Latest Event Updates

Si el convenio habla de «permiso por matrimonio» y «boda», no cabe extender su disfrute a las parejas de hecho

Posted on Updated on

El Tribunal Supremo acaba de ratificar la sentencia dictada en su día por la Audiencia Nacional en la que, aludiendo a las reglas de interpretación de los convenios, deja claro que si la redacción es clara y habla de «permiso por matrimonio», no cabe exigir extender el permiso a las parejas de hecho u otras situaciones análogas (Tribunal Supremo de fecha 22 de octubre de 2019).

El caso concreto enjuiciado

El Sindicato Federal de (…) de la Confederación General del Trabajo (CGT)  formuló demanda ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, sobre conflicto colectivo, en la que tras exponer los hechos y fundamentos de derecho que estimaron de aplicación, terminaba suplicando se dicte sentencia por la que:

«en su fallo declare haber lugar a la pretensión interpretativa del artículo 58.a) del 111 Convenio Colectivo de Correos consistente en la equiparación de derechos para disfrutar del permiso retribuido establecido en ese artículo entre las trabajadoras y los trabajadores que constituyan parejas de hechos o los nuevos modelos de convivencia familiar continuada y de género, distintos de las uniones matrimoniales»

Continúa la noticia en
http://sincro.com.es/blog/tribunales/si-el-convenio-habla-de-permiso-por-matrimonio-y-boda-no-cabe-extender-su-disfrute-a-las-parejas-de-hecho/

Compártelo

Fogasa: se computa el salario real siempre que sea inferior al duplo del SMI (TS unifica doctrina)

Posted on Updated on

El Tribunal Supremo ha sentenciado que para el cálculo de las obligaciones del Fogasa se computa el salario real, siempre que sea inferior al duplo del SMI que es el tope (TS de 22 de octubre de 2019, en unificación de doctrina). Y en contratos a tiempo parcial ese límite se reduce en igual porcentaje que la jornada laboral pactada.

(Nota: la sentencia reitera doctrina SSTS 20/6/2017, 29/11/2017, 23/01/2018 y 12/06/2018).

Continua la noticia en
http://sincro.com.es/blog/tribunales/fogasa-se-computa-el-salario-real-siempre-que-sea-inferior-al-duplo-del-smi-ts-unifica-doctrina/

Compártelo

Huelga en IRVIA

Posted on

Compártelo

CGT participa en el encuentro internacional de la industria automotriz de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas

Posted on

El encuentro ha tenido lugar en París durante los días 15 y 16 de noviembre, y se ha fijado la fecha del siguiente para junio de 2020

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado en el encuentro internacional de París de la industria de la automoción organizada por la RSISL durante este fin de semana. En este encuentro se ha debatido sobre la necesidad de adaptar estas industrias a los nuevos tiempos sin que las limitaciones de emisiones y el cuidado del planeta supongan un problema para la creación de empleo y merme los derechos y las libertades sindicales.

La RSISL, en este sentido, cree que la actual situación de la industria 4.0, sobre todo en lo relacionado con la salud laboral y el aumento de los ritmos de trabajo, están siendo utilizado por los Gobiernos y la patronal de los diferentes países, contra los intereses de las personas trabajadoras.

La RSISL considera que es urgente elaborar un programa conjunto que internacionalmente permita la lucha por una serie de reivindicaciones comunes en este sector, como la disminución de los tiempos de trabajo y la jornada laboral, el aumento del salario, mejoras de las condiciones de salud y seguridad en los centros de trabajo, reducción de la edad de jubilación y la erradicación de la precariedad y la explotación laboral.

Del mismo modo, en este encuentro también se ha tratado la necesidad de trabajar para proponer alternativas energéticas no contaminantes, que mejoren las condiciones de vida de las personas trabajadoras. Por ello y desde CGT, exponen que llevan años trabajando en esta línea en defensa del planeta y de la calidad de vida de la clase trabajadora.

La RSISL ha avanzado que la próxima reunión de trabajadoras de la industria de la automoción se celebrará a finales de la primavera de 2020 en Dijon (Francia), para continuar alcanzando acuerdos sobre el futuro del sector.

Compártelo

Recomendación del Consejo de 8 de noviembre de 2019 relativa al acceso a la protección social para los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. Unión Europea

Posted on Updated on

Recomendación del Consejo de 8 de noviembre de 2019 relativa al acceso a la protección social para los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. Unión Europea
Los trabajadores por cuenta ajena y a los trabajadores por cuenta propia, incluidas las personas que transitan entre estas dos situaciones o que se encuentran en ambas, así como a las personas cuyo trabajo se ve interrumpido debido a la materialización de uno de los riesgos cubiertos por la protección social  en la medida en que existan en los Estados miembros:

a) Prestaciones de desempleo.

b) Prestaciones por enfermedad y de asistencia sanitaria.

c) Prestaciones de maternidad y de paternidad asimiladas.

d) Prestaciones de invalidez.

e) Prestaciones de vejez y supervivencia.

f) Prestaciones relacionadas con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Ver documento completo en: DOUE-Z-2019-70048

Compártelo

Declaración del encuentro de la industria automotriz de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas

Posted on Updated on

Las centrales sindicales del sector de la automoción de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas, reunidas en Paris del 15 al 16 de noviembre del 2019, dictaminan que:

Una vez analizada la situación del sector, consideramos que la próxima reunión global de la Red, que se celebrara en Dijon del 4 al 7 de Junio del 2020, es más necesaria que nunca para este sector.

La Industria 4.0, la Salud Laboral y el aumento de los ritmos de trabajo, están siendo utilizados por parte de las grandes multinacionales, apoyado por los gobiernos, para atacar y destruir las condiciones y la salud de las trabajadoras y trabajadores.

Desde la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas , hemos de analizar la situación de la Industria 4.0 en cada país, para combatir los graves efectos que está teniendo en el sector, y así trabajar y luchar conjuntamente para elaborar un programa de reivindicaciones que nos conduzca a conseguir mejores condiciones laborales; las cuales han de pasar por:


• La disminución de los ritmos de trabajo
• La reducción de la jornada laboral sin diminución de salario
• Aumento de salarios
• Mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo
• Reducir la edad de jubilación
• Rechazar la subordinación de la competitividad de las empresas y sus lógicas de beneficios
• La eliminación de la contratación precaria


En definitiva, que la industria 4.0 no sea utilizada por las empresas para aumentar sus beneficios a costa de nuestra salud.

Desde la Red tenemos que trabajar también en proponer alternativas energéticas no contaminantes, las cuales mejoren las condiciones laborales.

De nada sirve reducir las horas y los ritmos de trabajo, si día a día seguimos viendo como las grandes multinacionales (y no solo ellas) emiten emisiones que están destruyendo el planeta, mientras los diferentes gobiernos no hacen nada para remediarlo.

Desde las centrales sindicales reunidas en Paris, hacemos un llamamiento a todo el sector industrial a participar en el 4to encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas ya que es de vital importancia tener una respuesta global y organizada a los ataques que desde el capitalismo está sufriendo la clase trabajadora, para conseguir una transformación social .

Compártelo

MEMORIA POR EL ASESINATO DEL JOVEN MAPUCHE CAMILO CATRILLANCA EN CHILE A MANOS DE LOS CARABINEROS

Posted on

En el día de hoy, recordamos y continuamos exigiendo memoria y justicia por el asesinato de Camilo Catrillanca hace un año a manos de las fuerzas de los mismos carabineros que hoy siguen reprimiendo el alzamiento del pueblo chileno.

El compañero Camilio era dirigente del movimiento estudiantil en el Liceo de Pailahueque y fue partícipe de actos de recuperación de tierras en la comuna de Ercilla, en la región de la Araucanía.

El joven Camilo fue asesinado con 24 años durante un operativo llevado a cabo por una unidad del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros llamada «Grupo de Reacción Táctica», y bautizada por la prensa como «Comando Jungla».

Recordemos que tras su asesinato, el proceso judicial dejó a ocho personas acusadas por la Fiscalía: siete efectivos del GOPE, pertenecientes al denominado Comando Jungla, y un abogado de la institución.

Hoy, la Confederación General del Trabajo ni olvidamos ni perdonamos, y exigimos justicia y memoria para en reconocimiento del Pueblo Nación Mapuche y los mártires de su digna resistencia.

¡ Marichiweu!

¡Catrillanca vive, la lucha sigue!

Compártelo