CGT fuentes

Reprobamos la actuación de las fuerzas represoras del Estado español en Melilla

Posted on Updated on

Desde la Confederación General del Trabajo, CGT, reprobamos la actuación de las fuerzas represoras del Estado español en Melilla ante el intento de entrar en la ciudad de personas migrantes procedentes del continente africano a través de saltar la asesina valla que separa Marruecos del Estado español.

Los medios de comunicación han mostrado repetidas veces las imágenes de cómo las personas migrantes, desarmadas, indefensas y asustadas desescalaban la valla que les podría dar la oportunidad de una vida mejor.

Así mismo, se pudo ver la violencia desproporcionada e innecesaria que emplearon las fuerzas represoras del Estado con las personas migrantes que conseguían llegar a suelo español.

CGT, en su constante defensa de los Derechos Humanos, de la libre circulación por todo el mundo de todas las personas y del respeto a la dignidad de las mismas, como no puede ser de otra manera, condena la actitud y acciones violentas de las llamadas Fuerzas de Seguridad del Estado español con las personas migrantes en la Frontera Sur y exige que se depuren responsabilidades tanto de los agentes implicados como del Ministro del Interior Grande Marlaska.

Vía: http://cgt.org.es/reprobamos-la-actuacion-de-las-fuerzas-represoras-del-estado-espanol-en-melilla/

Compártelo

COMIC – COEFICIENTES REDUCTORES

Posted on

El Real Decreto 1698/2011 de 18 de noviembre,  por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, lleva más de una década criando polvo en los anaqueles. Un Real Decreto que debía dar solución a miles y miles de personas en nuestro país que han trabajado –y siguen trabajando– expuestas a riesgos que acortarán drásticamente sus años de vida. Trabajadores y trabajadoras que están en contacto con amianto, o del sector del hierro colado, o del transporte de viajeros y mercancías, o de limpieza de centrales térmicas, por citar sólo algunos ejemplos, siguen a la espera de que aquel Real Decreto, aprobado hace ya once años, no quede en papel mojado.

Entretanto, las únicas personas que han obtenido una reducción por esta vía de los coeficientes reductores y que han visto cómo se anticipaba su edad de jubilación, eran las pertenecientes a la Policía. Un claro indicio de que, detrás de la aplicación de esta norma, hay una clara intencionalidad política y un claro sesgo ideológico. Mientras tanto, a las personas que pueden contraer un cáncer por culpa de un riesgo como el contacto con el amianto, se las manda a la sala de espera de la aplicación de esta norma; una sala de espera que lleva ya una década sin correr número.

Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.

El presente comic es nuestro particular modo de dar a conocer ante la sociedad una realidad apenas abordada, pero de la que depende la seguridad y salud tanto de las personas que están trabajando en estas condiciones como la de las personas usuarias que reciben estos servicios. La CGT tiene que seguir dando pasos adelante por más trabas que nos pongan en el camino.

Descargar cómic:

Vía: FESIM (CGT-Metal)

Compártelo

La CGT se convierte oficialmente en la fuerza sindical más activa de Catalunya

Posted on Updated on

De 2015 a 2020 han arrollado a CCOO, convirtiéndose en el sindicato que más huelgas convoca y con mayor seguimiento, según datos del Departament de Treball.

A la vista está que la Confederació General del Treball (CGT) es el sindicato más activo en Catalunya. Ahora no solo lo podemos intuir, sino que se puede constatar con los datos oficiales recopilados por el propio sindicato obtenidos del Departament de Treball y que confirman lo dicho: la CGT es la fuerza sindical que más huelgas convoca y con mayor seguimiento.

Los datos a los que nos referimos comprenden el periodo 2015-2020 y confirman el sorpasso de la organización anarcosindicalista: durante todo ese lustro han desbancado a CCOO, que ostentaba el primer puesto hasta 2014. De hecho, en 2020 (año del estallido de la pandemia), la CGT dobló en huelgas y seguimiento las convocadas por Comisiones Obreras. «Se confirma así un cambio de liderazgo en las luchas muy significativo», explican desde la CGT.

Igualmente, son las convocatorias de la CGT las que suman más huelguistas que las de cualquier otro sindicato, o convocadas por comités de empresa, en 2018, 2019 y 2020. «Estas huelgas han permitido importantes éxitos para las plantillas», afirman desde la CGT. Y para muestra un botón: en Bicing consiguieron un incremento anual de 3500 € en tablas salariales; en la UAB, un incremento salarial del 14-19% y mantenimiento de 200 puestos de trabajo; en Deyse-Clece, un incremento de 180 € mensuales; en Iberboard, la retirada de ERTE y retorno de los salarios reducidos; en Cines Balanyà, un incremento del sueldo del 7,5%.

Representatividad, convocatorias y seguimiento

La representatividad en Catalunya de los diferentes sindicatos en porcentaje de delegados en las distintas empresas es la siguiente: CCOO un 41.4%, la UGT un 37,5%, USOC un 5,09%, y la CGT 3,03%. De ahí que sea tan llamativo que la CGT tenga esa capacidad de movilización.

Y es que ponderando los porcentajes de convocatorias según la implantación real, en 2020 la CGT convocó como sindicato un +804% del porcentaje de huelgas que habría que esperar en función de su presencia en empresas, mientras que CCOO lo hizo un 29,46% de su peso relativo, la UGT el 16,26% y USO un 47,92%

En cuanto al seguimiento en huelgas del último año (2020) y teniendo en cuenta igualmente la ponderación según representatividad, el porcentaje de seguimiento de las huelgas convocadas por la CGT suponen un +1938,78% del seguimiento que habría que esperar en función de su presencia a empresas, mientras que el seguimiento ponderado de las convocadas por CCOO representa un 62,39% de su peso relativo en representatividad, UGT el 66,38% y USO un 49,06%.

Continúa en: http://www.revistarambla.com/la-cgt-se-convierte-en-la-fuerza-sindical-mas-activa-de-catalunya/

Compártelo