Author: Área Comunicación CGT Metal Madrid

Publicado en Laboral de Pinterest.

Posted on

Puedes ver mas infografías de este tema en Laboral

El TSJ de Navarra confirma una indemnización de 178.420 euros por la muerte de una trabajadora debido al amianto

Posted on Updated on

La empleada estuvo expuesta al amianto en la empresa Super Ser de Pamplona, posteriormente adquirida por BSH

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado una indemnización de 178.420,96 euros concedida por el Juzgado de lo Social número 4 de Pamplona a las dos hijas de una extrabajadora de la empresa Super Ser -posteriormente, BSH- de Pamplona, que falleció por un cáncer de pulmón causado por el amianto inhalado.

La sentencia de la Sala de lo Social del TSJN, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, cuenta con un voto particular discrepante de uno de los tres magistrados, que aboga por la desestimación de la demanda y, por tanto, por la revocación de la condena.

Continúa y conoce el caso en:
http://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=e8a1a5fe6ee10710VgnVCM1000006f48ac0aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es_ES

Publicado en Sindicato de Pinterest.

Posted on

Puedes ver mas infografías de este tema en Sindicato

Ya puedes conocer las pensiones percibidas: así es el nuevo servicio de la Seguridad Social

Posted on Updated on

  • Aunque la Seguridad Social sigue sin dar la proyección de la pensión futura
  • ¿Cómo solicitar tu informe integrado de prestaciones? ¿Qué datos necesitas?
  • Tendrás en un documento descargable tus informes de pensiones percibidas

La sede electrónica de la Seguridad Social ha implementado un nuevo servicio para obtener el informe integrado de prestaciones. Sin embargo, continúa sin resolver una de las principales demandas de los trabajadores y del sector asegurador: la proyección de la cuantía de la pensión futura -la ya conocida como carta naranja-. Por el momento ni rastro del cálculo preventivo a futuro para los actuales trabajadores en base a sus cotizaciones sociales.

Este nuevo servicio para obtener un informe integrado de prestaciones permite obtener, en un único documento, informes sobre las pensiones percibidas, su resumen, importe desglosado, sin importes, IRPF, y revalorización o, en su caso, el de pensiones en baja o suspendidas, el informe negativo de pensionista o para el beneficiario de deducciones.

Continúa en:
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/10339406/02/20/Ya-puedes-conocer-tus-pensiones-percibidas-asi-es-el-nuevo-servicio-de-la-Seguridad-Social.html

El TSJC sugiere que las empresas multiservicios favorecen el «dumping social»

Posted on Updated on

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) sugiere en una sentencia que «el auge de las empresas multiservicios» que asumen tareas externalizadas por todo tipo de sectores económicos favorece el «abuso» y genera «dumping social» en una «carrera» de recortes laborales.

La Sala de lo Social del TSJC despacha con estos comentarios, entre otros, la demanda presentada por cuatro empresas que prestan servicios externalizados por hoteles para oponerse a que se les obligue a pagar a los trabajadores que se ocupan de esas tareas el mismo salario que estipula el convenio de hostelería de Las Palmas.

Estas compañías -Secofuer Investigación, Canarilime, Servicon Atlántico, y Servicon FTF- habían llevado a los tribunales a las principales patronales del sector turístico de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y a los sindicatos UGT y CCOO para exigir que se les liberase de esa obligación y se les permitiera seguir pagando a sus empleados conforme a sus convenios de empresa.

Ello suponía impugnar el artículo 1 del convenio colectivo de hostelería en la provincia, que obliga a que los empleados que trabajan en el sector por cuenta de empresas multiservicios tengan las mismas condiciones pactadas para sus categorías y funciones en todo el sector y, en particular, el mismo salario.

Continúa la noticia en:
http://www.canarias7.es/economia/empleo/el-tsjc-sugiere-que-las-empresas-multiservicios-favorecen-el-dumping-social-JB8636083

Publicado en Seguridad Social de Pinterest.

Posted on

Puedes ver mas infografías de este tema en Seguridad Social

El Tribunal Supremo valida la denuncia anónima para descubrir fraudes en las empresas

Posted on Updated on

La Sala de lo Penal destaca la importancia de este tipo de denuncias en las que el autor opta por el anonimato.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que valida una denuncia anónima como origen de una investigación interna en una empresa para destapar un fraude. El tribunal destaca la importancia de este tipo de denuncias, en las que el autor opta por el anonimato, como “notitia criminis” en especial en los casos como el analizado en el que la empresa no tenía un programa de cumplimiento normativo interno. El tribunal recuerda que el ‘canal de denuncias interno’, también denominado ‘whistleblowing’, ha sido incluido en la reciente directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, que protege a las personas que informan sobre infracciones del derecho de la Unión.

En su sentencia, el Tribunal Supremo ha desestimado los recursos interpuestos contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza, Sección Tercera, que condenó por un delito de estafa a cinco de los acusados a la pena de dos años de prisión y a nueve meses de prisión a un sexto como cómplice.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Vicente Magro Servet, ha rechazado el recurso interpuesto por los condenados que propugnaban su absolución, así como el de la acusación particular en cuanto a la responsabilidad civil fijada en la sentencia.

Continúa en:
http://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=0450e40350930710VgnVCM1000006f48ac0aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es_ES

El despido durante la baja médica ya es despido nulo

Posted on Updated on

Una vez más, el Tribunal de Justicia de la UE vuelve a dejar en evidencia la legislación laboral española

Como ya sucediera con el caso de los interinos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha vuelto a poner en evidencia la legislación laboral española. En esta ocasión, el juzgado de lo Social número 33 de Barcelona ha declarado nulo un despido que se produjo durante la incapacidad temporal de un trabajador (baja médica) siguiendo la resolución del tribunal europeo.

Se trata de un caso que marca precedente ya que, de no ser por la intervención de Europa, dicho despido hubiese sido improcedente en lugar de nulo.

Continúa la noticia en:
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/despido-baja-medica-despido-nulo/20170210120452136564.html

PSA Madrid firma un convenio colectivo al IPC real y con el compromiso de hacer 29 indefinidos en 2020

Posted on Updated on

La planta de Villaverde pacta el marco laboral para el periodo 2020-2023, con un incremento salarial del IPC real y con fuertes medidas de flexibilidad inducidas por el acuerdo SmartMAD2021 de 2017, con el que se consiguió la adjudicación del Citroën C4.

El Comité de Empresa de la fábrica de PSA Madrid y la dirección firman hoy, desde las 10.30, el XXXI Convenio Colectivo para los próximos cuatro cursos, que recoge una subida salarial del IPC real del ejercicio anterior para cada uno de los años de vigencia del marco laboral –aunque con matices–, además de fijar 10 sábados obligatorios al año y la posibilidad de que la empresa establezca dos horas extra diarias.

Continúa la noticia en:
http://latribunadeautomocion.es/2020/02/psa-madrid-firma-un-convenio-colectivo-al-ipc-real-y-con-el-compromiso-de-hacer-29-indefinidos-en-2020/?v=04c19fa1e772