CGT fuentes

CGT acusa al Ministerio de Trabajo de PSOE-UP de querer expulsarles, sin alternativas, del edificio que vienen utilizando para su actividad sindical en Madrid

Posted on Updated on

Los anarcosindicalistas han solicitado en varias ocasiones, sin éxito, una reunión con los responsables del patrimonio con el objetivo de llegar a acuerdos y encontrar una solución

CGT anuncia una primera concentración para el miércoles 21 de abril, frente al Ministerio de Empleo

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha comunicado hoy en rueda de prensa la situación en la que se encuentra la militancia madrileña tras conocer que la empresa Promontoria Coliseum Real Estate S.L, -a la que el Estado le ha vendido el edificio de seis plantas de la calle Alenza de Madrid y en el que desde años esta organización viene realizando su actividad sindical-, han presentado una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de Madrid para iniciar los trámites de desahucio del edificio.

La CGT ha señalado al Ministerio de Trabajo del Ejecutivo español como responsable de esta situación puesto que han vendido el inmueble a dicha empresa, que ahora lo reclama vía judicial su desalojo, sin proponer una alternativa para el sindicato. En este sentido, representantes de la CGT han explicado que han intentado reunirse con las personas responsables de patrimonio, solicitándoles a través de escritos y en varias ocasiones reuniones para llegar a acuerdos y encontrar una solución razonable. “Llevamos muchos años intentando negociando pero es triste que se ceda a la especulación y se nos cierren puertas, pero no nos vamos a conformar”, ha aclarado Muñoz Póliz. Por otra parte, el secretario general de CGT MCLMEx, José Antonio García de Merlo, ha manifestado que la demanda contra CGT asciende a 4 millones de euros, un ataque “ante el que nos vamos a defender como sea, sin lugar a dudas”.

CGT lamenta que esta situación se esté dando precisamente con un Gobierno “progresista”, donde especialmente una de las dos opciones políticas que lo conforman se ha identificado siempre como contraria a los desahucios y a la persecución de la labor sindical combativa, abogando siempre por el diálogo y la búsqueda de acuerdos entre las partes afectadas en casos como este. En este sentido, el secretario general de la CGT, José Manuel Muñoz Póliz, ha recordado que en los últimos 30 años la Confederación General del Trabajo ha multiplicado su afiliación por cinco.

CGT viene utilizando las instalaciones del edificio de la calle Alenza de Madrid para su labor sindical desde hace muchos años. Es por esto que la organización anarcosindicalista ha asegurado que dicha labor necesita de un espacio para poder desarrollarse y continuar atendiendo sus funciones en relación a las demandas tanto de su afiliación como de cualquier persona o colectivo que necesite de su ayuda, apoyo o asesoramiento.

CGT ha mostrado su total rechazo a esta forma de proceder y ha anunciado en la rueda de prensa que tomarán medidas ante la falta de propuestas encaminadas a buscar una solución.

Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Compártelo

LA CRISIS DE LOS SEMICONDUCTORES; SUS DECISIONES NOS VUELVEN A PERJUDICAR

Posted on Updated on

Las últimas visitas reales junto al Presidente del Gobierno, a varias fábricas del auto, son una prueba de la colaboración del estado con las grandes multinacionales. El reparto de los miles de millones que Europa aportará al estado español (mitad en ayudas, mitad en préstamos para justificar posibles recortes sociales) tiene ya destinatarios en estas ricas empresas que preparan proyectos PERTE con los que conseguir ayudas multimillonarias.

Las mismas empresas que, después de las ayudas sociales por la pandemia que significaron los ERTEs de fuerza mayor, están solicitando en cascada centenares de ERTEs por la falta de “semiconductores”.

En la FESIM-CGT no podemos aceptar que, de nuevo, los empresarios y multinacionales se llenen los bolsillos con el dinero de toda la población trabajadora. No estamos aceptando estos nuevos ERTEs y menos aún aceptamos que se aprueben por esta cantinela de la “falta de semiconductores”.

Desde hace décadas estas grandes empresas han desviado la fabricación de estos elementos electrónicos a países asiáticos porque con ello bajaban los costes y aumentaban los beneficios de manera obscena. Pero ello significaba una logística basada en grandes buques y largos tiempos para su transporte hasta Europa o América. Y ahora, a la pandemia y a una economía abocada a la digitalización de nuestras vidas, se ha unido una nefasta planificación de pedidos de “chips” en la mayoría del sector del auto que ha generado la falta de componentes digitales.

Esta situación tiene un nombre, unos culpables y unas víctimas.

·       El nombre es PARO TÉCNICO. Lo establece el art. 30 del Estatuto de los Trabajadores; cuando el empresario no puede dar trabajo, debe pagar el salario.

·       Los culpables son las multinacionales de un capitalismo en búsqueda infinita de lo más barato, sea en el país que sea, y con la precariedad que conlleve.

·       Las víctimas, las miles de personas que trabajan para el auto y también el erario público que pierde medios para la sanidad, la educación y el bien de todos y todas.

Desgraciadamente hemos de señalar a quienes desde su responsabilidad sindical deberían impedir esta situación y, lejos de ello, están colaborando, aceptando y acordando que las empresas usen los fondos públicos para pagar lo que es una responsabilidad empresarial que deben asumir con los inmensos beneficios de los últimos años.

Si a todo esto unimos la restructuración que se anuncia hacia el coche eléctrico, con una amenaza clara de reducción de mano de obra, las consecuencias sobre las personas que dependemos de un puesto de trabajo en el auto y en el metal, pueden ser muy negativas.

Hace falta una estrategia sindical común en todas las empresas del auto y proveedoras, que evite las maniobras de las multinacionales. Se están usando los EREs de manera fraudulenta, cargando a la ciudadanía el coste, cuando la falta de componentes viene de los problemas logísticos que ellos mismos han causado y que se deben solucionar con PARO TÉCNICO.

No podemos aceptar que ante una crisis que afecta a toda la población, las ayudas acaben en manos de los de siempre. Menos aún cuando amenazan con reducción de puestos de trabajo, más desempleo y pobreza para los trabajadores y trabajadoras. La respuesta es clara y necesaria, REDUCCIÓN DE LA JORNADA A LAS 30 HORAS SEMANALES, MANTENIENDO EL SALARIO PARA SALIR TODOS Y TODAS DE LA CRISIS.

POR UNA EVOLUCIÓN SOCIAL

30 horas semanales, sin reducción de salario.

Reducción de la edad de jubilación.

Reducción de los ritmos de trabajo para conservar la salud.

Compártelo

LA PLUMA Y LA TUERCA

Posted on Updated on

BOLETÍN MENSUAL DEL SINDICATO CGT METAL MADRID – Nº10 ABRIL 2021

Boletín creado desde el SP de CGT Metal Madrid.

Os animamos a que participéis, tanto a lxs afiliadxs como a las secciones sindicales, sólo tenéis que mandar vuestras opiniones sobre el tema que creáis conveniente enviando vuestro artículo a comunicacion@cgtmetalmadrid.com.

Esperemos que sea de vuestro interés y difundáis entre vuestros compañerxs y contactos.

Compártelo