Author: Área Comunicación CGT Metal Madrid

El SEPE crea un formulario para comunicar la salida de los trabajadores de un ERTE

Posted on Updated on

El SEPE ha publicado hoy, 21 de abril, una guía (incluyendo un formulario) para comunicar la baja de la prestación de los trabajadores afectados por ERTE que se van incorporando a la actividad.

En la guía, explica los siguientes puntos:

¿Quién debe comunicar las bajas?
Pueden comunicar las bajas de las prestaciones de los trabajadores afectados por la medida de suspensión o de reducción de jornada, la empresa, el grupo de empresas o la gestoría designada para estos trámites por los anteriores.

Los trabajadores, al conocer la fecha en que retornan a su actividad laboral, entienden que su prestación queda interrumpida desde ese momento y no tendrán que realizar ninguna gestión directamente ante el SEPE a estos efectos.

Continúa la publicación para saber como ha de ser el formulario en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/el-sepe-crea-un-formulario-para-comunicar-la-salida-de-los-trabajadores-de-un-erte/

El REFOR alerta de que dado el volumen de ERTEs, muchos podrían acabar en ERE o en concurso de acreedores

Posted on Updated on

Covid-19: Dado el número de ERTE presentados hasta la fecha (alrededor de 500.000), las probabilidades de que muchos de estos acaben convirtiéndose en ERE –con la posibilidad de que muchas empresas puedan acabar en liquidación– son muy elevadas.

Así lo han asegurado los economistas del Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano especializado en materia concursal y pericial del Consejo General de Economistas de España–, en un comunicado de prensa.

Valoraciones positivas y negativas

El REFOR valora positivamente las aclaraciones en materia concursal incluidas en el RD-Ley 8/2020, de 17 de marzo (que establece cuándo puede declararse un concurso voluntario o necesario, y define el ámbito preconcursal tras el Covid-19).

Asimismo, son positivas las aclaraciones contenidas en la modificación del citado RD-Ley mediante el RD-Ley 11/2020, de 31 de marzo (que aclara quién tiene la competencia en el ERTE concursal).

No obstante, advierten desde el REFOR, se echan de menos otras medidas necesarias en el ámbito de las insolvencias, ahora que ya ha transcurrido el suficiente tiempo para abordar un conjunto de soluciones que permitan contener, en la medida de lo posible, la ola de concursos de acreedores que se van a declarar en los próximos meses.

Continúa y lee el artículo completo en: http://sincro.com.es/blog/actualidad-economica/el-refor-alerta-de-que-dado-el-volumen-de-ertes-muchos-pueden-acabar-ere-o-en-concurso-de-acreedores/

CCOO y UGT, ordeñando el Covid-19

Posted on Updated on

<<Detrás de toda gran fortuna siempre hay un crimen>>

(Honoré de Balzac)

Dicen que un panal de rica miel… Los hoy todopoderosos Kennedy se hicieron ricos y honorables saltándose las restricciones de la ley seca. El último pirata del mediterráneo, el mallorquín Juan March, creó un imperio bancario conspirando durante la guerra civil a favor de Franco, y hoy da nombre a una fundación filantrópica que luce con luz propia en el campo de la cultura humanística y científica. La química alemana Bayer se hizo una potencia en el sector  vendiendo el gas zyklon con que los nazis asfixiaban a los judíos durante el holocausto, y hoy encarna a uno de los equipos de fútbol más famosos del mundo, el Bayer Leverkusen. A los triunfadores no se les mira el diente, solo el talonario.

La crisis desatada por el Covid-19 también tiene sus depredadores. Y no solo entre los oportunistas y mercenarios que aprovechan las circunstancias para lucrarse traficando con los EPIs (Equipos de Protección Individual: mascarillas, test, respiradores, batas, guantes) o cualquier otro de material sanitario necesario para combatir la pandemia. Hay otros aprovechados que están entre nosotros, asimilados, al margen de los circuitos opacos en que se mueve la criminalidad organizada con licencia para especular. Son aquellas instituciones dignas de ninguna sospecha que usan la legalidad para sus impresentables fines. A menudo con el visto bueno de las propias autoridades, cuando no precisamente gracias a su dilecta complicidad, por acción u omisión. Altruistas de reconocido prestigio que brillan como agentes sociales <<representativos>>. Es el caso de la actuación de los sindicatos pretendidamente mayoritarios (la afiliación en España es del 13,7% de la población activa, el mínimo histórico) en el caso de las medidas laborales aprobadas por el gobierno de coalición de izquierdas para paliar la crisis social desatada por el coronavirus. Veamos.

Para empezar tenemos dos sindicatos, autodenominados de clase, que en 2010 y 2012 llamaron a la huelga general para revertir las contrarreformas labores perpetradas por el gobierno del PSOE, primero, y por el del Partido Popular, a continuación, para reasignar el impacto de la crisis financiera desatada en 2008. Luego contamos con una ministra en el gobierno de coalición de izquierda PSOE-Unidas Podemos que al tomar posesión de su cargo prometió solemnemente derogar la contrarreforma hecha en la etapa de Mariano Rajoy (la confluencia con Pedro Sánchez en el poder dejó sin respuesta acometer otro tanto con la realizada por José Luis Rodríguez Zapatero). Pasados pocos días de aquella triunfal presentación, la titular de dicha cartera en el Ejecutivo <<rotundamente progresista>>, la dirigente comunista Yolanda Díaz, anuló al punto del artículo 52 del Estatuto de los Trabajados  (ET) referido al despido por bajas médicas justificadas, dejando para más hacer otro tanto con las partes <<más lesivas>> de las normas introducidas por el PP.

Continúa en:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/ccoo-ugt-orde%C3%B1ando-el-covid-19

Una mirada global a la pandemia desde los movimientos sociales. Para no volver a la “normalidad”

Posted on Updated on

Hoy jueves 23 de abril se realizará un Encuentro virtual: Una mirada global a la pandemia desde los movimientos sociales, para no volver a la «normalidad»

Con la participación de: Raúl Zibechi, Dolores Jacinto, Annaïs Sastre. Presenta Samuel Ortiz [+ info]

HORA: 19h (Estado Español); 11AM (Centroamérica); 12MD (Ecuador, Perú; México); 1PM (Cuba); 2PM (Uruguay)

Datos: http://coordinacionbaladre.org/noticia/mirada-global-pandemia-movimientos-sociales-no-volver-normalidad

Se facilita el acceso a la prestación por desempleo a los fijos discontinuos

Posted on Updated on

El RD-Ley 15/2020, publicado ayer (22 de abril) en BOE introduce una medida destinada a facilitar el cobro de la prestación por desempleo de los trabajadores fijos discontinuos.

En concreto, la Disposición Final Octava modifica el art. 25.6 del RD-Ley 8/2020 sobre la prestación por desempleo.

De este modo, se establece que la aplicación de las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo a los trabajadores fijos-discontinuos y a los que realizan trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, se realizará en los siguientes términos:

  • En el supuesto de que la empresa en la que prestan servicios haya adoptado la decisión de suspender el contrato o reducir la jornada por fuerza mayor o causas ETOP (Arts. 22 y 23 del RD-Ley 8/2020), los trabajadores podrán beneficiarse de las medidas establecidas en el apartado 1 de este artículo.
  • Los trabajadores fijos discontinuos y aquellos que realizan trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, que se encuentren en periodo de inactividad productiva, y por ende, a la espera de la llegada de la fecha en la que procedería su llamamiento y reincorporación efectiva de no mediar la crisis del COVID-19, podrán beneficiarse también de las medidas dispuestas en el apartado 1 de este artículo.
  • Los trabajadores que (fuera de la situación anterior) vean interrumpida su prestación de servicios como consecuencia del impacto del COVID-19 durante periodos que, en caso de no haber concurrido dicha circunstancia extraordinaria, hubieran sido de actividad, y como consecuencia de ello pasen a ser beneficiarios de la prestación por desempleo, podrán volver a percibirla, con un límite máximo de 90 días, cuando vuelvan a encontrarse en situación legal de desempleo.

Para determinar el periodo que, de no haber concurrido esta circunstancia, hubiera sido de actividad laboral, se estará al efectivamente trabajado por la persona trabajadora durante el año natural anterior en base al mismo contrato de trabajo.

Continúa y lee el artículo completo en: http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/se-facilita-el-acceso-a-la-prestacion-por-desempleo-a-los-fijos-discontinuos/

Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima llaman a una acción global por el clima el 24 de abril

Posted on Updated on

· Las organizaciones convocan a la ciudadanía a una manifestación por el clima el viernes 24 de abril a las 22:00 mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones.

· En un manifiesto conjunto, las organizaciones apuntan que la salida de la crisis sanitaria se debe realizar de forma justa y sostenible.

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22:00 para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática. Para ello, las organizaciones, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, invitan a una manifestación a través de proyecciones de sombras y sonidos en fachadas que se reflejará en las redes mediante fotos y vídeos de las mismas.
Con la convicción de que cada crisis es una crisis y debe ser tratada como tal, las organizaciones convocantes son conscientes de que no es momento de interferir en la lucha contra la pandemia ni de detraer recursos de ella y, por eso, esta convocatoria impulsada por el colectivo Fridays for Future en todo el mundo bajo el marco de «Global Strike for Climate», sitúa su centro en las fachadas y las redes y llama a la reflexión y a sentar las bases para actuaciones futuras, más concretas y contundentes.La crisis climática sigue siendo una realidad y, pese a estar formalmente declarada desde muchas instituciones, sigue sin ser reconocida como tal por algunos dirigentes, que optan por desoír las indicaciones científicas a través de una inacción culpable.

«La humanidad se enfrenta a una emergencia climática sin precedentes en la que también es necesario actuar con la responsabilidad de proteger la vida en primer lugar. El calentamiento global es consecuencia directa del modelo de producción y consumo que arriesga la supervivencia como especie, al basarse en la explotación ilimitada de los recursos naturales, impactando de manera injusta en las poblaciones más pobres y vulnerables», señalan las organizaciones en el manifiesto. Esta defensa de la supervivencia debe llevar a los gobiernos a asumir el estado de emergencia climática y, por tanto, tomar medidas ambiciosas y drásticas. Actuar con contundencia hoy frente a la emergencia climática evitará los peores impactos ambientales y sociales en el futuro. Por ello, las organizaciones proponen salir del inmovilismo actual y transformar la actividad económica de un modo climática y socialmente justo. En el manifiesto, apuntan las actuaciones que se deberían llevar a cabo teniendo en cuenta dos principios básicos: · Desde el punto de vista climático, enfrentar una reducción drástica de las emisiones netas de gases de efecto invernadero, en línea con las indicaciones científicas y alcanzando la neutralidad lo más rápidamente posible. · Desde el punto de vista social, consideración absolutamente prioritaria de las personas y de los colectivos vulnerables, garantizando para ellos unas condiciones de vida dignas.

En la web: https://ecologistasenaccion.org/141108 Manifiesto #AcciónGlobalPorElClima24Ahttps://alianza-clima.blogspot.com/2020/04/manifiesto-24-de-abril-accion-global.htm

Vía: http://rojoynegro.info/evento/agitaci%C3%B3n/fridays-future-2020-rebeli%C3%B3n-el-clima-alianza-el-clima-llaman-una-acci%C3%B3n-global-el-

El Gobierno estudia seguir dando prioridad al teletrabajo durante dos meses más

Posted on Updated on

El Gobierno está estudiando prorrogar durante dos meses que el teletrabajo sea prioritario, así como el derecho de los trabajadores con deberes de cuidado a adaptar o reducir su jornada laboral, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Ejecutivo.

Estas medidas están sobre la mesa y podrían aprobarse en el Consejo de Ministros de este martes o ver la luz más adelante, ya que, según las mismas fuentes, aún no se ha cerrado un texto definitivo.

La prioridad del teletrabajo en la pandemia del coronavirus y el impulso a la adaptación o reducción de jornada fueron aprobados por el Gobierno en el Real Decreto-ley de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.

Continúa en: http://elderecho.com/gobierno-estudia-seguir-dando-prioridad-al-teletrabajo-dos-meses-mas

Banco de España estima 4,6 millones de afectados por ERTE o cese de actividad con un coste de 6.000 millones

Posted on Updated on

El Banco de España estima que con una duración del estado de alarma de ocho semanas la cifra de españoles afectados por Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE) será de 3,1 millones, que se sumarán a unos 900.000 por las prestaciones por cese de actividad de los trabajadores autónomos y otros 600.000 por las prestaciones por desempleo de trabajadores temporales, con un total de 4,6 millones de afectados, lo que comportará un coste conjunto para las arcas públicas de 6.000 millones de euros, el 70% por mayor subsidio de desempleo y el 30% en menores cotizaciones a la Seguridad Social.

Además, calcula un importe de hasta 22.800 millones derivado de la moratoria de deudas tributarias y otros 3.500 millones la cuantía por el aplazamiento de los pagos impositivos al 20 de mayo.

Este es el cálculo que realiza el organismo supervisor en su artículo analítico ‘Escenarios macroeconómicos de referencia para la economía española tras el Covid-19‘, publicado este lunes, en el que, en función de distintos escenarios dependiendo de la duración, prevé una caída del PIB de entre un 6,6% y un 13,6%, un déficit de entre el 7% y el 11% y una tasa de paro de entre el 18,3% y un 21,7%.

El organismo explica que las actuaciones implementadas por el Gobierno para paliar la crisis del Covid-19 se centran en tres ámbitos: el reforzamiento del sistema sanitario, la protección del empleo y el apoyo a los hogares vulnerables, y la provisión de liquidez a las empresas.

Continúa en: http://elderecho.com/banco-espana-estima-46-millones-afectados-erte-cese-actividad-coste-6-000-millones