Jurisprudencia
CGT recurrirá la sentencia del TS sobre la formación de comités únicos en huelgas laborales
Cita Posted on
La organización anarcosindicalista manifiesta que no es de recibo obligar a sindicatos con ideologías diferentes a negociar conjuntamente con la patronal La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado rechazando la interpretación que realiza el Tribunal Superior en la sentencia 328/2019 de 25 de abril de 2019, por entender que en la misma…
Una situación de conflictividad laboral no es suficiente para causar un trastorno distímico (depresión crónica) que pueda calificarse como accidente laboral
Cita Posted on
La línea entre lo que constituye un accidente laboral y lo que no, es muy delgada y son los tribunales los que van delimitando caso por caso. Un claro ejemplo es esta sentencia del TSJ de Galicia en la que determina que una situación de conflictividad laboral no es suficiente para causar un trastorno distímico…
La empresa no puede pedir el historial médico al trabajador para renovar su contrato
La justicia anula el despido de una empleada de Correos cesada por negarse a facilitar su expediente

El empresario no puede pedir a sus trabajadores que aporten su historial médico para firmar o renovar un contrato. Esta es una información sensible amparada por el derecho a la intimidad y especialmente protegida por cuanto su manejo implica un riesgo de discriminación. La empresa no está, pues, autorizada a recabar estos datos sin el consentimiento del trabajador ni mucho menos a condicionar la relación laboral a su entrega, so pena de sanción laboral. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha declarado nulo el despido de una trabajadora de Correos a la que no se renovó por negarse a facilitar su historial clínico.
Fuente: Cinco días (incluye sentencia)
TS. El Tribunal Supremo confirma que es tiempo de trabajo la asistencia voluntaria fuera de la jornada laboral a eventos de empresa organizados con carácter comercial
Cita Posted on
Altadis, SA, Tabacalera SLU, e Imperial Tobacco. Tiempo de trabajo. Actividades desempeñadas fuera de jornada consistentes en asistencia a eventos y competiciones deportivas organizadas por la empresa con carácter comercial. El trabajador tiene derecho a que se programe el inicio de la siguiente jornada de trabajo no en el horario habitual, sino 12 horas después…
Horas extras: son nulas las cláusulas o acuerdos que permitan pagar las horas extras a un precio inferior a las ordinarias
Cita Posted on
Horas extras. Con la nueva obligatoriedad de registrar diariamente la jornada de todos los empleados, las sentencias sobre las horas extras adquieren una mayor relevancia. El Tribunal Supremo acaba de sentenciar que son nulas las cláusulas de un convenio (por extensión, se aplicaría a cualquier acuerdo) que permitan pagar la hora extraordinaria a un valor…
La Audiencia Nacional concluye, con ciertos matices, que las horas de disponibilidad no son tiempo de trabajo efectivo
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, determina en su Sentencia de fecha 20 de septiembre de 2018 que no se considera tiempo de trabajo efectivo el tiempo en que el personal esté disponible y localizable sin que se le exija la presencia en un lugar determinado, ni en las proximidades del mismo, y sin que se fije un plazo mínimo para el inicio de la intervención que le sea requerida.
El Supremo unifica doctrina: la indemnización por extinción de contrato temporal lícito es de 12 días (no de 20)
Cita Posted on
El Tribunal Supremo acaba de unificar doctrina y determina que en caso de extinción de un contrato temporal celebrado de forma lícita, la indemnización que hay que abonar es la correspondiente a 12 días de salario por año trabajado (y no la de 20 correspondiente a los despidos objetivos) (sentencia del TS de 16 de…
Permisos retribuidos: computan desde el siguiente al hecho causante si el trabajador ha acudido a su puesto el día que se produce el motivo que da derecho al permiso
Cita Posted on
Permisos retribuidos. La Audiencia Nacional acaba de sentenciar que el cómputo del disfrute de los permisos retribuidos comienza al día siguiente de producirse el hecho que da motivo al permiso si el trabajado ha realizado ese día su jornada o bien ha acudido a su puesto (Audiencia Nacional de 23 de mayo de 2019). La…
Vacaciones 2019: 3 sentencias laborales que debes conocer
Cita Posted on
Se acerca el verano y con él, las vacaciones. Recopilamos 3 sentencias laborales dictadas recientemente por los tribunales que te conviene conocer: Retribución en vacaciones Retribución en vacaciones. Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 22 de mayo de 2014, las empresas están obligadas a incluir en la remuneración…
via Vacaciones 2019: 3 sentencias laborales que debes conocer — Sincro
[TS][Social] Conflicto colectivo. Comedores de empresa. Falta de vigencia de la normativa de 1938. Inexistencia de obligación empresarial de proporcionar a los trabajadores un comedor de empresa.
PRIMERO.- 1. Constituye el objeto del presente recurso de casación para la unificación de doctrina determinar si se encuentran vigentes el Decreto de 8 de junio 1938 y la Orden de 30 junio de 1938 sobre el establecimiento de comedores de empresa en los centros de trabajo.
2. Se recurre en casación la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 19 de mayo de 2017, dictada en el Rec. Supl. 229/2017 , que desestimó el recurso de suplicación interpuesto por Indra Sistemas SA y confirmó la sentencia de instancia, que había estimado en parte la demanda de conflicto colectivo y condenando a la empresa demandada a establecer en el centro de trabajo de Arroyo de la Vega un comedor de empresa con un menú completo de primer y segundo plato más postre y bebida a elegir por importe de 7’66 euros al día.
El conflicto colectivo afecta a los 3.570 trabajadores de la empresa Indra en Arroyo de la Vega (Alcobendas, Madrid), siendo el convenio colectivo aplicable el estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública. Los trabajadores tienen jornada partida con un horario flexible y un tiempo máximo para comer de dos horas. El centro de trabajo cuenta con un local habilitado con 383 m2 que dispone de un carrito de comidas calientes y frías, mostrador de refrigerados, platos preparados, mesas, sillas, máquinas de refrescos, sólidos, café, microondas, fregadero y fuente de agua, teniendo suscrito contrato de prestación de servicios de carrito con EUREST COLECTIVIDADES.
La sentencia de suplicación considera que el Decreto de 8 de junio de 1938 y la Orden Ministerial de 30 de junio de 1938 han sido declaradas vigentes por las sentencias de esta Sala Cuarta, y que en consecuencia la sentencia de instancia no ha incurrido en infracción de la disposición derogatoria 3 y los artículos 14 , 28 y 37 de la Constitución , el artículo 2.2 d) de la Ley Orgánica de Libertad Sindical , la disposición adicional 3 del Estatuto de los Trabajadores de 1980 .
3. Recurre Indra en casación para la unificación de doctrina.
El Supremo estima el recurso.
(Sentencia 12 de marzo de 2019)