Latest Event Updates
Exención del 7p: ¿aplica en el caso de oficinas de representación comercial en el extranjero?

La famosa exención del 7p suscita múltiples consultas ante la Dirección General de Tributos, ya que son múltiples los casos y circunstancias que pueden darse y dónde existen dudas sobre si cabe o no beneficiarse de la exención.
Éste es uno de los últimos ejemplos (Consulta Vinculante V2888-19, de 21 de octubre de 2019).
El caso concreto planteado
Un consultante trabaja para una empresa española, la cual le ha desplazado de manera temporal (6 meses) a Italia para realizar su trabajo.
Dicha empresa española tiene una oficina de representación comercial («Ufficio di rappresentanza») en Italia, que, según manifiesta el consultante, «fiscalmente no es una oficina autónoma pues no se tiene obligación de presentar impuestos en Italia».
El consultante añade que todo el trabajo que realiza en Italia es para la parte italiana de la empresa y que dirige la oficina de representación.
Se plantea a la Dirección General de Tributos si le es de aplicación la exención regulada en el artículo 7 p) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-fiscal-contable/exencion-del-7p-aplica-en-el-caso-de-oficinas-de-representacion-comercial-en-el-extranjero/
¿Cuántos europeos están afiliados a un sindicato?

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un sindicato es “una organización constituida con el objetivo de reforzar y defender los intereses de los trabajadores”. No obstante, a la hora de medir la tasa de sindicalización en la Unión Europea, la OIT únicamente tiene en cuenta los miembros de los sindicatos que están empleados para facilitar la comparación internacional.
De esta forma, las últimas cifras de la Organización Internacional del Trabajo —recogidas entre 2013 y 2016— arrojan una conclusión evidente: los países nórdicos son los que cuentan con los sindicatos más fuertes en cuanto a número de trabajadores afiliados se refiere. Es, en concreto, el caso de Dinamarca, Suecia y Finlandia, que presentan más de un 60% de participación —porcentajes, sin embargo, más bajos que en 2001, según el Instituto de Estudios Económicos—. Los países nórdicos, en general, cuentan con una población más activa política y socialmente, lo que también tiene su reflejo en las tasas de afiliación a un sindicato. Además, al igual que en algún otro país europeo, solo los trabajadores sindicalizados pueden disfrutar de los logros cosechados por los sindicatos en materia laboral, de forma que muchos de ellos se afilian en busca de este tipo de prestaciones.
Continúa la noticia en:
https:/elordenmundial.com/mapas/europeos-afiliados-a-un-sindicato/
Extinción de contrato en el marco de un ERE: sujeción al IRPF de los conceptos económicos percibidos (indemnización, plan de pensiones y convenio especial)

Hacienda se ha vuelto a pronunciar sobre la tributación de los conceptos percibidos por los trabajadores en el marco de la extinción del contrato en virtud de un despido colectivo (Consulta Vinculante V2906-19, de 22 de octubre de 2019).
El caso concreto planteado
Un consultante extinguió su relación laboral con una entidad financiera en 2016, en el ámbito de un despido colectivo, acogiéndose a una baja por prejubilación. Percibiendo de dicha entidad la indemnización por despido de forma fraccionada.
Asimismo, la entidad financia el coste del convenio especial con la Seguridad social y contribuye al plan de pensiones de la consultante.
Plantea a la Dirección General de Tributos cuál debe ser el tratamiento fiscal, por el IRPF, de los diversos conceptos económicos contemplados percibidos con motivo de la extinción de la relación laboral.
Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-fiscal-contable/extincion-de-contrato-en-el-marco-de-un-ere-sujecion-al-irpf-de-los-conceptos-economicos-percibidos-indemnizacion-plan-de-pensiones-y-convenio-especial/
Despido objetivo: el Supremo unifica doctrina sobre el requisito de puesta a disposición de la indemnización

Despido objetivo: el Tribunal Supremo ha dictado una reciente sentencia en la que unifica doctrina sobre el requisito de puesta a disposición de la indemnización en el caso de los despidos objetivos (sentencia del Tribunal Supremo de 12 de noviembre de 2019, en unificación de doctrina).
(Nota: El art. 53.1.b del ET dispone expresamente lo siguiente: Poner a disposición del trabajador, simultáneamente a la entrega de la comunicación escrita, la indemnización de 20 días por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de 12 mensualidades).
Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/despido-objetivo-l-supremo-unifica-doctrina-sobre-el-requisito-de-puesta-a-disposicion-de-la-indemnizacion/
El Consejo Europeo ha adoptado hoy unas conclusiones sobre los ODS y la Agenda 2030
El Consejo Europeo ha adoptado hoy, 10 de diciembre de 2019, unas Conclusiones sobre la aplicación por la UE de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Agenda y sus Objetivos se consideran fundamentales para poner fin a la pobreza y garantizar que las generaciones actuales y futuras vivan de forma pacífica, saludable y segura.
Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/rsc/el-consejo-europeo-ha-adoptado-hoy-unas-conclusiones-sobre-los-ods-y-la-agenda-2030/