CGT fuentes
DIRECTO: Covid-19 Nueva regulación ERTE Lunes 18 10:00 AM
Hoy lunes 18 de Mayo a las 10:00, CGT vuelve con un nuevo directo en RyN, en esta ocasión será Tomas Rodríguez, Secretario de Acción Sindical de la CGT, quién para acabar con este ciclo de consultas en directo, responderá tus dudas sobre la nueva regulación de los ERTE que se están produciendo por la crisis del Covid-19.
Declaración transnacional sobre las luchas de migrantes en tiempos de pandemia
Collectif des Travailleurs Sans-Papiers de Vitry
Coordinamento Migranti Bologna
Durante estos meses de pandemia no hemos dejado de luchar contra el racismo y la explotación. Estamos protestando contra las condiciones de vida miserables en los centros de recepción y detención, en los foyers y en los campamentos donde estamos más expuestos que otros al riesgo del contagio. Muchos de nosotros rechazan ir a trabajar sin protección. Otros están volviendo a sus países. Otros escapan de los acuerdos por los cuales los gobiernos intentan proporcionar a las empresas mano de obra desechable. Muchos están en huelga en las fábricas y en los almacenes no solo en Europa, junto con aquellos que tienen ciudadanía. Las regularizaciones o demandas de mano de obra dirigidas solo a los refugiados que algunos países, como Portugal y Francia, han puesto en marcha (para todos o solo para algunos) con el objetivo de ponerlos a trabajar en el campo, los vuelos charter que han sido organizados para los trabajadores temporeros, los corredores especiales para trabajadores agrícolas o del cuidado, y las amnistías anunciadas por varios gobiernos para satisfacer las necesidades de producción, para nosotros no son la solución. No queremos un papel que legalice el derecho a explotarnos: queremos libertad de movimiento, libertad contra el racismo institucional y la explotación. Nuestra vida no puede depender del vínculo entre documentos, trabajo y familia.
La pandemia mundial está demostrando que, si bien el trabajo de los migrantes se considera esencial, la vida de las mujeres y los hombres migrantes no parece serlo. Nosotros, los migrantes, podemos ser dejados a morir en el mar o a las puertas de Europa, podemos ser encerrados en centros de detención o recepción, podemos ser despedidos y perder documentos, podemos ser dejados en el la calle sin hogar, pero se demanda constantemente el trabajo de los migrantes para cuidar ancianos, niños y enfermos, para limpiar casas y oficinas, para cosechar frutas y verduras antes que se pudran en los campos, para mantener las fábricas y los almacenes en funcionamiento donde la producción se apresura a empezar de nuevo. En Europa, como en todo el mundo, los estados usan la pandemia para reducir el trabajo de los migrantes a un instrumento para ahorrar ganancias, listo para ser trasladado a donde sea necesario y solo por el tiempo necesario. Nuestras vidas son válidas solo si enriquecemos a alguien que no somos nosotros: esto es lo que dicen las leyes nacionales de inmigración, las políticas europeas y los acuerdos internacionales.
Hoy más que nunca, nuestras luchas no pueden detenerse dentro de las fronteras y leyes nacionales, que nos obligan a depender de los empleadores, de los ingresos y de la reunificación familiar. Por esta razón debemos romper el aislamiento de nuestras luchas: nosotros, que hemos cruzado las fronteras y las desafiamos todos los días, no podemos depender de los cálculos de los gobiernos. En el pasado nos paramos y protestamos en Francia, Italia y otros países europeos. Ahora que los estados europeos están de acuerdo en intensificar la explotación de la mano de obra migrante y el racismo institucional que la apoya, aún más debemos poder hablar con una sola voz. Para aquellos que han vivido durante años con un permiso de residencia, para aquellos que aún están indocumentados después de años, para aquellos que los perderán debido a la pandemia, para aquellos que acaban de llegar y se les niega su solicitud de asilo, para aquellos que chocan con la violencia de las fronteras dentro y fuera de Europa, para aquellos que han sufrido y sufren violencia sexual en los campos de Libia, queremos un permiso de residencia europeo ilimitado e incondicional, que no dependa de la familia, de los ingresos y del trabajo. Contra las políticas racistas que exigen a nosotros un trabajo que siempre es esencial, mientras que nuestras vidas siempre se pueden sacrificar, es el momento de organizarnos más allá de las fronteras: es el momento de afirmar nuestra libertad contra la explotación.
http://www.laboursolidarity.org/Declaracion-transnacional-sobre?lang=es

Jornadas formativas sobre sindicalismo social y estrategias de comunicación 27, 28 y 29 mayo 2020
A pesar de esta tremenda y grave situación que vivimos, desde la Secretaría Permanente de Formación confederal queremos seguir avanzando con los cursos formativos. Esta nueva realidad, nos obliga a modificar las formas y dinámicas de las relaciones sociales, laborales y por supuesto sindicales. Para ello, hemos organizado un nuevo curso online sobre Sindicalismo social y estrategias de comunicación con la finalidad de fomentar la actividad y los mecanismos de comunicación sindical en estos tiempos de COVID. Consta de 7 sesiones formativas en las que se tratarán todos los principales aspectos comunicativos (notas de prensa, coordinación de campañas en redes, comunicación y notas de prensa, etc.)
Este curso está orientado a personas afiliadas a CGT que tengan funciones en comunicación y/o sean administradores de perfiles en redes en secciones sindicales, sindicatos, sectores, territoriales…
El formulario de inscripción a todo el curso es: https://forms.gle/zieFSCuTbt4iUMWg9
Una vez hecha la inscripción, desde la Secretaría os enviaremos un mail con todas las invitaciones a las distintas sesiones a la aplicación Zoom.
Recomendaciones técnicas para poder asistir al curso con la aplicación Zoom:
Crearse una cuenta gratuita de Zoom.
Instalar la aplicación Zoom.
Probar el audio y vídeo con anterioridad.
Utilizar una conexión por cable a internet.
Comprobar que el enlace que estamos usando, corresponde a la sesión correcta.
Programación del curso
Miércoles 27 de mayo
16:00-17:15 horas. Estrategias de comunicación para la transformación social. Vicky Bolaños. Periodista.
18:00- 19:15 horas. Relación con los medios: Notas de prensa y portavocías. José Candón, Profesor de la Universidad de Sevilla.
Jueves 28 de mayo
16:00-17:15 horas. Redes sociales: sensibilización, estrategias y campañas. Adriana Álvarez López, Experta en redes sociales y comunicación política.
18:00-19:15 horas. Taller práctico: Elaboración de videos para redes sociales. José Gabriel Consuegra, ЯNtv.
Viernes 29 de mayo
16:00- 17:15 horas. Diseño gráfico y cartelería. Yaiza Corniel, Diseñadora gráfica
18:00-19:15 horas. Taller práctico de coordinación comunicativa: «Importancia de la coordinación comunicativa y audiovisual para la CGT». J. Manuel Fernández Mora, Sec. Comunicación de la CGT. – «La experiencia de Rojo y Negro TV y campañas en redes de CGT». Macarena Amores, Gabinete de Prensa de la CGT
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Cursos de Formación Descentralizada mayo – junio 2020
El ciclo de cursos que vamos a realizar serían los martes por la tarde de mayo y junio, de 16 a 19 horas, vía online, a través de la aplicación Zoom. Y la programación sería la siguiente:
Programación
Martes 19 de mayo de 16:00 a 19:00 horas: Guía sobre Negociación Colectiva. Desiderio Martín Corral (Director de la Escuela de Formación Confederal de CGT “Eladio Villanueva”).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/yYPQNaafecixtigS9
Martes 26 de mayo de 16:00 a 19:00 horas: Curso nuevos delegados. Julio Fuentes González (Secretaría de Organización FETYCCGT y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/hTa7kE5zAFMUoyk96
Martes 2 de junio de 16:00 a 19:00 horas: Guía Jurídico Sindical. Desiderio Martín Corral (Director de la Escuela de Formación Confederal de CGT “Eladio Villanueva”)
Enlace de inscripción: https://forms.gle/KyYV4KUGo41nYVsn9
Martes 9 de junio de 16:00 a 19:00 horas: Curso de inspección de trabajo. Tomás Rodríguez (Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/G3QSWrKYDzHLJYve7
Martes 16 de junio de 16:00 a 19:00 horas: Señas de identidad. Pepe Aranda Escudero (Secretará de Organización del Comité Confederal de CGT).
Enlace de inscripción: https://forms.gle/uLEAz9LPWMmQ4Qsw6
Una vez hecha la inscripción para cada curso elegido al que se quiere asistir, desde la Secretaría os enviaremos un mail con la invitación al curso en la aplicación Zoom.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
