CGT Confederal
CGT recibe en Madrid a las sindicalistas condenadas en el caso de ‘La Suiza’ de Gijón
El encuentro se realizó en la sede confederal de la CGT a pocos días de la movilización que prepara la CNT en Madrid, frente al Ministerio de Justicia, contra los abusos de la patronal y la persecución policial y judicial al sindicalismo combativo y de clase
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mantenido este martes 20 de septiembre, un encuentro con las compañeras sindicalistas condenadas en el caso de la pastelería ‘La Suiza’, en Gijón (Asturias). De este modo, CGT ha querido apoyar la lucha de estas compañeras y también mostrar su preocupación ante el aumento de los montajes policiales y procesos judiciales hacia la clase trabajadora, el sindicalismo combativo y el movimiento libertario en los últimos años.
“Hacer sindicalismo no es delito”, es la campaña de concienciación a favor de la lucha obrera que ha iniciado la CNT tras conocerse que seis trabajadoras podrían ir a la cárcel por ejercer el derecho fundamental a la libertad sindical. Los hechos se remontan al año 2017, cuando una trabajadora de la pastelería ‘La Suiza’ denunció las lamentables condiciones laborales que tenía en la empresa de José Álvarez Rodríguez. El empresario consintió que esta mujer estuviese durante dos años haciendo horas extras no remuneradas y sin disfrutar de sus vacaciones. Además, realizaba comentarios sobre su ropa interior y le llegó a remitir imágenes de contenido sexual. Cuando la trabajadora decidió poner fin a esta situación empezó el acoso laboral, y el lugar al que acudía cada día a ganarse la vida se transformó en un espacio insoportable. Sin embargo, lo peor llegó después, cuando la empleada en cuestión comunicó a la empresa su embarazo. La carga de trabajo para ella aumentó y hasta en dos ocasiones temió por la vida de su bebé.
La CNT siempre respaldó a esta compañera y lo hizo de cara y frente al local físico de la pastelería. En sus acciones de protesta pacífica, los y las anarcosindicalistas exigían el pago de lo que el dueño de la empresa debía a la compañera acosada, pero también pretendían evidenciar el trato indigno que estaba sufriendo esta persona, primero por ser trabajadora y luego por ser mujer. La CNT, como haría cualquier organización de clase, combativa y feminista, actuó bajo el principio de que ninguna agresión puede quedar sin respuesta.
La familia dueña de ‘La Suiza’ es poderosa y tiene múltiples contactos en los entornos del poder: policías, jueces, políticos. No dudó en tocar todos los que pudo e iniciar una campaña de desprestigio hacia la trabajadora, hacia la CNT y hacia el sindicalismo que entiende la acción directa, el apoyo mutuo y la solidaridad entre trabajadores y trabajadoras como mejor arma. La justicia ya se ha pronunciado y gracias al “trabajo” policial, al servicio de la clase política y empresarial, cada compañera ha sido condenada a 3 años de prisión y a pagar un total de más de 150.000 euros a la familia de la pastelería.
Sin duda, este caso es uno de los más graves que han tenido lugar en los últimos años, porque conjuga elementos que ya conocemos demasiado bien: los montajes policiales y la connivencia de los poderes del Estado con el poder económico. Pero lo más terrible son las elevadas penas y las desproporcionadas multas que se han impuesto a estas compañeras por concentraciones pacíficas, y legalizadas, ante unos hechos totalmente injustos por parte de esta empresa.
Este ataque es una agresión a toda la clase trabajadora, y es por eso que desde CGT –que conoce bien lo que es tener a muchas compañeras procesadas y represaliadas por hacer sindicalismo- se ha solidarizado con ellas y ellos, y realiza un llamamiento a toda la sociedad para que se participe masivamente en la manifestación que se prepara en Madrid para este sábado 24 de septiembre, en la calle San Bernardo, 19 de Madrid, frente al Ministerio de Justicia.
Por último, desde CGT han querido manifestar que la única salida que le queda a la clase obrera es la barricada conjunta en unos momentos donde los gobernantes y sus leyes han dado la espalda a la mayoría social para favorecer al capital.
Enlace web: https://cgt.org.es/cgt-recibe-en-madrid-a-las-sindicalistas-condenadas-en-el-caso-de-la-suiza-de-gijon/
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Confederación General del Trabajo – CGT
CGT condena los crímenes contra el pueblo palestino en otra ofensiva sionista en los territorios ocupados de la franja de Gaza
La organización ácrata denuncia crímenes de Estado contra un pueblo desarmado que se defiende con piedras frente a un ejército de tanques y bombas
CGT manifiesta que los crímenes de Israel sobre Palestina no pueden encontrar justificación y son inadmisibles desde un punto de vista moral y humanitario
La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de un comunicado, ha condenado enérgicamente los últimos ataques perpetrados por el Estado israelí sobre el pueblo palestino, que han producido muertes, entre ellas las de varios menores.
CGT ha denunciado que este nuevo ataque de Israel sobre la franja de Gaza, la mayor cárcel a cielo abierto del mundo, es un genocidio que ya dura muchas décadas y critica que la Comunidad Internacional –especialmente la Comunidad Europea y España- siga optando por mirar hacia otro lado y mantener silencio.
Los y las anarcosindicalistas explican que el asedio que las gentes de Palestina sufren se torna insoportable, sumando años a una guerra declarada a un pueblo cuyo único escudo es la dignidad frente a la ocupación israelí. En el comunicado, la CGT también ha señalado a EE.UU., por respaldar y justificar los asesinatos de Israel.
La operación “Amanecer” del Estado de Israel no es más que una masacre de inocentes en Gaza, un territorio que ocupa y que pretende dominar a costa de aniquilar a sus habitantes. CGT señala que para lavar la imagen de estas actuaciones se está utilizando, por los grandes medios de comunicación, un lenguaje pensado para hacer pasar a los oprimidos por asesinos. En este sentido, desde CGT han manifestado que como sociedad no se puede consentir la deshumanización que se está llevando a cabo de este genocidio, ni mucho menos poner en un mismo plano a gente que se defiende sin armas ante un ejército organizado y con los medios bélicos más sofisticados.
CGT ha recordado también que en una ocupación, como la que ejerce Israel sobre Palestina, es legítimo defenderse, y es precisamente esto lo que los palestinos y las palestinas llevan haciendo en la franja de Gaza y en los territorios ocupados durante décadas.
CGT ha realizado un llamamiento a toda la sociedad para respaldar cuantas acciones y movilizaciones se lleven a cabo en solidaridad con el pueblo palestino.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
El vallisoletano Miguel Fadrique ha sido elegido secretario general de la CGT en el XIX Congreso Ordinario de Zaragoza
Fadrique, de 40 años y trabajador del metal, ha sido elegido en el comicio ordinario durante este fin de semana de la organización anarcosindicalista
La Confederación General del Trabajo (CGT), que ha celebrado en Zaragoza su XIX Congreso Ordinario bajo el lema “Contra las desigualdades”, ha elegido nuevo Secretariado Permanente para el próximo período de cuatro años. Al frente de este nuevo equipo se pondrá Miguel Fadrique, natural de Valladolid y secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica (FESIM).
El equipo de Miguel Fadrique está integrado por Carlos Huertos (Secretaría de Organización y afiliado al Sindicato de Oficios Varios de Madrid), Maribel Ramírez (Secretaría de Acción Sindical y afiliada al Sindicato de Sanidad del Baix Llobregat), Elisenda Rotger (Secretaría de Mujer y afiliada al Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Barcelona), Simón Souto (Secretaría de Finanzas y afiliado al Sindicato del Metal de Madrid), David Blanco (Secretaría de Relaciones Internacionales y afiliada al Sindicato de Administración Pública de Zaragoza), Ángela Sánchez (Secretaría de Formación y afiliada al Sindicato de Servicios Públicos de Costa Granadina), Carmen Arnaiz (Secretaría de Acción Social y afiliada al Sindicato de Oficios Varios del Corredor del Henares), José Alberto Villaverde (Secretaría de Comunicación y afiliado al Sindicato de Administración Pública de Barcelona), Elena María Luis (Secretaría de Finanzas y afiliada al Sindicato Único de Guipúzcoa), Gonzalo Wilhelmi (director del Libre Pensamiento y afiliado al Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid), Miguel Ángel Movilla (director de Rojo y Negro y afiliado al Sindicato de Artes Gráficas de Madrid) y Víctor Iguácel (coordinador de Ruesta y afiliado al Sindicato de Oficios Varios de Huesca).
Además de la elección del nuevo equipo de compañeros y compañeras del Secretariado Permanente del Comité Confederal, la organización anarcosindicalista ha llegado durante estos días a una serie de acuerdos y consensos en materia de acción sindical, acción social, comunicación y funcionamiento orgánico. Estos acuerdos alcanzados estarán disponibles en unas semanas para consulta de toda la casa y para el resto de la sociedad.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT