Latest Event Updates
Admitido el derecho de una madre de familia monoparental a acumular las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor reconocidas a los dos progenitores
El magistrado subraya en la sentencia que los permisos se contemplan en beneficio del menor y para atender a los cuidados que precisa
El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de A Coruña ha reconocido el derecho de una madre a recibir las prestaciones acumuladas por nacimiento y por cuidado de su hijo durante 32 semanas, en lugar de las 16 reconocidas por la Delegación del Gobierno en Galicia. La demandante, según consta en la resolución, fue madre el 5 de marzo de 2021, constituyendo una familia monoparental.
Con motivo de ese nacimiento, el 22 de marzo presentó ante la Delegación del Gobierno en Galicia la solicitud de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, indicando su condición de familia monoparental, pero la administración solo le reconoció el derecho a la prestación por cuidado de menor de 16 semanas. En junio de ese año, reclamó que se le reconociese el derecho de su hijo a ser cuidado durante 32 semanas por su única progenitora, es decir, durante las 16 semanas que ya le habían reconocido más las 16 restantes que la legislación reconoce para el cuidado de los menores nacidos en una familia biparental, pues corresponden al permiso del otro progenitor que no es madre biológica.
El macrofondo de pensiones privadas de Escrivá detraerá millones de euros del sistema público
Por cada trabajador que se adhiera a los planes privados de empleo, la Seguridad Social recibirá 400 euros menos al año. El movimiento pensionista clama contra un plan que debilita el sistema público de pensiones y derivaría, en el caso de tener éxito, miles de millones de euros a las grandes entidades financieras privadas.
La aprobación del macrofondo de pensiones de empleo impulsado por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sido una de esas noticias escondidas entre titulares sobre la crisis del PP y el ataque ruso a Ucrania.
Fue el 22 febrero en el Consejo de Ministros, en donde el Gobierno dejó lista la ley para su debate y votación en el Parlamento, una iniciativa impulsada al margen de la negociación con sindicatos y patronal. En el contenido de la ley se han cumplido las peores previsiones y el texto final ha recogido más ayudas públicas para fomentar este fondo privado de pensiones. En el caso de que estos planes de empleo se extiendan supondría un agujero de millones de euros en las cuentas de la seguridad social, según denuncian desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe).
¿Debe concederse el cambio de un turno rotatorio a uno fijo para conciliar?
Denegación de cambio a turno fijo por la empresa por afectar a otros trabajadores y concurrir razones organizativas y productivas suficientes.
El TSJ entiende que la empresa puede denegar el cambio de turno rotatorio por uno fijo cuando concurren razones organizativas y productivas suficientes. Existe una causa organizativa cuando el cambio afecta a los turnos y al sistema de libranza del resto de la plantilla del establecidos por la negociación colectiva.
La trabajadora, que presta servicios como técnico cuidador en un centro residencial de personas con discapacidad, solicita mediante burofax una reducción de jornada y concreción horaria por guarda legal, de 32 horas y 30 minutos semanales, de lunes a viernes, en horario de 07:30 a 14:00 horas, alegando la necesidad de disponer de las tardes y fines de semanas para la atención y cuidado de sus hijos menores de 12 años.
Actualmente, la trabajadora disfruta de una reducción de jornada por guarda legal y está adscrita de forma voluntaria al turno de noche, presta sus servicios, 3 días de trabajo, 3 de descanso, de lunes a domingo, en horario de 22:00 a 07:00 horas.
La empresa acepta la reducción de jornada, pero rechaza la concreción horaria. Entiende que el horario planteado no da respuesta a las necesidades ni a los requerimientos de ninguno de los centros, ya que la concreción solicitada no se corresponde con los turnos establecidos por la empresa, ya que los técnicos cuidadores trabajan en turnos rotativos 7 días a la semana. Considera que aceptar la concreción solicitada produciría dificultades organizativas y afectaría a los turnos de libranza de otros trabajadores.
¡Jóvenes, no os durmáis!
Talent Camp, Smart Start, formación, Udemy gratis, Jumping Program, Plan Reflex, Movilidad Interna, empresa Top Employer…
Suena bien, ¿no? Entonces… ¿por qué, luego, al llegar a la empresa, hay tanto descontento entre los empleados?
Intentos de ERE, alguno de los cuales ha salido adelante; prejubilación de gente que lleva años en la empresa; dificultad para subir de salario y para ascender; vuelta al trabajo presencial, cuando la empresa ha sacado muy buenos resultados con el teletrabajo; aplicación de un 40% de teletrabajo a la mayoría de trabajadores, sin diferenciar tipo de trabajo desempeñado, ni condiciones de vida… Esto no te lo cuentan cuando te llaman para hacer la entrevista. Te enseñan el dulce, claro está.
Pero no veas solo el dulce, ya que, a pesar de no ser un restaurante chino, aquí también hay agrio. Fíjate en cómo tratan a tus compañeros de más edad, en los que tienen 40 años y llevan 10 años en la empresa; en los que tienen 62, llevan 30 y están a punto de jubilarse; en el que trabaja en producción; en el que trabaja en las oficinas. Al fin y al cabo, ellos pueden contarte cómo trata la empresa, realmente, a los que tienen más experiencia que tú, que acabas de llegar y, solamente, conoces lo que la empresa te ha dicho, lo que a la empresa le interesa.
Cierto es que la empresa puede cambiar. Todo cambia en este mundo. Pero no interesa que cambie hacia la pérdida de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Para que el cambio no tome esta dirección, no te aísles, no te resignes a pesar que la vida es dura y los problemas no tienen solución. La vida, por supuesto que es dura, pero los problemas SÍ tienen solución. Habla con tu compañera de la mesa de al lado, con tu responsable en una reunión, con tus compañeros del café… y comparte pensamientos, preocupaciones, opiniones sobre la dinámica de la empresa. Tú y todos ellos sois, realmente, la empresa; y, lo que le pasa a tu compañera de la mesa de al lado, que tiene un hijo, está embarazada de otro y, posiblemente, tenga que conectarse a trabajar durante la baja de maternidad, por falta de personal, te puede pasar mañana a ti; lo que le pasa a tu responsable, que lleva toda la vida trabajando aquí, que conoce el proyecto mejor que nadie, que no encuentra hueco para atenderte por excesiva carga de trabajo, y al que quieren prejubilar para ahorrarse costes salariales, te puede pasar mañana a ti; y lo que le pasa a tu compañero del café, que tiene una hipoteca, un hijo y una letra del coche y no le queda apenas para las vacaciones de verano, te puede pasar mañana a ti. Todo lo que te pueden contar tus compañeros y compañeras acerca de su propia experiencia, es una muestra real de cómo se trata en tu empresa a los empleados, de lo que te puede pasar a ti en el futuro.
Empleo fijo y condiciones salariales dignas desde el principio, que posibiliten asegurar el acceso a una vivienda, a un coche o a unas vacaciones dignas; posibilidades reales de crecimiento en la empresa, aumentando la confianza que la misma tiene en nosotros y mejorando nuestro papel en ella, etc.
Somos muchos los trabajadores. Son muchos los problemas en tu empresa. Pero solo es cuestión de organizarse. Habla con tus compañeros, pero también busca a los delegados sindicales. Pregúntales tus dudas, trasládales tus problemas y los de tus compañeros, acude a las reuniones para informarte. Ellos forman parte de la solución a los problemas de los trabajadores de tu empresa, tanto de los que más experiencia tienen, como de nosotros, los jóvenes. Pero la pieza clave para luchar por tus derechos eres tú y, organizado, lucharás con más fuerza. ¡Organízate y lucha!
Recuerda: no hay derecho sin deber, ni deber sin derecho. Recuerda que tú te levantas cada mañana para ir a trabajar; tú cumples con tu parte, cumples con tu deber.
¡QUE NO DECIDAN TU FUTURO: DEFIENDE TUS DERECHO! (Afiliado Indra)