Latest Event Updates
Nota 158: Profitability+ ,21 de Mayo (CGT en Ericsson, Madrid)
Desacuerdo final
Hoy se ha celebrado la novena y última reunión del periodo formal de consulta y, lamentablemente, no ha sido posible llegar a un acuerdo. En este enlace podéis ver el acta de desacuerdo.
Las condiciones ofrecidas por la empresa son muy pobres, notablemente inferiores incluso a las ofrecidas en el ERE de 2013 que, recordemos, se ejecutó en condiciones económicas mucho más penosas que las actuales. A continuación exponemos un resumen comparativo de la condiciones ofrecidas en 2013 y la última oferta puesta sobre la empresa sobre la mesa.
La empresa ha intentado presionar de forma adicional a la mesa negociadora ofreciendo unas condiciones ligeramente mejores, pero aún por debajo de lo pactado en 2013, en caso de llegarse a un acuerdo. Este sorprendente movimiento, que no se había producido nunca y que demuestra que incluso en las negociaciones de despidos colectivos es posible innovar, nos parece inaceptable y supone que las condiciones finales que se van a aplicar no son las mejores que la empresa está en disposición a ofrecer.
En cualquier caso, queremos hacer notar que el principal escollo de la mesa de negociación no ha estado en las cantidades económicas, sino en la voluntariedad. La empresa se ha negado de manera inflexible a buscar opciones para incrementar la voluntariedad o para recolocar de manera activa a los empleados afectados. Ha habido varias propuestas sindicales que no se han tenido nunca en cuenta alegando una premura en la ejecución incompatible con cualquier medida en la dirección mencionada, y mucho menos valorar reducciones de jornada o la creación de un Plan Estratégico de Empleo.
Desde CGT hemos presentado hasta siete propuestas, cuatro en el día de hoy (4, 5, 6, 7) para acercar posturas e intentar avanzar en la negociación. Las dos últimas ni siquiera han sido valoradas por la empresa.
La propuesta de la empresa apenas ha variado en todo el día y, de acuerdo a los resultados de la encuesta que hemos enviado parece inaceptable para la mayoría de la plantilla (80% de las respuestas recibidas)
El resultado final de la negociación ha sido, por tanto de unánime no acuerdo. Ningún sindicato ha aceptado las condiciones propuestas por la empresa.
No podemos ocultar nuestra decepción, pero entendemos que, como representantes de los trabajadores, no podemos aceptar un acuerdo que no nos parece justo. Y no nos parece justo por todas las razones que ya hemos repetido muchas veces: porque consideramos que ni las causas económicas ni las organizativas aducidas son ciertas, porque creemos que no es necesario despedir a casi doscientos compañeros habiendo posibilidad de recolocar a la plantilla y adaptar las competencias y, finalmente, porque las condiciones ofrecidas para las salidas no nos parecen atractivas y son, con diferencia, las peores ofrecidas hasta la fecha en procesos similares en esta empresa.
A partir de ahora, la empresa ejecutará el ERE sin acuerdo. Entendemos que publicitará su oferta de manera formal a la plantilla y abrirá un periodo voluntario que creemos será muy breve ya que se pretende cerrar todo el proceso en Junio para la mayoría de las áreas afectadas. Y, teniendo en cuenta lo pobre de la oferta final, nos tenemos que serán muchos los designados de manera forzosa.
Os informaremos con más detalle en las asambleas que convocaremos al efecto la semana que viene en coordinación con el resto de sindicatos con los que también estamos dispuestos a acordar los siguientes pasos a seguir.
No a los despidos forzosos
CGT convoca a los trabajadores de ERICSSON a la huelga
El pasado 18 de marzo, la Dirección del Grupo ERICSSON comunicó su intención de realizar un despido colectivo que implicaba la extinción de hasta un máximo de 250 contratos de trabajo en España. Esta medida afectará a trabajadores de ERICSSON ESPAÑA, S.A. y ERICSSON NETWORK SERVICES, S.L., ubicados en 9 centros de trabajo repartidos por las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Euskadi, Islas Canarias, Madrid y Comunidad Valenciana. El Grupo ERICSSON en España cuenta con unos 3.000 trabajadores directos y esto representa algo más de un 8% de su plantilla.
Uno de los sindicatos mayoritarios en el grupo Ericsson en España, CGT, ha convocado dicha huelga en protesta por el proceso de despido colectivo, en cuyo procedimiento de consultas (iniciado el pasado 22 de abril) la dirección no está actuando de buena fe. Según manifiesta CGT, Ericsson está consumiendo el periodo de consultas como un mero trámite preceptivo, en lugar de considerarlo como un verdadero proceso negociador con el objeto de evitar o reducir los efectos de la medida proyectada, atenuar sus consecuencias para los trabajadores y posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto empresarial.
Además, afirma CGT, las razones económicas y organizativas presentadas no justifican los despidos propuestos. Muchas de estas razonas no son reales, sino que han sido construidas para justificar estos despidos. Ya en el 2013 la empresa acometió un despido colectivo similar que fue uno de los primeros declarados acorde a derecho por la Audiencia Nacional para una empresa con beneficios. Desde el 2013 la empresa ha vuelto a contratar un número similar de trabajadores a los despedidos pero con condiciones laborales mucho peores.
Según CGT, se puede estar utilizando inadecuadamente estos despidos colectivos para precarizar las condiciones de empleo siendo financiados en parte por la seguridad social a través del subsidio de desempleo percibido por estos trabajadores reemplazados. También indica la central sindical, que estos trabajadores muy frecuentemente siguen prestando servicios para ERICSSON a través de subcontratas en muchas peores condiciones.
Tal como manifiestan los representantes de los trabajadores, no existen razones para este ERE, como no existieron en el 2013, puesto que las cuentas del Grupo en España arrojan beneficios desde 2010. En cualquier caso, la compañía goza de una situación de dominio en el mercado, ya que es el principal suministrador en las tecnologías 3G y 4G en España.
El periodo de consultas de este proceso de despido colectivo finaliza el jueves 21 de mayo. Tras ello, más de 200 empleados serán despedidos. CGT, al igual que el resto de sindicatos, se opone a estos despidos traumáticos. Además denuncia la dinámica asumida por Ericsson en los últimos años, en la que se alternan despidos colectivos con contrataciones masivas, con el objeto de rejuvenecer la plantilla y abaratar costes. Por el camino van quedando trabajadores despedidos de cierta edad y con escasas posibilidades de reinserción laboral.
Los paros están previstos para el 19 de mayo y el 21 de mayo, este último de duración indefinida.
Basta ya de chantajes (CGT en PEUGEOT-CITROËN, Centro de Madrid)
MENTIRAS – CONFUSIÓN – ENGAÑOS – MIEDO – MANIPULACIONES
Esta es la estrategia que utilizan para someter a la plantilla. Lo que está ocurriendo en esta fábrica es el resultado de la estrategia que viene aplicando la Dirección de PSA desde hace décadas y de las políticas que han practicado y están utilizando la mayoría de sindicatos presentes en fábrica. De lo que era esta fábrica en 1980 a lo que es en el día de hoy NO se parece en nada, de los 14.500 empleos que eran, los han reducido apenas a 2000, de las condiciones de trabajo y derechos laborales, lo han dejado en migajas y en muchos casos en la precariedad pura y dura.
Las herramientas que han utilizado para realizar semejante proeza ha sido especialmente la de los EXPEDIENTES DE REGULACIÓN, las medidas de flexibilidad, los convenios a la baja etc.
La estrategia que han usado ha sido la del chantaje, el miedo, las mentiras, la confusión, los engaños, las manipulaciones, la represión laboral y sindical etc. Y así nos han conducido a la situación actual al día de hoy, continúan aplicando las mismas medidas. Con estas medidas y con estas recetas son bajo las cuales han desaparecido muchas fábricas, y bien cerca tenemos el ejemplo de Renault V.I. ¿dónde está la fábrica y los 2600 empleos? Pues ni en Villaverde ni en Leganés, al día de hoy finiquitada y así otros miles de empleos que han corrido la misma suerte, EXTINGUIDOS a base de EREs.
¿Para qué han servido los Expedientes? Como dicen sus firmantes, tal vez para evitar los despidos «traumáticos», pero NO ha sido así, sino que han servido para la destrucción de empleo estable. Como reconoció la Dirección de PSA Madrid ante la Inspección de trabajo, con la creación del polo Ibérico Industrial nos obligan a la fábrica de Madrid a eliminar 350 empleos, esa es la verdadera razón de este ERE, y estos son los objetivos que defienden los sindicatos firmantes aunque no quieran reconocer la cruda realidad y traten de culpar a otros de las consecuencias de lo que ellos hacen, firman, apoyan y defienden la EXTINCION de los puestos de trabajo, ellos son los responsables de las decisiones que han tomado y que han supuesto tal DESASTRE.
Ahora están nerviosos por la demanda que CGT ha presentado al expediente ¿de qué tienen miedo? Si el expediente es legal no tienen por qué tener miedo, si el ERE está dentro de la ley ¿Qué temen? ¿Qué es lo que están ocultando a la plantilla? ¿A quién pretenden engañar? De todo lo que está ocurriendo, antes, durante y después del expediente, los responsables y culpables son aquellos que lo han firmado, aceptado y apoyado. Ya está bien de echarles la culpa a los demás, de lo que ellos hacen, firman y defienden, que asuman las consecuencias de la nefasta política sindical que están practicando.
Esos sindicatos que firman y aceptan aquello que les pide la dirección de la empresa, son igualmente responsables de las medidas que la empresa aplica y de las consecuencias que nos acarrean dichas medidas, que las asuman y paguen por ello.
POR EL MANTENIMIENTO DE TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO
POR LA RENOVACIÓN DE PLANTILLA CON LA JUBILACIÓN PARCIAL CONTRATO DE RELEVO
POR UN PLAN INDUSTRIAL QUE GARANTICE EL EMPLEO Y LA VIABÍLIDAD DE LA FÁBRICA DE MADRID
Nota 149: Profitability+ , 8 Mayo (CGT en Ericsson, Madrid)
Plan antisocial. I+D sin futuro
Hoy se ha celebrado la quinta reunión del periodo formal de consultas en la que Inmaculada Rodríguez, directora de I+D, ha tratado de responder a las preguntas que surgieron durante la discusión del informe de Atomm relativas a I+D.
El presupuesto de I+D ha sido de 57M€ en 2012, 63M€ en 2013 y 66M€ en 2014. La inversión planteada en 2015 responde a un ahorro del 7-9% respecto al 2014. No dan cifras relativas a la inversión específica en innovación, aunque reconocen que ya no se trabaja con Ericsson research. Según dicen, la innovación está en todas las actividades. Del ahorro de coste previsto, tampoco se indica cuál corresponde a costes de personal.
Respecto a esto solicitamos la variación del presupuesto de BUCI y su variación correlativa en España en personas y presupuesto, a lo que la empresa no parece desear contestar (por razones de confidencialidad, según dicen). Esta información la consideramos vital para saber si estamos hablando sólo de una reducción de presupuesto o de una deslocalización encubierta.
En relación con las subvenciones de I+D, indican que desde el 2012 no se recibe ninguna ayuda estatal. Se debe a que las subvenciones se materializan en créditos a bajo interés que no le interesan a Ericsson. Respecto a los programas Europeos, se han recibido 181.000 € en 2014 y ser prevé recibir otros 240.000 € en 2015.
Sobre las inversiones en 5G dicen que se refieren sólo a nuevos casos de uso de red y que no pueden evaluar dicha inversión. Lo mismo sucede en las áreas de M2M y Volte. Respecto a Policy indican que el último delivery de SAPC es para IoT y que quieren que este producto extienda su nivel de decisión a otros dominios de la red.
No dan ninguna información sobre las nuevas funcionalidades de bases de datos que se están asociando al UPG y desarrollando en China, indicando que no se trata de fomentar el trabajo en estos países, sino de “razones de arquitectura” (¿?).
La motivación para la reducción de UDM es la rentabilidad. La empresa dice no poder desglosar las inversiones más allá de lo ya dado, ni entregar datos de otros centros.
Respecto al acuerdo de colaboración con el estado para fomentar la economía digital indican que no supone ningún contrato ni ingresos directos. Tan solo sirve para ayudar a las autoridades a fomentar el mundo telco.
El volumen de subcontratación ha disminuido en un 50% desde hace dos años. En Full Time Equivalente está ahora en 106 personas en I+D.
En I+D los despidos se han reducido a 72 personas, debidos a rotaciones internas y rotaciones a otras empresas de Ericsson. No parece existir un plan real de rotaciones, aunque CGT lo ha solicitado.
Sobre los problemas detectados en I+D al ejercer los vetos a las salidas voluntarias en procedimientos anteriores, la empresa dice desconocerlos. CGT insiste en solicitar encarecidamente criterios claros previos que eviten la arbitrariedad.
Las respuestas, lejos de clarificar el futuro del centro de I+D en Madrid, nos han mostrado que ni siquiera son capaces de cuantificar las inversiones que se están desarrollando en innovación e investigación, no aportando ninguna cuantificación de las inversiones en 5G, M2M, VolTe y otras tecnologías clave. Esto se corresponde plenamente con el rol asignado al centro de I+D de Madrid como mero desarrollador de sistemas, reduciendo cada vez más su peso en la evolución tecnológica del grupo.
Por otro lado y tal como indicamos en el anterior comunicado, la Dirección entregó en la reunión pasada su Plan antisocial, cuyos detalles no pudimos reflejar al ser expuestos de viva voz, rápidamente, sin entrega de documento alguno, suponemos que por vergüenza, pero que por suerte están reflejados en el acta de la reunión y que consisten en lo siguiente:
- Voluntariedad, con posibilidad de vetar a empleados con competencias claves. … La empresa indica que apuesta por la voluntariedad pero que si con la voluntariedad no es suficiente habrá que designar a empleados por unidades afectadas de manera forzosa.
- Compromiso de mantenimiento de las condiciones pactadas en el proceso de despido colectivo: las condiciones que se pactasen en el proceso de despido colectivo serían aplicables a cualquier salida que se llevara a cabo en la empresa por razones objetivas, bien individual bien colectiva (por concurrir nuevas causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, tanto individuales como colectivas, durante el año siguiente a la firma de un posible acuerdo en el procedimiento de despido colectivo), sin perjuicio, en caso de que fueran colectivas, de llevar a cabo el proceso de negociación con la parte social en las condiciones previstas en la normativa vigente.
- Planes de prejubilación: empleados con 57 o más años y 17 años de antigüedad en Ericsson. Pago de una renta equivalente al 75% del salario neto del empleado topado en 60.000 Euros y abonable hasta que cumpla los 62 años. Pago del correspondiente convenio especial con la Seguridad Social. Revalorización de las rentas de un 1% anual.
- Indemnizaciones de pago único:
- Indemnización de 38 días de salario con un tope de 35 mensualidades. Quien a febrero de 2012 no hubiera llegado al tope legal establecido en la DT 5ª del RDLey 3/2012, de 10 de febrero, seguiría devengando a partir de dicha fecha a razón de 33 días con tope de 24 mensualidades.
- Lineal por razón de antigüedad: se está valorando y se comunicará a la parte social su importe.
- Outplacement de un año.
- Ayuda a formación: el 50% del coste del curso con un tope de 2.500 Euros abonable de una sola vez.
- Ayuda emprendedores: 2.000 Euros vinculada a la capitalización de la prestación por desempleo.
- Seguro Médico: se está analizando cómo mantener el seguro médico a los empleados afectados por las extinciones, durante un determinado período de tiempo.
CCOO y UGT anuncian una propuesta común con rotaciones, excedencias voluntarias y un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Y bajo una estricta voluntariedad comunican una propuesta basada en los planes sociales de anteriores expedientes de regulación, cuyo detalle consideramos que ellos mismos han de comunicar y explicar a la plantilla.
STC entrega a la empresa una propuesta que no se entrega al resto de las fuerzas sindicales y que no se discute.
Desde CGT valoramos positivamente que todas las fuerzas sindicales hayamos traído a la mesa propuestas para un plan social con medidas de adscripción completamente voluntarias. Consideramos muy importante que coincidamos en lo esencial, la voluntariedad de las medidas y las condiciones adecuadas para potenciar dicha voluntariedad.
Tan pronto tengamos documentadas las propuestas del resto de los sindicatos, desde CGT trataremos de adaptar nuestro Plan 503 (y la calculadora), en el intento de ir evolucionando hacia una propuesta común.
La próxima reunión de la comisión negociadora será el lunes 11 de mayo, donde está prevista la comparecencia del director financiero Anders Brundin y Equipo Económico.
Desde CGT vamos a continuar nuestras acciones para visualizar el conflicto y os pedimos que nos ayudéis a mostrarlo internamente poniendo un fondo de pantalla que defiende nuestra propuesta. Esto, junto con la participación en las concentraciones previstas en los centros de trabajo, nos servirá para mostrar que estamos comprometidos en la defensa de nuestro empleo y el futuro en Ericsson.