CGT fuentes
Jornadas formativas sobre sindicalismo social y estrategias de comunicación 27, 28 y 29 mayo 2020
A pesar de esta tremenda y grave situación que vivimos, desde la Secretaría Permanente de Formación confederal queremos seguir avanzando con los cursos formativos. Esta nueva realidad, nos obliga a modificar las formas y dinámicas de las relaciones sociales, laborales y por supuesto sindicales. Para ello, hemos organizado un nuevo curso online sobre Sindicalismo social y estrategias de comunicación con la finalidad de fomentar la actividad y los mecanismos de comunicación sindical en estos tiempos de COVID. Consta de 7 sesiones formativas en las que se tratarán todos los principales aspectos comunicativos (notas de prensa, coordinación de campañas en redes, comunicación y notas de prensa, etc.)
Este curso está orientado a personas afiliadas a CGT que tengan funciones en comunicación y/o sean administradores de perfiles en redes en secciones sindicales, sindicatos, sectores, territoriales…
El formulario de inscripción a todo el curso es: https://forms.gle/zieFSCuTbt4iUMWg9
Una vez hecha la inscripción, desde la Secretaría os enviaremos un mail con todas las invitaciones a las distintas sesiones a la aplicación Zoom.
Recomendaciones técnicas para poder asistir al curso con la aplicación Zoom:
Crearse una cuenta gratuita de Zoom.
Instalar la aplicación Zoom.
Probar el audio y vídeo con anterioridad.
Utilizar una conexión por cable a internet.
Comprobar que el enlace que estamos usando, corresponde a la sesión correcta.
Programación del curso
Miércoles 27 de mayo
16:00-17:15 horas. Estrategias de comunicación para la transformación social. Vicky Bolaños. Periodista.
18:00- 19:15 horas. Relación con los medios: Notas de prensa y portavocías. José Candón, Profesor de la Universidad de Sevilla.
Jueves 28 de mayo
16:00-17:15 horas. Redes sociales: sensibilización, estrategias y campañas. Adriana Álvarez López, Experta en redes sociales y comunicación política.
18:00-19:15 horas. Taller práctico: Elaboración de videos para redes sociales. José Gabriel Consuegra, ЯNtv.
Viernes 29 de mayo
16:00- 17:15 horas. Diseño gráfico y cartelería. Yaiza Corniel, Diseñadora gráfica
18:00-19:15 horas. Taller práctico de coordinación comunicativa: «Importancia de la coordinación comunicativa y audiovisual para la CGT». J. Manuel Fernández Mora, Sec. Comunicación de la CGT. – «La experiencia de Rojo y Negro TV y campañas en redes de CGT». Macarena Amores, Gabinete de Prensa de la CGT
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Cursos de Formación Descentralizada mayo – junio 2020
El ciclo de cursos que vamos a realizar serían los martes por la tarde de mayo y junio, de 16 a 19 horas, vía online, a través de la aplicación Zoom. Y la programación sería la siguiente:
Programación
Martes 19 de mayo de 16:00 a 19:00 horas: Guía sobre Negociación Colectiva. Desiderio Martín Corral (Director de la Escuela de Formación Confederal de CGT “Eladio Villanueva”).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/yYPQNaafecixtigS9
Martes 26 de mayo de 16:00 a 19:00 horas: Curso nuevos delegados. Julio Fuentes González (Secretaría de Organización FETYCCGT y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/hTa7kE5zAFMUoyk96
Martes 2 de junio de 16:00 a 19:00 horas: Guía Jurídico Sindical. Desiderio Martín Corral (Director de la Escuela de Formación Confederal de CGT “Eladio Villanueva”)
Enlace de inscripción: https://forms.gle/KyYV4KUGo41nYVsn9
Martes 9 de junio de 16:00 a 19:00 horas: Curso de inspección de trabajo. Tomás Rodríguez (Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/G3QSWrKYDzHLJYve7
Martes 16 de junio de 16:00 a 19:00 horas: Señas de identidad. Pepe Aranda Escudero (Secretará de Organización del Comité Confederal de CGT).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/uLEAz9LPWMmQ4Qsw6
Una vez hecha la inscripción para cada curso elegido al que se quiere asistir, desde la Secretaría os enviaremos un mail con la invitación al curso en la aplicación Zoom.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Directos CGT en Rojo y Negro TV
Lunes 11 a las 10:00 h. Covid-19 Derechos y libertades
Este próximo lunes 11 a las 10:00, CGT en vuelve con un nuevo directo en RyN, en esta ocasión será Raul Maillo, abogado del gabinete jurídico de CGT quién nos hablara de los derechos y libertades que está perdiendo la clase trabajadora durante la crisis del covid-19. También responderá en directo, a preguntas relacionadas con esta pérdida de derechos y sus consecuencias.
Desconvocada la protesta para el 15-M
Queda suspendida la convocatoria
Cuando algunas personas mayores, sometidas a la condición de confinadas, tomamos la decisión de volver a las calles este 15-M, éramos conscientes del riesgo que contraíamos. En lo personal y en lo social. Suponía enfrentarnos a la represión de la ley mordaza con que hoy se blinda el estado de alarma, y a la incomprensión de una parte de la gente que podía interpretar nuestra convocatoria como gratuita, alocada y extemporánea. Pero los dramáticos efectos provocados por la emergencia sanitaria entre los ciudadanos, desde nuestra perspectiva, convertía dicho acto en una exigencia moral.
La inaudita masacre de mayores y ancianos, hombres y mujeres, víctimas propiciatorias de la pandemia (unos 18.000 muertos en residencias) ; el doloso desbordamiento de los servicios sanitarios favorecido por el saqueo a que fueron sometidos por el duopolio dinástico hegemónico; la negligencia del gobierno de coalición a la hora de gestionar la crisis; el abnegado trabajo de miles de profesionales de la medicina pública, inmolados por el covid-19 y la cleptocracia dirigente (más de 45.000 infectados, el 75% mujeres); y, en último y no menor término, la creciente resignación con que buena parte de la población estaba aceptando una <<nueva normalidad>> que nos devolvía al papel de súbitos, nos convencieron de la urgente necesidad de dar un aldabonazo para alertar conciencias. La sociedad civil, verdadera titular de la democracia, estaba viendo comprometida su existencia autónoma por la embestida de un paternalismo y un autoritarismo de nefasta memoria.
En ese aspecto, hoy ese objetivo lo sentimos satisfecho. Nos hubiera gustado ir más lejos, pero DESCONVOCAMOS LA CITA. Ante todo y por encima de todo está la protección de la vida y la salud de las personas, y a día de hoy Madrid y Barcelona siguen siendo los principales focos del covid-19, lo que impide a ambas ciudades pasar a la fase 1 de desescalada. Otra razón que nos conmina a reprogramar la cita tiene que ver con la prohibición de manifestarse el 1º de Mayo hecha recientemente por el Tribunal Constitucional. No somos kamikazes ni nos camuflamos de Capitán Araña. Tan solo buscábamos estimular la autoestima y la resiliencia en torno al manifiesto <<Cambiar el mundo, recuperar la vida>>, para alcanzar una suerte de óptima <<inmunidad de grupo>> entre la comunidad. Sin aspirar a pastorear nada. Desde la espontaneidad orgullosa, sin los consabidos fulanismos de líderes, personalidades, partidos o sindicatos.
La responsabilidad y la solidaridad eran los ideales que nos animaban. Nada más, ni nada menos. Con el anuncio <<Este 15-M volvemos a las calles>> pretendíamos denunciar la amenaza de un horizonte distópico y aberrante que nos presentan como radiante porvenir. Y de paso evitar que, a rebufo del canibalismo político imperante, el acuartelamiento social inducido desde el poder dejara nuestras calles y plazas en manos de ultras, populistas y oportunistas.
Por eso, y dado que el gobierno (contrariamente a lo que está haciendo otras democracias más maduras) persiste en prolongar sine die la excepcionalidad de este estado de alarma que cercena derechos fundamentales, y que al limitar de forma drástica la movilidad imposibilita el acceso a las plazas del Sol y Catalunya de parte de la población, hemos optado por SUSPENDER LA CONVOCATORIA. Además, el hecho de que la última prórroga solo haya concitado la oposición de un popurrí partidista formado por grupos catalanistas y los ultras de Vox y Foro Asturias podría confundir nuestra protesta y hacer que se interpretara en las antípodas de su motivación original.
Gracias a tod@s aquell@s que compartieron nuestra reflexión, desde la discrepancia y el reproche o desde la confianza y la afinidad, y nos ayudaron a difundirlo y mejorarlo. A tod@s l@s que, sin poner palos en las ruedas, personas y colectivos, transmitieron el manifiesto <<Cambiar al mundo, recuperar la vida>> por redes y medios alternativos, favoreciendo su polinización general. Mereció la pena. Hemos constatado que existe y resiste en pie un espíritu rebelde que, más allá de las adversidades y cantos de sirena de los múltiples poderes, nunca declina. También, es cierto, que a menudo escalar a las instituciones fomenta el mal de altura: distanciamiento social, entropía empática y ensimismamiento político e ideológico.
Honestamente, seguimos creyendo que a menudo las grandes historias se empiezan a escribir sobre una hoja en blanco.
El equipo promotor en Madrid y Barcelona
(7/05/2020)
Vía: http://rojoynegro.info/articulo/agitaci%C3%B3n/desconvocada-la-protesta-el-15-m
CGT presenta al Gobierno español una tabla reivindicativa de derechos y libertades irrenunciables para la clase trabajadora
La organización anarcosindicalista remitió una carta al presidente del Gobierno, el pasado 27 de abril, en la que exige que la clase trabajadora no vuelva a asumir el coste de una nueva crisis
CGT reivindica el fin de la precarización y la explotación laboral en trabajos como los que han sustentado la vida de nuestra sociedad durante la pandemia de Covid-19
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha informado sobre una nueva carta remitida al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias en la que presenta una tabla reivindicativa de derechos que considera imprescindibles para la clase trabajadora en los tiempos que se presentan. En este sentido, la CGT ha expresado al presidente que las trabajadoras y los trabajadores de este país no pueden volver a soportar las consecuencias de otra “crisis” como la de 2010.
CGT recuerda que, con la excusa de la “crisis”, en los últimos 10 años se han normalizado las políticas de austeridad que se han aplicado solamente a la clase trabajadora con el objetivo de que banqueros, empresarios y ricos en general siguieran manteniendo sus privilegios y beneficios.
CGT considera que no es justo que quienes no habían ocasionado la crisis de hace 10 años la pagaran, igual que hora tampoco lo será si vuelve a recaer sobre la misma gente. Por todo ello, desde la CGT han presentado una serie de reivindicaciones para evitar que sean las personas de clase trabajadora quienes soporten las consecuencias socioeconómicas derivadas del “coronavirus”.
Los anarcosindicalistas piden que la Banca devuelva el dinero público con el que fue rescatada, la recuperación del poder adquisitivo perdido por los recortes, el respeto del mínimo de IPC anual al incrementar los salarios, que no se produzcan despidos mientras dure esta crisis, la reducción de la jornada laboral y el reparto del trabajo asalariado y de cuidados, la prohibición de hacer horas extras y la creación de trabajo estable, la puesta en marcha de medidas contra el machismo y la violencia contra las mujeres, empleos compatibles con la vida, la reducción de la edad de jubilación, un Sistema Público de Pensiones dignas para todas las personas, la creación de una Renta Básica de las Iguales (RBis) que cubra las necesidades de la gente más vulnerable, garantizar los Servicios Públicos básicos para toda la población, medidas concretas para luchar contra la emergencia climática, garantías para que las máquinas que sustituyen la mano de obra humana coticen para mantener los servicios públicos, vivienda digna para todas las personas, garantías de protección de los derechos y libertades de las personas migrantes, garantías para que la juventud tenga posibilidades de construir aquí un proyecto de futuro sin necesidad de emigrar y medidas reales contra la despoblación, el envejecimiento y la falta de Servicios Públicos en el medio rural.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT