CGT fuentes
Comunicado CGT: Y ahora, a seguir luchando
Ayer, las calles de Madrid se llenaron de dignidad. Miles de personas llegadas desde todo el Estado español llenaron la capital para manifestarse por sus calles en defensa de unas pensiones y unos salarios dignos, exigiendo su subida con el IPC real.
La jornada de lucha de ayer marca -sin duda alguna- el inicio de un otoño de luchas y reivindicaciones. Dejando claro que la unidad de la clase trabajadora y la unidad de las organizaciones de clase y combativas es el camino para que movilizaciones como la de ayer, se repitan en más ocasiones y así poder establecer un camino de lucha para exigir mejoras en las condiciones laborales y sociales de todas las personas.
Desde CGT, la respuesta que dimos a la movilización de ayer fue masiva. Miles de militantes se desplazaron hasta Madrid para participar en la manifestación, y el bloque de CGT aglutinó a varios miles de personas, algo que no se veía en una manifestación desde la histórica movilización de las marchas de la dignidad en marzo de 2014.
Entendemos que este tiene que ser el camino, el de que desde la militancia y desde todo el conjunto de nuestra organización se hagan los esfuerzos necesarios para que movilizaciones como la de ayer se repitan y sean un éxito. Nos queda por delante un otoño-invierno muy conflictivo y movilizador; empezando por las movilizaciones descentralizadas que se realizarán junto con el movimiento pensionista dentro de un mes. La CGT, tanto en estas como en todas aquellas que decidamos convocar o apoyar, tiene que demostrar el nivel de compromiso y de lucha que llevamos en nuestro ADN, así como la capacidad de movilización que como sindicato combativo y de clase tenemos.
Gracias a todas y cada una de las personas que ayer se manifestaron por las calles de Madrid, gracias a todas las organizaciones que, junto a la CGT, lograron una movilización historia en la lucha por unas pensiones y unos salarios dignos, y sobre todo, gracias a toda la militancia de CGT que ayer puso su granito de arena para que esta movilización sirva de impulso para coger fuerza y afrontar lo que nos viene por delante.
¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!
Secretariado Permanente de Comité Confederal

CGT llama a la movilización este 15 de octubre en defensa de pensiones y salarios dignos
La organización anarcosindicalista convoca, junto a otros colectivos y organizaciones, una gran manifestación en la capital del Estado español ante la pérdida de poder adquisitivo
La Confederación General del Trabajo (CGT) ya explicó en un comunicado que existen motivos de sobra para salir a la calle en defensa de las pensiones y salarios dignos para la clase trabajadora. Las razones, según la organización rojinegra, son muchas y están justificadas, puesto que cada vez las personas de clase trabajadora tienen mayores dificultades para poder desarrollar una vida digna con los salarios y las pensiones que reciben, y a pesar de haber estado contribuyendo durante muchos años a las arcas comunes del Estado.
CGT quiere hacer hincapié en el hecho de que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, pretenda modificar el período de cálculo de las pensiones aumentando el número de años necesarios para la cuantificación de la futura pensión. Esta “nueva reforma” de las pensiones de formaciones políticas que aseguran conformar el Gobierno más progresista de la historia de la democracia española, solo servirá para alargar el período de cálculo de la pensión, de 25 a 35 años, y una pérdida económica que oscilará entre un 7 % y un 10 %.
La organización anarcosindicalista tiene muy claro que esta modificación es un nuevo ataque a la clase trabajadora, porque supone un recorte más de los derechos económicos de las personas asalariadas y pensionistas que costará mucho recuperar.
Por todo ello, desde la CGT han realizado un llamamiento a toda la sociedad para que respalde masivamente la jornada de protesta y acuda a la manifestación convocada para el sábado 15 de octubre en Madrid. Las pensiones dignas son un derecho, al igual que los salarios hasta adecuarlos al IPC real para que la gente pueda optar a vivir dignamente.
Comunicado Secretariado Permanente: https://cgt.org.es/15-de-octubre-mas-motivos-que-nunca/
Nota Prensa: https://cgt.org.es/cgt-llama-a-la-movilizacion-este-15-de-octubre-en-defensa-de-pensiones-y-salarios-dignos/
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
CGT lamenta que el Gobierno “más progresista de la historia” finalmente consienta una ley memorialista que no investiga ni aclara episodios muy oscuros de la dictadura y la transición españolas
La organización anarcosindicalista denunció hace meses que esta ley es insuficiente e infame para víctimas y familiares del terror franquista
CGT considera que la actitud del Estado sigue siendo de cobardía porque no aborda los hechos como acontecieron ni sus verdaderas consecuencias para millones de personas
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a lamentar que el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos, finalmente, haya aprobado una modificación de la Ley de Memoria Democrática sin contemplar aspectos importantísimos, señalados por los y las anarcosindicalistas años antes, como el período temporal al que se aplica esta ley, los orígenes de la Guerra Civil, la no derogación de la Ley de Amnistía de 1977 de la que se han aprovechado los verdugos del régimen franquista durante toda la transición y la democracia, o la discriminación y distinción que se realiza de las víctimas de la represión fascista.
CGT considera que la actitud del Gobierno más progresista de la historia democrática del Estado español es cobarde, porque ha dejado atrás de manera consciente muchas enmiendas y modificaciones aportadas por otras formaciones políticas, sobre todo las realizadas por los colectivos y organizaciones memorialistas de víctimas de la Guerra Civil y de la transición española, y que no podrán encontrar todavía “verdad, justicia, reparación ni garantías de no repetición”. En este sentido, desde CGT han manifestado que es asombroso y vergonzoso que precisamente sean formaciones de “izquierdas”, como PSOE y Unidas Podemos, las que no hayan tenido la determinación de cambiar las cosas desde los sillones y despachos que prometieron ocupar para revertir el sistema. Igualmente, CGT explica que esta sigue siendo una deuda pendiente que se mantiene por parte del Estado español, la de otorgar la paz a miles de personas que continúan buscando a sus familiares en cunetas, o intentan aclarar las circunstancias de sus muertes o desapariciones.
CGT ha recalcado que continuará trabajando en la línea que viene manteniendo, colaborando y respaldando acciones y proyectos con otros colectivos y organizaciones memorialistas, convencidas de que esta ley no devuelve la dignidad a las víctimas que fueron perseguidas, denunciadas, señaladas, humilladas, represaliadas y ejecutadas por el bando nacional, el bando ganador de una cruel guerra, que no olvidemos tuvo su origen en la avaricia de la burguesía, la aristocracia y el ejército español contra el pueblo organizado.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
El Secretario General de CGT Aragón-La Rioja interpone una nueva denuncia en Inspección de Trabajo contra Opel, tras fallar el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) que sufrió un accidente laboral
Cesar Yagües, Secretario General de CGT A-LR que fue despedido por Opel a principios de Julio por –Ineptitud Sobrevenida-, según la empresa, mientras estaba de IT y pendiente de una intervención quirúrgica, ha instado una nueva denuncia en Inspección de Trabajo solicitando sanción y recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para Opel España, tras fallar el TSJA que “…el trabajo y las actividades propias del mismo que tenía encomendadas el Sr. Yagües el día 26/08/2019 crearon la condición que propició la sintomatología de su afección lumbar, determinante de la baja…”
El sindicalista le recuerda a la propia Inspección que ya el 24 de Junio de 2019 comunicó la negativa empresarial al cambio/adaptación del puesto de trabajo que solicitó el 21/01/2019 y el 22/07/2019. A raíz de mantenérsele en dicho puesto de trabajo se produjo un agravamiento de sus patologías, iniciando un proceso de IT en tiempo y lugar de trabajo y mientras realizaba este el 26/08/2019, día del accidente que finalmente le llevó al quirófano.
Dicho proceso de IT ha sido declarado como derivado de accidente laboral por sentencia del TSJA de fecha 19/09/2022.
CGT Aragón-La Rioja.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT