Artículos generales
Los PPEs ya están aquí
El preacuerdo del GSDC deriva por primera vez fondos salariales a un PPE siguiendo los principios de la reforma de las pensiones. Los principales beneficiarios son los gestores de planes de pensiones, las empresas y los sindicatos que apoyan las medidas y tienen intereses en dichas gestoras. El coste es la reducción del nivel de vida de los pensionistas, sobre todo de los más vulnerables.
La construcción será el primer sector que se adhiera a los Planes de Pensiones de Empleo (PPE) afectando a casi un 1,5 M de trabajadores. Las empresas también recibirán bonificaciones.
El desarrollo de los Planes de Pensiones Público se incluye en el preacuerdo del VII Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción (CGSC) suscrito por CNC, CCOO y UGT. El CC se extiende por 5 años y los incrementos salariales serán de un 4% en 2022 (3% salario y 1% PPE), 3% en 2023 y 2024 (0,25% para el PPE); los del 2025 y 2026 están por determinar.
Los PPEs son el segundo pilar de la previsión social (junto con el SPP y los PPIs) y el 1% de las empresas españolas los ofrecían a sus empleados. Con reforma de las pensiones se han ofrecido incentivos fiscales a las compañías: deducción de la base imponible hasta 10.500 € (en los PPI el máximo es 1.500 €) y que las contribuciones a los PPEs no coticen a la Seguridad Social (límite de 115 €/mes por trabajador) reduciendo la financiación del SPP. CGT y los pensionistas se oponen a los PPEs.
Los PPEs se constituyen en los Convenios Colectivos sectoriales y participan en un gran fondo público (supervisado por el Gobierno, la patronal y los sindicatos) y de gestión privada.
Según la OCDE, en España, la tasa de sustitución es del 73,9% absorbida íntegramente por el SPP. La tasa de sustitución media en la OCDE es del 57,6%, correspondiendo el 42,2% al SPP y 15,4% al privado (9,5% obligatorio y el 5,8% voluntario). El objetivo es reducir la tasa de sustitución así como la contribución del SPP a la misma. Es decir, reducir el número de personas pensionistas y su nivel de vida (afectando aún más a las personas que no pueden permitirse invertir en planes voluntarios). Pero siempre hay unos beneficiados, los gestores de planes de pensiones, que después de ser identificada su estafa basada en las comisiones, recurren a la obligatoriedad impuesta por los CCs. Según inverco, El patrimonio de los Fondos de Pensiones en España en 2021 era de 127.998 M€ (8% más que en 2020) y representaba un 10,5% del PIB nacional (en la OCDE representaba el 63,5%). La reducción del límite máximo de aportación hasta 2.000 € para el 2021 y 1.500 € para 2022 ha producido una reducción del 40% en la aportaciones en los PPIs y los PPEs no han modificado sus aportaciones. Las medidas acordadas con CCOO y UGT (con intereses en las gestoras y beneficios de la gestión) claramente tratan de “explotar” este filón.
El trabajo asíncrono
El teletrabajo permite aplicar nuevos modelos de organización como el de trabajo asincrónico que permite flexibilizar el tiempo de disponibilidad de las personas trabajadoras. en su propio beneficio y el de la empresa.
El trabajo asíncrono permite trabajar en equipo de manera diferida en el tiempo. Su principal diferencia con los modelos de trabajo tradicionales radica en que no se espera que todo el mundo esté disponible y trabaje en las mismas franjas horarias.
El trabajo asíncrono ofrece a las personas trabajadoras flexibilidad para decidir en qué horas del día trabajar ofreciéndoles mayor disponibilidad y facilidad para conciliar. También optimiza la comunicación entre los equipos al evitar distraernos y perder tiempo con comunicaciones que, en buena parte, no son importantes (refrescar el correo constantemente, responder mensajes de chat de compañeros, tener largas reuniones, etc.).
El trabajo asíncrono se basa “la jerarquía de la comunicación”: una pirámide que clasifica las reuniones en persona y las conversaciones virtuales en directo (formas de trabajo sincrónicas) y la comunicación unidireccional, como las grabaciones de vídeo (formas de comunicación asíncronas). Pero además requiere cierta organización de la actividad:
- Establecer nuestro horario, hacerlo visible para toda la empresa y desactivar las notificaciones fuera de ese horario.
- Fomentar las actualizaciones asíncronas mediante grabaciones de vídeo.
Se han de perfeccionar las interacciones de forma asíncrona dejando las reuniones síncronas y en tiempo real solo para ocasiones realmente necesarias.
Las grabaciones en vídeo permiten sustituir las reuniones online y a la vez:
- Destaca al interlocutor: La presentación no es el elemento más importante. El éxito de la comunicación es la parte humana.
- Ilustrar y destacar el contenido: Con foco en los puntos clave por el refuerzo visual.
- Contar una historia: Permite al interlocutor personalizar su entorno.
- Aprovechar el tiempo al máximo: Mezclando videos ya grabados con el contenido que se está emitiendo de forma sincrónica, ofreciendo mayor flexibilidad.
- Interactuar: Incluyen herramientas para interactuar de forma espontánea y asíncrona en directo o diferido.
Las interacciones sociales que se producen en una oficina pueden ayudar a las personas a establecer relaciones y humanizarse; pero esta no es la única forma de socializar. Actividades de equipo pasando tiempo juntos y proporcionar a las personas trabajadoras herramientas e incentivos que ayuden a establecer relaciones tienen muy buenos resultados.
Transversalidades: Guerra-consumo-tecnología
Las guerras tienen efectos importantes tanto en el consumo (reducen el consumo privado y aumentan el público, que pagaremos entre todos.
La guerra también fomenta la inversión tecnológica en ciertas áreas (armamento, comunicaciones, seguridad) detrayendo recursos de áreas orientadas a necesidades sociales como la lucha contra el cambio climático, la transición energética, salud, educación, alimentación, etc.
Cualquier guerra es un fracaso de la civilización, de la humanidad como un todo pues, además de las muertes y la destrucción que directamente causan, tienen consecuencias sociales en su mayoría negativas.
Pero además tiene efectos sobre la economía:
- Aumento del gasto agregado de los estados en armamento, infraestructuras, transportes, etc. y de las empresas en inversión para suministrar a los ejércitos los bienes y servicios que necesitan.
- Intensifican la innovación y el progreso tecnológico, pues obligan a disponer de nuevos procedimientos y técnicas militares que luego pueden tener usos civiles.
- Suponen un coste que hay que financiar, bien mediante impuestos o generando una deuda que al final hay que pagar.
- Suelen llevar consigo inflación porque destruyen o bloquean las fuentes de suministro y dan un gran protagonismo a las industrias o empresas con mayor poder.
- Disminuyen el consumo familiar y producen empobrecimiento por pérdida de ingresos reales y patrimonios.
- Suele incrementarse el empleo y todo eso hace que las economías tengan un motor adicional que pueda contribuir a sacarlas de crisis profundas y a iniciar periodos de posterior expansión, pero parte del empleo generado se pierde cuando este acaba y disminuye el gasto.
Las guerras producen esos efectos principalmente sobre los países en conflicto pero también afectan a otras naciones e incluso sobre todo el planeta, dado el alto grado de interconexión que suele darse en las relaciones económicas contemporáneas o porque producen graves daños ambientales. Además tienen un efecto depresivo sobre la actividad económica debido al miedo, la incertidumbre, la inseguridad, la escasez de recursos, el odio y el afán de venganza y la violencia que a menudo perduran una vez concluidos los conflictos.
Pero las guerras no solo tienen costes directos o explícitos (monetarios, materiales, humanos…) sino también costes de oportunidad que reflejan lo que se podría haber hecho si los recursos se hubieran dedicado a otras actividades. El enfoque en el gasto militar detrae la inversión social y debilita las estrategias de transición hacia economías verdes y digitalizadas. Los más pobres pagan siempre todas su peores consecuencias; mientras los países y las empresas mejor posicionadas y la industria armamentística resultan reforzadas aumentando la concentración de poder que viene siempre acompañado de una consolidación de la élites, recortes de libertades y una represión de la disidencia más sofisticada y contundente.
Primero de mayo
No debemos olvidar, que el 1 de mayo se celebra en memoria de los sindicalistas anarquistas asesinados en Chicago en 1886, que participaron en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de la clase trabajadora transformada en “puente festivo” desde el sistema, con la firme intención de convertir una jornada de lucha y reivindicación en una oportunidad más para el consumo y el beneficio económico.
Seguimos siendo testigos de la precarización de las trabajadoras, de la dificultad de sobrevivir a este sistema en el que nos vemos sometidos. Son insuficientes las medidas propagandísticas del gobierno porque nuestros derechos y nuestras libertades se conquistan, no se votan. La lucha está en la calle, en los Centros Sociales, en los centros de trabajo, en los barrios, en los hogares y no en el parlamento.
Seguimos siendo testigos del abuso de los ERTEs, despidos a compañeras represaliadas, de los desahucios, violencia policial y abusos de poder, destrucción de nuestro planeta por parte de las grandes corporaciones, fascismo y racismo institucional, CIEs, guerras, etc.
La crisis sanitaria ha servido para acelerar el proceso de crisis sistémica capitalista en la cual desde el sector del metal llevamos un tiempo sufriendo sus consecuencias. Somos un sector ultra dependiente de las materias primas naturales, sobre todo minerales y combustibles fósiles, y estamos expuestos ante la evidencia de que es imposible el crecimiento infinito dentro de un planeta finito y una parte muy importante de nuestra actividad está vinculada a la industria bélica.
No podemos eludir nuestra responsabilidad como sindicato de clase y organización comprometida con nuestro planeta y con la vida, por ello, debemos continuar trabajando en alternativas que generen un contrapoder al capitalismo, desde el apoyo mutuo, la acción directa, con perspectiva feminista y desde la militancia activa. Organicémonos desde abajo, desde el debate y el estudio, desde la acción y construcción de otras realidades porque como escribió Miguel de Cervantes en El Quijote «cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia«Aprovechemos las grietas del sistema y construyamos entre todas el mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones. Porque solo trabajando con otras será posible construir estas nuevas realidades para nuestros barrios, municipios y centros de trabajo.
Municipalismo libertario
En el anterior artículo se llegó a vislumbrar el teletrabajo como potencialmente revolucionario en una sociedad en la que está colapsando el sistema capitalista concentrado en megaurbes pobladas por personas trabajadoras cada vez más infelices. Y como signo de ello hablamos del fenómeno de “la gran renuncia”. Hablábamos también de como el trabajo a distancia permite una parcial liberación de los actuales centros de trabajo donde impera la jerarquía y la dominación. El nomadismo y la posibilidad de abandonar la megaurbe que facilita el teletrabajo puede ser la oportunidad para que los libertarios encuentren su asiento en municipios donde poner en práctica las teorías municipalistas.
Pero, ¿qué es el municipalismo libertario? Nos valdremos de las ideas del ecoanarquista Murray Bookchin para responder a esta pregunta.
El proceso general de “comunalización” sería un proceso que se expresa en la capacidad de autoorganización colectiva que emana directamente de la propia libertad de los individuos. Más concretamente, el municipio será la unidad de convivencia básica que puede facilitar que ese proceso de comunalización fluya y adopte la forma de democracia directa en asambleas municipales y, yendo más allá, creando un espacio de interacción racional, ética y pública. El municipalismo libertario se construye como política orgánica, es decir, como una política que emerge de la base de una asociación cooperativa humana, dirigiéndose hacia la creación de un auténtico cuerpo político y de formas participativas de ciudadanía.
De una forma más sencilla lo explica Janet Biehl: el lugar de partida del municipalismo libertario es una comunidad de individuos cuyas viviendas están dispuestas en torno a un espacio público (una plaza, un parque, una calle concreta y diferenciada) donde la vida privada se transforma en vida pública. Aquí la gente se encuentra regularmente y “cara a cara”. La proximidad residencial y los problemas e intereses comunes son los que constituyen la vida cívica compartida. Este sería el embrión del ámbito político de la comunidad. Las personas se transforman de individuos aislados a ciudadanos interdependientes y comprometidos con el bienestar común. Crearán instituciones políticas, o transformarán las existentes, que se regirán por la participación comunitaria, recuperando así la capacidad de autoorganización.
De la utopía a la posibilidad real.
El municipio libertario ha sido hasta ahora un lugar prácticamente utópico. Principalmente por la dificultad de tener unos ingresos dignos procedentes del campo o de la artesanía. La pequeña comunidad sólo tiene cabida en el ámbito rural (aunque también pueda desarrollarse en los barrios de las ciudades), donde el principal problema era la sostenibilidad económica. Las posibilidades económicas que ofrece la agricultura y ganadería de subsistencia son escasas. Las necesidades básicas actuales para el desarrollo personal y familiar no se pueden cubrir con un empleo rural a no ser que se posean grandes cantidades de terreno. Sin embargo, el teletrabajo permite unos ingresos procedentes del exterior que harían sostenible la vida en el municipio y que muy pronto empezarían a repercutir en su interior. A estos ingresos habría que añadir las posibilidades de autonomía que se podría alcanzar a nivel alimentario y energético con las consiguientes repercusiones medioambientales. Las posibilidades asociativas surgirían a todos los niveles ayudadas por el aumento de tiempo libre que implica la vida en un pequeño municipio.
Después de una gran crisis económica que comenzó en el 2008, después de una pandemia que comenzó en el 2020 y con el comienzo ahora de una guerra en Europa, se espera una transformación profunda donde cobra más importancia un municipalismo donde la verdadera democracia vuelva a tomar fuerza. Vivimos en una situación de distintas crisis que se solapan y que parecen dirigirse hacia el colapso. Desde el 2008 vemos cómo la desigualdad económica y la pobreza va creciendo haciendo cada vez más evidente “la explotación del hombre por el hombre” (Marx). Desde el 2020 padecemos una pandemia cuya causa se relaciona con la pérdida de biodiversidad haciendo cada vez más evidente el “alcance destructivo del hombre sobre la naturaleza” (Boockchin). Ahora una guerra generada por una potencia nuclear evidencia el poder destructivo que tiene “el hombre sobre el hombre” (Se utiliza el término hombre en el sentido que le da la filosofía, es decir, idéntico al ser humano).
Una eco-comunidad municipal democrática permite un equilibrio con la naturaleza y posibilita la cooperación e igualdad. Y ahora es posible gracias a que la tecnología digital permite la información y el trabajo a distancia. La ecotecnología permite una autonomía mediante energía solar o eólica y aplicable también a la alimentación sana mediante huertos inteligentes y ecológicos. Permite sobre todo recuperar la libertad política, que es la libertad para poder decidir sin delegar en nadie el rumbo de nuestro destino en comunidad.Puede parecer que esto sería para unos pocos, solo para los trabajos que puedan admitir el teletrabajo y solo para aquellos que opten por lo rural. Pero se trataría de algo mucho más amplio (Por ejemplo: jubilados compran una aldea), donde todas las personas ganarían, sería una oportunidad para que los trabajadores y trabajadoras volvieran a tomar conciencia de clase y recuperasen la solidaridad y la capacidad de transformar la sociedad; un éxodo a lo rural supondría un semivaciamiento de lo urbano que haría las ciudades más habitables y saludables, donde también habría más posibilidades de crear espacios de participación política en los barrios. El crecimiento en población de los pequeños municipios rurales también generaría nuevos puestos de trabajo por la necesidad de servicios. El desarrollo más detallado de estas posibilidades lo dejamos para otro artículo. Continuará.
PERTEs relacionados con el Metal
La estrategia española para canalizar los fondos europeos por la crisis del COVID-19 está en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que, a través de reformas e inversiones, pretende construir un futuro más sostenible. Uno de sus mecanismos son los PERTEs que financiarán el sector del metal los próximos años.
Un PERTE es un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica. Son concebidos como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado.
Estos proyectos tienen un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones e incluyen grandes financiaciones públicas por lo que son aprobados por el consejo de ministros.
El registro de empresas interesadas en los PERTE (REPERTE), no exento de incertidumbres, incluirá la inscripción de todas las entidades, públicas o privadas que hayan sido acreditadas por algún departamento ministerial como interesadas en un PERTE aprobado por acuerdo de Consejo de Ministros y que cumplan las condiciones técnicas, económicas y jurídicas exigibles.
El objetivo del Gobierno es publicar convocatorias y licitaciones relativas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por valor de 24.000 millones de euros en el primer semestre de 2022.
Hasta el momento están aprobados 6 PERTEs de los cuales los siguientes son relativos a el sector del metal:
- PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado: La creación del ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados mediante el impulso a la industria del automóvil.
- PERTE para la industria naval: Diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados.
- PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento: Apuntalar áreas asociadas a la transición energética como las energías renovables, la electrónica de potencia, el almacenamiento o el hidrógeno renovable.
- PERTE Economía circular: Lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.
- PERTE Aeroespacial (en estudio): Mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España.
Transversalidades: Salud-energía-guerra
Las guerras y la contaminación son causantes de muchas de las muertes, enfermedades.
La contaminación nos mata lentamente y mata a nuestro planeta; la producción y distribución de petróleo y gas está detrás de muchos de los conflictos armados y violaciones de los derechos humanos.
Detrás de todo esto están las grandes empresas energéticas y la geopolítica que estas dictan a los estados.
9 millones de muertes (una de cada seis) en el mundo en 2021 estuvieron relacionadas con enfermedades causadas por la contaminación (ONU). Las víctimas de los 34 conflictos armados registrados durante el 2020 son difíciles de obtener pero han sido más de 60.000 y 235 millones de personas necesitaron asistencia humanitaria en 2021 (ECP). Contaminación, guerras y cambio climático son consecuencias de nuestro sistema de consumo.
La quema de combustibles fósiles crea contaminantes conocidos como partículas finas, de menos de 2,5 micras, que pueden transferirse directamente al torrente sanguíneo en los pulmones. Una vez absorbidos por el cuerpo, promueven enfermedades cardíacas y pulmonares, que producen enfermedades y, en algunos casos, causan la muerte. Las enfermedades atribuidas a las partículas finas tienen consecuencias económicas como facturas médicas, pérdida de ingresos y reducción de la productividad (estudio del MIT).
Pero la relación entre los tres fenómenos no termina ahí ya que buena parte de las causas de los conflictos armados tienen de telón de fondo el control de la producción y distribución energética, siendo el consumo de energía la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero derivada de las actividades humanas y el cambio climático (Agencia Europea del medio ambiente).
Los combustibles fósiles, incluidos el carbón, el petróleo y el gas, todavía suministran más del 80% de la energía primaria consumida. En los 60 los avances en el abastecimiento, el transporte y la refinación de petróleo y gas permitieron que esos combustibles de alta densidad energética superaran al carbón y se convirtieran en la principal fuente de energía.
La producción y el consumo energético está bastante desequilibrado y ciertas zonas como Europa y Asia necesitan importantes trasvases de energía de las zonas productoras. La grán mayoría de este trasvase se produce por medio de 290 millones de kilómetros de oleoductos y 957 de gaseoductos que atraviesan 162 países. Las empresas que poseen la mayoría de estas infraestructuras son de EEUU, Canadá, Rusia y China. Esta red tiene más de 200.000 km de expansiones planificadas con un coste estimado de 1 billón de dólares. Estos proyectos están muchas veces detrás de los conflictos armados y violaciones de derechos humanos en los países por los que discurren (Siria, Irak, Afganistán, Yemen, Chechenia, Líbano, Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán-Armenia, Georgia, El Magreb, Asía central, Ucrania, etc. El trazado y control de estas infraestructuras tiene un gran valor geopolítico lo que hace que las grandes potencias actúen con todos sus recursos muchas veces a costa del sufrimiento de las poblaciones por donde estos discurren.
Precios, salarios y otras zarandajas
Las crisis han hecho disminuir el poder adquisitivo de la mayoría de la población en un 5%. Pero las crisis sobre todo sirven para redistribuir la riqueza aumentando las desigualdades.
El IPC se ha disparado y con una tasa interanual en marzo del 9,8% debido a un encarecimiento es generalizado de la mayoría de productos, pero sobre todo en alimentos y energía. El IPC Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,8% . En enero fue del 7,2% en la OCDE. En marzo veremos los efectos de la guerra de Ucrania (precios) y del paro de los transportistas.
La gran mayoría de los trabajadores y pensionistas han reducido su poder adquisitivo entre un 7,8-9,8%. La subida salarial media de los 1.694 convenios activos alcanzó solo el 2,26%. Las cláusulas de garantía salarial desaparecieron de muchos convenios y solo están presentes en el 16%. Los incrementos para los trabajadores públicos han sido del 2%, las pensiones contributivas un 2,5% y las no contributivas y el IMV un 3%. Las medidas paliativas son solo temporales.
La situación empeorará para la gran mayoría. Solo el 30% de los trabajadores con convenio registrado este año (se espera el 50% en todo el 2022) tienen cláusula de garantía salarial . El Banco de España está en contra de estas garantías. La inflación hará que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca la compra de bonos y suba los tipos de interés lo que supondrá que mayor rentabilidad del dinero, hipotecas más caras y el empleo crece menos.
A causa de la guerra en Ucrania, «Europa se encuentra ya probablemente en recesión» y esto agravará la dinámica descrita.
Pero las crisis son grandes redistribuciones de riqueza. Las grandes empresas utilizan su posición de ventaja para aumentar su beneficio, eliminar competidores, adquirir propiedades a precios de saldo o vender soluciones a las crisis ya se llamen inversiones, vacunas o armamento.
Durante el 2020 las tres principales eléctricas han acumulado 6.500 millones de beneficios, y el beneficio neto conjunto del IBEX35 ha alcanzado el récord de 58.543 millones. El informe sobre la desigualdad mundial 2022 indica que los ingresos del 10% más rico multiplica por seis los que obtiene la mitad de la humanidad y este 10% acumula el 76% de la riqueza global y el 50% más pobre sólo el 2%.
La guerra está abriendo oportunidades de negocio. Y después de la crisis llega la reconstrucción y la ayuda económica que se condiciona a recortes y liberalizaciones ofreciendo recursos para pagar la deuda y dando entrada a los grandes capitales con la excusa de reactivar la economía y generar empleo; pero sólo se ocupan de sus beneficios lo que aumenta la desigualdad.La ecuación inflación-salarios-interés-deuda hace que la carga de las crisis sea asumida una vez más por los que menos tienen que sufrirán en sus cuerpos, sus libertades y sus bolsillos las pandemias y guerras que sean menester para mayor beneficio de las grandes fortunas y gloría de sus políticos de turno.
Transversalidades: Clima-animalismo-salud
El cambio climático tiene muchos efectos directos sobre la salud humana y muchas dolencias y muertes están directamente relacionadas con la contaminación.
Una de las causas más importantes del cambio climático es la ganadería intensiva que junto con los efectos del consumo masivo de pescado hacen que tengamos que considerar la relevancia de las elecciones de alimentación en el clima y en nuestra propia salud.
La magnitud y frecuencia de los desastres naturales crean inestabilidad económica y migraciones masivas. Uno de los objetivos del COP26 trata de proteger los hábitats naturales mediante la recuperación de los ecosistemas.
El cambio climático influye en los determinantes sociales y medioambientales de la salud,a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura. La OMS estima que “entre el 2030 y 2050 el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.” Pero no solo serán muertes sino que los efectos de la contaminación en el organismo como molestias oculares, problemas respiratorios, impactos durante el embarazo y primeros años (proyecto INMA), accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón, cardiopatías, etc. afectarán en gran medida a nuestra calidad de vida. El mejor transporte, uso de la energía y aplicación de la tecnología pueden traducirse en mejoras de la salud, en particular a través de la reducción de la contaminación atmosférica.
Otro aspecto que afecta la salud son las elecciones en materia de alimentos.
La ganadería intensiva produce el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (todo el sector del transporte produce el 13%). También es responsable del 65% del óxido nitroso que es 296 veces más dañino que el CO2.
La ganadería es responsable del 91% de la deforestación de la selva amazónica. El 96% de los cultivos de soja se destinan a piensos y son responsables del 16% de la deforestación mundial. La ganadería intensiva contamina el suelo, las capas freáticas y nuestros mares produciendo una enorme concentración de sustancias altamente contaminantes. Una granja lechera con unas 2.500 vacas produce más residuos que una ciudad de 411.000 personas.
Capturamos alrededor de 93 millones de toneladas de pescado al año. En los últimos 60 años hemos capturado el 90% de los peces de nuestros océanos. El 90% de las grandes especies marinas han desaparecido así como el 70% de las aves marinas.
La salud animal, humana y medioambiental no están separadas (One-health). El 60% de los patógenos humanos proceden de animales domésticos o salvajes. La resistencia a los antimicrobianos (antibióticos, antivirales, antifúngicos, etc.) es una seria amenaza para la salud y su uso veterinario, preventivo en la ganadería intensiva, está limitando su efecto.
Crear plantas y animales para reducir el cambio climático por medio de ingeniería genética es una opción, pero un consumo responsable parece una solución más viable.
Selección de personal y metaverso
La tecnología se está introduciendo cada vez más en la gestión de recursos humanos permitiendo dinámicas de gestión mucho más intrusivas.
La gamificación, y pronto el metaverso, serán comunes en la selección de personal y aportarán nuevas problemáticas relacionadas con el uso de algoritmos e inteligencia artificial
Para las empresas el uso de la Realidad Aumentada y Realidad Virtual supone una ventaja sin precedentes ya que permite la visualización simulada y temprana de procesos que aún no se han desarrollado. Se esperan grandes inversiones sobre todo para formación, mantenimiento industrial y salud.
Las nuevas tecnologías también se están convirtiendo en un gran aliado para la gestión de recursos humanos. La introducción de algoritmos inteligentes en soluciones de gestión de personal está no sólo reduciendo costes y tiempos a las empresas, sino también generando nuevas dinámicas de gestión de personal que pueden resultar mucho más intrusivas que hasta el momento.
Una de las grandes tendencias es utilizar la gamificación para procesos de selección. Esta tecnología ofrece reducciones de tiempo y coste y se utiliza como reemplazo o complemento a los procesos tradicionales de entrevistas y comprobación de currículums.
La gamificación (o ludificación) es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio para potenciar la motivación, reforzar la conducta, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje o evaluar a individuos concretos.
Mediante un videojuego que plantea un dilema a resolver se puede evaluar a miles de candidatos al mismo tiempo en minutos. La plataforma de gamificación evalúa, mediante mecanismos de Inteligencia Artificial, el comportamiento del usuario durante el juego y define su perfil conductual y habilidades en las que destaca (pensamiento crítico, liderazgo, flexibilidad, compromiso, trabajo en equipo, creatividad, etc.). Estos resultados se pueden usar para la selección de personal o la evaluación de los empleados.
La gamificación de los procesos de selección está evolucionando hacia el metaverso que proporcionará una experiencia mucho más real a los candidatos; en lugar de estar utilizando el videojuego en el móvil o en la tablet, lo van a poder vivir dentro de cascos de realidad virtual. Estos sistemas ya estarán disponibles este año permitiendo la inmersión en una experiencia más real y mayor certeza en los resultados y esta experiencia mejorará rápidamente.El metaverso está muy relacionado con la inteligencia artificial y la supercomputación. Las decisiones basadas en Inteligencia Artificial muestran múltiples sesgos y presentan peligros específicos en el entorno laboral.
- ← Previous
- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Next →