CGT fuentes

CGT exige un cambio legislativo en las elecciones sindicales para garantizar la protección del voto por correo

Posted on

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha manifestado la necesidad de promover un cambio legislativo en los procesos de elecciones sindicales con el objetivo de garantizar la protección del sufragio dentro de la representación sindical.

En este sentido, la CGT ha recalcado que dentro del ordenamiento jurídico actual el derecho al sufragio es universal, libre, igual, directo y secreto, pero que en determinadas circunstancias estos requisitos no se cumplen.

La organización anarcosindicalista, que ya ha presentado una querella por delito continuado de falsedad en documento oficial en la empresa Groundfore, hace hincapié en el voto por correo, una modalidad de voto no presencial que no debería generar duda en cuanto al carácter secreto del mismo.

CGT, en relación a este aspecto, indica el ejemplo reciente de las elecciones sindicales que se están celebrando en Correos, exponiendo la baja probabilidad de que decenas y decenas de personas trabajadoras acudieran a una misma oficia de correos para solicitar el voto en una misma fecha y a una misma hora.

CGT considera que detrás de estas prácticas se esconden otros intereses para dañar las posibilidades de organización de las personas trabajadoras en determinadas empresas, y lamenta que –ante la imposibilidad de los tribunales de encontrar en la mayoría de los casos a la personas o las personas infractoras- esta cuestión esté mucho más controlada y protegida en las elecciones de representación política.

Compártelo

CGT participa en el encuentro internacional de la industria automotriz de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas

Posted on

El encuentro ha tenido lugar en París durante los días 15 y 16 de noviembre, y se ha fijado la fecha del siguiente para junio de 2020

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado en el encuentro internacional de París de la industria de la automoción organizada por la RSISL durante este fin de semana. En este encuentro se ha debatido sobre la necesidad de adaptar estas industrias a los nuevos tiempos sin que las limitaciones de emisiones y el cuidado del planeta supongan un problema para la creación de empleo y merme los derechos y las libertades sindicales.

La RSISL, en este sentido, cree que la actual situación de la industria 4.0, sobre todo en lo relacionado con la salud laboral y el aumento de los ritmos de trabajo, están siendo utilizado por los Gobiernos y la patronal de los diferentes países, contra los intereses de las personas trabajadoras.

La RSISL considera que es urgente elaborar un programa conjunto que internacionalmente permita la lucha por una serie de reivindicaciones comunes en este sector, como la disminución de los tiempos de trabajo y la jornada laboral, el aumento del salario, mejoras de las condiciones de salud y seguridad en los centros de trabajo, reducción de la edad de jubilación y la erradicación de la precariedad y la explotación laboral.

Del mismo modo, en este encuentro también se ha tratado la necesidad de trabajar para proponer alternativas energéticas no contaminantes, que mejoren las condiciones de vida de las personas trabajadoras. Por ello y desde CGT, exponen que llevan años trabajando en esta línea en defensa del planeta y de la calidad de vida de la clase trabajadora.

La RSISL ha avanzado que la próxima reunión de trabajadoras de la industria de la automoción se celebrará a finales de la primavera de 2020 en Dijon (Francia), para continuar alcanzando acuerdos sobre el futuro del sector.

Compártelo