Latest Event Updates

Incapacidad Temporal: El Tribunal Supremo eliminó de facto el periodo máximo de 18 meses en la IT.

Posted on Updated on

En el presente caso, resuelto por la STS de 6 de noviembre de 2019 (rec. 753/2019), se trata de una trabajadora, que ha agotado el plazo máximo en situación de incapacidad temporal sin que se haya declarado la Incapacidad Permanente, se incorpora al trabajo e “inmediatamente” se le reconoce desde el médico de cabecera una nueva IT derivada de una patología similar. En este caso, el INSS deniega el derecho a prestación económica derivada del nuevo proceso de IT dado que no trascurren más de 180 días desde la IT anterior y que la patología es similar/idéntica a la anterior (depresión).  Ante esta situación la trabajadora reclama ante los tribunales.

En este caso, los Tribunales de instancia y apelación dan la razón al INSS. Sin embargo, a efectos de lo que aquí interesa, el Tribunal Supremo, viene a estimar el recurso y a revocar la sentencia recurrida dado que la resolución del INSS denegatoria se fundó, exclusivamente, en que la nueva baja, cursada antes de transcurrir seis meses del fin del proceso de incapacidad temporal anterior, la ocasionaba la misma o similar patología, sin basarse en otros datos objetivos, singularmente, no analizó ni consideró si el trabajador podía recuperar su capacidad laboral realmente.

Continua la noticia en:
http://adriantodoli.com/2020/01/09/incapacidad-temporal-el-tribunal-supremo-elimina-de-facto-el-periodo-maximo-de-18-meses-en-la-it/

Compártelo

Contratas: el Supremo unifica doctrina en torno a la existencia de cesión ilegal de trabajadores

Posted on Updated on

Contratas y subcontratas: el Tribunal Supremo acaba de dictar una sentencia en unificación de doctrina en torno a la existencia de cesión ilegal de trabajadores (sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2019, en unificación de doctrina y que da la razón a los trabajadores).

Lee el caso y la sentencia en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/contratas-el-supremo-unifica-doctrina-en-torno-a-la-existencia-de-cesion-ilegal-de-trabajadores/

Compártelo

Selección jurisprudencia

Posted on

A continuación una selección de noticias judiciales:

Compártelo

Incapacidad Temporal: El Tribunal Supremo eliminó de facto el periodo máximo de 18 meses en la IT

Posted on Updated on

En el presente caso, resuelto por la STS de 6 de noviembre de 2019 (rec. 753/2019), se trata de una trabajadora, que ha agotado el plazo máximo en situación de incapacidad temporal sin que se haya declarado la Incapacidad Permanente, se incorpora al trabajo e “inmediatamente” se le reconoce desde el médico de cabecera una nueva IT derivada de una patología similar. En este caso, el INSS deniega el derecho a prestación económica derivada del nuevo proceso de IT dado que no trascurren más de 180 días desde la IT anterior y que la patología es similar/idéntica a la anterior (depresión).  Ante esta situación la trabajadora reclama ante los tribunales.

En este caso, los Tribunales de instancia y apelación dan la razón al INSS. Sin embargo, a efectos de lo que aquí interesa, el Tribunal Supremo, viene a estimar el recurso y a revocar la sentencia recurrida dado que la resolución del INSS denegatoria se fundó, exclusivamente, en que la nueva baja, cursada antes de transcurrir seis meses del fin del proceso de incapacidad temporal anterior, la ocasionaba la misma o similar patología, sin basarse en otros datos objetivos, singularmente, no analizó ni consideró si el trabajador podía recuperar su capacidad laboral realmente.

Continúa leyendo la noticia en:
http://adriantodoli.com/2020/01/09/incapacidad-temporal-el-tribunal-supremo-elimina-de-facto-el-periodo-maximo-de-18-meses-en-la-it/

Compártelo

Criterio de gestión del INSS sobre cita previa y fecha de presentación

Posted on

El INSS aclara en una nota de gestión que se podrá considerar como fecha de presentación de una solicitud por parte del ciudadano, la fecha en que solicitó cita previa, y no la fecha en que efectivamente pudo presentarla acudiendo en persona a la oficina.

Mediante esta nota de gestión, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) aclara que el ciudadano no debe ser perjudicado porque exista demora en la concesión de la cita previa en las oficinas de atención, de tal modo que si se ve perjudicado por esta demora, se podrá considerar que ha realizado su solicitud el día en que pidió la cita previa (a través de internet o por teléfono) en lugar del día posterior en que acudió en persona en la oficina a entregar la documentación.

Lee la noticia completa en
http://loentiendo.com/inss-cita-previa-fecha-de-presentacion-de-solicitudes/

Compártelo

CGT exige al nuevo Gobierno que la retirada del artículo 52D del Estatuto de los Trabajadores se lleve a cabo en el primer Consejo de Ministros

Posted on Updated on

CGT recuerda al nuevo Ejecutivo de PSOE-Unidas Podemos que debe derogar las dos Reformas Laborales y exige la retirada inmediata del artículo más lesivo contra los derechos de las personas trabajadoras

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que exige al nuevo Gobierno de Sánchez e Iglesias la derogación urgente del artículo 52D del Estatuto de los Trabajadores por atentar contra el derecho a enfermar de las personas trabajadoras.

La organización anarcosindicalista ha explicado que esta medida se hace necesaria porque es uno de los más lesivos de las dos últimas Reformas Laborales, por establecerse en él la posibilidad de despedir a trabajadores y trabajadoras si superan unos determinados umbrales de faltas de asistencia, aun cuando dichas faltas de asistencia estuviesen justificadas.

CGT indica que este artículo, cuya redacción actual se ha incluido en la Reforma Laboral de Rodríguez Zapatero (PSOE), ha adquirido en los últimos tiempos un importante impulso gracias a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en la que se determina que el derecho de la empresa está por encima del derecho de las personas trabajadoras a enfermar. CGT recalca que incluso a raíz de la aparición de esta sentencia, se han revitalizado los despidos por esta causa en organizaciones empresariales de diversos sectores.

En este sentido, la CGT afirma que las dos últimas Reformas Laborales, tanto la del PP como la del PSOE, solo han contribuido a construir un mercado laboral más precario, con un elevado índice de contratos temporales que han incidido directamente en la siniestralidad laboral, y con un importante retroceso en derechos y libertades sindicales que han contribuido a crear un empleo intermitente y de baja calidad, incompatible para el desarrollo de una vida digna de miles y miles de personas en nuestra sociedad. Es por ello que desde CGT exigen al Ejecutivo de PSOE-Unidas Podemos la derogación de las dos Reformas Laborales, y de manera urgente la del artículo 52D del ET en el primer Consejo de Ministros que tendrá lugar el próximo martes, 14 de enero de 2020.

CGT tampoco ha querido olvidar que los grandes sindicatos CCOO y UGT, a cambio de obtener la “paz social” en su día, aceptaron este artículo cuando se introdujo en la Reforma Laboral del PSOE y que ahora se suman a la voces que piden su derogación por el enorme rechazo social que ha generado esta medida.

Compártelo

Comunicado sobre los acuerdos de la COP25

Posted on Updated on

La Sociedad Civil organizada, de la que forma parte la CGT, hemos asistido al desarrollo de la Cumbre por el Clima celebrada en Madrid, con una mezcla de escepticismo y esperanza, finalmente nuestras expectativas de que esta vez se produjera un avance ambicioso, en las medidas a tomar para desarrollar los acuerdos de París no se han cumplido y la Cumbre ha terminado con un acuerdo de mínimos tomado en el último momento. Este acuerdo no ha asumido ninguno de los retos que tenía por delante: aumentar la ambición para dar respuesta a la emergencia climática siguiendo las directrices de la comunidad científica.


Uno de los asuntos más importantes de esta cumbre era el desarrollo del artículo 6 del reglamento que regula los mercados de carbono y los mecanismos de desarrollo limpio, el bloqueo por parte de algunos de los países que más contaminan: EEUU. Brasil. Rusia, China y Arabia Saudi, ha impedido que se pudiera llegar a un acuerdo, posponiendo este punto para la próxima Cumbre que se celebrará en diciembre de 2020 en la ciudad de Glasgow, (COP26), en el escenario de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMMNUCC), sin embargo con el fracaso de la COP25, muchas de las cuestiones claves siguen bloqueadas o sin estar resueltas.

También se han aplazado aspectos muy importantes como el refuerzo de la financiación para el Fondo de Adaptación, para el Fondo Verde para el Clima y la creación de otro Fondo para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños ya ocasionados por la emergencia climática.

Las movilizaciones masivas de la sociedad civil han marcado un punto de inflexión en la lucha climática, que muestra la separación entre los gobiernos y la ciudadanía en defensa de un presente y un futuro habitables.

Desde CGT, hacemos un llamamiento a seguir movilizándonos en defensa de los derechos de los más perjudicados por esta crisis, los pueblos indígenas y los países más empobrecidos,en los que ya hay amplias zonas de sufrimiento, sobre todo en África y América Latina y de las clases trabajadoras que van a ser ( ya están siendo), las más vulnerables a la crisis climática. Seguiremos participando y apoyando todas las movilizaciones y acciones que se convoquen, defendiendo que otro modelo de producción y consumo respetuoso con el planeta es posible y necesario. Desde la lucha sindical es imprescindible , para afrontar la crisis climática, reivindicar un cambio en el modelo productivo, defendiendo el reparto de la riqueza, el decrecimiento y una renta básica como garantía de autonomía de la clase trabajadora.

El año 2020 ha sido declarado el año de las movilizaciones climáticas y así debe ser. No tenemos otra alternativa, tampoco tenemos otro planeta B.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Publicación:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/comunicado-sobre-los-acuerdos-la-cop25

Compártelo