Author: Área Comunicación CGT Metal Madrid

Comunicado sobre los acuerdos de la COP25

Posted on Updated on

La Sociedad Civil organizada, de la que forma parte la CGT, hemos asistido al desarrollo de la Cumbre por el Clima celebrada en Madrid, con una mezcla de escepticismo y esperanza, finalmente nuestras expectativas de que esta vez se produjera un avance ambicioso, en las medidas a tomar para desarrollar los acuerdos de París no se han cumplido y la Cumbre ha terminado con un acuerdo de mínimos tomado en el último momento. Este acuerdo no ha asumido ninguno de los retos que tenía por delante: aumentar la ambición para dar respuesta a la emergencia climática siguiendo las directrices de la comunidad científica.


Uno de los asuntos más importantes de esta cumbre era el desarrollo del artículo 6 del reglamento que regula los mercados de carbono y los mecanismos de desarrollo limpio, el bloqueo por parte de algunos de los países que más contaminan: EEUU. Brasil. Rusia, China y Arabia Saudi, ha impedido que se pudiera llegar a un acuerdo, posponiendo este punto para la próxima Cumbre que se celebrará en diciembre de 2020 en la ciudad de Glasgow, (COP26), en el escenario de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMMNUCC), sin embargo con el fracaso de la COP25, muchas de las cuestiones claves siguen bloqueadas o sin estar resueltas.

También se han aplazado aspectos muy importantes como el refuerzo de la financiación para el Fondo de Adaptación, para el Fondo Verde para el Clima y la creación de otro Fondo para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños ya ocasionados por la emergencia climática.

Las movilizaciones masivas de la sociedad civil han marcado un punto de inflexión en la lucha climática, que muestra la separación entre los gobiernos y la ciudadanía en defensa de un presente y un futuro habitables.

Desde CGT, hacemos un llamamiento a seguir movilizándonos en defensa de los derechos de los más perjudicados por esta crisis, los pueblos indígenas y los países más empobrecidos,en los que ya hay amplias zonas de sufrimiento, sobre todo en África y América Latina y de las clases trabajadoras que van a ser ( ya están siendo), las más vulnerables a la crisis climática. Seguiremos participando y apoyando todas las movilizaciones y acciones que se convoquen, defendiendo que otro modelo de producción y consumo respetuoso con el planeta es posible y necesario. Desde la lucha sindical es imprescindible , para afrontar la crisis climática, reivindicar un cambio en el modelo productivo, defendiendo el reparto de la riqueza, el decrecimiento y una renta básica como garantía de autonomía de la clase trabajadora.

El año 2020 ha sido declarado el año de las movilizaciones climáticas y así debe ser. No tenemos otra alternativa, tampoco tenemos otro planeta B.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Publicación:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/comunicado-sobre-los-acuerdos-la-cop25

Solo 139.077 contratos fueron indefinidos en diciembre frente a 1.601.255 de temporales

Posted on Updated on

El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.740.332. De ellos, solamente 139.077 eran contratos indefinidos frente a 1.601.255 contratos temporales. Así consta en los datos presentados hoy, 3 de enero por el Ministerio de Trabajo.

En cuanto a las cifras de desempleo, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en 38.692 en los últimos 12 meses, con un ritmo de reducción interanual del 1,21%. Así, la cifra total de parados se sitúa en 3.163.605, «la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2008», han destacado desde el Gobierno.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el ritmo anual de creación de empleo bajó al 2% en 2019, es decir, el menor desde 2013

En términos desestacionalizados, el paro ha descendido en 3.081 personas respecto a noviembre de 2019.

El desempleo masculino se sitúa en 1.328.396 personas, al subir en 10.710 (0,81%) y el femenino en 1.835.209, al reducirse en 45.289 (-2,41%) en relación al mes de noviembre. Si lo comparamos con diciembre de 2018, el desempleo masculino baja en 8.848 (-0,66%) personas, y el femenino desciende en 29.844 (-1,60%).

Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se reduce en diciembre en 18.892 personas (-7,11%) en relación con el mes anterior, mientras el paro de 25 y más años baja en 15.687 (-0,53%).

Continúa la noticia en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/solo-139-077-contratos-fueron-indefinidos-en-diciembre-frente-a-1-601-255-de-temporales/

2019: Importante crecimiento de la CGT de Cataluña en afiliación, representación y conflictos ganados

Posted on Updated on

Este 2019 ha sido, sin duda, un año muy intenso para la CGT, tanto en crecimiento de afiliación, como resultados en elecciones sindicales y victorias logradas con la realización de huelgas en todo el territorio. Este es el balance de un año muy positivo para el sindicato.

Crecimiento en afiliación y distribución por edad y género

Este año ha habido el número de nuevas incorporaciones al sindicato más importante desde que tenemos registros. 2.650 personas se han incorporado a la CGT, incrementando en más de un 40% las altas realizadas el 2018. Cada mes de este 2019 las nuevas altas han sido más elevadas que el mismo mes del año anterior.

Este contexto favorable consolida a la CGT como el tercer sindicato de Cataluña en afiliación. Se cierra este 2019 con 16.901 personas afiliadas, 1.265 más que las existentes en enero.

En cuanto al género de estas nuevas incorporaciones se comprueba que las mujeres tienen un peso muy importante, el 48% de las altas del 2019, siguiendo una tendencia de hace ya años en la presencia de mujeres en el sindicato (actualmente el 39% del total de afiliación, en ascenso desde hace una década). La proporción femenina en nuevas altas es de 10 puntos porcentuales más por encima de las entradas que se producían hace cinco años.

En cuanto a la edad de las altas de este 2019 los valores son muy parecidos a los existentes a la población asalariada existente en Cataluña a fecha de hoy, con una pequeña redistribución del menor porcentaje de entrada de jóvenes hasta 24 años a la CGT en los siguientes tramos de 25 a 34 años y de 35 a 44 donde es mayor el peso en la CGT que la proporción por edad de la población asalariada catalana, según IDESCAT.

Continúa en:
http://rojoynegro.info/articulo/confederaci%C3%B3n/2019-importante-crecimiento-la-cgt-catalu%C3%B1a-afiliaci%C3%B3n-representaci%C3%B3n-conflic

El TC declara nulo el despido de un trabajador que acudió al ayuntamiento para quejarse de su empresa (adjudicataria de un centro municipal)

Posted on

El Tribunal Constitucional ha declarado nulo por vulneración del derecho a la libertad de expresión el despido de un trabajador que planteó una serie de quejas y reivindicaciones laborales contra su empresa ante un ayuntamiento (Sentencia del TC 146/2019, de 25 de noviembre de 2019).

En concreto, el trabajador elevó una serie de quejas por el funcionamiento del centro municipal en el que prestaba sus servicios y cuya gestión estaba adjudicada a la empresa que le tenía contratado.

En SINCRO puedes leer el caso enjuiciado:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/el-tc-declara-nulo-el-despido-de-un-trabajador-que-acudio-al-ayuntamiento-para-quejarse-de-su-empresa-adjudicataria-de-un-centro-municipal/

Las 10 medidas laborales clave del Acuerdo PSOE – Unidas Podemos

Posted on Updated on

El 30 de Diciembre se firmó la denominada «Coalición Progresista. Un nuevo acuerdo para España», entre PSOE y Unidas Podemos. En SINCRO nos cuentan las 10 medidas laborales clave que contiene el acuerdo:

Tal  como se expone en el acuerdo, «este documento y los puntos que en él se recogen son Acuerdos de Gobierno para toda la legislatura.

Conoce los puntos en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/las-10-medidas-laborales-clave-del-acuerdo-psoe-unidas-podemos/

El día 1 de Enero entró en vigor la ampliación a 12 semanas del permiso de paternidad

Posted on Updated on

Los progenitores distintos de la madre biológica cuyos hijos nazcan a partir del 1 de enero de 2020, disfrutarán de la ampliación del llamado permiso de paternidad a 12 semanas.

Aunque se sigue llamando coloquialmente como permiso por paternidad, actualmente la denominación es la de permiso por nacimiento para el progenitor distinto a la madre biológica (Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades).

La ampliación se aplica a los bebés que nazcan a partir del 1 de enero de 2020 (o en caso de resolución  judicial por la que se constituya la adopción o acogimiento desde el 1 de enero de 2020).

Continúa la noticia para ver que permisos corresponden en 2020 en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-laboral/hoy-entra-en-vigor-la-ampliacion-a-12-semanas-del-permiso-de-paternidad/

12 meses, 12 sentencias laborales clave dictadas en 2019

Posted on

12 meses, 12 sentencias laborales clave dictadas por los tribunales de lo social en 2019. En SINCRO realizan una recopilación de sentencias dictadas en 2019 en materia laboral.

Continua leyendo en: http://sincro.com.es/blog/tribunales/12-meses-12-sentencias-laborales-clave-dictadas-en-2019/