Sindicato del Metal Madrid
A. SOCIAL | III JORNADAS CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS: DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y A LA VIVIENDA DESDE UN PUNTO DE VISTA COMUNITARIO.
Desde CGT Metal Madrid os queremos presentar la 3ª edición de las jornadas Construyendo Alternativas.
Este año, volvemos a compartir espacio y vida con lxs compañerxs de Ecologistas en Acción, Anticapitalistas, Sindicato de Inquilinxs y Baladre.
Juntas, organizamos estas jornadas bajo el título, DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y A LA VIVIENDA DESDE UN PUNTO DE VISTA COMUNITARIO.
Apostamos por transformar las relaciones económicas, proponiendo cambios en todo el ciclo económico que afecta a nuestras vidas. Trabajamos juntas para modificar los marcos de acción, poniendo en cuestión el concepto de economía, trabajo, alimentación y vivienda, así como las relaciones de género y con la naturaleza.
Así que os invitamos a participar y a compartir estas jornadas el próximo 17 de diciembre a las 11.00h en el Ateneo La Maliciosa en Calle Peñuelas 12 en Madrid.

This entry was posted in Acción Social, Construyendo Alternativas, Sindicato del Metal Madrid.
Nuevo SP de CGT Metal Madrid
Hoy 18 de Octubre ha tenido lugar la Asamblea de afiliados en la que se ha nombrado el nuevo SP para los próximos cuatro años. La composición del nuevo SP, es la siguiente:
• Secretaria General y Área de Comunicación: Richard Muñoz Arribas
• Secretaría de Organización y Áreas financiera, Administrativa y de IT: Juan Antonio Sánchez Herrero
• Secretaría de Acción Social y Área de formación y de Mujer: Francisco José Rico Caramolino
• Secretaria de Salud Laboral: Javier Escudero Pardo
• Secretaría Jurídica: Borja Romero García
• Secretaría de Acción Sindical: Miguel Ángel González Palomero

This entry was posted in Sindicato del Metal Madrid.
ENCUENTROS CON…
Desde CGT Metal Madrid tenemos el placer de presentaros nuestro nuevo proyecto titulado «Encuentros con…»
Se trata de un proyecto de difusión y de comunicación que consideramos importante para dar a conocer el mensaje y la imagen de nuestro Sindicato. Todo esto de la mano de personas comprometidas y afines a nuestros valores anarcosindicalistas bajo un formato de charla/entrevista.
En esta ocasión hemos tenido el placer de contar con la participación y compañía de Willy Toledo.
Esperamos que sea de vuestro agrado e interés y no os corteis en absoluto a la hora de difundir.
This entry was posted in Acción Social, Sindicato del Metal Madrid.
La CGT se convierte oficialmente en la fuerza sindical más activa de Catalunya
De 2015 a 2020 han arrollado a CCOO, convirtiéndose en el sindicato que más huelgas convoca y con mayor seguimiento, según datos del Departament de Treball.
A la vista está que la Confederació General del Treball (CGT) es el sindicato más activo en Catalunya. Ahora no solo lo podemos intuir, sino que se puede constatar con los datos oficiales recopilados por el propio sindicato obtenidos del Departament de Treball y que confirman lo dicho: la CGT es la fuerza sindical que más huelgas convoca y con mayor seguimiento.
Los datos a los que nos referimos comprenden el periodo 2015-2020 y confirman el sorpasso de la organización anarcosindicalista: durante todo ese lustro han desbancado a CCOO, que ostentaba el primer puesto hasta 2014. De hecho, en 2020 (año del estallido de la pandemia), la CGT dobló en huelgas y seguimiento las convocadas por Comisiones Obreras. «Se confirma así un cambio de liderazgo en las luchas muy significativo», explican desde la CGT.
Igualmente, son las convocatorias de la CGT las que suman más huelguistas que las de cualquier otro sindicato, o convocadas por comités de empresa, en 2018, 2019 y 2020. «Estas huelgas han permitido importantes éxitos para las plantillas», afirman desde la CGT. Y para muestra un botón: en Bicing consiguieron un incremento anual de 3500 € en tablas salariales; en la UAB, un incremento salarial del 14-19% y mantenimiento de 200 puestos de trabajo; en Deyse-Clece, un incremento de 180 € mensuales; en Iberboard, la retirada de ERTE y retorno de los salarios reducidos; en Cines Balanyà, un incremento del sueldo del 7,5%.
Representatividad, convocatorias y seguimiento
La representatividad en Catalunya de los diferentes sindicatos en porcentaje de delegados en las distintas empresas es la siguiente: CCOO un 41.4%, la UGT un 37,5%, USOC un 5,09%, y la CGT 3,03%. De ahí que sea tan llamativo que la CGT tenga esa capacidad de movilización.
Y es que ponderando los porcentajes de convocatorias según la implantación real, en 2020 la CGT convocó como sindicato un +804% del porcentaje de huelgas que habría que esperar en función de su presencia en empresas, mientras que CCOO lo hizo un 29,46% de su peso relativo, la UGT el 16,26% y USO un 47,92%
En cuanto al seguimiento en huelgas del último año (2020) y teniendo en cuenta igualmente la ponderación según representatividad, el porcentaje de seguimiento de las huelgas convocadas por la CGT suponen un +1938,78% del seguimiento que habría que esperar en función de su presencia a empresas, mientras que el seguimiento ponderado de las convocadas por CCOO representa un 62,39% de su peso relativo en representatividad, UGT el 66,38% y USO un 49,06%.
Continúa en: http://www.revistarambla.com/la-cgt-se-convierte-en-la-fuerza-sindical-mas-activa-de-catalunya/
This entry was posted in CGT Confederal, FESIM, Laboral, Sindicato del Metal Madrid.
[CONCENTRACIÓN] En apoyo a los detenidos por la huelga del metal de Cádiz
Una vez más el Estado vuelve a utilizar la represión contra la lucha de la clase obrera, queriendo sembrar el mensaje del miedo para futuras movilizaciones de lucha. Lo pudimos comprobar tras la detención de los/as compañero/as el pasado 16 de diciembre en el barrio Río San Pedro, en Puerto Real, barrio en el cual las fuerzas de seguridad del Estado movilizaron una tanqueta militar para reprimir las movilizaciones de los/as compañeros/as durante la huelga del pasado mes de noviembre.
Nos quieren sumisos/as, con miedo y con su mordaza en la boca.
Desde CGT METAL MADRID exigimos la inmediata libertad sin cargos de los/as compañeros/as detenidos/as, el fin de la represión y la dimisión de todos los entes responsables de su ejecución.

A su vez, desde CGT Metal Madrid, nos adherimos a la manifestación convocada por el Bloque Combativo el mismo día 15 de enero a las 17:30h en Portazgo, organizando así, entre todos y todas, una jornada de lucha y solidaridad en distintos puntos de Madrid durante toda la jornada.
¡Viva la lucha de la clase obrera solidaria y combativa!
This entry was posted in Movilizaciones, Sindicato del Metal Madrid.
18 Diciembre: Manifestación por la Justicia Social: Las personas antes que el capital
Mañana Sábado 18 de Diciembre de 2021 a las 12 hs.
De: Plaza Beata María Ana de Jesús
A: Congreso de los diputados
El pasado 2 de noviembre se anunció finalmente por parte del gobierno el inicio de la negociación para la reforma laboral, la denominada «reforma laboral para el siglo XXI». Desde la Confederación General del Trabajo hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy) que han sumido a nuestro país en la mayor precariedad laboral que se recuerda. Ahí están los datos de la última EPA, donde las cifras relativas a la destrucción de empleo, temporalidad o la inmensa brecha salarial, así como el crecimiento galopante de los denominados “trabajadores pobres”, demuestran que la hemorragia no puede frenarse únicamente con un puñado de tiritas.
Hay cuestiones que, de partida, el gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han afirmado que estarán fuera de la negociación. Cabe recordar que venimos de un escenario en el que se eliminó la necesaria autorización administrativa para la presentación de los ERE, lo que ha provocado despidos masivos, y que se vieron menguadas la cuantía de las indemnizaciones que llevó a cabo el PP también para aquellas empresas que se ampararon en previsiones económicas. Además, se prescindió de los salarios de tramitación, que son aquellos jornales que la empresa estaba obligada a abonar al trabajador que hubiera denunciado su despido si un juez decretaba su readmisión. La indemnización por despido improcedente, además, fue rebajada de 45 días por año a 33 días por año. Pues bien, este será otro de los asuntos “inamovibles” de la futura reforma del autodenominado Gobierno más progresista de la historia.
Es decir, si tenemos en cuenta todas las cuestiones anteriormente citadas, con la nueva reforma laboral la destrucción de empleo seguirá encontrando en nuestro ordenamiento jurídico la misma falta de resistencia que hasta ahora.
El gobierno de Rajoy, en 2012 declaraba que su objetivo era “crecer y crear empleo”. Se acuñó incluso un término que se repitió hasta el hartazgo. La denominada flexiseguridad: supuestamente, reduciendo las trabas al despido se incentivaba, al mismo tiempo, la contratación, cuando en realidad, todas aquellas medidas estaban encaminadas, no a la creación de puestos de trabajo, sino a la eliminación abaratada de aquellos con mejores condiciones laborales para sustituirlos, a su vez, por puestos más precarios que han dado lugar a millones de trabajadores pobres.
El avance de lo que ya sabemos de la negociación de la reforma laboral de este Gobierno, nos indica que, en un sentido profundo, se va a seguir comulgando con las tesis del gobierno del PP, ya que no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, trasladando la temporalidad de las empresas a las ETT en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre. Además de ello, en el horizonte queda la implantación de los ERTE estructurales, prevista en el punto 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, sumada a las demás contrapartidas que están en el horizonte en torno a los fondos de recuperación de la Unión Europea.

This entry was posted in Acción Social, CGT Confederal, Laboral-Social, M-CLM-EX, Movilizaciones, Sindicato del Metal Madrid, Social.
METAL MADRID: Concentración en apoyo a la huelga del Metal de Cádiz
Se ha convocado una concentración para el día 2 de Diciembre a las 17:00 en la Plaza de Callao, en apoyo a la huelga del Metal de Cádiz.

This entry was posted in Movilizaciones, Sindicato, Sindicato del Metal Madrid.
Construyendo Alternativas
I Jornadas – 2020
Desde el sindicato del metal de Madrid hemos sacado el dossier de nuestras I Jornadas Construyendo Alternativas realizadas el año pasado.
Estas jornadas surgen desde la secretaria de acción social del metal de Madrid, con el fin de trabajar en alternativas reales al sistema capitalista y a su vez, tejer redes con otros colectivos y organizaciones.
En este dossier están las principales ideas que se recogen en las distintas ponencias junto al enlace de sus respectivos vídeos.
Desde CGT Metal Madrid somos conscientes de que hemos entrado de lleno en una nueva etapa de colapso y que ya nada volverá a ser como antes pese a los discursos de regreso a (su) normalidad.
En un futuro no muy tardío gran parte de nuestra industria, como sector altamente insostenible, estará condenada a la reconversión o desaparición en el peor de los casos, debido a que la materia y la energía que permite dicho funcionamiento es finita y carente de opciones.
Es nuestra intención que desde dentro de nuestra Organización se entienda ese requerimiento material y energético.
Debemos articular luchas donde quepan las miradas ecológicas, feministas, sociales y sindicales junto a otras herramientas e iniciativas orientadas al mismo fin; abrir brechas en este sistema biocida.
El estado y el mercado se desquebraja ante nuestros ojos, así que debemos poner en marcha un mecanismo capaz de construir sociedades con autonomía que trasciendan al capitalismo siendo capaces de articular alternativas reales construyendo desde lo comunitario y desde abajo.
Es de vital importancia que todo nuestro trabajo vaya acompañado con un amplio grado de justicia social y climática para evitar la irrupción del eco fascismo ya que si no desarrollamos alternativas de base justas, sostenibles y transformadoras estas se volverán contra nosotras.
En estas Jornadas profundizamos en el Confederalismo Democrático como sistema feminista, ecologista y anticapitalista en el cual aprender formas de organización al margen del capitalismo.
Queremos agradecer el tiempo y la colaboración a todes les ponentes que han participado en nuestras I Jornadas Construyendo Alternativas ya que su experiencia y colaboración nos interpela sobre cuáles deben ser nuestras prácticas y valores.
Descarga el dosier:
This entry was posted in Acción Social, Construyendo Alternativas, Sindicato del Metal Madrid.
- ← Previous
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Next →