Movilizaciones
TOD@S UNID@S APOYANDO A ALVARO
Como hemos publicado estos días, hacemos un llamamiento a la participación a la concentración promovida por la plantilla de PSA solicitada por CGT para mañana martes 29 de octubre a las 9:00 horas en la Plaza de los cubos (Madrid), y así poder solidarizarnos de forma activa con nuestro compañero Álvaro, y gritar alto y claro ÁLVARO READMISIÓN.
Concentración el Sábado 26 de Octubre por la defensa de lo público y los derechos sociales y laborales
El sábado 26 de Octubre a las 18h, se convoca una Concentración en la Puerta del Sol, en defensa de lo Público y los Derechos Sociales y Laborales, la CGT esta participando, junto con muchos colectivos sociales, la coordinadora de pensionistas de Madrid y la plataforma caminando en estas reuniones, es por ello que convocamos a los sindicatos a participar en esta movilización y trasladar esta convocatoria a sus afiliadas y afiliados.
El punto de cita de CGT será a las 17,30h junto a la estatua de la Osa y el Madroño.

#YoVoy «Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden» – Movilización para el 16 de Septiembre
La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones ha convocado una manifestación el miércoles 16 para reivindicar pensiones dignas.
Convocatorias de CGT por la Emergencia climática

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE:
Concentración a las 12:00-14:00 en la Plaza de San Juan de la Cruz s/n (Frente al Ministerio para la transición ecológica)
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE:
Manifestación de Atocha a Sol. La CGT quedaremos a las 17:30 en la Puerta del Jardín Botánico
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático señala en su nuevo informe que el mundo experimentará graves problemas antes de lo esperado a medida que las emisiones aumentan.
Las consecuencias y los costes de un calentamiento global de 1,5 grados Celsius serán mucho peores de lo esperado, según un informe global del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
La subida en la última década de un grado celsius de calentamiento global, ya ha producido una serie de fenómenos ambientales extremos sin precedente ( Tormentas, incendios forestales, sequías, blanqueamientos de coral, inundaciones etc) que cada vez son más agresivos y se irán intensificando si no ponemos las medidas correctoras que nos dice la comunidad científica, también nos están diciendo que no tenemos tiempo, estas medidas tienen que estar implementadas para 2030, nos quedan 11 años para paliar la catástrofe.
La Península Ibérica es uno de los ecosistemas más vulnerables dentro del área de la Cuenca Mediterránea, que es una de las más amenazadas por la crisis climática en Europa ,con escasez de agua y pérdida de biodiversidad así como el aumento de los riesgos para la seguridad alimentaria y la salud humana, según indica un estudio internacional desarrollado con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en la revista Nature Climate Change.
La emergencia climática que vivimos es consecuencia de un modelo de producción y consumo desaforado e inapropiado que pone en riesgo nuestra supervivencia y tiene un impacto devastador en las poblaciones más vulnerables y pobres del mundo. No responder con la suficiente rapidez y contundencia a la emergencia climática supondría la muerte de millones de personas y la extinción de especies imprescindibles para la vida en la tierra.
La lucha por la emergencia climática debe ser una prioridad en las reivindicaciones de la CGT, exigiendo, desde la lucha sindical, el reparto del trabajo, la reducción de la jornada laboral con el mismo salario, afrontar la crisis energética, exigir a las Instituciones Públicas la inversión necesaria en empleos alternativos en sectores sostenibles, de manera que se produzca una Transición Justa en la que no se deje a nadie atrás. Tenemos que reivindicar un cambio de modelo productivo que garantice la justicia social desde la perspectiva del decrecimiento y de producir lo socialmente necesario, y de consumir productos de próximidad así como, poner en primer plano la necesidad de exigir el reparto de la riqueza mediante la implantación de la renta básica de las iguales o renta básica universal incondicional, como garantía de autonomía de la clase trabajadora.
La degradación planetaria y la creciente desigualdad tienen un origen común y se alimentan entre ellas. Así, por ejemplo, muchas grandes empresas y bancos obtienen enormes beneficios a través de la especulación inmobiliaria, el desahucio, la gentrificación o la turistificación que expulsa a las familias de sus casas y a los vecinos de sus barrios.
Aunque cada vez hay más inversiones en tecnologías para la transición energética, sigue habiendo muchos fondos que sostienen y financian a las grandes empresas del oligopolio energético en su explotación del planeta, y cuyo resultado es el incremento de la pobreza. La avaricia y el cortoplacismo del capitalismo y sus élites, en su afán de crecer de manera ilimitada con el fin de seguir acumulando beneficios, es una política criminal que nos lleva al desastre y a la extinción como especie.
El deterioro ambiental de las condiciones de vida se sufre de forma desigual en función de la clase social, el sexo, la procedencia, o las capacidades. Defendemos que la transición ha de enfrentar estas jerarquías y defender y reconocer de forma especial a la población más vulnerable.
La CGT forma parte de la Alianza por la Emergencia Climática, y de la Plataforma 2020 Rebelión por el clima, y en este marco se van a convocar movilizaciones descentralizadas en todo el Estado el 27 de septiembre,en esa movilización la CGT tiene que estar y formar parte activa de la misma de manera que reafirmemos nuestro compromiso con el planeta y con las especies que lo habitan, incluida la especie humana, porque defender el planeta es defender nuestra supervivencia y el futuro de las generaciones venideras. Estamos convencidas y convencidos de que las gentes de
la CGT estarán a la altura de las circunstancias y del reto al que nos enfrentamos.
“El problema no es el clima… el problema es el capitalismo”
En nombre del “progreso” y el crecimiento sin límites, se ha instaurado en todo el planeta, de manera global, un modo de vida incompatible con la vida misma, ya que no respeta ni los límites físicos ni los equilibrios naturales.
Las grandes corporaciones globales que el capitalismo constituyó desde hace muchas décadas: OMC, OCDE, BM, FMI, G-8, G-20, etc., sirvieron y sirven exclusivamente para asegurar un modelo de comercio, un modelo de explotación y un modelo de producción y distribución de mercancías, que aseguren una tasa de ganancia para las personas poderosas y ricas de este planeta y jamás para satisfacer las necesidades humanas de la inmensa mayoría de la población mundial.
Interrumpir la lógica del movimiento “progresista”, se hace necesario -no solamente urgente por la denominada “emergencia climática”-, si lo que queremos es poner en valor la vida, el cuerpo y el territorio y dejar de buscar alternativas falsas (capitalismo verde, transiciones justas las cuales no va a permitir el capitalismo…) como las que representa el ecofascismo: se garantiza la continuidad de la vida de ciertos sectores, pero se expulsa a otros.
Las personas tenemos que cambiar la lógica del “progreso” que no es sino la lógica del capitalismo y para recomponer el metabolismo social, hay que redistribuir de manera radical la riqueza, decrecer en nuestros modos de producir y de consumir y poner las obligaciones que tenemos como cuerpo humano y como especie, en los cuidados de todo el cuerpo social y la especie.
Se trata de algo más que la “lucha contra el cambio climático, que se lleva desde la cumbre de París o más recientemente desde el G8, por parte de los gobiernos del mundo, sea solo palabrería y retórica vacía de humanidad.
Terminar de manera radical con la acumulación y con la explotación, a la vez que ésta debe ser global y colectiva, es la única garantía de que la Vida pueda tener algún significado positivo.
CGT se encuentra en primera línea conjuntamente con millones de personas que este 27 de Septiembre saldrán a las calles del mundo para gritar y exigir a quienes son los responsables del desastre global en que nos encontramos, que basta, que el capitalismo y su modelo civilizatorio, tienen que desaparecer.
El futuro es ahora y es responsabilidad individual y colectiva que exista un mañana, donde las miles de millones de seres humanos y especies que habitamos este planeta, podamos vivir en equilibrio y tener una vida digna de ser vivida.
Caravana Abriendo Fronteras en Ceuta: trabajadoras transfronterizas y menores

Caravana Abriendo Fronteras pone el foco en las trabajadoras transfronterizas y los menores no acompañados en la frontera de Ceuta. Etapa Estrecho La Caravana Migrante denunció esta mañana junto a colectivos locales en Ceuta, la vulneración grave y sistemática de los derechos de las personas migrantes en la frontera con Marruecos. Trabajadoras transfronterizas y menores…
Caravana Abriendo Fronteras en Ceuta: trabajadoras transfronterizas y menores — Rojo y Negro