Latest Event Updates
CGT gana una nueva batalla judicial por el derecho de las personas trabajadoras a los planes de igualdad en las ETT
CGT manifiesta que esta sentencia es un avance para quienes sufren las fórmulas de contratación más precarias, especialmente en sectores muy feminizados
El Tribunal Supremo ha ratificado el fallo de la Audiencia Nacional en relación a la demanda promovida por la Confederación General del Trabajo (CGT) sobre el derecho que tienen las personas contratadas por empresas de trabajo temporal (ETT) a que se les apliquen las medidas acordadas en los planes de igualdad.
En concreto, el TS ha dado la razón a la CGT en la demanda contra la empresa Qualytel Teleservices, dejando claro que se reconoce el derecho del personal contratado a través de las empresas de trabajo temporal a que se les apliquen las medidas acordadas en el Plan de Igualdad de la corporación, ya sean de nueva creación o por ampliación de las recogidas en el Convenio Colectivo, condenando a la empresa “a estar y pasar por esta declaración”.
La organización anarcosindicalista considera que con esta sentencia se sientan las bases del reconocimiento a la situación en la que están muchas personas trabajadoras en estas empresas. En este sentido, la CGT explica que las personas contratadas bajo estas fórmulas sufren las condiciones laborales más precarias ya que debido a la temporalidad de sus contratos, apenas cuentan con representación sindical.
CGT también ha subrayado, tras conocerse el fallo del alto tribunal, que la actuación de estas empresas en el mercado laboral fue legalizada hace ahora 25 años para, supuestamente, atajar el paro y la precariedad. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que no han servido para tal fin y que solo han contribuido a aumentar la explotación de las personas trabajadoras. En este sentido, la CGT recuerda que solo en 2018 se realizaron 4.084.631 contratos, un 5’48% más que en 2017, utilizándose en ellos a 800.000 personas distintas, es decir, cada persona contratada por una ETT durante el 2018 encadenó más de 5 contratos diferentes.
Desde CGT manifiestan que continuarán peleando contra la precariedad y los abusos del sistema capitalista y en defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Si el convenio habla de «permiso por matrimonio» y «boda», no cabe extender su disfrute a las parejas de hecho

El Tribunal Supremo acaba de ratificar la sentencia dictada en su día por la Audiencia Nacional en la que, aludiendo a las reglas de interpretación de los convenios, deja claro que si la redacción es clara y habla de «permiso por matrimonio», no cabe exigir extender el permiso a las parejas de hecho u otras situaciones análogas (Tribunal Supremo de fecha 22 de octubre de 2019).
El caso concreto enjuiciado
El Sindicato Federal de (…) de la Confederación General del Trabajo (CGT) formuló demanda ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, sobre conflicto colectivo, en la que tras exponer los hechos y fundamentos de derecho que estimaron de aplicación, terminaba suplicando se dicte sentencia por la que:
«en su fallo declare haber lugar a la pretensión interpretativa del artículo 58.a) del 111 Convenio Colectivo de Correos consistente en la equiparación de derechos para disfrutar del permiso retribuido establecido en ese artículo entre las trabajadoras y los trabajadores que constituyan parejas de hechos o los nuevos modelos de convivencia familiar continuada y de género, distintos de las uniones matrimoniales»
Continúa la noticia en
http://sincro.com.es/blog/tribunales/si-el-convenio-habla-de-permiso-por-matrimonio-y-boda-no-cabe-extender-su-disfrute-a-las-parejas-de-hecho/
Fogasa: se computa el salario real siempre que sea inferior al duplo del SMI (TS unifica doctrina)

El Tribunal Supremo ha sentenciado que para el cálculo de las obligaciones del Fogasa se computa el salario real, siempre que sea inferior al duplo del SMI que es el tope (TS de 22 de octubre de 2019, en unificación de doctrina). Y en contratos a tiempo parcial ese límite se reduce en igual porcentaje que la jornada laboral pactada.
(Nota: la sentencia reitera doctrina SSTS 20/6/2017, 29/11/2017, 23/01/2018 y 12/06/2018).
Continua la noticia en
http://sincro.com.es/blog/tribunales/fogasa-se-computa-el-salario-real-siempre-que-sea-inferior-al-duplo-del-smi-ts-unifica-doctrina/
CGT participa en el encuentro internacional de la industria automotriz de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas
El encuentro ha tenido lugar en París durante los días 15 y 16 de noviembre, y se ha fijado la fecha del siguiente para junio de 2020

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado en el encuentro internacional de París de la industria de la automoción organizada por la RSISL durante este fin de semana. En este encuentro se ha debatido sobre la necesidad de adaptar estas industrias a los nuevos tiempos sin que las limitaciones de emisiones y el cuidado del planeta supongan un problema para la creación de empleo y merme los derechos y las libertades sindicales.
La RSISL, en este sentido, cree que la actual situación de la industria 4.0, sobre todo en lo relacionado con la salud laboral y el aumento de los ritmos de trabajo, están siendo utilizado por los Gobiernos y la patronal de los diferentes países, contra los intereses de las personas trabajadoras.
La RSISL considera que es urgente elaborar un programa conjunto que internacionalmente permita la lucha por una serie de reivindicaciones comunes en este sector, como la disminución de los tiempos de trabajo y la jornada laboral, el aumento del salario, mejoras de las condiciones de salud y seguridad en los centros de trabajo, reducción de la edad de jubilación y la erradicación de la precariedad y la explotación laboral.
Del mismo modo, en este encuentro también se ha tratado la necesidad de trabajar para proponer alternativas energéticas no contaminantes, que mejoren las condiciones de vida de las personas trabajadoras. Por ello y desde CGT, exponen que llevan años trabajando en esta línea en defensa del planeta y de la calidad de vida de la clase trabajadora.
La RSISL ha avanzado que la próxima reunión de trabajadoras de la industria de la automoción se celebrará a finales de la primavera de 2020 en Dijon (Francia), para continuar alcanzando acuerdos sobre el futuro del sector.