Latest Event Updates
1º DE MAYO 2020 : AHORA MÁS QUE NUNCA CONTRA LAS DESIGUALDADES SOCIALES.-

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.
Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.
Este 1º de Mayo es necesario gritar alto y claro el fracaso del capitalismo y de las medidas neoliberales aplicadas por los sucesivos gobiernos, la crisis del COV19 lo ha puesto de manifiesto de manera incontestable. Nuestro compromiso con unos servicios públicos de calidad, universales y gratuitos, así como recuperar las empresas y medios de producción regalados a manos privadas, debe animar nuestro compromiso y nuestras reivindicaciones. Por supuesto también, la lucha contra el cambio climático y la lucha por la Igualdad entre mujeres y hombres y contra las violencias machistas.
La defensa firme de la Sanidad pública, la Educación pública, el derecho a la Movilidad, al Transporte público, las actuaciones para la atención a las personas Dependientes, la derogación de todas las Reformas laborales, el derecho a los Cuidados, la necesidad de conseguir una Renta Básica de las Iguales (REBis), garantizando las necesidades vitales de la población, para que el empleo no sea una condena sino una opción, la Cohesión Territorial, para dar soluciones reales a la llamada «España vaciada», las personas Migrantes, quienes mueren en el intento y quienes son «muertos y muertas en vida» por la sobreexplotación y su invisibilidad como «ciudadanas», a las personas Jóvenes sin futuro, la necesidad de combatir la represión que el estado ejerce a través de sus Leyes Mordaza, unas Pensiones públicas dignas y suficientes, etc…, son retos a conseguir por todas y para todas.
Es incuestionable que la lucha en la calle es la única herramienta de la que verdaderamente disponemos a la hora de enfrentarnos a las graves injusticias que venimos sufriendo, debemos revitalizar la lucha en la calle, ahora que suenan nuevamente trompetas que auguran una gran recesión. No podemos permitirnos el lujo de que los excesos incontrolables del capital vuelvan a recaer sobre los hombros de la clase trabajadora. Por eso ahora más que nunca:
VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA – VIVA EL 1º DE MAYO
1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Red Internacional de Solidariedad y de Luchas:
http://www.laboursolidarity.org/1-de-maio-Dia-de-luta-historica-e-1193?lang=es
CGT conmemora el 1º de Mayo llamando a combatir, ahora más que nunca, las desigualdades sociales

CGT indica que el estado de alarma y las actuales medidas de confinamiento no pueden ser impedimento para que las ideas anarcosindicalistas lleguen a la ciudadanía
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha manifestado que este 1º de Mayo debe ser más reivindicativo que nunca debido a las actuales circunstancias que impiden a las personas salir de sus hogares por el estado de alarma decretado a mediados de marzo por la pandemia de Covid-19.
CGT considera que este año 2020, “más que nunca”, las ideas y anhelos de la clase trabajadora tienen que llegar a todos los rincones de la sociedad.
CGT denuncia que las medidas neoliberales aplicadas por los sucesivos Gobiernos durante años, han sido puestas en evidencia con la crisis de “Coronavirus”, al comprobarse que los recortes en los servicios públicos esenciales han costado la vida a muchas personas y va a pasar factura a la gente más vulnerable de nuestra sociedad. CGT mantiene su firme compromiso de seguir peleando por recuperar unos servicios públicos de calidad, universales y gratuitos, la recuperación de empresas y medios de producción privatizados y la lucha contra el cambio climático y por la igualdad entre hombres y mujeres que lleve a la erradicación de la violencia machista.
CGT sigue apostando por la derogación de las Reformas Laborales, por el derecho a los cuidados, por la implantación de una Renta Básica de las Iguales (REBis), por la cohesión del territorio que soluciones la realidad de la “España vaciada”, la búsqueda de una solución solidaria para las personas migrantes que viven y trabajan en nuestro país, por la búsqueda también de soluciones para nuestra juventud y su futuro, por la derogación de las Leyes Mordazas y por el derecho a unas Pensiones Públicas dignas y suficientes.
CGT aclara que la única vía para lograr todas estas propuestas pasa por defenderlas en las calles, por eso realiza un llamamiento a la ciudadanía, para que retome la lucha con más fuerza cuando finalice el período de confinamiento por el estado de alarma.
Además, este 1º de Mayo que será atípico en cuanto a su celebración por la CGT, la organización anarcosindicalista ha organizado un concierto virtual muy especial que contará con la participación de artistas como Akullu, Puro Chile, Judit Mateo y Chuse Joven, Josu (Parabellum), Yo no las conozco, Javi Chispes (Maniática), Penadas por la ley, Bode (Porretas), Txus (Disidencia), Gerardo (Vantroi), Alberto (Boikot), Raquel (YNLC) y Paco Pascual que colaborará con un monólogo.
El acto, que comenzará a las 12 de la mañana, se podrá ver en directo a través del canal de Rojo y Negro Televisión, la tele de la CGT. En él también participarán con mensajes, compañeros y compañeras de diferentes sectores, y finalizará con una breve intervención del Secretario General, José Manuel Muñoz Póliz.
Vídeo Rueda de Prensa:
Sección Sindical de CGT en Airbus: EL ERTE YA ESTA AQUÍ
Es un ERTE presentado por causas objetivas relacionadas con el COVID-19 que recaerá únicamente en las plantillas de Puerto Real, Illescas y Getafe, acompañado con un acuerdo de la ¿mayoría sindical? con el que dan por agotada la aplicación del artículo 60. Acuerdan también cómo será la gestión de los saldos hasta el inicio de este ERTE en Airbus Operaciones, cosa que ya explicaran.
Desde CGT hemos intentado aportar con buena fe desde el principio, incluso jugando un papel de moderadores de la parte social que no nos corresponde. Podemos estar más o menos de acuerdo con que la aplicación de un ERTE pueda aliviar ese escenario que nos presentan en bruto, pero sin ver el detalle real de la situación no podremos calibrar la oportunidad de esta medida, no obstante, estaremos en esa negociación, no en vano somos la segunda fuerza sindical en este ámbito y mantendremos una actitud constructiva con la pretensión de defender de la mejor manera los intereses del total de la plantilla, sin excepción.
¿En qué consiste este ERTE?
· Es una suspensión temporal de empleo por un tiempo determinado (duración del estado de alarma) con justificación por causas del COVID-19.
· Se mantiene la cotización integra a la Seguridad Social y no consume paro.
· Afecta de forma proporcional a la generación de pagas extras y vacaciones.
· Su retribución consiste en el 70% de la base de cotización de los últimos 6 meses. Con un tope máximo en función de la carga familiar de 2 hijos estipulada en 1411€. Esto es mejorable durante el periodo de negociación de 7 días.
· En nuestro beneficio la “imposibilidad” de ser despedida, en los seis meses siguientes a la terminación del ERTE.
Ahora se iniciará la negociación entre la parte social y la dirección de la empresa en la cual CGT tiene algunos conceptos claros: En todas las reuniones hemos defendido que la reducción de jornada tiene que ser de carácter universal y que se aplique de forma homogénea a toda la compañía. No podemos estar a favor de ninguna medida mientras no tengamos una visión global de la situación que solo puede pasar por el mantenimiento del empleo y de los centros. Tenemos que mirar más allá de la aplicación de este ERTE que sabemos, tiene un tiempo limitado.
Sabemos que la manera en la que se ha iniciado esta negociación, paralela a la de otro ERE en Airbus Defensa, y al que evidentemente nos oponemos. Esta medida de reducción de jornada no se puede cargar únicamente sobre las espaldas de la plantilla, necesitamos que se asegure el mantenimiento salarial. Seguiremos informando de estos procesos a los que nos veremos abocados en estos tiempos nuevos y revueltos.
Airbus es heredera de CASA, somos una empresa, una sola plantilla y solo saldremos de esta con esa unidad.
Salud, Ánimo y Lucha