Latest Event Updates
CGT mantiene que la clase política continúa gobernando en base a los intereses de los mercados, como demuestra la última EPA
CGT califica de “cortina de humo” los dos temas que ahora tocan prestar atención, como Cataluña y las elecciones del 10N, para desviar la atención de los verdaderos y graves problemas de la ciudadanía
La Confederación General del Trabajo (CGT), tras valorar en un comunicado los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), manifiesta que los Gobiernos continúan mirando por los intereses de los ricos mientras condenan a las clases populares a más desempleo, menos ayudas sociales y más pobreza generalizada.
Según la organización anarcosindicalista, los últimos datos de la EPA muestran una clara “desaceleración de la economía” tras el repunte del verano, siendo esta su peor cifra desde el año 2012. Además, la desigualdad se hace aún más evidente con el aumento de la brecha de género en el empleo, siendo nuevamente las mujeres quienes soportan las peores consecuencias de esta crisis social.
CGT indica en su valoración que las personas precarias, aquellas que tienen o han tenido contratos temporales, en los servicios ligados a la temporada turística, son las que han perdido en mayor medida sus puestos de trabajo tras el verano, debido a la frenada del turismo y a los miles de contratos “a tiempo parcial” que han supuesto para el empresariado el ahorro de miles de millones de euros a costa de muchos empleos.
Otra realidad muy importante a tener en cuenta, según la CGT, son los numerosos hogares que se han quedado con todos sus miembros en paro. En concreto esta situación afecta a 1.010.000 hogares, algo que está estrechamente ligado a los datos expuestos en el ‘Informe Arope’ que mide la pobreza en la UE, y que sitúa en un 21’5%, casi 10 millones de personas españolas de las que mayoritariamente son mujeres, en riesgo pobreza.
CGT recuerda que no a todo el mundo le va mal, como indicarían los datos sobre los nuevos ricos, que han pasado a ser 172.000 a 979.000 en apenas 9 años. Es por ello que desde CGT consideran que los Gobiernos solo están centrados en continuar haciendo política para esa parte beneficiada de la crisis-estafa, a costa de recortes, precariedad, expolio de lo público y leyes mordazas para perseguir a quienes osen organizarse contra estas injusticias. Es por ello, que desde la Confederación General del Trabajo realizan un llamamiento a toda la sociedad para continuar afrontando todas estas consecuencias de los malos gobiernos de forma organizada, desde las calles y en los lugares de trabajo, hasta lograr otro reparto de la riqueza y un mayor justicia social.

¿Es lícito vincular un bonus por objetivos a un parámetro en el que el trabajador no puede afectar? Reciente Sentencia del Tribunal Supremo

Esta pregunta que parece teórica en la realidad se da más de lo que parece. Estamos ante el caso de un bonus (DPO´s) que se percibe en caso de que el trabajador alcance determinado objetivo, pero, a su vez, que el trabajador alega que el objetivo es contrario a derecho dado que el trabajador no puede alterar/mejorar, con su esfuerzo, el resultado de dicho objetivo.
Continúa la noticia en: http://adriantodoli.com/2019/10/27/es-licito-vincular-un-bonus-por-objetivos-a-un-parametro-en-el-que-el-trabajador-no-puede-afectar-reciente-sentencia-del-tribunal-supremo/
Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo – Publicación: BOE nº 256 de 24/10/2019, p. 116775 a 117073
Vía: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-15228
Concentración el Sábado 26 de Octubre por la defensa de lo público y los derechos sociales y laborales
El sábado 26 de Octubre a las 18h, se convoca una Concentración en la Puerta del Sol, en defensa de lo Público y los Derechos Sociales y Laborales, la CGT esta participando, junto con muchos colectivos sociales, la coordinadora de pensionistas de Madrid y la plataforma caminando en estas reuniones, es por ello que convocamos a los sindicatos a participar en esta movilización y trasladar esta convocatoria a sus afiliadas y afiliados.
El punto de cita de CGT será a las 17,30h junto a la estatua de la Osa y el Madroño.

El Supremo vuelve a dejarlo claro: hay que abonar indemnización al extinguir un contrato de relevo (y es la de 12 días por año)
Contrato de relevo. El Tribunal Supremo ha vuelto a dejarlo claro en una reciente sentencia dictada en unificación de doctrina (Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2019, en unificación de doctrina).
Esta sentencia se une a otra dictada también por el Tribunal Supremo (7 de mayo de 2019) en la misma línea.
Al extinguir un contrato de relevo, la empresa está obligada a abonar una indemnización al trabajador. Esa indemnización es la correspondiente a la de 12 días de salario por año trabajado (no la de 20 correspondiente a los despidos objetivos).