Latest Event Updates

CGT insiste en que la precarización y el abuso empresarial han creado un mercado laboral inseguro y vulnerable

Posted on Updated on

El fraude y el abuso facilitan la ausencia de derechos laborales y sociales, originado por las continuas reformas laborales que nos trasladan de nuevo a tiempos del “mercado del señorito de finca”

La Confederación General del Trabajo (CGT), en su análisis sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al IV trimestre de 2019, destaca la situación de incertidumbre y vulnerabilidad en la que se encuentran las personas trabajadoras en la actualidad.

La Confederación General del Trabajo (CGT), en su análisis sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al IV trimestre de 2019, destaca la situación de incertidumbre y vulnerabilidad en la que se encuentran las personas trabajadoras en la actualidad.

Según la organización anarcosindicalista, esta situación está causada por la continua precarización y el abuso empresarial, permitido por los diferentes Gobierno a través de las Reformas Laborales y leyes contrarias a los derechos de la clase trabajadora. En este sentido, la CGT manifiesta que las actuales reglas de juego del mercado laboral que se ha creado a imagen y semejanza de quienes explotan a las clases populares, deben cambiar de manera radical, y que esto precisamente es lo que hay que volver a dejar muy claro en la calle a todos los Gobiernos, sean del color que sean.

Continúa en:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-insiste-la-precarizaci%C3%B3n-el-abuso-empresarial-han-creado-un-mercado-laboral-inseg

Compártelo

Cuánto me sube la nómina si trabajo en jornada reducida y otras preguntas sobre el salario mínimo

Posted on Updated on

Algunas dudas básicas sobre cómo te puede afectar la subida del SMI a 950 euros en 2020.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional acordada para 2020 por el Gobierno, los sindicatos CC OO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME quedará recogida en un Real Decreto cuya firma está prevista para el 4 de febrero. Salvo sorpresas, estos son los números para 2020, y algunas dudas frecuentes si estás entre los más de dos millones de trabajadoras y trabajadores que pueden verse beneficiadas por esta subida.

Continúa la noticia en:
http://www.elsaltodiario.com/salario-minimo/nomina-dudas-subida-smi

Compártelo

CGT considera que el SMI sigue siendo insuficiente y recuerda al Gobierno “progresista” de Sánchez e Iglesias que no se está cumpliendo con la Carta Social Europea

Posted on Updated on

Según la Carta Social Europea, firmada por el Estado español, el SMI se establece “obligatoriamente” en los 1.113 euros mensuales

CGT señala a las políticas antisociales de los diferentes Gobiernos, a sindicatos del régimen y a la patronal como responsables directos de la pérdida de más de 64.000 millones de euros en rentas del trabajo

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que marca su postura ante la “subida” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llevada a cabo por el nuevo Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, calificándola de insuficiente puesto que no se está cumpliendo con lo recogido y firmado por el Estado español en la Carta Social Europea.

Según la organización anarcosindicalista, esta renta establecida por la Carta Social Europea (1.113 euros mensuales) es la que se viene reivindicando por el movimiento de personas pensionistas desde hace más de 4 años. Además, indican desde estas siglas, que nuestro SMI sigue siendo uno de los más bajos de Europa, incidiendo directamente en aquellas personas que peor lo llevan pasando desde comienzos de la crisis-estafa.

CGT ha manifestado que las razones por las que existen tantas diferencias con otros países de la Unión Europea vienen dadas por las políticas antisociales que desde la primera década del S.XXI se vienen ejerciendo desde diferentes Gobiernos, en connivencia con los sindicatos del régimen (CC.OO. y UGT) y la patronal. En este sentido, CGT indica que estas políticas han contribuido a la pérdida de rentas de trabajo por valor de 64.500 millones de euros.

CGT recalca que la clase trabajadora sigue sufriendo una enorme injustica social porque se ha legislado en contra del interés general y a favor del capital, por eso ahora esta “subida” del SMI que el nuevo Gobierno progresista anuncia como un rotundo éxito, viene provocada más por las exigencias del capital, que ha visto sustraídas esas rentas, que por la aspiración de una verdadera mejora para quienes peor lo están pasando.

En CGT no olvidan tampoco la realidad de las personas trabajadoras más jóvenes y la de las mujeres, que son quienes sufren las peores consecuencias. En este sentido, las personas trabajadoras, precarias o empobrecidas, activas o desempleadas, suponen para el Estado 5’4 millones, siendo las más jóvenes las que ocupan el 48% de la tasa de desempleo en nuestro país.

Desde CGT siguen insistiendo en que es posible repartir de otro modo más justo la riqueza para acabar con el empobrecimiento de las personas trabajadoras y las enormes injusticias en materia de derechos fundamentales que se comenten contra ella en beneficio del capital.

CGT recuerda que las promesas electorales en materia de políticas sociales no resuelven la injusticia social, y que solo será en la calle, organizadas y comprometidas con quienes peor lo pasan, desde donde se logrará la restitución de todos aquellos derechos y libertades de los que han ido despojando a la clase trabajadora en los últimos años

Compártelo

TC: Una persona trabajadora tiene derecho a quejarse de su empresa

Posted on

El Tribunal Constitucional ha declarado nulo el despido disciplinario de un trabajador, por criticar ante el Organismo adjudicatario la gestión empresarial del centro de trabajo en el que prestaba sus servicios, al suponer una injustificada limitación del derecho a la libertad de expresión.

En el caso analizado por la STC 1 Nº 146/2019, Sala Segunda, Rec de amparo 2436/2017, de 25 de noviembre de 2019,  ECLI:ES:TC:2019:146 , el Tribunal Constitucional ha declarado nulo el despido de un enfermero de un centro de día para personas dependientes que se quejó ante el Ayuntamiento de deficiencias en su empresa, adjudicataria de la gestión de la residencia, al estimar que hubo una «injustificada limitación» de su derecho a la libertad de expresión, en la medida en que condicionó su ejercicio a que las críticas del trabajador respecto a su empresa tuvieran como único y posible receptor la mercantil.

Consulta el caso en:
http://www.iberley.es/noticias/tc-persona-trabajadora-derecho-quejarse-empresa-29956

Compártelo

Incapacidad Temporal: El Tribunal Supremo eliminó de facto el periodo máximo de 18 meses en la IT.

Posted on Updated on

En el presente caso, resuelto por la STS de 6 de noviembre de 2019 (rec. 753/2019), se trata de una trabajadora, que ha agotado el plazo máximo en situación de incapacidad temporal sin que se haya declarado la Incapacidad Permanente, se incorpora al trabajo e “inmediatamente” se le reconoce desde el médico de cabecera una nueva IT derivada de una patología similar. En este caso, el INSS deniega el derecho a prestación económica derivada del nuevo proceso de IT dado que no trascurren más de 180 días desde la IT anterior y que la patología es similar/idéntica a la anterior (depresión).  Ante esta situación la trabajadora reclama ante los tribunales.

En este caso, los Tribunales de instancia y apelación dan la razón al INSS. Sin embargo, a efectos de lo que aquí interesa, el Tribunal Supremo, viene a estimar el recurso y a revocar la sentencia recurrida dado que la resolución del INSS denegatoria se fundó, exclusivamente, en que la nueva baja, cursada antes de transcurrir seis meses del fin del proceso de incapacidad temporal anterior, la ocasionaba la misma o similar patología, sin basarse en otros datos objetivos, singularmente, no analizó ni consideró si el trabajador podía recuperar su capacidad laboral realmente.

Continua la noticia en:
http://adriantodoli.com/2020/01/09/incapacidad-temporal-el-tribunal-supremo-elimina-de-facto-el-periodo-maximo-de-18-meses-en-la-it/

Compártelo

Contratas: el Supremo unifica doctrina en torno a la existencia de cesión ilegal de trabajadores

Posted on Updated on

Contratas y subcontratas: el Tribunal Supremo acaba de dictar una sentencia en unificación de doctrina en torno a la existencia de cesión ilegal de trabajadores (sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2019, en unificación de doctrina y que da la razón a los trabajadores).

Lee el caso y la sentencia en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/contratas-el-supremo-unifica-doctrina-en-torno-a-la-existencia-de-cesion-ilegal-de-trabajadores/

Compártelo

Selección jurisprudencia

Posted on

A continuación una selección de noticias judiciales:

Compártelo