones mediante un objetivo en común si bien esto no es algo necesario.

Roberto Espósito refiere la comunidad como lo que relaciona a los hombres en la modalidad de la diferencia entre ellos. La comunidad quiere decir renunciar a su sustancia más preciosa, es decir, a su propia identidad individual, en un proceso de apertura progresiva al otro de sí.” Por otra parte, “si la comunidad determina la fractura de las barreras de protección de la identidad individual, la inmunidad constituye el intento de reconstruirla en una forma defensiva y ofensiva contra todo elemento externo capaz de amenazarla. Esto puede valer para los individuos singulares, pero también para las mismas comunidades.”  Así surge una contradicción: aquello que salvaguarda el cuerpo – individual, social, político– es también lo que al mismo tiempo impide su desarrollo.”

“Si la inmunidad tiende a encerrar nuestra existencia en círculos, o recintos, no comunicados entre sí, la comunidad, más que ser un cerco mayor que el que los comprende, es el pasaje que, cortando las líneas del confín, vuelve a mezclar la experiencia humana liberándola de su obsesión por la seguridad.”  La inmunidad individual y colectiva es necesaria para defenderse de agresiones externas pero, como en las enfermedades autoinmunes, estos sistemas de protección pueden “volverse contra sí mismo, provocando la muerte del propio cuerpo.” 

Esta forma de entender la comunidad política abre un importante espacio de reflexión, pues aquí la comunidad no se constituye sobre la base de una previa identidad compartida y estable. Es decir admite múltiples identidades individuales colaborando en torno a un objetivo común. Esto rebaja el papel de la identidad compartida como mecanismo de unión/exclusión permitiendo que el purismo, el esencialismo y el dogmatismo dejen de tener cabida. La comunidad anarquista es algo más y previo a la sociedad anarquista: Las comunidades anarquistas son grupos de seres humanos que, desde la diferencia, aúnan sus esfuerzos en construir una sociedad sin amos.

Compártelo

II Jornadas construyendo alternativas

Posted on Updated on

El pasado sábado día 27 tuvieron lugar en la Enredadera de Tetuán las II Jornadas Construyendo Alternativas organizadas por la Secretaría de Acción Social de CGT Metal Madrid y con la participación de Ecologistas en Acción, CNT Comarcal Sur, CGT Zona Sur y la Coordinadora Baladre.

El día amaneció frío y encapotado en Madrid. Las bajas temperaturas conseguían colarse entre las paredes de la Enredadera de Tetuán, pero el enorme corazón que late en este C.S.O, ayudado de unas mantas y del calor de lxs participantes de las II Jornadas, consiguió burlar al frío mañanero de Madrid.

Compartir el día junto a las compañeras de CNT, EeA, Baladre y CGT en un lugar como La Enre, llena de calor cualquier corazón en el que lata la solidaridad, el apoyo mutuo  y la rebeldía.

Comenzamos las Jornadas hablando de la crisis ecosocial y las alternativas a esta crisis sistémica con Ecologistas en Acción. 

A continuación, las compañeras de Baladre, nos hablaron de la importancia de la austeridad voluntaria y de la RBis como herramienta para construir realidades y proyectos que hagan frente a las políticas neoliberales del capitalismo. 

Gracias a unxs vecinxs del barrio, organizadxs como colectivo antirracista, llenamos nuestros estómagos con una comida vegana digna de una estrella Michelín, a la vez que disfrutamos de su compañía compartiendo mesa y vida. Esperamos haber aportado nuestro granito de arena en su lucha.

Después de la comida, un café y té moruno, reanudamos las Jornadas con la mesa redonda compuesta por los sindicatos CNT Comarcal Sur, CGT Metal Madrid y CGT Zona Sur.

Entre los tres sindicatos intentamos encontrar  respuestas sobre cómo debemos orientar nuestra lucha sindical y social en tiempos de crisis ecosocial y colapso al que nos aboca el sistema capitalista.   

Hablamos de recuperar espacios, de apoyo mutuo y de cómo construir nuevos discursos. Realizamos autocrítica constructiva hacia nuestras organizaciones y de cómo organizarnos en conjunto, pero sobre todo vimos la necesidad de seguir tejiendo redes entre nuestros colectivos, siguiendo la línea del 1 de mayo interseccional y del apoyo mutuo entre todxs nosotrxs.     

Desde CGT Metal Madrid valoramos positivamente estas jornadas, animándonos a seguir trabajando en este proyecto incluso con una frecuencia de tiempo más habitual.

Consideramos que debemos seguir construyendo estos espacios de confluencia, para poder generar así proyectos de contrapoder al sistema capitalista. Esperamos poder contar con todxs vosotrxs.

Compártelo