Latest Event Updates
Miles de trabajadores amenazados con retrasos en el cobro de la prestación por la negativa del SEPE a ampliar el plazo de presentación de los ERTEs
El Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Lleida y Girona ha pedido, a través del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales, la necesidad de al ampliar el plazo de cinco días para la presentación de la documentación de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTEs) por fuerza mayor debido a la avalancha extraordinaria de expedientes a tramitar, resultado de la declaración del Estado de Alarma y el confinamiento obligatorio de la población, que ha afectado a un elevado número de empresas y profesionales autónomos.
Los plazos para presentar la documentación para la solicitud contributiva por desempleo a los trabajadores afectados por la suspensión de sus contratos de Trabajo o la reducción de su jornada laboral de forma temporal ante el SEPE, derivados de fuerza mayor, terminan hoy, tres de abril, sin que desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se haya estimado necesario ampliar dicho plazo, ni se haya tenido en cuenta la excepcionalidad de la situación y las limitaciones para los profesionales responsables de la gestión de los expedientes, en buena parte Graduados y Graduadas Sociales.
Por su parte las empresas que no consigan presentar sus expedientes en el plazo determinado, se someten a las posibles sanciones contempladas en el apartado 4 del art. 3 del R.D.L. 9/2020 por el incumplimiento.
La UE propondrá reducir la jornada laboral para evitar despidos durante la crisis del coronavirus
Von der Leyen ha explicado que en esta semana la UE propondrá una iniciativa de reducción de la jornada laboral para ayudar a los europeos durante la crisis del coronavirus.
La presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, ha manifestado que la reducción de jornada laboral sería una medida que podría ayudar a empresas y trabajadores a mantener sus puestos de trabajo durante la crisis sanitaria del coronavirus.
En sus declaraciónes, Von der Leyen ha incidido en que todos los europeos están sufriendo la pandemia del COVID-19, pero en especial, los países que están resultando más afectados son Italia y España.
Las empresas están pagando los salarios a sus empleados, a pesar de que no están obteniendo ingresos. Ahora Europa acude en su ayuda con una nueva iniciativa llamada Sure.
Por ejemplo, las regiones de Milán o Madrid son pilares importantes de la economía europea. Miles de empresas fuertes y saneadas están sufriendo las consecuencias de esta crisis. Necesitan nuestra ayuda para salir adelante. Por esta razón hemos desarrollado la idea de reducción de la jornada laboral.
La presidenta ha pedido la solidaridad de todos los Estados miembros para poder mantener la economía y por consiguiente, el empleo de los europeos.
Continúa la noticia en:
http://elderecho.com/la-ue-propondra-reducir-la-jornada-laboral-ayudar-los-europeos-la-crisis-del-coronavirus
Sección Sindical de CGT en Airbus: PERMISOS RETRIBUIDOS ABONABLES
Tras el aumento de las condiciones de confinamiento del pasado domingo por parte del Gobierno y su publicación en el BOE. Somos mucha la plantilla que se nos ha mandado a casa haciendo uso de los Permisos Retribuidos Recuperables (PRR de ahora en adelante) regulados en dicho Real Decreto.
En el artículo 3 del mismo “Recuperación de las horas de trabajo no prestadas durante el permiso retribuido”, establece:
1. “La recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020”.
2. “Esta recuperación deberá negociarse en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, que tendrá una duración máxima de siete días”.
Dado que ya está constituida esta comisión negociadora queremos trasladar las propuestas que presentaremos a la negociación. Dichas medidas las hemos dividido en dos grupos: medidas comunes a WC y BC y medidas que consideramos que por la naturaleza del colectivo WC (bolsas de horas, jornadas de trabajo, etc.) pueden ser más específicas, sin que esto implique que no pudiesen ser de aplicación a ambos.
1. Medidas comunes a ambos colectivos:
a. Libre elección del trabajador el momento de las horas asociadas a la recuperación de los PRR y en caso de ser necesario por la empresa la en unas fechas determinadas, esto deberá ser aprobado por los Comités de Empresa de cada centro.
b. Fijar el porcentaje de las horas asociadas a los PRR a recuperar (en torno al 50%).
c. Aumentar el plazo de recuperación de las horas de trabajo más allá del 31 de diciembre de 2020 (fecha tentativa 28 de febrero 2021) y fijar fecha de caducidad en caso de imposibilidad de recuperar dichas horas.
d. Posibilidad de renunciar a parte del salario (en torno al 75%) correspondiente a las horas a recuperar (acorde 1.b.) y considerando este tiempo como recuperado.
2. Medidas enfocadas a WC:
a. Habilitar los saldos disponibles a fecha de 29 febrero de 2020 del contador TyM con los saldos disponibles a tal fecha.
b. Habilitar la posibilidad de ceder horas entre empleados del mismo departamento. Entendemos que, dado que existe personal teletrabajando realizando probablemente más horas de las estipuladas en una jornada normal, estas horas deben ser declaradas y cedidas al personal que no se le permite teletrabajar por no disponer de medios.
c. Habilitar cambios de jornada (partida a continua) para facilitar que el personal que hace uso de las rutas a diario pueda recuperar las horas. Se reduciría el descanso obligatorio de comida de 45 minutos a 15, habilitando así 30 minutos al día más de trabajo lo que permite seguir haciendo uso de los horarios de ruta establecidos para jornada partida.
Las medidas 1.b y 1.d que consideramos que pueden ser en la que mayor oposición encontremos por parte de la empresa consideramos que tiene una justificación clara y racional. Con la empresa cerrada, la empresa no produce, pero también tiene un gran ahorro relativo a gastos, una vez se abran de nuevo las plantas, como sabemos existen turnos de mañana, tarde y noche, no va a existir un gasto extra asociado a esta recuperación de horas y junto con el gasto asociado que está teniendo el personal teletrabajando (luz, internet, calefacción, comidas…). Consideramos lo más responsable, solidario y lógico que las consecuencias de esta paralización de la actividad no recaiga solo sobre los trabajadores y trabajadoras.
Y en estos momentos, se hace más necesario, decir SALUD!
#YOMEQUEDOENCASA
CGT Inditex vuelve a exigir la paralización de la actividad laboral en todas las fábricas del grupo empresarial
CGT considera que está en juego todavía la vida de muchísimas personas y que Inditex tiene un potente pulmón económico capaz de resistir mostrando comprensión y solidaridad por sus plantillas
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a comunicar su exigencia de paro de todas aquellas actividades laborales no esenciales para el mantenimiento de la vida en sociedad en estos momentos en el que se ha decretado el estado de alarma por alerta sanitaria donde el confinamiento de la población es obligatorio y necesario para frenar el avance del “coronavirus”. En este sentido, desde la Sección Sindical de CGT en Grupo Inditex se ha recordado, a través de un comunicado, que esta petición se lleva realizando desde el pasado 16 de marzo de 2020, por entenderse que la vida de las personas trabajadoras y sus familias debe primar por encima de los intereses empresariales.
Desde CGT Grupo Inditex indican manteniendo la actividad de algunos centros de trabajo se está colaborando de manera cómplice a facilitar el colapso que estamos viviendo estos días en la sanidad pública, donde el personal sanitario trabaja a destajo sin medios y sin reemplazo en una lucha sin fin contra una enfermedad que aún está lejos de remitir y que ya ha producido más de 7.000 muertes en nuestro país. CGT considera, por lo tanto, que la distribución de la ropa “Fast Fashion” no es una actividad fundamental en estos momentos de crisis.
CGT se opone a contribuir con el mantenimiento del funcionamiento de esta actividad al empeoramiento de los, ya muy maltratados debido a los duros recortes neoliberales de los últimos años, servicios sanitarios de la ciudadanía, especialmente los de la sociedad madrileña.
CGT apela al sentido común y a la responsabilidad para que se mantengan las actividades empresariales imprescindibles durante estos días de confinamiento, hasta que el estado de alarma finalice y la normalidad vaya volviendo al día a día de todas las personas, y pide al Grupo Inditex que demuestre su compromiso social comprendiendo la situación en la que mientras muchos autónomos, pequeñas y medianas empresas están contribuyendo con el cierre de sus negocios, esta gran multinacional no debe continuar con ciertos trabajos como las de seguir recibiendo mercancía, las descargas y la gestión del stock, además de la facturación y de dar salida a la ropa a través del servicio online que oferta la compañía.
Desde CGT Inditex, exigen al Grupo Inditex que imponga cordura y reconozca que el bien común es más importante que los beneficios empresariales, que el interés particular debe estar supeditado al interés general, y que las personas son el activo más importante de empresas que como Inditex en teoría apuestan por un modelo sostenible con la vida.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT