CGT fuentes

CGT propone al vicepresidente de Asuntos Sociales una Renta Básica de las Iguales que garantice la supervivencia de la gente más vulnerable

Posted on Updated on

Desde CGT apuestan por otra distribución de la riqueza que ayude a paliar los efectos de la crisis en las personas más indefensas de nuestra sociedad

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido nuevamente al Gobierno español para continuar proponiendo medidas que ayuden a paliar los efectos económicos que se derivarán de la crisis originada por el Covid-19. En concreto, la CGT ha propuesto al vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias (Unidas Podemos), la puesta en marcha de una herramienta económica destinada a ayudar sobre todo a quienes están más indefensos en nuestra sociedad ante situaciones como las que se viven en estos días.

CGT considera que es ahora el momento de tomar decisiones en favor de quienes lo han tenido todo en contra, puesto que una nueva crisis del capital no puede recaer sobre estas personas otra vez. Según la organización anarcosindicalista, estamos atravesando una situación excepcional y trágica, y solo en estos momentos se pueden articular medidas intrépidas y arriesgadas que palien sus efectos sobre la población, prioritariamente sobre su salud y las posibilidades que estas puedan tener de sobrevivir a escenarios sociales y económicos muy duros.

CGT ha explicado que la propuesta de una Renta Básica de las Iguales (REBis) es la opción más justa y la más necesaria en estos momentos por la importante carga transformadora que posee esta herramienta. La REBis sería un derecho que posee cada persona a percibir, -o la obligación que tiene la sociedad a conceder-, una cantidad económica periódica para satisfacer sus necesidades materiales imprescindibles para sobrevivir con dignidad. Según CGT, esta renta ha de ser individual, universal e incondicional, es decir, que no dependa de los ingresos que alguien pueda tener o ganar ni tampoco de la posibilidad de haber pasado o pasar por el mercado de trabajo.

CGT explica en una carta dirigida al líder de Unidas Podemos, vicepresidente de Asuntos Sociales del Estado, que la REBis no es más que una forma de redistribuir la riqueza, cuyo planteamiento proviene de los movimientos sociales desde los años 80 y 90 del siglo XX y que este sindicato ha asumido en varios de sus Congresos por entender que es una manera justa de atender las necesidades de la población.

CGT indica también que estos momentos que por desgracia ha tocado vivir serían, por otro lado, una oportunidad para instaurar la REBis y comprobar su eficacia.

Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Compártelo

Sección Sindical de CGT en Airbus: COMUNICADO DESCONVOCATORIA HUELGA – COVID-19

Posted on Updated on

Madrid, 30 de marzo 2020.

Os informamos que CGT acaba de desconvocar la huelga que tenía interpuesta contra las direcciones de las empresas en España de Airbus Group, con efectos del día 30/03/2020 a partir de las 22:45 horas (turno de noche).

La desconvocatoria se produce a la raíz de la publicación del RDL 10/2020 al considerar, – como este sindicato ha mantenido desde el inicio de la crisis-, que nuestra actividad no era esencial y que el hecho de acudir a nuestras instalaciones suponía un grave riesgo para la plantilla propia, subcontratas y nuestras familias.

Como ya sabéis, con la convocatoria de huelga, la plantilla estaba cubierta legalmente para no acudir a trabajar aunque fuera a costa de nuestro salario, creemos que nuestra salud tiene más valor.

La decisión adoptada sobre la huelga, se produjo en un momento en el que la dirección de la empresa estaba presionando a los más altos niveles ministeriales para que se considerara a la industria aeroespacial como esencial, y mantenía a toda costa su empeño de que los centros de Airbus en España debían permanecer abiertos a toda costa, y por otro lado, algunas organizaciones sindicales en Airbus mandaban mensajes ambiguos y no descartaban la reactivación de la producción.

Creemos que fue una decisión acertada, que ha tenido gran eco en los medios de comunicación a nivel de concienciación social, sobre todo, en las ciudades donde trabajamos, y trastocó los planes de la dirección de la empresa para mantener abierta las plantas.

Gracias por vuestro apoyo.

Y en estos momentos, se hace más necesario, decir SALUD!

#YOMEQUEDOENCASA

Compártelo

CGT acoge con satisfacción la paralización de actividades no esenciales aunque reprocha al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias la tardanza de esta medida

Posted on Updated on

CGT lleva exigiendo la paralización de todas las actividades no fundamentales desde el 16 de marzo, por entender que se estaba poniendo en riesgo la vida de muchas personas trabajadoras innecesariamente

La Confederación General del Trabajo (CGT), en un comunicado, ha valorado positivamente la paralización de todas las actividades laborales no esenciales, pero reprocha al Gobierno de PSOE-Unidas Podemos la tardanza de esta decisión. Según la organización anarcosindicalista, esta decisión llega demasiado tarde, viendo las cifras de pérdidas humanas que se han alcanzado en pocas semanas en nuestro país con el avance de la propagación del Covid-19.

CGT ha explicado que el retraso a la hora de tomar una decisión como esta ha causado un aumento tanto de los contagios como de las muertes por “coronavirus” en nuestro país. Esta situación, indican desde CGT, no ha contribuido más que al aumento del sufrimiento de la clase trabajadora, ya que muchas personas han estado exponiéndose a la enfermedad y arriesgando la salud de sus familias, por no hablar de quienes temiendo más al paro han decido arriesgarse al contagio.

CGT considera que esta situación extraordinaria está obligando a toda la sociedad a enfrentarse a medidas forzosas, pero también se está dejando caer el mayor peso de la crisis generada por el Covid-19 sobre las personas más vulnerables. En este sentido, las personas trabajadoras han visto reducida su jornada laboral y su salario por tener personas a su cargo, otras han tenido que aceptar sin remedio un ERTE e irse a casa con el 70% de su salario y por último, van a tener que recuperar los días que estén sin trabajar ante la nueva decisión del Gobierno de paralizar durante la semana del 30 de marzo al 9 de abril todas las actividades no esenciales.

Desde CGT insisten en que la clase trabajadora no puede volver a pagar una nueva crisis después de años de duros sacrificios frente a una clase empresarial que vuelve a ser la beneficiada de todas estas medidas de un Ejecutivo que lleva dos semanas asegurando en cada rueda de prensa que no dejará atrás a ninguna persona en esta crisis.

Sobre la figura del “permiso retribuido recuperable”

La CGT entiende que ante todo debe garantizarse la salud de las personas trabajadoras y no solo ahora, en plena alerta sanitaria por “coronavirus”, sino también en el futuro, por ello será importante que las personas que se acojan a esta medida dispuesta por el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos desde el 30 de marzo al 9 de abril, cuenten con sus tiempos necesarios de descansos, que la vacaciones cumplan con lo estipulado en el Convenio 132 de la OIT y que la flexibilidad laboral no pueda imponerse a costa de estos derechos, así como la garantía de conciliación de la vida laboral con la personal. En este sentido, la CGT cree que es el momento de fomentar la solidaridad, sobre todo con aquellas personas desprotegidas, exigiendo nuevamente que quienes se hayan visto afectados y afectas por un ERTE perciban el 100% de su retribución, igual que la garantía de una Renta Básica de las Iguales (REBis), que en principio se destine para los colectivos que están fuera de las medidas pensadas por el Ejecutivo español y para las personas más desfavorecidas. CGT explica que una vez que pase la crisis del Covid-19, será el momento para negociar de manera colectiva las condiciones para que todas las personas trabajadoras, sin excluir a nadie, para que ninguna persona se quede por el camino.

Despidos

En este aspecto, la CGT acoge las medidas para evitar despidos durante el estado de alarma, aunque insiste en que son decisiones que llegan también tarde y que se llevaban exigiendo desde hace muchos días. En este sentido, CGT pide al Gobierno que se entiendan como nulos todos los despidos producidos con anterioridad al 28 de marzo, garantizándose la garantía del empleo establecida contra las empresas que no la asuman.

Defensa y protección de la Sanidad Pública

La CGT vuelve a poner en valor la importancia de un servicio sanitario público y de calidad, algo que se está evidenciando en estos duros días de lucha contra el “coronavirus”, sin dejar de mencionar a otras profesionales como la gente de los servicios de limpieza y mantenimiento de nuestros hospitales, la que cuida de nuestras personas mayores y la que limpia nuestros pueblos y ciudades, así como a los profesionales de los transportes públicos y a quienes hacen posible con su trabajo que la ganadería y la agricultura sustenten el sistema durante estas semanas. CGT insiste en que son estas personas, invisibles en la mayoría de los casos, quienes tienen los peores contratos y las peores condiciones laborales, las que más necesarias están resultando ser. Desde CGT esperan que jamás se olvide su labor tras esta crisis y exigen equipos y medidas de protección para que puedan continuar realizando su labor sin riesgos para sus vidas y las de sus familiares.

Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Compártelo

UNA VEZ MAS, LA CLASE OBRERA ES LA QUE PAGA

Posted on Updated on

Hace unas horas escuchábamos al Presidente del Gobierno anunciar la paralización de toda producción no  esencial, desde el próximo lunes 30 de marzo y hasta el 9 de abril. Hasta aquí se podría decir que, aunque la medida llega tarde, es la correcta y esperada; es más, es la medida que desde CGT se lleva exigiendo por escrito al ejecutivo desde el día que comenzó el estado de alarma.

Pero la declaración del Presidente del Gobierno no acaba aquí, ya que ha expuesto que, las jornadas de trabajo que se pierdan en esos días son recuperables una vez finalice el periodo de alarma y en un espacio prolongado en el tiempo. 

Para esta Federación, las medidas anunciadas por el ejecutivo no hacen otra cosa que atacar de nuevo a la clase trabajadora, dejando en manos de la patronal decenas de miles de jornadas, las cuales usarán a su antojo para seguir llenando sus bolsillos, con el agravante de haber mentido a la población denominando como «permiso retribuido» a una Bolsa de Horas Nacional, cuya gestión queda exclusivamente en manos de la patronal. Es un regalo en toda regla para todas las empresas que durante décadas se han comportado de manera totalmente insolidaria, beneficiándose de subvenciones provenientes del erario público y que en momentos tan complicados, como los actuales, pretenden que seamos los y las de siempre los que paguemos sus crisis. 

En menos de dos semanas hemos visto como el gobierno abría de par en par la puerta de los ERTEs, animando a cientos de empresas a acogerse a ellos, sin ni siquiera analizar los beneficios millonarios de las mismas, ni todas las subvenciones públicas que hayan recibido; y ahora pasadas menos de dos semanas vemos como, además, deja millones de jornadas de trabajo en manos de la patronal.

El Secretariado Permanente de la FESIM mantendrá una reunión por videoconferencia con carácter de urgencia el próximo lunes día 30, una vez se publique el Real Decreto Ley, para analizar de manera exhaustiva todo lo aprobado por el gobierno y plantear a los sindicatos las medidas a tomar para defender a la clase trabajadora de este nuevo ataque.

¡¡QUE ESTA CRISIS NO LA PAGUEMOS L@S DE SIEMPRE!!

Compártelo

CGT Catalunya compra 10.000 mascarillas para el sector sanitario

Posted on Updated on

Vista la incompetencia de las administraciones públicas para proteger a los y las trabajadoras del sector sanitario, la CGT de Catalunya ha hecho un primer pedido de más de 10.000 mascarillas FFP2 (las que protegen de infecciones) a un proveedor con licencia homologada del gobierno de China.

El coste total de este primer pedido está sufragado con 16.000 € aportados de varios fondos de CGT de Catalunya. Las mascarillass serán derivadas a hospitales de gestión pública y trabajadores/as del transporte sanitario de ambulancias, con un énfasis especial en el Hospital de Igualada que hace días atraviesa una situación crítica. La recepción del material será de aquí a 5-7 días en el aeropuerto del Prat desde su origen en China.

Además de esta primera adquisición, se está preparando un segundo pedido para la semana próxima con las aportaciones que varias federaciones, sindicatos y secciones sindicales de la CGT de Catalunya están haciendo en estos momentos.

Estos contactos con hospitales de China y proveedores tienen su origen en campañas solidarias de envío en las que participaron secciones sindicales de la CGT en el mes de enero hacia el país asiático. A la vez, actualmente estamos gestionando envíos que quieren hacer hospitales chinos a Catalunya, en forma de más material, sin coste, como muestra de solidaridad mutua.

Las secciones sindicales de la CGT seguiremos exigiendo la protección de los y las trabajadoras con los Equipos de Protección Individual (EPIs) que merecen. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados mirando cómo la incompetencia o la avaricia del sector privado ponen trabas a la protección de quienes están salvando vidas de la población.

La dedicación de fondos provenientes de nuestros afiliados y afiliadas a la protección de la clase trabajadora entroncan con los valores anarcosindicalistas de solidaridad, apoyo mutuo y acción directa.

Vía:
http://rojoynegro.info/articulo/acci%C3%B3n-sindical/cgt-catalunya-compra-10000-mascarillas-el-sector-sanitario

Compártelo

CGT dona material sanitario a tres residencias de mayores de Los Barrios

Posted on Updated on

CGT Campo de Gibraltar ha donado material sanitario para tres residencias de la localidad poniéndola a disposición de la Concejalía de Seguridad Ciudadana. El material ha sido entregado a Protección Civil para su distribución y uso en la lucha del Covis-19.

La entrega de este material es consecuencia de la petición de familiares y propia residencia de mayores Nuestra Señora del Rocío en la que comunicaron la situación precaria de materiales sanitarios en la que se encuentra tanto el personal y residentes. La donación procede de la afiliada de CGT Pepi Gallardo quien ha recopilado y coordinado la entrega del material dotado de unos 1.400 guantes, termómetros, 25 paquetes de pañales, 50 botes de alcohol, solución yodada y sondas.

Este sindicato entiende que dado los momentos de gravedad que actualmente está pasando nuestra comarca ha considerado oportuno mostrar su apoyo de esta manera de la misma forma que lo están haciendo desinteresadamente, tanto particulares como otras organizaciones.

“Entre nuestras intenciones también cabe incluir como mensaje invitar a la acción participativa comunitaria, sin olvidarnos de que esta situación crítica que atravesamos es una cuestión de todos y que juntos lograremos arraigar la adversidad”, señalan desde el sindicato.

CGT, con el compromiso social asumido, seguirá trabajando con el fin de lograr más material para así poder destinarlos al sector de la población más desprotegidos, apoyando a las residencias de mayores tanto si son de titularidad pública o privada.

Vía:
http://noticiasdelavilla.net/cgt-dona-material-sanitario-a-tres-residencias-de-los-barrios/


Compártelo

Mañana Lunes, 30 a 10:00 – En directo – Dudas Covid-19 ERTE

Posted on Updated on

Mañana lunes 30 de marzo, a las 10:00 de la mañana, Tomas Rodríguez, Secretario de Acción Sindical de la CGT, responderá a tus dudas sobre los ERTE que se están produciendo por la crisis del Covid-19, en directo, por el Canal de Youtube de Rojo y Negro TV.

Compártelo