Latest Event Updates

Manifestación por el clima en Madrid el 6D

Posted on Updated on

El próximo 6 de diciembre tendrá lugar la Cumbre Social por el Clima en Madrid. Dicha Cumbre Social coincidirá con la Cumbre Anual de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) y que iba a realizarse, en un principio, en Santiago de Chile pero que el gobierno derechista de Sebastián Piñera se vio obligado a cancelar por el estallido social. Por otra parte, el gobierno español tratará de aprovechar esta COP25 para intentar ocultar su inacción en la lucha contra el calentamiento global, así como sus políticas negativas como subvencionar combustibles fósiles o el aceite de palma.

La Cumbre Social por el Clima es una iniciativa en la que participa la CGT y su organización es de escala internacional. Las organizaciones y plataformas participantes son muy numerosas, entre las que cabe destacar Friday For Future, Extinction Rebellion, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Coordinadora de las ONG, Campaña contra los TCI, Alianza por la Emergencia Climática (donde participa la CGT) o Alianza por el Clima (donde participan CCOO, UGT o USO), entre otras.

La Cumbre Social por el Clima convoca una gran manifestación, de la que han anunciado asistencia desde diversos países del mundo, el próximo 6 de diciembre en Madrid, a las 18:00 horas, y cuyo recorrido será desde Atocha a Nuevos Ministerios. Al final de la misma se realizará intervenciones por parte de las organizaciones participantes y habrá un concierto con varios grupos musicales.

Es muy importante la asistencia de todas y todos.

Se espera una asistencia masiva, de entre 200.000 – 300.000 personas, ya que la manifestación contará con una participación y un alcance internacional.

Por tanto, es de enorme importancia que la CGT tenga un gran bloque dentro de la manifestación, dada la relevancia de la convocatoria, la afluencia esperada y el gran  número de organizaciones que participarán en la misma.  

Aquellos territorios que vayan a organizar autobuses para venir a Madrid el próximo 6 de diciembre, contarán con la financiación de un tercio del precio de los mismos que será sufragada por el Confederal.

En caso de que compartamos autobuses con otras organizaciones, se abonará un tercio de la parte proporcional que tenga que pagar la CGT en dichos casos.

«La justicia climática es el paraguas más amplio que existe para proteger bajo su esfera toda la diversidad de luchas por otro mundo posible: ecologismo, activismo climático, feminismo, LGTBIQ+, sindicalismo, antirracismo, antimilitarismo, antifascismo, movimientos decoloniales, movimiento indígena, movimiento campesino, movimiento rural… Promovemos la justicia climática como un movimiento de movimientos en el que quepan muchos mundos diversos.»

Cumbre Social por el Clima

Compártelo

CGT aparece en BPO

Posted on

Compártelo

Un 20% de las empresas inspeccionadas por el registro de jornada han sido sancionadas

Posted on Updated on

La Inspección de Trabajo ha hecho públicos sus datos respecto a los expedientes abiertos entre mayo y octubre de 2019 respecto al Registro obligatorio de la jornada de trabajo, con un importe total de sanciones que supera los 113.000 euros.

Vía:
http://loentiendo.com/un-20-de-las-empresas-inspeccionadas-por-el-registro-de-jornada-han-sido-sancionadas/

Compártelo

Selección de jurisprudencia (del 1 al 15 de Noviembre de 2019)

Posted on Updated on

Compártelo

La CGT “entra en campaña” exigiendo la activación del R.D.1698/2011 para la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación

Posted on Updated on

La Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) se ha manifestado durante esta campaña electoral frente a los mítines de los principales partidos exigiendo la activación del R.D.-1698/2011, en el cual el gobierno de Zapatero aprobó la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación para trabajos tóxicos, penosos y peligrosos.

Desde la FESIM se ha expuesto públicamente el nulo compromiso de los diferentes gobiernos por que este RD se aplique, ya que las solicitudes que desde esta Federación se han registrado para la aplicación del mismo, ni tan siquiera han sido contestadas.

Ante esto, y vista la pasividad de los partidos políticos, y la negativa de los mismos a reunirse con CGT para tratar este asunto (solo ERC se ha dignado a reunirse con nosotros para tratarlo); la FESIM ha salido a la calle en ciudades como Bilbao, Zaragoza, Valladolid o Barcelona, para denunciar ante los dirigente políticos y antes sus militantes la pasividad de sus partidos en un asunto tan grave, el cual afecta a miles de trabajadoras y trabajadores en algo tan sumamente importante como es la salud laboral y el poder tener una jubilación digna, acorde con el tipo de trabajo realizado.

Para la FESIM esto no es más que el inicio de las movilizaciones que va a realizar en este ámbito, y que no finalizaran hasta que este RD comience a aplicarse de manera coherente y justa, y que no siga cogiendo polvo en una estantería como lleva ya ocho años haciendo.

Compártelo