CGT fuentes

Construyendo Alternativas

Posted on Updated on

I Jornadas – 2020

Desde el sindicato del metal de Madrid hemos sacado el dossier de nuestras I Jornadas Construyendo Alternativas realizadas el año pasado.

Estas jornadas surgen desde la secretaria de acción social del metal de Madrid, con el fin de trabajar en alternativas reales al sistema capitalista y a su vez, tejer redes con otros colectivos y organizaciones.

En este dossier están las principales ideas que se recogen en las distintas ponencias junto al enlace de sus respectivos vídeos.

Desde CGT Metal Madrid somos conscientes de que hemos entrado de lleno en una nueva etapa de colapso y que ya nada volverá a ser como antes pese a los discursos de regreso a (su) normalidad.

En un futuro no muy tardío gran parte de nuestra industria, como sector altamente insostenible, estará condenada a la reconversión o desaparición en el peor de los casos, debido a que la materia y la energía que permite dicho funcionamiento es finita y carente de opciones.

Es nuestra intención que desde dentro de nuestra Organización se entienda ese requerimiento material y energético.  

Debemos articular luchas donde quepan las miradas ecológicas, feministas, sociales y sindicales junto a otras herramientas e iniciativas orientadas al mismo fin; abrir brechas en este sistema biocida.

El estado y el mercado se desquebraja ante nuestros ojos, así que debemos poner en marcha un mecanismo capaz de construir sociedades con autonomía que trasciendan al capitalismo siendo capaces de articular alternativas reales construyendo desde lo comunitario y desde abajo.

Es de vital importancia que todo nuestro trabajo vaya acompañado con un amplio grado de justicia social y climática para evitar la irrupción del eco fascismo ya que si no desarrollamos alternativas de base justas, sostenibles y transformadoras estas se volverán contra nosotras.

En estas Jornadas profundizamos en el Confederalismo Democrático como sistema feminista, ecologista y anticapitalista en el cual aprender formas de organización al margen del capitalismo.

Queremos agradecer el tiempo y la colaboración a todes les ponentes que han participado en nuestras I Jornadas Construyendo Alternativas ya que su experiencia y colaboración nos interpela sobre cuáles deben ser nuestras prácticas y valores.

Descarga el dosier:

Compártelo

Posición de la Coordinadora de Pensionistas de CGT acerca de la auditoría de la Seguridad Social, el supuesto déficit contable y la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones de reparto y solidario

Posted on Updated on

Las cuentas de la Seguridad Social y del Estado fueron las mismas hasta 1995, que el Pacto de Toledo decide en una de sus recomendaciones separar las fuentes de financiación, las pensiones a través de las cotizaciones y los otros gastos a través de los PGE.

Es un mero artificio contable y un cambio de “asiento, pues los recursos salen del mismo sitio (la riqueza que generamos), para a través de este artificio “político contable” generar déficit en la Seguridad Social una vez que el mercado de trabajo decae, se empobrecen los salarios, se bajan cotizaciones empresariales y se crean las condiciones políticas y jurídicas para bajar pensiones y endurecer el acceso a la jubilación.

La deuda o déficit es UNA MENTIRA, pues los impuestos, todos, tienen la obligación política y jurídica de hacer frente al pago de pensiones. Es antisocial pretender que sea responsabilidad de las personas trabajadoras solamente el mantenimiento del Sistema Público de Pensiones, máxime cuando existe cada vez un mayor deterioro del trabajo y los salarios.

Que la “deuda contable” de la Seguridad Social con las personas trabajadoras desde 1974 hasta 2017, sean 800.000 millones, como sostienen “economistas contra la crisis”, que sean unos 123.000 millones como dice el Tribunal de Cuentas…a nosotras nos da lo mismo, y lo que CGT DEFIENDE es sencillo de entender: LAS PENSIONES SE PAGAN y punto.

El déficit es MENTIRA y solo es un artificio para deteriorar el sistema público de reparto y un intento más de privatizar parte del mismo. Préstamos, transferencias o como quieran hacer el asiento, solo son conceptos contables y maneras de liarnos para rebajar las pensiones.

Por eso la Coordinadora de Pensionistas de CGT no va a instar a los grupos parlamentarios del Congreso a ninguna auditoría. No se puede pretender que los mismos que aprobaron el revisado Pacto de Toledo y que pretende la privatización de parte del SPP a través de los Planes de Pensiones Privados revisen la “deuda histórica que la Seguridad Social tiene con todas las generaciones de trabajadores y trabajadoras”, sencillamente porque no reconocemos que exista ningún déficit en el SPP, es mentira. La auditoría en todo caso debe ser absolutamente independiente de los poderes políticos y resto de agentes sociales responsables de la situación actual.

Desde la Coordinadora de Pensionistas de CGT nos posicionamos clara y nítidamente porque nuestro SPP de reparto y solidario es absolutamente sostenible porque existen recursos y riqueza suficiente para pagar las pensiones, las de ahora y las de las futuras generaciones.

Compártelo